Internet da que hacer a los juristas - Derecho Ecuador
3 minutos de lectura

Internet da que hacer a los juristas

EL PAIS DIGITAL

Las nuevas relaciones de trabajo creadas por la tecnología exigen la adaptación de la normativa laboral tradicional
La era de Internet está causando dolores de cabeza no sólo a los inversores, sino también a los juristas. Los rápidos avances tecnológicos están modificando las relaciones de trabajo tradicionales, mientras que la legislación laboral no ha conseguido adaptarse al nuevo ritmo. Frente a este panorama, la posición de los juristas no siempre coincide.

El mercado del trabajo

Las principales consecuencias del fenómeno Internet, según el juez de lo social Pablo Aramenti, son la dualización del mercado del trabajo entre los que están dentro y fuera de las nuevas tecnologías; la vuelta al contrato individual de trabajo como sistema de regulación de las relaciones laborales, y la dificultad en distinguir entre ámbito laboral y civil.
Las nuevas tecnologías dejan fuera a las personas que ejercen actividades manuales, como los trabajadores de la hostelería, la construcción o la limpieza, que además están cada vez más alejados de la empresa, a causa de los procesos de subcontratación.

Cambio en la manera de pensar de los operadores jurídicos

Por otro lado está la mano de obra especializada en tecnología, muy apreciada por la nueva economía. Estos distintos colectivos tienen un marco legislativo único para atender a dos situaciones laborales diferentes, y el contrato individual como sistema de regulación de las relaciones.
“A falta de una legislación que regule esta nueva situación, es necesario encajar las leyes existentes para resolver los conflictos”, explica Aramenti. “Es cierto que la ley tiene su punto de flexibilidad, pero esta nueva situación laboral exige a los operadores jurídicos que cambien su manera de pensar. Allí es donde yo encuentro un problema”.

El teletrabajo

Por otro lado, el teletrabajo, es decir, el ejercicio de las funciones laborales desde el domicilio, crea dificultades a la hora de distinguir entre el ámbito civil y laboral. El año pasado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictó una sentencia a favor de una pareja que maquetaba desde su casa cuatro revistas para la editorial Aranzadi.
En ese caso se falló que la relación entraba en el marco de la jurisdicción laboral. “Es la primera sentencia de este tipo. Sin embargo, esto no constituye un precedente. El problema es cuando la relación es de tipo civil, porque entonces los niveles de protección del trabajador disminuyen”, afirma Aramenti.

Marco legal que ampare a las nuevas relaciones laborales

Paloma Rodríguez, abogada del bufete Garrigues y Andersen, cree en cambio que el Estatuto de los Trabajadores de 1980 es válido, aunque necesita ser adaptado. “El Estatuto establece un marco legal mínimo que puede dar amparo a las nuevas relaciones laborales en el ámbito del trabajo a domicilio. El tiempo nos dirá qué hace falta en la legislación y cómo adaptarnos a esta nueva realidad. Mientras, la labor más importante es la de los órganos judiciales, que deben interpretar las leyes existentes”.

http://www.elpais.es/p/d/20000410/economia/nego15.htm

Más publicaciones

Rodrigo Borja Cevallos (nacido en Quito el 19 de junio de 1935) es un político y jurista ecuatoriano. Fue presidente del Ecuador del 10 de...

El principio de mínima intervención penal en delitos menores es una idea central en el sistema de justicia penal que busca limitar la intervención del Estado en la libertad de los individuos.

24 minutos de lectura

Los delitos con criptoactivos también han sido utilizados para distintos fraudes a personas determinadas con la finalidad de aprovecharse de sus fondos ilícitamente.

RESPUESTA La norma del Art. 611 del Código del Trabajo esta derogada y en materia de ejecución de sentencia, rige actualmente las normas del COGEP....

RESPUESTA Debe entenderse que la citación ha de ser practicada en 24 horas luego de calificada la demanda y remitido el proceso a la Sala...

Artículos relacionados
¡Explora más contenido que coincida con tus intereses con estas sugerencias!

Disciplinas del Derecho Clasificación Autor: Ab. José Sebastián Cornejo Aguiar.[1] En esta ocasión me parece interesante analizar las breves nociones del derecho, mismo que se...

EL DERECHO DE DEFENSA EN EL PROCESO DISCIPLINARIO Autor: Aleyda Ulloa Ulloa El debido proceso y el derecho de defensa, en el Estado de Derecho...

Autoritarismo, Derecho Penal y Poder Judicial en el Tercer Reich ?Él nos perturba, aunque sea con buena intención, es una forma dañina y peligrosa. Nosotros...

LA SEGURIDAD JURÍDICA: EL AS BAJO LA MANGA NAZI Autor: Dres. Juan Vizueta* y Pedro Javier Granja** Existe un tronco común en todos los regímenes...

About Wikilogy

Wikilogy is a platform where knowledge from various fields merges, with experts and enthusiasts collaborating to create a reliable source covering history, science, culture, and technology.