PARA UN VIRUS LLAMADO CONFLICTO HAY UNA CURA LLAMADA MEDIACIÓN - Derecho Ecuador
4 minutos de lectura

PARA UN VIRUS LLAMADO CONFLICTO HAY UNA CURA LLAMADA MEDIACIÓN

Este 4 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Mediación en el Ecuador, a propósito de la conmemoración de los 23 años de vigencia de la Ley de Arbitraje y Mediación.

En una época de incertidumbre y de crisis generada en todos los sectores de la sociedad como resultado de la presencia del COVID-19, debería ser un alivio para todos saber que contamos con un mecanismo pacífico y expedito para resolver conflictos sin necesidad de trámites engorrosos, sin demoras, sin un alto costo económico y sin tener que ir a juicio.

Ese fue precisamente el objetivo de los métodos alternativos de solución de conflictos, reconocidos en nuestra Constitución: descongestionar al aparato judicial, promover una cultura de diálogo y paz y dotar a la ciudadanía de herramientas que permita acceder a una justicia independiente, imparcial, eficaz y efectiva.

Y es que la mediación es un mecanismo tan versátil que se adapta a las necesidades de sus usuarios, por eso se puede brindar este servicio de forma presencial, virtual o mixta como lo oferta el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito, quienes cuentan con plataformas seguras y sencillas de utilizar.

¿En qué materias se puede mediar? Prácticamente en todas. La premisa legal es que todo aquello susceptible de transacción puede solucionarse a través de la mediación. La Ley de Apoyo Humanitario, recientemente promulgada, promueve los acuerdos en varios aspectos y la mediación es el vehículo idóneo para arribar a esos acuerdos. Así, en materia laboral, familiar, educativa, propiedad intelectual, arrendamiento, temas financieros y de deudas, pueden las partes mediar y obtener como resultado un acta de acuerdo con efecto de sentencia de última instancia, por tanto, es de obligatorio cumplimiento. También se pueden mediar conflictos en temas penales y con el sector público, con ciertas excepciones.

A veces también surge la pregunta ¿Por qué ir a mediación si puedo negociar directamente con la otra parte? La respuesta es clara: porque en la mediación te asistirá un experto en gestión de conflictos. Los mediadores son terceros imparciales que facilitan la comunicación entre las partes para que resuelvan sus problemas a través del diálogo asertivo. Un buen mediador NO DA SOLUCIONES, pero facilita que las partes las encuentren.

Cientos de personas se han volcado a la mediación, especialmente en los últimos meses, en que la función judicial se ha visto colapsada. Quienes han optado por este mecanismo aprecian las ventajas y beneficios que conlleva y se vuelven usuarios frecuentes.

Actualmente, existen alrededor de un centenar de centros de mediación en el Ecuador registrados ante el Consejo de la Judicatura. A nivel privado el Centro de Mediación de la Cámara de Comercio de Quito es el más grande y el único que cuenta con certificación de calidad ISO 9001. Este Centro, con más de 20 años de experiencia, resuelve anualmente más de 1200 casos y cuenta con una lista numerosa de mediadores de gran trayectoria y reputación intachable con experiencia en diversas materias, en su mayoría abogados, aunque la ley no exige que deban serlo.

Recordemos que los conflictos, como un virus, aumentan y se esparcen rápidamente en épocas de crisis; pero la justicia, cual doctor, no puede detenerse y debe atender las necesidades de sus pacientes, proporcionarles medicina y cura… esa cura es la mediación.

CENTRO DE MEDIACION, CCQ Dra. Emilia Grijalva Reyes.

Más publicaciones

RESPUESTA La norma del Art. 611 del Código del Trabajo esta derogada y en materia de ejecución de sentencia, rige actualmente las normas del COGEP....

RESPUESTA Debe entenderse que la citación ha de ser practicada en 24 horas luego de calificada la demanda y remitido el proceso a la Sala...

13 minutos de lectura

Análisis de la protección de datos personales en la justicia de Ecuador, bajo la LOPDP y la influencia del GDPR. El artículo se centra en la Responsabilidad Proactiva (Accountability) como eje que obliga a las entidades a demostrar activamente su cumplimiento.

Autor: Ab. Jaime Rosero Cabezas Siguiendo la línea de artículos previos publicados en la Revista Judicial y en Derecho Ecuador de mí autoría, en esta...

La economía del país no atraviesa por su mejor momento. Uno de los factores que ha alterado la regular circulación de la economía, es precisamente, el covid-19. 

Artículos relacionados
¡Explora más contenido que coincida con tus intereses con estas sugerencias!

Autor: Ab. Alfonso Joel Meléndez Verdezoto[1] La Mediación como un Método Alternativo de Solución de Conflictos se encuentra regulado en nuestra Constitución de la Republica...

el trato justo y equitativo es un estándar y un principio fundamental en la mayoría de los acuerdos internacionales bilaterales y multilaterales.

El laudo es la decisión emanada de los árbitros que pone término al proceso arbitral, resolviendo en forma definitiva la controversia que las partes sometieron a su conocimiento

Cuando el ser humano ha sido víctima de injusticia, la tendencia es reclamar y por mucho tiempo ha sido costumbre el tratar de solucionar de manera natural inmediatamente utilizando la negociación directa

About Wikilogy

Wikilogy is a platform where knowledge from various fields merges, with experts and enthusiasts collaborating to create a reliable source covering history, science, culture, and technology.