abril 6, 2016

Registro Oficial No 552 – Miércoles 06 de Abril de 2016 Edicion Especial

Administración
del Señor Ec. Rafael Correa Delgado

Presidente Constitucional de la República del
Ecuador

Miércoles 06 de Abril de 2016 – R. O. No. 552

EDICIÓN ESPECIAL

Resoluciones

Superintendencia de Economía Popular y
Solidaria

SEPS-2016-023 Expídese el Estatuto Orgánico de
Gestión Organizacional por Procesos

CONTENIDO


No.
SEPS-2016-023

Hugo
Jácome Estrella

SUPERINTENDENTE
DE ECONOMÍA

POPULAR
Y SOLIDARIA

Considerando:

Que,
el artículo 283 de la Constitución de la República del Ecuador indica que el
sistema económico es social y solidario y se integra por las formas de
organización económica pública, privada, mixta, popular y solidaria y las demás
que la Constitución determine; y que la economía popular y solidaria se
regulará de acuerdo con la ley e incluirá a los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios;

Que,
el artículo 204 de la Constitución señala que la Función de Transparencia y
Control Social promoverá e impulsará el control de las organizaciones que
integran el sector popular y solidario que presten servicios o desarrollen
actividades de interés público, para que los realicen con responsabilidad,
transparencia y equidad; fomentará e incentivará la participación ciudadana;
protegerá el ejercicio y cumplimiento de los derechos; prevendrá y combatirá la
corrupción;

Que,
con Registro Oficial N° 444 de 10 de mayo de
2011
, se publica la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria,
reformada por el Código Orgánico Monetario y Financiero, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No.
332 de 12 de septiembre de 2014;

Que,
en el Registro Oficial N° 648 de 27 de febrero de 2012, se publica el
Reglamento General a la Ley de la Economía Popular y Solidaria y del Sector
Financiero Popular y Solidario;

Que,
mediante Registro Oficial N° 424 de 8 de abril de 2013, se publica el Estatuto
Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria;

Que,
con (Registro Oficial Suplemento N° 332 de 12 de septiembre de 2014) R. O. (2SP) sept. 12 No. 332 de 2014,
se publica el Código Orgánico Monetario y Financiero;

Que,
es necesario que el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de
la Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria guarde coherencia con
las competencias y atribuciones establecidas en el Código Orgánico Monetario y
Financiero, la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria, en concordancia
con su Reglamento General;

Que,
según lo previsto en la letra e) del artículo 151 de la Ley de Economía Popular
y Solidaria es atribución del Superintendente dirigir, coordinar y supervisar
la gestión administrativa de la Superintendencia de Economía Popular y
Solidaria;

Que,
mediante Resolución No. SEPS-2015-146 de 21 de diciembre de 2015, se reforma el
Estatuto Orgánico Organizacional por Procesos de la Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria, previos pronunciamientos del Consejo de
Participación Ciudadana y Control Social; y, del Ministerio de Trabajo.

Que,
con oficio No. MIN FIN ? DM ? 2016 ? 0033 de 13 de febrero de 2016, el
Ministerio de Finanzas emite dictamen presupuestario favorable para el proyecto
de reforma al Estatuto Orgánico de Gestión por Procesos, y el cambio de
denominación de treinta y tres (33) puestos del Nivel Jerárquico Superior de la
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria;

Que,
mediante oficio No. MDT-VSP-2016-0109 de 23 de febrero de 2016, el Ministerio
de Trabajo ?(?) valida el proyecto de reforma al Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos de la Superintendencia de Economía Popular y
Solidaria, considerando que se encuentra elaborado acorde a los lineamientos
determinados en la Norma Técnica de Diseño de Reglamentos o Estatutos Orgánicos
de Gestión Organizacional por Procesos (?) ?

En
ejercicio de las atribuciones legales;

Resuelve:

EXPEDIR
EL ESTATUTO ORGÁNICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA SUPERINTENDENCIA
DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA.

ÍNDICE

CAPÍTULO
ÚNICO DEL

DIRECCIONAMIENTO
ESTRATÉGICO

Artículo
1.- De la Misión.

Artículo
2.- De la Visión.

Artículo
3.- De los Objetivos
Estratégicos.

CAPÍTULO
I

DE LA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

DE
GESTIÓN POR PROCESOS

Artículo
4.- De la Estructura
Organizacional de Gestión por Procesos.

Artículo
5.- De los Procesos de la
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

Artículo
6.- Representaciones Gráficas

Artículo
7.- Puestos Directivos

CAPÍTULO
II

DEL
COMITÉ DE GESTIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

Artículo
8.- Comité de Gestión de
Calidad de Servicio y Desarrollo Institucional.

Artículo
9.- Responsabilidades del
Comité de Gestión de Calidad de Servicio y el Desarrollo Institucional.

CAPÍTULO
III

DE LA
ESTRUCTURA ORGÁNICA DESCRIPTIVA

Artículo
10.- Procesos Gobernantes.

Artículo
11.- Procesos Agregadores de
Valor.

Artículo
12.- Procesos Habilitantes
Asesor y Apoyo.

Artículo
13.- Procesos Desconcentrados.

CAPÍTULO
ÚNICO

DEL
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Art.
1.- Misión de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria:

Somos
una entidad técnica de supervisión y control que busca el desarrollo, estabilidad, solidez y correcto
funcionamiento de las organizaciones del sector económico, popular y solidario
y el bienestar de sus integrantes y el de la comunidad en general.

Art.
2.- Visión de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria:

En el
año 2017, seremos reconocidos a nivel nacional e internacional, como una
entidad técnica en supervisión y control con procesos institucionalizados y
gestión efectiva de sus recursos, que impulsa la consolidación del sector de la
Economía Popular y Solidaria, contribuyendo a un buen vivir de la ciudadanía.

Art.
3.- Objetivos de la Economía Popular y Solidaria:

a. Reconocer, fomentar y fortalecer la
Economía Popular y Solidaria y el Sector Financiero Popular y Solidario en su
ejercicio y relación con los demás sectores de la economía y con el Estado;

b. Potenciar las prácticas de la
economía popular y solidaria que se desarrollan en las comunas, comunidades,
pueblos y nacionalidades, y en sus unidades económicas productivas para
alcanzar el Sumak Kawsay;

c. Establecer un marco jurídico común
para las personas naturales y jurídicas que integran la Economía Popular y
Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario;

d. Instituir el régimen de derechos,
obligaciones y beneficios de las personas y organizaciones sujetas a esta ley;
y,

e. Establecer la institucionalidad pública
que ejercerá la rectoría, regulación, control, fomento y acompañamiento.

CAPÍTULO
I

DE LA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

DE
GESTIÓN POR PROCESOS

Art.
4.- Estructura organizacional por procesos.- La Superintendencia de Economía
Popular y Solidaria, para el cumplimiento de su misión y atribuciones, cuenta
con una estructura orgánica de gestión organizacional por procesos, con el
propósito de asegurar su ordenamiento orgánico.

Art.
5.- Procesos de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.- Los
procesos que elaboran los productos y servicios de la Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria, se ordenan y clasifican en función de su grado de
contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional.

5.1
Procesos Gobernantes.- Son aquellos que proporcionan directrices, políticas y
planes estratégicos para la dirección y control de la institución y son:

5.1.1
Gestión Estratégica del Control de la Economía Popular y Solidaria. Responsable: Superintendente (a) de Economía Popular
y Solidaria

5.2
Procesos Agregadores de Valor.- Son aquellos que constituyen la razón de ser de
la institución, y que portanto, facilitan la consecución de la misión,
permitiendo el desarrollo de la planificación y estrategia de la organización. Se
orientan a la satisfacción de las necesidades y expectativas del ciudadano,
aportándole valor o incidiendo directamente en su satisfacción y son:

5.2.1
Gestión de la Normativa, Monitoreo y Control de las Organizaciones de la
Economía Popular y Solidaria.

Responsable:
Intendente (a) General Técnico

a) Gestión de Información Técnica,
Investigación y Capacitación.

Responsable:
Intendente (a) de Información Técnica, Investigación y Capacitación.

Gestión
de Información Técnica y Estadísticas.

Responsable:
Director (a) Nacional de Información Técnica y Estadísticas.

Gestión
de Investigación y Capacitación.

Responsable:
Director (a) Nacional de Investigación y Capacitación.

b) Gestión de Riesgos.

Responsable:
Intendente (a) de Riesgos

Gestión
de Riesgos y Prevención de Lavado de Activos

Responsable:
Director (a) Nacional de Riesgos y Prevención de Lavado de Activos

Gestión
de Supervisión Extra Situ.

Responsable:
Director (a) Nacional de Supervisión Extra Situ.

c) Gestión del Sector Financiero.

Responsable:
Intendente (a) del Sector Financiero

Gestión
Legal del Sector Financiero.

Responsable:
Director (a) Nacional Legal del Sector Financiero.

Gestión
de Auditoría Integral del Sector Financiero.

Responsable:
Director (a) Nacional de Auditoría Integral
del Sector Financiero.

Gestión
de Auditoría Local del Sector Financiero.

Responsable:
Director (a) Nacional de Auditoría Local del Sector Financiero.

d) Gestión del Sector No Financiero.

Responsable:
Intendente (a) del Sector No Financiero.

Gestión
Legal del Sector No Financiero.

Responsable:
Director (a) Nacional Legal del Sector No Financiero.

?Gestión
de Auditoría del Sector No Financiero.

Responsable:
Director (a) Nacional de Auditoría del Sector No Financiero.

Gestión
de Seguimiento del Sector No Financiero.

Responsable:
Director (a) Nacional de Seguimiento del Sector No Financiero.

e) Gestión de Fortalecimiento y
Mecanismos de Resolución.

Responsable:
Intendente (a) de Fortalecimiento y Mecanismos de Resolución.

Gestión
de Mecanismos de Resolución.

Responsable:
Director (a) Nacional de Mecanismos de Resolución.

Gestión
de Liquidación del Sector Financiero.

Responsable:
Director (a) Nacional de Liquidación del Sector Financiero.

Gestión
de Liquidación del Sector No Financiero

Responsable:
Director (a) Nacional de Liquidación del Sector No Financiero.

f) Gestión General Jurídica.

Responsable:
Intendente (a) General Jurídica.

? Gestión de Normas.

Responsable:
Director (a) Nacional de Normas.

? Gestión de Procuraduría Judicial y
Coactiva.

Responsable:
Director (a) Nacional de Procuraduría Judicial y Coactiva.

? Gestión de Asesoría Jurídica.

Responsable:
Director (a) Nacional de Asesoría Jurídica.

? Gestión de Recursos
Administrativos.

Responsable:
Director (a) Nacional de Recursos Administrativos.

g)
Gestión de Servicio al Ciudadano.

Responsable:
Director (a) Nacional de Servicio al Ciudadano.

5.3
Procesos Habilitantes de Asesoría y Apoyo.- Son aquellos que facilitan el
desarrollo de las actividades que integran los procesos gobernantes,
sustantivos y por ellos mismos, y generan valor añadido al cliente interno.

a) Gestión de Auditoría Interna

Responsable:
Director (a) de Auditoría Interna.

b) Gestión de Comunicación e Imagen
Institucional

Responsable:
Director (a) Nacional de Comunicación e Imagen Institucional.

c) Gestión de Secretaría General.

Responsable:
Secretario (a) General.

? Gestión de Documentación, Archivo y
Notificaciones.

Responsable:
Director (a) Nacional de Documentación, Archivo y Notificaciones.

? Gestión de Certificaciones

Responsable:
Director (a) Nacional de Certificaciones.

5.3.1
Gestión Planificación, Talento Humano, Administrativa, Financiera y Tecnologías
de la Información y Comunicaciones.

Responsable:
Intendente (a) General de Gestión.

a) Gestión de Tecnologías de la
Información y Comunicaciones.

Responsable:
Intendente (a) de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

? Gestión Infraestructura Tecnológica
y Operaciones.

Responsable:
Director (a) Nacional de Infraestructura Tecnológica y Operaciones.

? Gestión de Ingeniería de Software.

Responsable:
Director (a) Nacional de Ingeniería de Software.

b) Gestión de Talento Humano
Administrativa y Financiera

Responsable:
Intendente(a) Talento Humano, Administrativo y Financiero.

? Gestión de Talento Humano.

Responsable:
Director (a) Nacional de Talento Humano.

? Gestión Administrativa.

Responsable:
Director (a) Nacional Administrativo (a).

? Financiera.

Responsable:
Director (a) Nacional Financiero (a).

? Gestión de Compras Públicas.

Responsable:
Director (a) Nacional de Compras Públicas.

c) Gestión de la Planificación.

Responsable:
Intendente (a) de Planificación.

? Gestión de Planificación, y
Proyectos.

Responsable:
Director (a) Nacional de Planificación y Proyectos.

? Gestión de la Procesos y Calidad.

Responsable:
Director (a) Nacional de Procesos y Calidad.

5.4 Procesos Desconcentrados

a) Gestión Estratégica de la Intendencia
Zonal.

Responsable:
Intendente (a) Zonal.

b) Gestión Zonal del Sector Financiero.

Responsable:
Director (a) Zonal del Sector Financiero.

? Unidad Zonal Legal del Sector
Financiero.

Responsable:
Coordinador (a) Zonal Legal del Sector Financiero.

? Unidad Zonal de Auditoria del
Sector Financiero.

Responsable:
Coordinador (a) Zonal de Auditoría del Sector Financiero.

c) Gestión Zonal del Sector No
Financiero.

Responsable:
Director (a) Zonal del Sector No Financiero.

? Unidad Zonal Legal del Sector No
Financiero.

Responsable:
Coordinador (a) Zonal Legal del Sector No Financiero.

? Unidad Zonal de Auditoría del
Sector No Financiero.

Responsable:
Coordinador (a) Zonal Auditoría del Sector No Financiero.

d) Gestión Zonal de Mecanismos de
Resolución y Liquidación.

Responsable:
Coordinador (a) Zonal de Mecanismos de Resolución y Liquidación.

e) Gestión Zonal de Servicio al
Ciudadano.

Responsable:
Coordinador (a) Zonal de Servicio al Ciudadano.

f) Gestión Zonal de Asesoría Jurídica.

Responsable:
Coordinador (a) Zonal de Asesoría Jurídica.

g) Gestión de Secretaría Zonal.

Responsable:
Coordinador (a) de Secretaría Zonal.

h) Gestión Zonal de Talento Humano
Administrativa, Financiera y Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Responsable:
Coordinador (a) Zonal de Talento Humano, Administrativo (a) y Financiero (a).

Responsable:
Coordinador (a) Zonal de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

i) Gestión Zonal de Comunicación e
Imagen Institu-cional

Responsable:
Coordinador (a) Zonal de Comunicación e Imagen Institucional.


Art.
6.- Representaciones Gráficas

6. 1
Cadena de Valor

b13.png

b14.PNG

b15.PNG

b16.PNG

Art.
7.- Puestos Directivos.- Los puestos de libre nombramiento y remoción
establecidos en el nivel directivo, en la estructura orgánica son:

1. Superintendente (a) de la Economía
Popular y Solidaria.

2. Intendente (a) General Técnico (a).

3. Intendente (a) General de Gestión.

4. Intendente (a) de Riesgos.

5. Intendente (a) de Información
Técnica, Investigación y Capacitación.

6. Intendente (a) del Sector
Financiero.

7. Intendente (a) del Sector No
Financiero.

8. Intendente (a) de Fortalecimiento y
Mecanismos de Resolución.

9. Intendente (a) General Jurídica (o).

10. Intendente (a) de Tecnologías de la
Información y Comunicación.

11. Intendente (a) de Talento Humano,
Administrativo (a) y

Financiero
(a).

12. Intendente (a) de Planificación.

13. Secretario (a) General. 14.
Intendentes (a) Zonales.

15. Directores(as) Nacionales Técnicos.

16. Directores(as) Nacionales
Administrativos.

17. Directores(as) Zonales.

CAPÍTULO
II

DEL
COMITÉ DE GESTIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

Art.
8.- Comité de Gestión de Calidad de Servicio y Desarrollo Institucional.- Es el
encargado de proponer, monitorear y evaluar la aplicación de las políticas y
directrices dictadas en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria,
normas y prioridades para el mejoramiento de la eficiencia y excelencia
Institucional, para lo cual se determinarán resoluciones que serán de
cumplimiento obligatorio.

Art.
9.- Responsabilidades del Comité de Gestión de Calidad de Servicio y el
Desarrollo Institucional.- El ?Comité de Gestión de Calidad de Servicio y el
Desarrollo Institucional? tiene las siguientes responsabilidades:

1. Controlar y evaluar la aplicación de
las políticas, normas y disposiciones relativas al desarrollo institucional de
la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria;

2. Proponer observaciones al Plan
Estratégico de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria; 3. Conocer
y monitorear la planificación anual del talento humano de la institución;

4. Proponer proyectos de rediseño y
planificación de procesos, unidades organizacionales y estructuras de puestos;

5. Conocer y emitir observaciones al
Plan Anual de Política Pública y presupuesto de la Superintendencia de Economía
Popular y Solidaria; y,

6. Conocer, previo a su aprobación, el
Plan de Fortalecimiento Institucional de la Superintendencia de Economía
Popular y Solidaria.

1

Al contraer matrimonio o iniciar una unión de hecho, se crea por defecto la "sociedad universal de bienes". Sin embargo, la ley ecuatoriana ofrece alternativas legales.

3

An elegant floral arrangement showcasing vibrant seasonal blooms, beautifully capturing the essence of nature’s finest creations.

5

Embrace the essence of retro elegance with this chic and timeless fashion look, effortlessly merging classic style with modern charm.

7

A serene scene of traditional rituals at the temple, where incense offerings fill the air, symbolizing deep devotion and culture.

Our Authors
About Wikilogy

Wikilogy is a platform where knowledge from various fields merges, with experts and enthusiasts collaborating to create a reliable source covering history, science, culture, and technology.