Derecho de Propiedad Intelectual. Los derechos que confiere una marca - Derecho Ecuador

Derecho de Propiedad Intelectual. Los derechos que confiere una marca

Derecho de Propiedad
Intelectual

Los derechos que confiere una
marca

Autor: Dr. José Luis López
Erazo

Marca. Definición

El
artículo 194 de la Ley de Propiedad Intelectual ?LPI- señala
que entendemos por marca a cualquier signo que sirva para distinguir productos
o servicios en el mercado, concepto que nos enfrenta a la circunstancia de que
la misma lleva implícito un mensaje que permite, en el sector comercial,
identificar de primera mano al producto, a la par que el mismo se asocia con
las cualidades que le son características. Por lo tanto, la marca permite la
identificación de bienes o servicios, al igual que representa el prestigio de
sus fabricantes.

De
ahí que la marca se constituye en parte fundamental de la comunicación en el
medio comercial de una empresa y va directamente asociada al signo, símbolo o
logotipo, los cuales, como elementos esencialmente visuales (gráfico o texto),
se representan a sí mismos y transmiten, pese a su sencillez, un complejo
entramado de conceptos respecto de aquello que trasmiten. De esta forma, la
marca se convierte en un signo de estímulo, por cuanto en las personas a
quienes va dirigida, produce un efecto psicológico que conlleva a la asociación
de ideas, al igual que un efecto de sustitución, pues la marca se convierte en
sí, en un concepto.

Origen. Reseña Histórica

Se
dice que la marca tiene su origen en la edad media, con el nacimiento de los
gremios, pues, junto con ellos surgió una dura regulación para sus integrantes,
a fin de evitar el exceso de producción, determinar las características del
producto, normar la competencia de precios y el acaparamiento con fines
especulativos.

Una
de estas normas obligaba a identificar el producto con algún signo que pudiera
distinguir al artesano que lo había fabricado, de tal modo que se conociera
quien había transgredido lo establecido al interior del gremio y así tenemos
que, sobre una pieza de tela, se podían encontrar, a modo de sellos de
garantía, hasta cuatro marcas diferentes: la del obrero que la tejió, la del
tintorero, la de las autoridades que la habían controlado en la fábrica y,
finalmente, la del maestro tejedor. De igual manera, se ha descubierto en las
construcciones que datan de aquella época, la imposición de signos o marcas
sobre los ladrillos de dichas edificaciones, lo que, permitía identificar al
maestro constructor.

Propiedad Marcaria. Titularidad
de derechos

Actualmente,
luego de su registro correspondiente, el Estado confiere la titularidad de una
marca a favor de la empresa o persona que fabrica el producto o provee el
servicio; por consiguiente, le da a éste los derechos que de ella dimanan y es
así que el artículo 216 de la LPI confiere a la persona que registró la marca
el derecho de uso exclusivo sobre ella, por lo que puede actuar en derecho, contra
cualquier tercero que la utilice sin su debido consentimiento o realice
productos o servicios idénticos o similares a aquellos para los cuales se la
registró.

No
obstante este derecho, siempre que se haga de buena fe y no constituya uso a
título de marca, los terceros podrán, sin consentimiento del titular de la
marca registrada, utilizar en el mercado su propio nombre, domicilio o
seudónimo, un nombre geográfico o cualquier otra indicación cierta relativa a
la especie, calidad, cantidad, destino, valor, lugar de origen o época de
producción de sus productos o de la prestación de sus servicios u otras
características de éstos. Ello siempre que tal uso se limite a propósitos de
identificación o de información y no conlleve al error al público sobre la procedencia
del producto o servicio.

Otros derechos derivados de la
titularidad marcaria

En
resumen, el titular de una marca, a más del derecho de exclusividad, posee: el
derecho de renovación, pues el registro tiene una duración de diez años,
que puede ser renovado (artículo 212 LPI) por otro período consecutivo de igual
duración; el derecho a iniciar acciones legales, pues el titular puede proponer
aquellas contra todo aquel no autorizado que imite, falsifique o utilice sin su
permiso la marca registrada (artículo 217LPI); el derecho de oposición, pues,
una vez que una persona solicita el registro de una marca, puede oponerse, con
fundamento, a posteriores solicitudes de marcas que, a criterio del titular,
sean similares y/o confundibles con su marca (artículo 208 LPI); y, finalmente,
el derecho a la tutela internacional, ya que nuestro país, el 22 de marzo de
1999, se adhirió al Convenio de París para la Protección de la Propiedad
Industrial, que permite al titular de la marca el derecho a reivindicarla en cualquiera
de los países adheridos a tal instrumento.

Dr. José Luis López Erazo

Presidente de la
Corte Provincial

de
Justicia de Tungurahua

Artículos
publicado en el Boletín Institucional Nº 14 de la Corte Nacional de Justicia

Más publicaciones

Rodrigo Borja Cevallos (nacido en Quito el 19 de junio de 1935) es un político y jurista ecuatoriano. Fue presidente del Ecuador del 10 de...

El principio de mínima intervención penal en delitos menores es una idea central en el sistema de justicia penal que busca limitar la intervención del Estado en la libertad de los individuos.

24 minutos de lectura

Los delitos con criptoactivos también han sido utilizados para distintos fraudes a personas determinadas con la finalidad de aprovecharse de sus fondos ilícitamente.

RESPUESTA La norma del Art. 611 del Código del Trabajo esta derogada y en materia de ejecución de sentencia, rige actualmente las normas del COGEP....

RESPUESTA Debe entenderse que la citación ha de ser practicada en 24 horas luego de calificada la demanda y remitido el proceso a la Sala...

Artículos relacionados
¡Explora más contenido que coincida con tus intereses con estas sugerencias!
Ab. Giovani Criollo Mayorga

La medicina personalizada, con Inteligencia Artificial y Biojurídica, genera retos biojurídicos. Aborda la privacidad, el consentimiento y el acceso, urgiendo al derecho a adaptarse para proteger los derechos humanos.

La Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea mediante sus múltiples y recientes procedimientos prejudiciales ha explicado el sentido en que deberían ser interpretadas las normas de la propiedad intelectual

El Derecho de Propiedad Intelectual se encarga de regular y proteger las creaciones que son producto de la mente del ser humano

DERECHOS DE AUTOR EN PROCESOS MARCARIOS Autor: Ab. Diego Cevallos Salgado 1.- Del Derecho de Autor. El derecho de autor ?recae sobre todas las obras...

About Wikilogy

Wikilogy is a platform where knowledge from various fields merges, with experts and enthusiasts collaborating to create a reliable source covering history, science, culture, and technology.