VULNERACIONES A LA UNION DE HECHO - Derecho Ecuador
3 minutos de lectura

VULNERACIONES A LA UNION DE HECHO

Caso No. 603-12-JP y 141-13 JP

VULNERACIONES A LA UNION DE HECHO.

(bajada)

La negativa del registro de la unión de hecho de una pareja del mismo sexo es una vulneración al derecho a la igualdad y no discriminación.

La Corte Constitucional ratificó la sentencia dictada por el Tribunal Tercero de Garantías Penales dentro de la acción de protección que fue interpuesta por una pareja de mismo sexo.

Las razones que sustentan la sentencia dictada en el caso en comento son las siguientes:

“La Constitución prohíbe la discriminación expresamente por orientación sexual, en el artículo 11 (2) Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda forma de discriminación (énfasis añadido). La definición anterior tiene tres elementos para configurar el trato discriminatorio: (1) La comparabilidad: tiene que existir dos sujetos de derechos que están en igual o semejantes condiciones; (2) la constatación de un trato diferenciado por una de las categorías enunciadas ejemplificativamente en el artículo 11.2, que son categorías protegidas y que, cuando se utilizan para diferenciar, se denominan categorías sospechosas; (3) la verificación del resultado, por el trato diferenciado, y que puede ser una diferencia justificada o una diferencia que discrimina. La diferencia justificada se presenta cuando se promueve derechos, y la diferencia discriminatoria cuando tiene como resultado el menoscabo o la anulación del reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. En el caso, las parejas del mismo sexo son comparables con las parejas heterosexuales, por lo que se cumple la comparabilidad. En segundo lugar, el Registro Civil al haber hecho una distinción por la orientación sexual, que es una categoría protegida, se convierte en una distinción sospechosa. Finalmente, el resultado de esta distinción fue una negación de un derecho. En este caso, no poder registrar la unión de hecho. Por tanto, las accionantes fueron discriminadas por el Registro Civil”.

La Corte Constitucional a través de su pronunciamiento establece tres elementos que permiten configurar el trato discriminatorio como son: a) comparabilidad, b) constatación de trato diferenciado, c) verificación del resultado por el trato diferenciado que puede ser una diferencia que justifica o una diferencia que discrimina. En el fallo que se analiza se realiza un ejercicio de verificación del trato discriminatorio concluyendo que el Registro Civil discriminó el derecho de las accionantes al no registrar su unión de hecho. –

Dra. Verónica Jaramillo Huilcapi.

vjaramillo@jclegales.com

LA HORA

CONTÁCTENOS

Más publicaciones

En toda causa en la que el sujeto activo de la infracción sea un adolescente se debe aplicar el modelo de justicia especializada determinado en el Código de la Niñez y la Adolescencia con el aporte de lo establecido en los diversos instrumentos internacionales suscritos por el Ecuador.

El Banco Interamericano de Desarrollo es un Organismo que se encarga de financiar el desarrollo en América Latina y el Caribe. Otorga a los gobiernos nacionales y subnacionales apoyo financiero y técnico. Promueven un desarrollo sostenible y equitativo.

Como Derecho Ecuador, expresamos nuestro profundo agradecimiento al Dr. Rodrigo Borja por permitirnos utilizar el contenido de su Enciclopedia Política. Su generosidad y su invaluable aporte académico enriquecen nuestra labor de divulgar conocimiento jurídico y político de calidad para profesionales, estudiantes e investigadores del país

El principio de mínima intervención penal en delitos menores es una idea central en el sistema de justicia penal que busca limitar la intervención del Estado en la libertad de los individuos.

24 minutos de lectura

Los delitos con criptoactivos también han sido utilizados para distintos fraudes a personas determinadas con la finalidad de aprovecharse de sus fondos ilícitamente.

Artículos relacionados
¡Explora más contenido que coincida con tus intereses con estas sugerencias!

 En cuanto a la detención por motivos migratorios la Corte estableció que: 90. Así las cosas, con base a los hechos del caso, se concluye...

NATURALEZA DEL HÁBEAS DATA (Caso 55-14 JD) Negativa tácita y requisitos de procedencia en la acción de hábeas data. La Corte Constitucional revocó las decisiones...

Caso 89-2019-JD La Corte Constitucional en su fallo revocó parcialmente las sentencias dictadas en primera y segunda instancia. Problema jurídico El problema jurídico que se...

En la tramitación de un hábeas corpus corresponde siempre a la autoridad judicial que la conozca analizar su detención de modo integral incluyendo la situación...

About Wikilogy

Wikilogy is a platform where knowledge from various fields merges, with experts and enthusiasts collaborating to create a reliable source covering history, science, culture, and technology.