JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL SOBRE EL RECURSO DE APELACIÓN Autores: Dr. Iván Garzón Villacrés y Iván Garzón Castro. La Corte Constitucional en sentencia 001-16-SEP-CC,...
Autores: Abg. Silvana Sandoval M. y Abg. Jorge Arias. Históricamente los seres humanos hemos buscado “Encontrar una forma de asociación que defienda y proteja con...
El artículo 29 del Código Orgánico Integral Penal, señala que para que una conducta sea de interés para el derecho penal, esta debe amenazar o...
Autor: Byron Uzcátegui Arregui[1]. Últimamente, hemos escuchado y ¿por qué no?, leído así sea en redes sociales, sobre el uso progresivo de la fuerza, por...
Casos en el que el Ecuador ha sido sancionado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Autor: Msc. José Sebastián Cornejo Aguiar La presunción de inocencia, es la expresión del derecho a la defensa ya que al ciudadano al imputársele la...
En el manejo de la prueba preliminar de campo en el proceso penal se deben cumplir todas las exigencias científicas y legales que servirán de sustento para el razonamiento de cómo sucedieron los hechos o quiénes son los involucrados, en el caso de sustancias sujetas a fiscalización es necesaria la pericia científica para llegar a la conclusión de cuál es la sustancia con la que estamos tratando.
Especial análisis sobre los delitos de infracción de deber consumados por funcionarios públicos
Es un medio de prueba propiamente dicha como tal, la misma ha sido considerada como la reina de las pruebas
Es una alternativa de solución de conflictos penales, pertenece a las nuevas tendencias del derecho procesal, particularmente al minimalismo penal, que plantea reducir la violencia punitiva del Estado, observando los derechos de la víctima y del procesado. Con este medio, se reduce la aplicación de la pena privativa de libertad, dejándola para última ratio, y se implementan otras medidas alternativas menos rigurosas.




















