2 minutos de lectura

PROYECTO PARA ANÁLISIS DE LA ASAMBLEA

Con fecha 15 de enero del presente AÑO, el Dr. Patricio Pazmiño Freire, Presidente del Tribunal Constitucional Entrego al presidente de la Asamblea Nacional Constituyente Ec. Alberto Acosta Espinosa, el Proyecto: ?Sistema de Administración de Justicia Constitucional?, a fin de que sea debatido y aprobado, por ser parte vital del nuevo ordenamiento jurídico del país.

Por: Dr. José Paladines Alverca

Los cambios profundos desde la Carta Política, garantizan la reconstrucción integral del Estado, puesto al servicio de la persona humana, objetivo primigenio del Estado Social Democrático de los Derechos, proyectado en ciudad Alfaro, Montecristi y, en este proceso de transformación, el Tribunal Constitucional, decidió ser participativo y propositivo; efectivamente ha trabajado desde octubre de 2007, en el estudio del Derecho Constitucional Comparado y Contemporáneo, elaborando una propuesta que ha sido remitida a los asambleístas, para que establezcan en una nueva Constitución el FORTALECIMIENTO DEL CONTROL CONSTITUCIONAL, MEDIANTE LA CREACIÓN DE LA CORTE CONSTITUCIONAL, que reemplace al actual Tribunal Constitucional a efectos de que esta Corte, sea más eficiente y principalmente cumpla con los objetivos de salvaguardar el principio de supremacía constitucional y proteger los derechos, garantías y libertades públicas.

Más publicaciones

Descubre cómo la participación ciudadana en la justicia puede aumentar la transparencia y confianza pública. El artículo revisa beneficios, retos, modelos internacionales y su viabilidad para ser implementado en Ecuador.

Regulada por el Art. 55 del COIP, la acumulación de penas ocurre en el concurso real de infracciones (pluralidad de acciones y delitos). Se aplica cuando una persona comete varias conductas autónomas, sumando las penas hasta un límite máximo de 40 años.

Ab. Giovani Criollo Mayorga

La medicina personalizada, con IA y datos genéticos, genera retos biojurídicos. Aborda la privacidad, el consentimiento y el acceso, urgiendo al derecho a adaptarse para proteger los derechos humanos.

La Constitución de Ecuador protege a quienes enfrentan una doble vulnerabilidad. Exploramos las garantías legales y los beneficios tributarios diseñados para ellos y el reto de su aplicación.

12 minutos de lectura

Análisis dogmático del Secuestro Extorsivo (COIP Art. 162), delito pluriofensivo con dos propósitos clave. Se discute la consumación vs. agotamiento y las nuevas agravantes (reforma de 2024), diferenciándolo del secuestro simple.

About Wikilogy

Wikilogy is a platform where knowledge from various fields merges, with experts and enthusiasts collaborating to create a reliable source covering history, science, culture, and technology.