3 minutos de lectura

Acuerdo firmado


DESDE LA ACACIA
Acuerdo firmado

DR. OSWALDO PAZ Y MIÑO J
VICEPRESIDENTE ACADEMIA OLIMPICA DEL ECUADOR

L A SEMANA PASADA desde este Diario Nacional, apelábamos a la pronta intervención de las más altas autoridades del Gobierno para que interpusiesen sus buenos oficios y resolución jurídico política, en aras de terminar el impasse surgido entre el Comité Olímpico Ecuatoriano y la Secretaria Nacional de Deportes, causado por ingerencias de esta última en temas propios y excluyentes del C.O.E.

Ha sido el mismo Señor Presidente de la Republica, quien ha logrado que las partes en conflicto sostengan un importante conversatorio, que ha dejado buenos resultados, en beneficio del Ecuador y su deporte. Se ha firmado un acuerdo dentro de las Leyes correspondientes y respetando las competencias y jurisdicciones de cada una de las partes.

El Estado y el Gobierno han ratificado dentro del citado acuerdo, aquello que consta en la Constitución de la Republica del Ecuador y en la Carta Olímpica, la autonomía de la entidad deportiva, en todo cuanto tiene que ver con su organización y estructura administrativa y su derecho inalienable y vigente de nombrar a sus dignatarios, conforme a la voluntad de sus miembros y a sus propios intereses institucionales; así como de mantener su domicilio en el lugar que determine la resolución corporativa constante en sus Estatutos; la historia, los usos y las buenas costumbres.

El Presidente Ecuatoriano ha dejado en claro que conoce de los nuevos criterios mundiales de administración deportiva. Que el ha superado esos conceptos atávicos tales como aquellos que señalan que los países pierden soberanía cuando cumplen con ordenamientos jurídicos internacionales puntuales, como los que existen en el deporte mundial. Las normas de la Carta Olímpica y las de la FIFA, son aceptadas en un mundo interrelacionado, pluralista, multicultural, unido por la globalidad del deporte, que incluye a más países miembros, que las mismas Naciones Unidas.

Presidente, su actitud en este caso ha sido la de un Estadista visionario y actual. La Soberanía del Ecuador será patente en el orbe con la presencia de nuestros atletas y deportistas en general en lo escenarios de alta competencia del mundo. Lo contrario habría sido volver a la época de las cavernas, por rezagos de patrioterismos obsoletos. Que el convenio se cumpla fielmente. El país así lo demanda.

Más publicaciones

Descubre cómo la participación ciudadana en la justicia puede aumentar la transparencia y confianza pública. El artículo revisa beneficios, retos, modelos internacionales y su viabilidad para ser implementado en Ecuador.

Regulada por el Art. 55 del COIP, la acumulación de penas ocurre en el concurso real de infracciones (pluralidad de acciones y delitos). Se aplica cuando una persona comete varias conductas autónomas, sumando las penas hasta un límite máximo de 40 años.

Ab. Giovani Criollo Mayorga

La medicina personalizada, con IA y datos genéticos, genera retos biojurídicos. Aborda la privacidad, el consentimiento y el acceso, urgiendo al derecho a adaptarse para proteger los derechos humanos.

La Constitución de Ecuador protege a quienes enfrentan una doble vulnerabilidad. Exploramos las garantías legales y los beneficios tributarios diseñados para ellos y el reto de su aplicación.

12 minutos de lectura

Análisis dogmático del Secuestro Extorsivo (COIP Art. 162), delito pluriofensivo con dos propósitos clave. Se discute la consumación vs. agotamiento y las nuevas agravantes (reforma de 2024), diferenciándolo del secuestro simple.

About Wikilogy

Wikilogy is a platform where knowledge from various fields merges, with experts and enthusiasts collaborating to create a reliable source covering history, science, culture, and technology.