El alcohol y sus efectos en un accidente de tránsito - Derecho Ecuador
5 minutos de lectura

El alcohol y sus efectos en un accidente de tránsito

El alcohol y sus efectos en un accidente de tránsito

Dr. José C. García Falconí

Niveles de alcoholemia

Se han realizado varios trabajos, con el objeto de demostrar la relación existente entre los diferentes niveles de alcoholemia alcanzadas después de ingerir bebidas alcohólicas y el empeoramiento de las capacidades para la conducción de un vehículo.
Se ha descubierto que después de ingerir alcohol, los conductores piensan que conducen en forma correcta, cuando en realidad no es así.

Bjener y Golderberg encontraron cuando se alcanzaron alcoholemias entre 40 y 50mg.% de alcohol etílico por cada cien milímetros de sangre la destreza de conducir descendía entre un 20 al 30 por ciento.

Borbestein y Dales observaron que el riesgo a tener un accidente aumentaba rápidamente conforme la alcoholemia pasaba de los 50mg.%, a este nivel el riesgo era 1.3 veces mayor, aumentado a 1,5 veces a los 70mg% y a veces a 100mg% hasta llegar a 20 veces a los 150mg.%

Esto se debe a que el alcohol reduce la atención, aumenta el tiempo de reacción a estímulos y las diferencias en la intensidad de los estímulos son más difícilmente de distinguir.

Estos hallazgos, llevaron a varios países a establecer límites legales de alcoholemia por encima de los cuales se considera que una persona esta incapacitada para la conducción de un vehículo.

Este límite oscila en la mayoría de los países alrededor del 80mg.%. En nuestro país, el reglamento sobre conducción de vehículos bajo influencia alcohólica, define al Estado de Embriague, de la siguiente manera: ¨ Es la pérdida transitoria o manifiesta disminución de las facultades, a causa de ingerir bebidas alcohólicas o fermentadas. Se presume el estado de embriaguez por la presencia de 0.8gr. o más de alcohol en un litro de sangre ¨. Mas adelante se agrega que el resultado es positivo, cuando en la sangre se halla 0,8gr. de alcohol o más por litro, mientras que el resultado es negativo, cuando la presencia de alcohol es inferior al 0,8gr. por litro de sangre.

La Ley de Tránsito

Actualmente la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre señala como contravención grave en su Art. 90 que dice: ¨ Serán sancionados con prisión de treinta a ciento ochenta días y multa de cinco a diez salarios mínimos vitales generales, quienes incurrieren en contravención grave, sin perjuicio de su detención inmediata para ser puesto a órdenes del juez de tránsito respectivo, en los siguientes casos:
a) Quien condujera en estado de embriaguez o de intoxicación bajo los efectos de bebidas alcohólicas, drogas o sustancias estupefacientes.

Contravención grave

De lo que se colige, que el solo hecho de conducir un vehículo bajo influencia de alcohol, esta sancionado por la Ley como contravención grave, siempre que se cumplan los dos requisitos, esto es:
1.- Manejar un vehículo; y,
2.- En estado de ebriedad.
Ya que esta situación constituye un estado síquico de turbación ( pasajera ) de las facultades intelectuales por haber bebido licor.

Delitos de peligro abstracto

Resumiendo puedo señalar, que manejar en estado de ebriedad, es una contravención grave que pertenece, como dicen los tratadistas de la materia, a la categoría de los Delitos de Peligro Abstracto, pues para su configuración no se requiere ni de intensión dolosa directa, ni de resultados antijurídicos, pues la protección de la Ley, no recae inmediatamente sobre la integridad de las personas o cosas particulares, sino que el bien jurídico protegido es la Seguridad Pública.

Examen de alcoholemia y su valor como prueba

Si se produce un accidente en que se presume que el alcohol ha desempeñado un papel importante, la muestra debe tomarse de inmediato, porque ha medida que pasa el tiempo, mayor es la desconcentración de alcohol. Se calcula que ésta a partir del suceso por cada hora que transcurre es de 0,1 gramo por cada litro de sangre, pero también se dice que en este caso es menester hacer un examen médico-legal-neurológico y psíquico, pues el efecto del alcohol es diferente entre las personas.
El valor del informe emanado por los Agentes de Policía, tiene fuerza probatoria de un dictamen pericial que debe estimarse como una presunción más o menos fundada, el juez de tránsito así debe estimar como una presunción grave de responsabilidad, según los factores o circunstancias concurrentes en el hecho que se investiga.
El Art. 137 de la ley de la materia dispone: ¨ Los exámenes indicados tendrán el mérito de prueba plena.

Alcoholemia

Es la medición instrumental de una situación fisiológica, como lo es el porcentaje de alcohol que actualmente existe en la sangre. La ebriedad en cambio constituye un estado síquico de turbación, de las facultades intelectuales por haber bebido alcohol.

Más publicaciones

RESPUESTA La norma del Art. 611 del Código del Trabajo esta derogada y en materia de ejecución de sentencia, rige actualmente las normas del COGEP....

RESPUESTA Debe entenderse que la citación ha de ser practicada en 24 horas luego de calificada la demanda y remitido el proceso a la Sala...

13 minutos de lectura

Análisis de la protección de datos personales en la justicia de Ecuador, bajo la LOPDP y la influencia del GDPR. El artículo se centra en la Responsabilidad Proactiva (Accountability) como eje que obliga a las entidades a demostrar activamente su cumplimiento.

Autor: Ab. Jaime Rosero Cabezas Siguiendo la línea de artículos previos publicados en la Revista Judicial y en Derecho Ecuador de mí autoría, en esta...

La economía del país no atraviesa por su mejor momento. Uno de los factores que ha alterado la regular circulación de la economía, es precisamente, el covid-19. 

Artículos relacionados
¡Explora más contenido que coincida con tus intereses con estas sugerencias!

Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc[1]. Introducción Analizaré el contrato administrativo con cláusula exorbitante, el principio de igualdad contractual, las prerrogativas y las potestades de...

Autor: Ab. Daniel Andrés Pérez La Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica De Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, publicada en el Registro Oficial...

Autores: Abg. Yandry M. Loor Loor y Bryan Joel Pillasagua Alonzo. Introducción El derecho al doble conforme en materia penal se encuentra reconocido en el...

Autora: Elizabeth Morales Garzón  Introducción En el Ecuador las infracciones de tránsito se encuentran divididas en dos categorías, esto es: contravenciones de tránsito y delitos...

About Wikilogy

Wikilogy is a platform where knowledge from various fields merges, with experts and enthusiasts collaborating to create a reliable source covering history, science, culture, and technology.