3 minutos de lectura

El poder de la Palabra II Edicion

AUTOR: Dr. Bernardo Jaramillo Sáenz

La expresión oral es una potencialidad que está latente en el ser humano desde que nace, pero corresponde canalizar con la decisión de la voluntad humana, a fin de que se convierta en una herramienta válida para defenderse en las diferentes actividades socio-políticas y culturales el entorno.

C ON EL APOYO del Colegio de Abogados de Pichincha, presidido por el Dr. Edgar Hidalgo Albuja, se puso en circulación la obra titulada ¨El poder de la palabra¨, de Bernardo Jaramillo Sáenz, como un aporte al amplio campo de la expresión oral y la oratoria, que cobre vigencia indiscutible, por cuanto estamos a las puertas del nuevo sistema de oralidad en la Administración de Justicia.

El Dr. Hidalgo, considera que es vital el apoyo institucional, para una tarea de esta naturaleza, por cuanto hace posible contar con trabajos de investigación significativamente valiosos, que en el orden práctico será herramientas eficaces en el desempeño de la tarea profesional, sobre todo con la coyuntura de un cambio que se instala en los procesos judiciales en nuestro medio.

El poder de la Palabra

Es una obra dirigida a líderes, ejecutivos, dirigentes juveniles y empresariales y en forma genérica, y específica a los profesionales del Derecho, que en corto tiempo se enfrentarán al trámite oral de los juicios. El autor Dr. Bernardo Jaramillo Sáenz transmite a través de la obra una serie de experiencias e investigaciones en el campo, que se ha conseguido a lo largo de innumerables ocasiones con diferentes públicos y en diversas latitudes del país sobre todo y fuera de él.

La expresión oral es una potencialidad que está latente en el ser humano desde que nace, pero corresponde canalizar con la decisión de la voluntad humana, a fin de que se convierta en una herramienta válida para defenderse en las diferentes actividades socio-políticas y culturales el entorno. En este contexto el autor se mueve para definir una secuencia de análisis y resultados prácticos que se trasmiten en esta oportunidad para compartir este beneficio fundamental que tiene la humanidad para diferenciarse de otras especies del planeta.

La obra busca adelantarse en opciones para los lectores, a fin de que se cubra un curso práctico de la expresión Oral u Oratoria, que es tan milenaria como el ser mismo y que corresponde redescubrirla.

El Colegio de Abogados viene impulsando una política cultural de largo aliento, que busca recuperar espacios ricos en contenido ilustrativos cono son la cultura, el deporte y porque no la tarea gremial impulsada conàmbito de superar metas establecidas en el Plan maestro del Ilustre Colegio y su actual Directorio, presidido por el Dr. Edgar Hidalgo.

Más publicaciones

Descubre cómo la participación ciudadana en la justicia puede aumentar la transparencia y confianza pública. El artículo revisa beneficios, retos, modelos internacionales y su viabilidad para ser implementado en Ecuador.

Regulada por el Art. 55 del COIP, la acumulación de penas ocurre en el concurso real de infracciones (pluralidad de acciones y delitos). Se aplica cuando una persona comete varias conductas autónomas, sumando las penas hasta un límite máximo de 40 años.

Ab. Giovani Criollo Mayorga

La medicina personalizada, con IA y datos genéticos, genera retos biojurídicos. Aborda la privacidad, el consentimiento y el acceso, urgiendo al derecho a adaptarse para proteger los derechos humanos.

La Constitución de Ecuador protege a quienes enfrentan una doble vulnerabilidad. Exploramos las garantías legales y los beneficios tributarios diseñados para ellos y el reto de su aplicación.

12 minutos de lectura

Análisis dogmático del Secuestro Extorsivo (COIP Art. 162), delito pluriofensivo con dos propósitos clave. Se discute la consumación vs. agotamiento y las nuevas agravantes (reforma de 2024), diferenciándolo del secuestro simple.

About Wikilogy

Wikilogy is a platform where knowledge from various fields merges, with experts and enthusiasts collaborating to create a reliable source covering history, science, culture, and technology.