Autor: Ab. Jaime Rosero Cabezas Siguiendo la línea de artículos previos publicados en la Revista Judicial y en Derecho Ecuador de mí autoría, en esta...
Autor: Luis Alejandro Vásquez Reina La coherencia jurídica en un Estado plurinacional exige respetar el pluralismo jurídico, reconociendo la justicia indígena sin desnaturalizarla en...
La justicia electoral es la arteria de la democracia. Este análisis explora su rol crucial para garantizar procesos transparentes y legítimos en Ecuador, detallando la autonomía y funciones del CNE y el TCE.
Hernán Muñoz analiza la politización de la justicia, iniciada por el Consejo de la Judicatura (Jalk). Sostiene que el nuevo reglamento para elegir jueces mantiene vicios y subjetividades para asegurar que el poder actual nombre a los nuevos.
El Dr. Mayorga critica el polígrafo en el servicio público. Sostiene que esta "prueba de confianza" no es científica, es poco fiable y vulnera derechos fundamentales (intimidad, dignidad), violando la obligación del Estado de ejercer un control de convencionalidad.
La caducidad administrativa es la extinción de un acto administrativo. Ocurre por incumplimiento del interesado o por la inacción de la administración en un plazo legal.
Privacidad y Datos Personales Última actualización: 20 de septiembre de 2023 Esta Política de Privacidad describe Nuestras políticas y procedimientos sobre la recopilación, el uso...
Autor: Mgs. Carlos Vásquez Jaramillo La Revisión de Oficio, como ha sido contemplada en el Código Orgánico Administrativo, se la ejerce en virtud de la...
LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Ley 0 Registro Oficial Suplemento 459 de 26-may.-2021 Estado: Vigente ASAMBLEA NACIONAL LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS...
Autor: Giovani Mayorga Andaluz Resumen Mediante Decreto Ejecutivo No. 1017, de 16 de marzo de 2020, el Presidente Lenin Moreno decretó el estado de excepción...
Rodrigo Borja Cevallos (nacido en Quito el 19 de junio de 1935) es un político y jurista ecuatoriano. Fue presidente del Ecuador del 10 de...
El principio de mínima intervención penal en delitos menores es una idea central en el sistema de justicia penal que busca limitar la intervención del Estado en la libertad de los individuos.
Los delitos con criptoactivos también han sido utilizados para distintos fraudes a personas determinadas con la finalidad de aprovecharse de sus fondos ilícitamente.
RESPUESTA La norma del Art. 611 del Código del Trabajo esta derogada y en materia de ejecución de sentencia, rige actualmente las normas del COGEP....
RESPUESTA Debe entenderse que la citación ha de ser practicada en 24 horas luego de calificada la demanda y remitido el proceso a la Sala...
Análisis de la protección de datos personales en la justicia de Ecuador, bajo la LOPDP y la influencia del GDPR. El artículo se centra en la Responsabilidad Proactiva (Accountability) como eje que obliga a las entidades a demostrar activamente su cumplimiento.
Autor: Ab. Jaime Rosero Cabezas Siguiendo la línea de artículos previos publicados en la Revista Judicial y en Derecho Ecuador de mí autoría, en esta...
La economía del país no atraviesa por su mejor momento. Uno de los factores que ha alterado la regular circulación de la economía, es precisamente, el covid-19.
Autor: Msc. Luis Alejandro Vásquez Reina. “La minería ilegal no solo extrae oro: extrae soberanía, futuro y vidas humanas a manos del crimen organizado.” Informes...
Descubre cómo la participación ciudadana en la justicia puede aumentar la transparencia y confianza pública. El artículo revisa beneficios, retos, modelos internacionales y su viabilidad para ser implementado en Ecuador.
Regulada por el Art. 55 del COIP, la acumulación de penas ocurre en el concurso real de infracciones (pluralidad de acciones y delitos). Se aplica cuando una persona comete varias conductas autónomas, sumando las penas hasta un límite máximo de 40 años.
La medicina personalizada, con Inteligencia Artificial y Biojurídica, genera retos biojurídicos. Aborda la privacidad, el consentimiento y el acceso, urgiendo al derecho a adaptarse para proteger los derechos humanos.
La Constitución de Ecuador protege a quienes enfrentan una doble vulnerabilidad. Exploramos las garantías legales y los beneficios tributarios diseñados para ellos y el reto de su aplicación.
Análisis dogmático del Secuestro Extorsivo (COIP Art. 162), delito pluriofensivo con dos propósitos clave. Se discute la consumación vs. agotamiento y las nuevas agravantes (reforma de 2024), diferenciándolo del secuestro simple.
El principio de mínima intervención penal en delitos menores es una idea central en el sistema de justicia penal que busca limitar la intervención del Estado en la libertad de los individuos.
Análisis dogmático del Secuestro Extorsivo (COIP Art. 162), delito pluriofensivo con dos propósitos clave. Se discute la consumación vs. agotamiento y las nuevas agravantes (reforma de 2024), diferenciándolo del secuestro simple.
Rodrigo Borja Cevallos (nacido en Quito el 19 de junio de 1935) es un político y jurista ecuatoriano. Fue presidente del Ecuador del 10 de...
Autor: Msc. Luis Alejandro Vásquez Reina. “La minería ilegal no solo extrae oro: extrae soberanía, futuro y vidas humanas a manos del crimen organizado.” Informes...
La Constitución de Ecuador protege a quienes enfrentan una doble vulnerabilidad. Exploramos las garantías legales y los beneficios tributarios diseñados para ellos y el reto de su aplicación.
Autor: Abg. Yandry M. Loor Loor El Estado constitucional de derechos entiende que las personas poseen cualidades innatas, que no requieren de la expedición de...
Autor. Yandry M. Loor Loor El derecho de propiedad es el derecho humano que tiene toda persona para gozar, disponer y usar un bien que forme parte de...
Av. Amazonas y Alfonso Pereira.
Edificio Vivanco, Piso 10.
Quito – Ecuador
Mgtr. Diana Briones
0998001891 - 6006001 (5932)
New membership are not allowed.
Wikilogy is a platform where knowledge from various fields merges, with experts and enthusiasts collaborating to create a reliable source covering history, science, culture, and technology.





