Informe cuantitativo Producción Judicial - Derecho Ecuador
2 minutos de lectura

Informe cuantitativo Producción Judicial

Este informe escrito por el Dr. Luis Pásara analiza la producción judicial en el periodo que comprende los años de 2002 a 2008, sobre la base de información proporcionada por el Consejo de la Judicatura. Propone consideraciones acerca de la producción y productividad judiciales en relación con el número de tribunales, jueces y el monto presupuestario destinado a la Función Judicial.

Durante este lapso ingresaron al sistema de justicia 1´620.468 causas, las que registran un promedio de incremento anual del 42%, aproximadamente. La demanda creció a un ritmo alto, especialmente desde el 2004 y con mayor demarcación en el 2008. En este informe se puede observar cifras año por año, así como las causas resueltas y su respectivo análisis.

Pese a no haber un estándar de medición de causas ingresadas versus causas resueltas, en este documento se realiza esta relación. En el informe se señala que durante los años 202 y 2003 el número de causas resueltas era mayor que desde el año 2004 hacia delante. Las cifras y las proporciones varían según la rama o de la materia que se trate.

Otro aspecto que se destaca en el informe es medir la producción de cada juez integrante de la Función Judicial. Otro es el que se vale de una comparación entre los recursos puestos en el sistema y las cifras de producción judicial, a fin de verificar si el aumento de recursos se convierte en mejores rendimientos.

Saludos cordiales,

César Ulloa Tapia

UNIDAD DE COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO

PROJUSTICIA

Para acceder al documento por favor ingrese al siguiente enlace:

Más publicaciones

Rodrigo Borja Cevallos (nacido en Quito el 19 de junio de 1935) es un político y jurista ecuatoriano. Fue presidente del Ecuador del 10 de...

El principio de mínima intervención penal en delitos menores es una idea central en el sistema de justicia penal que busca limitar la intervención del Estado en la libertad de los individuos.

24 minutos de lectura

Los delitos con criptoactivos también han sido utilizados para distintos fraudes a personas determinadas con la finalidad de aprovecharse de sus fondos ilícitamente.

RESPUESTA La norma del Art. 611 del Código del Trabajo esta derogada y en materia de ejecución de sentencia, rige actualmente las normas del COGEP....

RESPUESTA Debe entenderse que la citación ha de ser practicada en 24 horas luego de calificada la demanda y remitido el proceso a la Sala...

Artículos relacionados
¡Explora más contenido que coincida con tus intereses con estas sugerencias!

Autor: Ab. Jaime Rosero Cabezas Siguiendo la línea de artículos previos publicados en la Revista Judicial y en Derecho Ecuador de mí autoría, en esta...

Ab. Giovani Criollo Mayorga

La medicina personalizada, con Inteligencia Artificial y Biojurídica, genera retos biojurídicos. Aborda la privacidad, el consentimiento y el acceso, urgiendo al derecho a adaptarse para proteger los derechos humanos.

Autora: Carolina Fabara La igualdad de género figura en lugar prominente entre los principios de derechos humanos y los valores de las Naciones Unidas debido...

Hernán Muñoz analiza la politización de la justicia, iniciada por el Consejo de la Judicatura (Jalk). Sostiene que el nuevo reglamento para elegir jueces mantiene vicios y subjetividades para asegurar que el poder actual nombre a los nuevos.

About Wikilogy

Wikilogy is a platform where knowledge from various fields merges, with experts and enthusiasts collaborating to create a reliable source covering history, science, culture, and technology.