2 minutos de lectura

Leyes deportivas y conocimiento

Leyes deportivas y conocimiento

Por: Dr. Osvaldo Paz y Miño J.
EXPERTO EN DERECHO DEPORTIVO
EXPERTO EN DERECHO LABORAL
cpaz2@andinanet.net

Por iniciativa de la Federación Ecuatoriana de Fútbol y de varias importantes Empresas vinculadas al deporte popular se realizo el evento de capacitación MERCAFUTBOL 2003, días atrás.

Inédita propuesta en nuestro país .Expositores internacionales dejaron ideas y valiosas inquietudes para los que tuvimos la oportunidad y el acierto de asistir. Quedo en evidencia el poco interés que la dirigencia deportiva le pone a los temas formativos, escasa presencia dirigencial considerando que el ciclo de conferencias contemplaba temas exclusivamente futbolísticos.

El desarrollo del deporte no esta solamente en las canchas, allí esta lo técnico, Pero se debe progresar en lo legal, comercial, reglamentario, medico, científico, publicitario, marcarlo y mas. Y este conocimiento no viene por osmosis, hay que estudiar, prepararse. Los dirigentes deben marcar las diferencias por lo que saben en lo que les corresponde y no por lo que tienen en la cuenta corriente o por palanqueo amistoso, o por la actitud incondicional. Los dirigentes que saben deben ser los que conduzcan al deporte, no los lisonjeros de ocasión.

Desde el espacio Legislativo Nacional hemos detectado vientos frescos, ideas similares a las nuestras. El diputado Alfonso Harb es un caso, ha presentado modernos proyectos de Ley que contienen valiosa normativa que deja de lado el manejo empírico e improvisado del deporte. Eso es dar un paso adelante.

Va muriendo el argumento del poder del dinero . Se siente el agobio en algunos casos. Deben pronto recurrir a los que saben o el fracaso esta a la vuelta de la esquina. Los trabajadores del fútbol, van conociendo más de sus derechos y eso es les ha vuelto mas seguros y menos influenciables cuando defienden sus intereses eso es plausible y no deben estancarse. Todo cambia en razón del aprendizaje y nosotros nos sentimos aprendices toda la vida.

Más publicaciones

Descubre cómo la participación ciudadana en la justicia puede aumentar la transparencia y confianza pública. El artículo revisa beneficios, retos, modelos internacionales y su viabilidad para ser implementado en Ecuador.

Regulada por el Art. 55 del COIP, la acumulación de penas ocurre en el concurso real de infracciones (pluralidad de acciones y delitos). Se aplica cuando una persona comete varias conductas autónomas, sumando las penas hasta un límite máximo de 40 años.

Ab. Giovani Criollo Mayorga

La medicina personalizada, con IA y datos genéticos, genera retos biojurídicos. Aborda la privacidad, el consentimiento y el acceso, urgiendo al derecho a adaptarse para proteger los derechos humanos.

La Constitución de Ecuador protege a quienes enfrentan una doble vulnerabilidad. Exploramos las garantías legales y los beneficios tributarios diseñados para ellos y el reto de su aplicación.

12 minutos de lectura

Análisis dogmático del Secuestro Extorsivo (COIP Art. 162), delito pluriofensivo con dos propósitos clave. Se discute la consumación vs. agotamiento y las nuevas agravantes (reforma de 2024), diferenciándolo del secuestro simple.

About Wikilogy

Wikilogy is a platform where knowledge from various fields merges, with experts and enthusiasts collaborating to create a reliable source covering history, science, culture, and technology.