Las medidas de protección imponen al Estado, sus funcionarios y empleador o cualquier particular, incluido los progenitores, parientes, personas responsables de su cuidado, maestros, educadores y el propio niño, niña o adolescente, determinadas acciones con el objeto de hacer cesar el acto de amenaza, restituir el derecho que ha sido vulnerado y asegurar el respeto permanente de sus derechos.
La participación ciudadana es la clave para una democracia real y efectiva. Eliot Engel Autor: Msc. Luis Alejandro Vásquez Reina Introducción La sociedad se encuentra...
Autora: Carolina Fabara La igualdad de género figura en lugar prominente entre los principios de derechos humanos y los valores de las Naciones Unidas debido...
Autor: Abg. Medardo J. Álvarez Lucero. Este artículo aborda la evolución de la legislación y jurisprudencia relacionada con los derechos de los animales en Ecuador,...
Autor: Dr. Iván Garzón Villacrés Mg. e Iván Garzón Castro. Principio de unidad de la prueba La prueba, siendo múltiple y proviniendo de distintos sujetos...
En la tramitación de un hábeas corpus corresponde siempre a la autoridad judicial que la conozca analizar su detención de modo integral incluyendo la situación...
Autora: Msc. Samanta Puente Baquero Para poder optar y elegir la mediación es importante conocer su naturaleza y sus principios. Pero con ello no me...
Autora: Ab. Viviana Murillo-Cazar.[1] La nacionalidad significa y conlleva la pertenencia de una persona a un concreto ordenamiento jurídico estatal. Es aquel vínculo jurídico que...
Autores: Dr. Iván Garzón Villacrés Mg. e Iván Garzón Castro. La Corte Constitucional en sentencia 001-16-SEP-CC, al respecto ha recogido su criterio indicado en otros...
RESPUESTA El Código de Comercio, Art. 486.- El pagare contendrá: 1.- La denominación del documento inserta en el texto mismo y expresada en el idioma...




















