Avanza desarrollo de Medicina Legal en el País - Derecho Ecuador
5 minutos de lectura

Avanza desarrollo de Medicina Legal en el País

Avanza desarrollo de Medicina Legal en el País

E L MINISTERIO PUBLICO, presidido por la Ministra Fiscal General del Estado, Doctora Mariana Yépez de Velasco, la Universidad Central del Ecuador, por el Doctor Víctor Hugo Olalla y la Policia Nacional, por el Comandante General, Ing. Jorge Molina Núñez, en esfuerzo conjunto crearon el Primer Postgrado de Medicina Legal en el Ecuador, dirigido a los profesionales médicos que deseen especializarse en ésta área científica.

El 28 de enero del 2002, se firmó en el despacho de la Fiscal General un Convenio entre las tres Instituciones del Estado, para la realización de este postgrado para capacitar a médicos que serán parte del Sistema Nacional de Medicina Legal, lo cual irá en beneficio de la correcta aplicación de los protocolos médicos legales.

Normatividad

La Ley Orgánica del Ministerio Público y su Reglamento crea el Sistema Nacional de Medicina Legal, a fin de establecer los procedimientos estandarizados, que permitan la correcta instrumentación de la prueba material del delito, evitando la impunidad y procurando la protección a la víctima.
Para vialibilizar este Sistema se integró un Consejo Superior de Medicina Legal, con las más altas autoridades del Ministerio Público, de la Función Judicial, de la Policía Nacional y del Ministerio de Salud Pública, con el fin de establecer las políticas, reglamentos, instructivos, protocolos y procedimientos estandarizados, que sean aplicados y utilizados por médicos, jueces y fiscales, dentro del nuevo sistema penal vigente.

Política de Estado.

Para la Fiscal General, doctora Mariana Yépez, la aplicación del Sistema Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses le corresponde al Ministerio Público y debe ser considerado como una Política de Estado, para evitar improvisaciones que hace mucho daño a la justicia. En el país hacen falta profesionales especializados en ésta área científica.

Los informes periciales, en esta materia, son la base del proceso penal, por tal razón, la Fiscalía General, ha puesto real énfasis y ha trabajado con las instituciones involucradas, a fin de aplicar diligentemente el Sistema Nacional de Medicina Legal, para ello aprobó los protocolos, unificados sobre Pericias Médico Legales, relativos a delitos contra la vida, lesiones en general, tránsito y médico psiquiatras, protocolos que deberán ser ejecutados por los organismos e instituciones que forman parte del Sistema: Función Judicial, Fisclaía, Policía Nacional y Servicios Médicos Legalñes del país.

Convenio con el Ministerio de Salud.

La Fiscal General suscribió un convenio con el Ministerio de Salud, a través del cual, el Doctor Patricio Jamriska se comprometió a disponer la observancia obligatoria en todos los hospitales, centros y subcentros de salud del país, de los protocolos unificados sobre Pericias Médico Legales, aprobadas por el Ministerio Público, relativos a delitos contra la vida, lesiones en general, tránsito y médico psiquiatras, los mismos que deberán ser aplicados en las diligencias que la ley establece al respecto, por todos los organismos e instituciones que son parte del Sistema Nacional de Medicina Legal. Además, colaborará con el Ministerio Público en la capacitación del personal médico, para efectos de recolección adecuada de muestras de sangre, fluidos corporales y otros.

El compromiso del Ministerio Público, dentro de este convenio, a más de proporcionar la infraestructura y condiciones necesarias para el normal funcionamiento del Departamento Médico Legal, es brindar apoyo de carácter jurídico criminológico.

Primer Postgrado en Medicina Legal.

Este convenio tripartito firmado el 29 de enero del 2002, por el Ministerio Público, la Universidad Central del Ecuador y la Policía Nacional, para la realización de un Postgrado en Medicina Legal y Ciencias Forenses, tiene como objetivo dotar al país de Médicos Legistas, con la suficiente capacidad profesional y experiencia para el cumplimiento de sus funciones en la elaboración de los protocolos médicos legales.

Este postgrado tendrá una duración de tres años, en el cual se especializará un grupo selecto de médicos que trabajarán en módulos de 120 horas cada uno, con la orientación de médicos especialistas del país y del exterior.

La Universidad Central se comprometió a elaborar y ejecutar el proyecto académico para la formación de médicos legistas, con la aportación del personal docente, administrativo y la infraestructura de aulas y laboratorios, según el programa académico aprobado.

Por su parte la Policía Nacional, facilitará los Laboratorios de Criminalística para las prácticas de alumnos del Postgrado; y, el Ministerio Público, aportará con los recursos humanos y técnicos que se requieran para el cumplimiento del programa académico , y otorgará la acreditación de los graduados en el registro de peritos.

La ubicación de los futuros especialistas, para el ejercicio de sus funciones, se realizará en las distintas provincias, atendiendo a su origen y procedencia.

Más publicaciones

Rodrigo Borja Cevallos (nacido en Quito el 19 de junio de 1935) es un político y jurista ecuatoriano. Fue presidente del Ecuador del 10 de...

El principio de mínima intervención penal en delitos menores es una idea central en el sistema de justicia penal que busca limitar la intervención del Estado en la libertad de los individuos.

24 minutos de lectura

Los delitos con criptoactivos también han sido utilizados para distintos fraudes a personas determinadas con la finalidad de aprovecharse de sus fondos ilícitamente.

RESPUESTA La norma del Art. 611 del Código del Trabajo esta derogada y en materia de ejecución de sentencia, rige actualmente las normas del COGEP....

RESPUESTA Debe entenderse que la citación ha de ser practicada en 24 horas luego de calificada la demanda y remitido el proceso a la Sala...

Artículos relacionados
¡Explora más contenido que coincida con tus intereses con estas sugerencias!

¿Sabes qué como personal de la salud, a pesar de haber cometido alguna infracción, no estás obligado a responder legalmente en caso de que haya pasado cierta cantidad de tiempo?

Por: Dr. José García Falconí A raíz de los artículos sobre este tema en la Sección Judicial de Diario La Hora, concurrieron al despacho en...

Por: Dr. José García Falconí La prensa nacional, en estos últimos días, señala que en los Estados Unidos de América, se iniciará el “Juicio del...

Por: Dr. Marco Jirón Coronel Abogado, Docente UTPL Durante la Segunda Guerra Mundial, la humanidad tuvo grandes pruebas que superar, por el irrespeto a la...

About Wikilogy

Wikilogy is a platform where knowledge from various fields merges, with experts and enthusiasts collaborating to create a reliable source covering history, science, culture, and technology.