AdministraciĆ³n del SeƱor Lcdo. Lenin Moreno GarcĆ©s

Presidente Constitucional de la RepĆŗblica del Ecuador

Viernes, 20 de julio de 2018 (R. O. 493, 20-julio -2018) EdiciĆ³n Especial

MINISTERIO DEL AMBIENTE

ACUERDO No. 002

APRUƉBESE EL PLAN DE MANEJO DEL

ƁREA NACIONAL DE RECREACIƓN

QUIMSACOCHA

2 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

No. 002

TARSICIO GRANIZO TAMAYO MINISTRO DEL AMBIENTE

Considerando:

Que, el numeral 7 del artĆ­culo 3 de la ConstituciĆ³n de la RepĆŗblica del Ecuador establece como deber primordial del Estado ecuatoriano la protecciĆ³n del patrimonio natural y cultural del paĆ­s;

Que, el artĆ­culo 14 de la ConstituciĆ³n de la RepĆŗblica del Ecuador reconoce el derecho de la poblaciĆ³n a vivir en un ambiente sano y ecolĆ³gicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. AsĆ­ mismo, declara de interĆ©s pĆŗblico la preservaciĆ³n del ambiente, la conservaciĆ³n de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genĆ©tico del paĆ­s, la prevenciĆ³n del daƱo ambiental y la recuperaciĆ³n de los espacios naturales degradados;

Que, el numeral 6 del artĆ­culo 83 de la ConstituciĆ³n de la RepĆŗblica del Ecuador establece que son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos el respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible;

Que, el numeral 13 del artĆ­culo 83 de la ConstituciĆ³n de la RepĆŗblica del Ecuador determina que es un deber y responsabilidad de las ecuatorianas y ecuatorianos el conservar el patrimonio cultural y natural del paĆ­s, y cuidar y mantener los bienes pĆŗblicos;

Que, el numeral 7 del artĆ­culo 261 de la ConstituciĆ³n de la RepĆŗblica del Ecuador establece que el Estado central tendrĆ” las competencias exclusivas sobre las Ć”reas naturales protegidas y los recursos naturales;

Que, el numeral 4 artĆ­culo 276 de la ConstituciĆ³n de la RepĆŗblica del Ecuador establece que el rĆ©gimen de desarrollo tendrĆ”, entre otros el objetivo de recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural;

Que, el numeral 1 del artĆ­culo 395 de la ConstituciĆ³n de la RepĆŗblica del Ecuador establece como principio ambiental que el Estado garantizarĆ” un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneraciĆ³n natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacciĆ³n de las necesidades de las generaciones presentes y futuras;

Que, el numeral 4 del artĆ­culo 397 de la ConstituciĆ³n de la RepĆŗblica del Ecuador establece que el Estado se

compromete a asegurar la intangibilidad de las Ć”reas naturales protegidas, de tal forma que se garantice la conservaciĆ³n de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecolĆ³gicas de los ecosistemas;

Que, el artĆ­culo 400 de la ConstituciĆ³n de la RepĆŗblica del Ecuador determina que el Estado ejercerĆ” la soberanĆ­a sobre la biodiversidad, cuya administraciĆ³n y gestiĆ³n se realizarĆ” con responsabilidad intergeneracional; ademĆ”s declara de interĆ©s pĆŗblico la conservaciĆ³n de la biodiversidad y todos sus componentes, en particular la biodiversidad agrĆ­cola y silvestre y el patrimonio genĆ©tico del paĆ­s;

Que, el artĆ­culo 404 de la ConstituciĆ³n de la RepĆŗblica del Ecuador establece que el patrimonio natural del Ecuador Ćŗnico e invaluable comprende, entre otras, las formaciones fĆ­sicas, biolĆ³gicas y geolĆ³gicas cuyo valor desde el punto de vista ambiental, cientĆ­fico, cultural y paisajĆ­stico exige su protecciĆ³n, conservaciĆ³n, recuperaciĆ³n y promociĆ³n. Su gestiĆ³n se sujetarĆ” a los principios y garantĆ­as consagrados en la ConstituciĆ³n y se llevarĆ” a cabo de acuerdo al ordenamiento territorial y una zonificaciĆ³n ecolĆ³gica, de acuerdo con la Ley;

Que, el inciso primero del artĆ­culo 405 de la ConstituciĆ³n de la RepĆŗblica del Ecuador establece que el Sistema Nacional de Ɓreas Protegidas, garantizarĆ” la protecciĆ³n de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecolĆ³gicas. El sistema se integrarĆ” por los subsistemas estatal, autĆ³nomo descentralizado, comunitario y privado, y su rectorĆ­a y regulaciĆ³n serĆ” ejercida por el Estado. El Estado asignarĆ” los recursos econĆ³micos necesarios para la sostenibilidad financiera del sistema, y fomentarĆ” la participaciĆ³n de las comunidades, pueblos y nacionalidades que han habitado ancestralmente las Ć”reas protegidas en su administraciĆ³n y gestiĆ³n;

Que, el artĆ­culo 406 de la ConstituciĆ³n de la RepĆŗblica del Ecuador establece que el Estado regularĆ” la conservaciĆ³n, manejo y uso sustentable, recuperaciĆ³n y limitaciones de dominio de los ecosistemas frĆ”giles y amenazados; entre otros, los pĆ”ramos, humedales, bosques nublados, bosques tropicales secos y hĆŗmedos y manglares, ecosistemas marinos y marinos-costeros;

Que, el primer inciso del artĆ­culo 66 de la Ley Forestal y de ConservaciĆ³n de Ɓreas Naturales y Vida Silvestre establece que el patrimonio de las Ć”reas naturales del Estado se halla constituido por el conjunto de Ć”reas silvestres que se destacan por su valor protector, cientĆ­fico escĆ©nico, educacional, turĆ­stico y recreacional, por su flora y fauna, o porque constituyen ecosistemas que contribuyen a mantener el equilibrio del medio ambiente, y que corresponde al Ministerio del Ambiente, mediante Acuerdo, la determinaciĆ³n y delimitaciĆ³n de las Ć”reas que forman este patrimonio, sin perjuicio de las Ć”reas ya establecidas por leyes especiales, decretos o acuerdos ministeriales anteriores a esta Ley;

Que, el artĆ­culo 67 de la Ley Forestal y de ConservaciĆ³n de Ɓreas Naturales y Vida Silvestre, establece que las

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 3

Ć”reas naturales del Patrimonio del Estado se clasifican para efectos de su administraciĆ³n, en las siguientes categorĆ­as: a) Parques nacionales; b) Reservas ecolĆ³gicas; c) Refugios de Vida Silvestre; d) Reservas BiolĆ³gicas; e) Ɓreas Nacionales de RecreaciĆ³n; f) Reservas de ProducciĆ³n de Fauna; y, g) Ɓreas de Caza y Pesca;

Que, el artĆ­culo 69 de la Ley Forestal y de ConservaciĆ³n de Ɓreas Naturales y Vida Silvestre, establece que le corresponde al Ministerio del Ambiente, la planificaciĆ³n, manejo, desarrollo, administraciĆ³n, protecciĆ³n y control del patrimonio de Ć”reas naturales del Estado;

Que, el artĆ­culo 71 de la Ley Forestal y de ConservaciĆ³n de Ɓreas Naturales y Vida Silvestre establece que el Patrimonio de las Ɓreas Naturales del Estado se manejarĆ” con sujeciĆ³n a programas especĆ­ficos de ordenamiento de las respectivas unidades, de conformidad con el plan general sobre esta materia. En estas Ć”reas solo se ejecutarĆ”n las obras de infraestructura que autorice el Ministerio del Ambiente;

Que, el artĆ­culo 169 del libro III del Texto Unificado de LegislaciĆ³n Secundaria del Ministerio de Ambiente, seƱala que la declaratoria de Ɓreas Naturales se realiza por Acuerdo Ministerial, previo informe tĆ©cnico del Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de Ć©ste, sustentado en el correspondiente estudio de alternativas de manejo y su financiamiento;

Que, el artĆ­culo 171 del Libro III del Texto Unificado de LegislaciĆ³n Secundaria del Ministerio de Ambiente establece que el Patrimonio de Ɓreas Naturales del Estado serĆ” administrado por el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de Ć©ste, en sujeciĆ³n a los Planes de Manejo aprobados por Ć©ste, para cada una de ellas. Estos planes orientarĆ”n su manejo y regirĆ”n los programas y proyectos a desarrollarse y sĆ³lo podrĆ”n revisarse cuando razones de orden tĆ©cnico lo justifiquen;

Que, mediante Acuerdo Ministerial No. 009 de 10 de marzo del 2008, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 343 de fecha 22 de mayo del 2008, se establecieron las PolĆ­ticas de Estado del Sistema Nacional de Ɓreas Naturales Protegidas contenidas en el documento Ā«PolĆ­ticas y Plan EstratĆ©gico del Sistema Nacional de Ɓreas Protegidas del Ecuador 2007-2016Ā», documento rector para la administraciĆ³n y manejo del Sistema Nacional de Ɓreas Naturales Protegidas;

Que, mediante Convenio de CooperaciĆ³n Interinstitucional suscrito entre el Ministerio del Ambiente, la Municipalidad de Cuenca y la Empresa PĆŗblica Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca ETAPA EP, con fecha 10 de marzo de 2012, acuerdan coordinar y articular acciones conjuntas de las instituciones que intervienen en el presente instrumento legal para optimizar la gestiĆ³n, el control, manejo y administraciĆ³n del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha;

Que, mediante Acuerdo Ministerial No. 07 de 25 de enero de 2012, publicado en el Registro Oficial No. 680 de 11 de abril de 2012, se declarĆ³ Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n al predio denominado Ā«QuimsacochaĀ», incorporĆ”ndole al Patrimonio de Ɓreas Naturales del Estado, en una superficie de 3.217.12 has (tres mil doscientos diez y siete con doce hectĆ”reas), ubicado en el sector denominado Las Tres Lagunas-Quimsacocha, parroquias de BaƱos, Tarqui y Victoria de Portete del cantĆ³n Cuenca; parroquia ChumblĆ­n del cantĆ³n San Fernando y en el inicio del lĆ­mite Norte de la parroquia San Gerardo cantĆ³n JirĆ³n en la provincia del Azuay. AdemĆ”s se establece que para los fines de conservaciĆ³n de esta Ć”rea de recreaciĆ³n, se deberĆ” elaborar el respectivo plan de manejo, que contendrĆ” los estudios bĆ”sicos y demĆ”s estrategias y programas necesarios e indispensables para la conservaciĆ³n y el uso sustentable de los recursos que existen en el Ć”rea, incluyendo el financiamiento requerido, el cual serĆ” implementado como una sola Unidad de AdministraciĆ³n;

Que, mediante memorando No. MAE-CGZ6-DPAC-2016-1549 de 21 de diciembre de 2016, la DirecciĆ³n Provincial del Ambiente de Azuay remitiĆ³ a la DirecciĆ³n Nacional de Biodiversidad el proyecto de Plan de Manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, seƱalando en su parte pertinente lo siguiente: Ā«La DirecciĆ³n Provincial del Ambiente del Azuay viene coordinando con el Municipio de Cuenca-Empresa ETAPA, en base al Convenio de DelegaciĆ³n suscrito entre el Ministerio del Ambiente y el Municipio de Cuenca y ETAPA EP, para la AdministraciĆ³n de esta Ć”rea. Dentro de este proceso nos encontramos en la Fase de FormulaciĆ³n del Plan de Manejo como instrumento tĆ©cnico de gestiĆ³n del Ć”rea; el documento fue presentado para su revisiĆ³n conjunta entre los Funcionarios de la DirecciĆ³n Nacional de Biodiversidad y de esta CoordinaciĆ³n Zonal, realizĆ”ndose observaciones, las mismas que han sido incorporadas en el documento que se adjunta (…) para su anĆ”lisis y comentarios, previo a su impresiĆ³n y presentaciĆ³n formal del documento para su aprobaciĆ³n (…) Ā«;

Que, mediante memorando No. MAE-DNB-2016-2674 de 27 de diciembre de 2016, el Director Nacional de Biodiversidad remitiĆ³ a la DirecciĆ³n Provincial del Ambiente del Azuay las observaciones en la propuesta de Plan de Manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha;

Que, mediante memorando No. MAE-DNB-2017-0141-M de 25 de enero de 2017, la DirecciĆ³n Nacional de Biodiversidad puso en conocimiento de la DirecciĆ³n Provincial del Ambiente de Azuay lo siguiente: Ā«(…) la DirecciĆ³n Nacional de Biodiversidad, a travĆ©s de la Unidad de Ɓreas Protegidas, ha revisado el documento en menciĆ³n y ha emitido observaciones mediante el memorando Nro. MAE-DNB-2016-2674, las mismas que han sido acogidas en su totalidad, por lo que el plan seƱalado ha sido aprobado, siendo necesarias las acciones para su oficializaciĆ³n (…) Ā«;

Que, mediante memorando No. MAE-CGZ6-DPAC-2017-0179-M de 09 de febrero de 2017, la DirecciĆ³n Provincial del Ambiente del Azuay remitiĆ³ a la DirecciĆ³n Nacional

4 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

de Biodiversidad el Plan de Manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha seƱalando que se ha cumplido con los lineamientos dados por esta Cartera de Estado para la formulaciĆ³n de planes de manejo para Ɓreas Protegidas;

Que, mediante memorando No. MAE-SPN-0972-M de 05 de octubre de 2017, la SubsecretarĆ­a de Patrimonio Natural solicitĆ³ a la CoordinaciĆ³n General JurĆ­dica la revisiĆ³n del documento del Plan de Manejo para su aprobaciĆ³n y oficializaciĆ³n mediante Acuerdo Ministerial;

Que, mediante memorando No. MAE-CGJ-2017-2397-M de 12 de noviembre de 2017, la CoordinaciĆ³n General JurĆ­dica informĆ³ a la SubsecretarĆ­a de Patrimonio Natural, lo siguiente: Ā«de la revisiĆ³n del expediente remitido se verifica que se pretende realizar una actualizaciĆ³n del Plan de Manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, sin embargo dentro del expediente no consta y tampoco se hace referencia al Plan de Manejo inicial. En este sentido es necesario que en el expediente conste la aprobaciĆ³n del Plan de Manejo inicial, asĆ­ como de las actualizaciones realizadas al mismo; y, el correspondiente informe en el cual se justifique la actualizaciĆ³n a realizarse y se determine la viabilidad tĆ©cnica del mismo, considerando para el efecto lo previsto en el artĆ­culo 172 del Libro III del TULSMA. En virtud de lo expuesto se devuelve el expediente a fin de que proceda conforme lo seƱaladoĀ»;

Que, mediante memorando Nro. MAE-CGZ6-DPAC-2017-1122-M de 13 de noviembre de 2017, el Director Provincial del Ambiente de Azuay puso en conocimiento de la SubsecretarĆ­a de Patrimonio Natural y de la CoordinaciĆ³n General JurĆ­dica lo siguiente: Ā«al respecto con Memorando Nro. MAE-CGZ6-DPAC-2017-0179-M, de fecha 09 de febrero de 2017 la CoordinaciĆ³n Zonal 6 y DirecciĆ³n Provincial del Ambiente del Azuay, remite el Plan de Manejo y los Justificativos, solicitando los trĆ”mites administrativos para la aprobaciĆ³n del Plan de Manejo, donde consta que el Presente Plan de Manejo no corresponde a ActualizaciĆ³n, es el primer Plan de Manejo que se formula luego de la Declaratoria como ‘Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha Ā«, razĆ³n por la cual no se hace relaciĆ³n a otro documento previo y no estĆ” como actualizaciĆ³n por lo que corresponde a la AprobaciĆ³n de este documento (…) el cual se adjunta para conocimiento, solicitando se proceda con los trĆ”mites administrativos que correspondan para su aprobaciĆ³n Ā«;

Que, mediante memorando No. MAE-SPN-2017-1197-M de 23 de noviembre de 2017, la SubsecretarĆ­a de Patrimonio Natural informĆ³ a la CoordinaciĆ³n General JurĆ­dica lo siguiente Ā«con memorando Nro. MAE-CGZ6-DPAC-2017-1122-M, el Director Provincial de Ambiente del Azuay pone en conocimiento de la Coordinadora General JurĆ­dica que el Plan de Manejo del ANR Quimsacocha no corresponde a una actualizaciĆ³n ya que este serĆ­a el primer Plan de Manejo elaborado para el Ɓrea Protegida (…)Ā»; ademĆ”s de adjuntar el Informe TĆ©cnico de aprobaciĆ³n del Plan de Manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha de fecha 16 de noviembre de 2017, en cuya parte pertinente consta: Ā«6.- CONCLUSIONES.- El Plan de Manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha cumple con todos los componentes clases que debe contener un

Plan de Manejo tal como se describen en el documento, Ā«Lineamientos para la construcciĆ³n y/o actualizaciĆ³n de planes de manejo de las Ć”reas protegidasĀ» (MAE 2017) y su anĆ”lisis alcanza una profundidad significativa, se describen claramente cada uno de los componentes y se establecen los mecanismos y mĆ©todos para aplicar y ejecutar lo planificado. Todos los componentes alcanzan la valoraciĆ³n CUMPLE TOTAL. La DirecciĆ³n Nacional de Biodiversidad aprueba el Plan de Manejo como instrumento oficial de planificaciĆ³n del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha. 7.- RECOMENDACIƓN- Se recomienda a la CoordinaciĆ³n General JurĆ­dica del MAE, que se continĆŗe con el trĆ”mite para la oficializaciĆ³n del Plan de Manejo mediante Acuerdo MinisterialĀ», solicitando se proceda con los trĆ”mites que correspondan para su aprobaciĆ³n; y,

En ejercicio de las atribuciones que le confieren el numeral 1 del artĆ­culo 154 de la ConstituciĆ³n de la RepĆŗblica del Ecuador y el artĆ­culo 17 del Estatuto del RĆ©gimen JurĆ­dico y Administrativo de la FunciĆ³n Ejecutiva,

Acuerda:

Art. 1.- Aprobar el Plan de Manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, como instrumento tĆ©cnico y de planificaciĆ³n que rige la gestiĆ³n del Ć”rea protegida y que contiene los principios, directrices y normas para alcanzar la coexistencia armĆ³nica entre el uso racional de los recursos, los bienes y servicios que genera, y garantice la conservaciĆ³n de los procesos ecolĆ³gicos que determinan la funcionalidad de los ecosistemas inmersos en el Ć”rea protegida. El plazo de vigencia del mencionado Plan de Manejo serĆ” de 10 aƱos y solo se podrĆ” actualizar antes de dicho plazo, cuando razones de orden tĆ©cnico y legal lo justifiquen.

Art. 2.- El Plan de Manejo de Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, formarĆ” parte integrante del presente Acuerdo Ministerial, mismo que se publicarĆ” en conjunto.

Art. 3.- De conformidad con lo previsto en el Convenio de CooperaciĆ³n suscrito entre el Ministerio del Ambiente, la Municipalidad de Cuenca y la Empresa PĆŗblica Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca ETAPA EP con fecha 10 de marzo de 2012, corresponde al Gobierno AutĆ³nomo Descentralizado Municipal de Cuenca la implementaciĆ³n del Plan de Manejo de Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha con el apoyo de la DirecciĆ³n Provincial del Ambiente de Azuay.

Art. 4.- Disponer que la ejecuciĆ³n del Plan de Manejo de Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha se realice de forma participativa con todos los actores locales.

El presente acuerdo ministerial, entrarĆ” en vigencia a partir de la fecha de su expediciĆ³n, sin perjuicio de su publicaciĆ³n en el Registro Oficial.

Dado en Quito a, 4 de enero de 2018.

ComunĆ­quese y publĆ­quese.

f.) Tarsicio Granizo Tamayo, Ministro del Ambiente.

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 5

ElaboraciĆ³n del Plan de Manejo del

Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n

Quimsacocha

INFORME FINAL

ENERO 2018

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 7

Tarsicio Granizo

MINISTRO DEL AMBIENTE

Zack Romo

SUBSECRETARIO PATRIMONIO NATURAL

Santiago Silva

DIRECTOR NACIONAL DE BIODIVERSIDAD

Juan Pablo Rivera

COORDINADOR ZONAL 6 ACMS-MAE

Marcelo Cabrera

ALCALDE DE CUENCA

Boris Piedra

GERENTE GENERAL ETAPA

Paul Vintimilla

SUBGERENTE GESTIƓN AMBIENTAL

Juan Carlos Quezada

RESPONSABLE ƁREAS PROTEGƍ DAS

Equipo Consultor (elaboraciĆ³n y ediciĆ³n): INSIGMA CĆ­a. Ltda.

Carlos Cabrera ProaƱo – INSIGMA CĆ­a. Ltda. – Coordinador del proyecto – Especialista en PlanificaciĆ³n y GestiĆ³n Ambiental

Diana Moscoso – INSIGMA CĆ­a. Ltda. – Responsable del componente socio-cultural – Especialista en Desarrollo Rural

Juan Pablo Rivera – INSIGMA CĆ­a. Ltda. – Responsable de SIG, zonificaciĆ³n y elaboraciĆ³n de escenarios – Especialista en GeomĆ”tica Enrique Loaiza – INSIGMA CĆ­a. Ltda. – LogĆ­stica y coordinaciĆ³n de campo

IdentificaciĆ³n de los elementos de conservaciĆ³n del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n -Quimsacocha

Equipo tĆ©cnico de la Subgerencia de GestiĆ³n Ambiental de ETAPA EP.

SupervisiĆ³n y RevisiĆ³n:

Ministerio del Ambiente del

Ecuador DirecciĆ³n Nacional de

Biodiversidad

Blgo. Martin Vega Cordero, Blga. Marcela Torres

Contraparte TĆ©cnica de la DirecciĆ³n Provincial del Ambiente de Azuay para la formulaciĆ³n del PMA

Ing. Silvio Cabrera RodrĆ­guez, M.Sc

Empresa PĆŗblica Municipal ETAPA

EP Subgerencia de GestiĆ³n Ambiental Lcdo. Juan Carlos Quezada

Administrador del contrato de ElaboraciĆ³n del Plan de Manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha – ETAPA EP

Lcdo. Juan Carlos Quezada

RevisiĆ³n y EdiciĆ³n Final

Lucas Achig, M.Sc.

Financiamiento:

Subgerencia de GestiĆ³n Ambiental de ETAPA EP Imagen de Portada: Galo CarriĆ³n (Quimsacocha)

8 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

ƍNDICE DE CONTENIDO

1. METODOLOGƍA…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

1.1 MARCO METODOLƓGICO: ………………………………… …………………………………………………………………………………………..

  1. IDENTIFICACIƓN DE LA SITUACIƓN ACTUAL:…………………………………………………………….. ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦..
  2. IDENTIFICACIƓN DE ELEMENTOS DE CONSERVACIƓN:………………… ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦
  3. GENERACIƓN PLANIFICADA DE ESTRATEGIAS DE MANEJO:…………………………………………………………………

2. OBJETIVOS DE CREACIƓN Y MANEJO DEL ƁREA PROTEGƍDA DE QUIMSACOCHA

3. GENERALIDADES DEL FLAN DE MANEJO……………………………………………………………………………………………………….

  1. INTRODUCCIƓN: …………………………………………………………………………………………………………………………………………….
  2. RESEƑA HISTƓRICA DEL ƁREA PROTEGIDA:………………………………………………………………………………………………..
  3. MARCO LEGAL DEL ƁREA PROTEGIDA ………………………………………………………………………………………………………..
  4. ALCANCE GEOGRƁFICO Y TEMPORAL DEL PLAN DE MANEJO:…………………………………………………………………
  1. UBICACIƓN POLƍTICA Y GEOGRƁFICA ………………………………………………………………………………………………………
  2. EXTENSIƓN Y LƍMITES…………………………………………………………………………………………………………………………………
  3. ECO REGIƓNā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦

4. CARACTERIZACIƓN DE LOS RECURSOS NATURALES DEL

  1. ƁREA PROTEGIDAā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦

4.1 ANƁLISIS FĆ­sico Y CLIMƁTICO DEL ƁREA PROTEGIDA………………………………………………………………………………….

  1. ANƁLISIS CLIMƁTICO:………………………………………………………………………………………………………………………………….
  2. RANGO ALTITUDINAL:……………………………………………………………………………………………………………………….. ā€¦ā€¦.
  3. RECURSOS HƍDRICOS Y CALIDAD DE AGUA: ………………………………………………………….. …………………………….
  4. ANƁLISIS GEOLƓGICO Y GEOMORFOLƓGICO: …………………………………………………………………………………………
  5. ANƁLISIS DEL SUELOS ………………………………………………………………………………………………………………………………
  6. ANƁLISIS SOBRE CAMBIO CLIMƁTICO: …………………………………………………………………………………………………….
  7. ANƁLISIS DE RIESGOS NATURALES Y VULNERABILIDAD:………… ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦
  8. ANƁLISIS DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA…………………………………………………………………………………………..
  9. ANƁLISIS DE REPRESENTATIVIDAD ECOSISTƉMICA:……………………………………………………………………………..
  1. ANƁLISIS DE ECOLOGƍA DEL PAISAJE: ………………………………………………………………………………………………….
  2. ANƁLISIS DE CONECTIVIDAD ECOLƓGICA CON OTRAS

ƁREAS PROTEGIDAS O ESPACIOS DE CONSERVACIƓN:………………………………………………………………………………….

5. CARACTERIZACIƓN SOCIO CULTURAL DEL ƁREA PROTEGIDA

5.1 ASPECTOS SOCIO ECONƓMICOS:…………………………………………………………………………………………………………………

  1. ANƁLISIS SOCIO – ECONƓMICO Y CULTURAL:………………………………………………………………………………………….
  2. ANƁLISIS DEL USO ACTUAL DE LA TIERRA:…………………… ……………………………………………………………………….
  3. SERVICIOS BƁSICOS E INFRAESTRUCTURA: …………………………………………………………………………………………..
  4. IDENTIFICACIƓN DE ACTORES INVOLUCRADOS Y ANƁLISIS

SOCIO – ORGANIZATIVO:………………………………………………………………………………………………………………………………………..

5.2 POTENCIALIDAD DEL ƁREA PROTEGIDA:……………………………………………………………………………………………………..

5.2.1 GENERACIƓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES:…………………………………………………………………………..

S. DIAGNƓSTICO DE LA SITUACIƓN ACTƚALO EL ƁREA PROTEGIDA ……………………………………………………………

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 9

6.1 ANƁLISIS DE INTEGRIDAD O ESTADO DE LOS VALORES DE

CONSERVACIƓN: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

6.2 ANƁLISIS DE AMENAZAS Y OPORTUNIDADES DE LOS VALORES

DE CONSERVACIƓN:…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

6.3 ANƁLISIS DE LA FUNCIƓN SOCIAL Y ECONƓMICA DEL ƁREA

PROTEGIDA Y SU ENTORNO: ……………………………………………………………………………………………………………………………..

6.4 ANƁLISIS DE CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES: ……………………………………………………………………………………

  1. MINERƍA: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
  2. ACTIVIDADES ANTRO PICAS: …………………………………………………………………………………………………………………….
  3. PROYECTO HIDROENERGƉTICO SOLDADOS YANUNCAY…………………………………………………………………………………..
  1. ANƁLISIS DE LA GESTIƓN DEL ƁREA PROTEGIDA: …………………………………………………………………………………….
  2. ANƁLISIS DE ESCENARIOS DEL ƁREA PROTEGIDA: ………………………………………………………………………………….

7. PLANIFICACIƓN ESTRATƉGICA Y PROGRAMƁTICA

  1. MISIƓN: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
  2. VISIƓN: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
  3. ZONIFICACIƓN DEL ƁREA PROTEGIDA Y NORMAS DE USO:……………………………………………………………………..

7.3.1 DESCRIPCIƓN ADMINISTRATIVA-OPERATIVA……………………………………………………………………………………………

7.4 ESTRUCTURA ESTRATƉGICA DEL PLAN DE MANEJO……………………………………………………………………………….

7.4.1 OBJETIVOS ESTRATƉGICOS:……………………………………………………………………………………………………………………….

  1. ESTRUCTURA PROGRAMƁTICA DEL PLAN DE MANEJO.…………………………………………………………………………..
  2. PROGRAMAS DE MANEJO ……………………………………………………………………………………………………………………………

7.6.1 DESCRIPCIƓN DE LOS PROGRAMAS DE MANEJO…………………………………………………………………………………….

8. MODELO DE GESTIƓN DEL ƁREA NACIONAL DE RECREACIƓN

QUIMSACOCHA……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

  1. ANTECEDENTES …………………………………………………………………………………………………………………………………………….
  1. INTRODUCCIƓN ……………………………………………………………………………………………………………………………………………..
  1. MODELO DE GESTIƓN Y GOBERNANZA: ……………………………………………………………………………………………………..

8.3.1 INSTITUCIONES PARTICIPANTES Y MARCO LEGAL:………………………………………………………………………………….

8.4 TOMA DE DECISIONES: ………………………………………………………………………………………………………………………………….

9 BIBLIOGRAFƍA…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

10 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

ƍNDICE DE TABLAS, FIGURAS E IMƁGENES

TABLAS

Tabla 1: Detalle de los Grupos Focales convocados y nĆŗmero

de reuniones ejecutadas………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Tabla 2: Normativa vinculada a las Ć”reas protegidas y gestiĆ³n
del ANRQ,…………….

Tabla 3: Superficies y porcentajes del Ɓrea Nacional de

RecreaciĆ³n Quimsacocha por Parroquias………………………………………………………………………………………………………………

Tabla 4: Coordenadas geogrĆ”ficas segĆŗn Acuerdo Mo. 007…………………………………………………………………………………

Tabla 5: Microcuencas dentro del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha

Tabla 6: UbicaciĆ³n de las estaciones de monitoreo para calidad

de agua e integridad ecolĆ³gica de rĆ­os {Sector Quimsacocha) ……………………………………………………………………………..

Tabla 7: Formaciones GeolĆ³gicas del Ɓrea Nacional de

RecreaciĆ³n Quimsacocha……………………………………………………………………………………………………………………………………….

Tabla 8: ƭndice de estabilidad Territorial Potencial del Ɓrea

Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha…………………………………………………………………………………………………………………..

Tabla 9: Ć­ndice de SaturaciĆ³n Potencial Territorial del Ɓrea

Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha…………………………………………………………………………………………………………………..

Tabla 10: Especies de mamƭferos presentes en los pƔramos

del Ɓrea de Quimsacocha y zonas aledaƱas………………………………………………………………………………………………………….

Tabla 11: Especies de aves presentes en los pƔramos del Ɓrea

de Quimsacocha y zonas aledaƱas………………………………………………………………………………………………………………………..

Tabla 12: NĆŗmero de especies de aves encontradas al interior del Ć”rea y en zonas aledaƱas al ANRQ

Tabla 13: Especies de herpetofauna presentes en los pƔramos del Ɓrea de Quimsacocha

Tabla 14: Ecosistemas Detectados en el Ɓrea Nacional de

RecreaciĆ³n Quimsacocha ……………… ,…………………………………………………………………………………………………………………….

Tabla 15: Uso de Suelo y Cobertura Vegetal del Ɓrea Nacional

de RecreaciĆ³n Quimsacocha aƱo 1990……………………………………………………………………………….

Tabla 16: Uso de Suelo y Cobertura Vegetal del Ɓrea Nacional

de RecreaciĆ³n Quimsacocha aƱo 2000………………………………………………………………………………………………………………….

Tabla 17: Uso de Suelo y Cobertura Vegetal del Ɓrea Nacional

de RecreaciĆ³n Quimsacocha aƱo 2008………………………………………………………………………………………………………………….

Tabla 18: Resumen del proceso de compra de predios para laconsolidaciĆ³n del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha

Tabla 19: Uso de suelo y cobertura vegetal del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, ;

Tabla 20: PuntuaciĆ³n de actores acorde a su incidencia sobre

el manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha……………………………………………………………………………………

Tabla 21: CaracterizaciĆ³n y estado actual de los valores de conservaciĆ³n del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha

Tabla 22: AnĆ”lisis FODA del valor de conservaciĆ³n Caldera
VolcƔn Quimsacocha

Tabla 23: AnĆ”lisis FODA del valor de conservaciĆ³n Sistema Lacustre del Ɓrea Protegida

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 11

Tabla 24: AnĆ”lisis FODA del valor de conservaciĆ³n Ecosistema PĆ”ramo……………………………………………………………….

Tabla 25: Programa de inversiĆ³n plurianual 2012-2014 de Ecuador
EstratƩgico EP en poblaciones aledaƱas al proyecto estratƩgico de
extracciĆ³n minera cercana al Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n
Quimsacocha……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Tabla 26: AnĆ”lisis FODA de la administraciĆ³n del ANR Quimsacocha……………………………………………………………………

Tabla 27: Escenarios Tendenciales del ANR Quimsacocha…………………………………………………………………………………….

Tabla 28: Listado de Ɓreas de Bosques y VegetaciĆ³n Protectores

aledaƱas al ANRQ…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Tabla 29: Valor de conservaciĆ³n: Caldera Quimsacocha y correlaciĆ³n

con la estructura programĆ”tica del MAE…………………………………………………………………………………………………………………..

Tabla 30: Valor de conservaciĆ³n: Ecosistema pĆ”ramo y correlaciĆ³n

con la estructura programĆ”tica del MAE……………………………………………………………………………………………………………………

Tabla 31: Valor de conservaciĆ³n: Sistema lacustre del Ɓrea Protegida

y correlaciĆ³n con la estructura programĆ”tica del MAE…………………………………………………………………………………………….

Tabla 32: Resumen del Programa de AdministraciĆ³n y PlanificaciĆ³n

para el Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha……………………………………………………………………………………………….

Tabla 33: Resumen del Programa de Control y Vigilancia para el Ɓrea

Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha………………………………………………………………………………

Tabla 34: Resumen del Programa de ComunicaciĆ³n, EducaciĆ³n
y participaciĆ³n ambiental para el Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n
Quimsacocha…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Tabla 35: Resumen del Programa de Uso PĆŗblico y Turismo para

el Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha………………………………………………………………………………………………………..

Tabla 36: Resumen del Programa de Manejo de Biodiversidad para

el Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha…………………………………………………………………………………………………………

FIGURAS

Figura 1: Estructura del marco jurĆ­dico ecuatoriano,………………………………………………………………………………………………..

Figura 2: Mapa de la ubicaciĆ³n polĆ­tico – administrativa del

Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha…………………………………………………………………………………………………………….

Figura 3: Mapa hidrogrĆ”fico del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n

Quimsacocha…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Figura 4: AdaptaciĆ³n y mitigaciĆ³n: dos estrategias paralelas para

combatir el cambio climĆ”tico…………………………………………………………………………………………………………………………………….

Figura 5: Papel de las Ć”reas protegidas en la adaptaciĆ³n y

mitigaciĆ³n del cambio climĆ”tico………………………………………………………………………………………………………………………………..

Figura 6: Ɓreas de vegetaciĆ³n afectadas por el cambio climĆ”tico,

escenarios A2 y B2, 1991 – 2100……………………………………………………………………………………………………………………………….

Figura 7: PĆ©rdida econĆ³mica anual por emisiones de C02 y

probabilidad de excedencia, 2020 – 2100 (en millones de dĆ³lares)………………………………………………………………………..

Figura 8: Mapa de conectividad de ANRQ con otras Ć”reas y bosques protectoresā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦ā€¦..

Figura 9: Programa Socio – Bosque en el Ɓrea de RecreaciĆ³n

Quimsacocha……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Figura 10: Uso de suelo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha……………………………………………………………….

Figura 11: Diagrama de Incidencia y relaciĆ³n de los actores

identificados para la implementaciĆ³n del Plan de Manejo del Ɓrea

Recreacional Quimsacocha………………………………………………………………………………………………………………………………………

12 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

Figura 12: Detalle del uso del recurso hĆ­drico que proviene del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha

Figura 13: Detalle del uso del recurso hĆ­drico que proviene de la

zona de influencia del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha …………………………………………

Figura 14: Concesiones mineras que intersectan y colindan al

Ɓrea de RecreaciĆ³n Quimsacocha ……………………………………………………………………………………..

Figura 15: AfectaciĆ³n del proyecto hidroelĆ©ctrico Soldados-
Yanuncay al ANR Quimsacocha y predios adquiridos por ETAPA
EP …………………………………………………………………………………………………………………………………

Figura 16: ZonificaciĆ³n propuesta del Ɓrea Nacional de

RecreaciĆ³n Quimsacocha …………………………………………………………………………………………………

Figura 17:Estructura organizacional del ANR Quimsacocha……………………………………………………….

Figura 18: Detalle de la organizaciĆ³n administrativa del ANR

Quimsacocha dentro de la Empresa PĆŗblica Municipal ETAPA EP……………………………………………..

Figura 19. Esquema de organizaciĆ³n del Modelo de GestiĆ³n

para el ANR Quimsacocha………………………………………………………………………………………………….

IMƁGENES

Imagen 1: Detalle del colibrĆ­ Metalura Gorgivioleta (Metallura

baroni) …………………………………………………………………………………………………………………………..

Imagen 2: Jambato verde (Atelopus exiguus); Imagen 3: Rana

Marsupial (Gastrotheca pseustes)…… ………………………………. …………………………………………………

imagen 4: Lysipomia vitreola (EN); Imagen 5: Xenophyllum

roseum (VU)…………………………………………………………………………………………………………………….

Imagen 6: Vista panorƔmica del crƔter del antiguo volcƔn

Quimsacocha _……………………………………………………………………………………………………………….

Imagen 7: Vista panorƔmica del Ɣrea de aporte de la quebrada

Quiguahuaycu ……………………………………………………………………………………………………………….

Imagen 8 y 9: AfecciĆ³n del pajonal por los deportes extremos

(enduro), Quimsacoha y Qiiiguahuaycu……………………………………………………………………. ………….

Imagen 10: AfecciĆ³n del pajonal por los deportes extremos

(enduro), Quimsacoha y QuĆ­guahuaycu…………………………………………………………………………………

Imagen 11: Vista panorĆ”mica del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n

Quimsacocha ……………. ,………………………………………………………………………………………………….

Imagen 12: Establecimiento de pastizales imagen 13:

Presencia de ganado bovino en el sector Taquirruni…………………. ,……………………………………………

Imagen 14: Izquierda: UtilizaciĆ³n del agua de lagunas

desviando cauces naturales………………………………………………………………………………………………..

Imagen 15: Derecha: Leyendas inscritas en el sitio visitado por

personas devotas de la Ā«Virgen ……………………………………………………………………………………….

Imagen 16: Izquierda: Presencia de ganado en pƔramo. Sector

Ƒuturrumi………………………………………………………………………………………………………………………..

imagen 17: Efectos de la prĆ”ctica de enduro…………………………………………………………………………

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 13

Lista de AcrĆ³nirnos

ABVP: Ɓrea de Bosque y VegetaciĆ³n Protectora

ABVPYI: Ɓrea de Bosque y VegetaciĆ³n Protectora Yanuncay Irquis

ANRQ: Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha

AP: Ɓrea protegida

COOTAD: CĆ³digo OrgĆ”nico de OrganizaciĆ³n Territorial, AutonomĆ­a y DescentralizaciĆ³n

DNB: DirecciĆ³n Nacional de Biodiversidad- Ministerio del Ambiente

ETAPA EP: Empresa PĆŗblica Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado

y Saneamiento del cantĆ³n Cuenca

EslA: Estudio de Impacto Ambiental

FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

GAD; Gobierno AutĆ³nomo Descentralizado

IGM: Instituto GeogrƔfico Militar

INEC: Instituto Nacional de EstadĆ­sticas y Censos

LAC: LĆ­mite Aceptable de Cambio

MAE: Ministerio del Ambiente

MICPA: Programa para el Manejo Integrado de Cuencas Proveedoras de Agua para la

ciudad de Cuenca.

PANE: Subsistema Patrimonio de Ɓreas Naturales del Estado

PGOAs: Plan de GestiĆ³n Operativa Anual

SENAGUA: SecretarĆ­a Nacional del Agua

SGA: Subgerencia de GestiĆ³n Ambiental de ETAPA EP

SIG: Sistema de InformaciĆ³n GeogrĆ”fica

SINMAP: Stability Index Mapping

SNAP: Sistema Nacional de Ɓreas Protegidas

ROVAP: Rango de Oportunidades de Visitantes a las Ɓreas Protegidas

TULAS: Texto Unificado de LegislaciĆ³n Ambiental SecundarĆ­a

UDA: Universidad del Azuay

14 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo

El Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha fue creada el 25 de enero de 2012 y, conjunĀ­tamente con el Parque Nacional Cajas, estĆ” siendo administrada por el Gobierno AutĆ³nomo Descentralizado Municipal del cantĆ³n Cuenca, por medio de la Empresa PĆŗblica Municipal ETAPA EP. Este documento corresponde al primer diagnĆ³stico y planificaciĆ³n estratĆ©gica y programĆ”tica para el Ɓrea Protegida, y para su elaboraciĆ³n se realizĆ³ un trabajo participativo con actores locales, MAE y tĆ©cnicos de la Subgerencia de GestiĆ³n Ambiental de ETAPA EP.

El anĆ”lisis situacional realizado, ubica al Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha como una zona de importancia hidrolĆ³gica, paisajĆ­stica y de gran diversidad biolĆ³gica; pero que debe regularizar la tenencia de la tierra, atender los conflictos socio ambientales por impacĀ­tos de actividades humanas, y garantizar la conservaciĆ³n, en un contexto donde estĆ” rodeaĀ­da por concesiones mineras. Frente a la situaciĆ³n actual del Ɓrea Protegida, se identificaron y validaron tres valores de conservaciĆ³n: la caldera de Quimsacocha, el sistema lacustre del Ć”rea protegida, y el ecosistema pĆ”ramo. En base a la caracterizaciĆ³n de estos valores, se desarrollaron tres objetivos estratĆ©gicos para el Ɓrea Protegida y se diseƱaron 11 proyectos distribuidos en 5 programas para su conservaciĆ³n, de acuerdo a lo sugerido en los lineamientos del Ministerio del Ambiente.

La planificaciĆ³n programĆ”tica propuesta para e/Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha pone Ć©nfasis en el programa de AdministraciĆ³n y PlanificaciĆ³n, debido a que es indispensaĀ­ble que se consoliden herramientas, mecanismos y procesos de administraciĆ³n y gestiĆ³n para el manejo eficiente y adaptativo del Ɓrea Protegida, posicionĆ”ndola como una zona estratĆ©gica para la conservaciĆ³n de fuentes hĆ­dricas. Como herramientas complementaĀ­rias, se adjunta un modelo de gestiĆ³n y gobernanza para el Ɓrea Protegida; un sistema de informaciĆ³n geogrĆ”fica (SiG) con 20 mapas temĆ”ticos desarrollados; y, una biblioteca virtual para la consulta de documentos que apoyan la toma de decisiones para el Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha.

Ficha Resumen del Ɓrea Protegida

Nombre del Ɣrea protegida;

Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha.

CategorĆ­a de manejo de Ecuador CategorĆ­a UIGM:

Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n.

Paisajes Terrestres / Marinos protegidos.

Instrumento de declaratoria (fecha):

Acuerdo Ministerial No. 007 del 25 de enero del 2012.

Registra oficial No. 680 del 11 de abril del 2012.

Acuerdos adicionales:

Convenio de Apoyo Interinstitucional para optimizar la gestiĆ³n, el control, manejo y administraciĆ³n del Ɓrea. Dado el 10 de mayo de 2012.

Objetivos de creaciĆ³n;

Sor; aquellas Ć”reas con una superficie Ce 1.000 hectĆ”reas ornasen la Que exisĀ­ten fundamentalmente bellezas escĆ©nicas, recursos turĆ­sticos o de recreaciĆ³n en ambiente natural, fĆ”cilmente accesibles desde centros de poblaciĆ³n.

UbicaciĆ³n polĆ­tica:

Provincia: Azuay

Cantones: Cuenca y San Fernando

Parroquias: BaƱos, Victoria del Portete, Chumblƭn.

Superficie (superficie terrestre y marina):

NĆŗmero de HectĆ”reas: 3217,12

Acuerdo Ministerial No, 007 del 25 de enero del 2012.

Registro Oficial No: 680 del 11 de abril del 2012.

ComitĆ©s de GestiĆ³n o Grupo Asesor TĆ©cnico:

Acuerdo Ministerial No. 007 del 25 de enero del 2012.

Rango altitudinal:

3430 basta los 3900 m s.n.m.

Fecha de actualizaciĆ³n del Plan de Manejo:

Se trata del primer plan de manejo.

Reconocimientos Internacionales:

Reserva de Biosfera: 28 de mayo de 2013 en la reuniĆ³n Mo. 25. Se trata de la quinta Reserva de la Biosfera del paĆ­s.

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 15

1. METODOLOGƍA

El proceso de formulaciĆ³n del Plan de Manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha (ANRQ) se realizĆ³ en base a la normativa y polĆ­tica estatal existente a todos los niveles de Gobierno. En cuatro meses de trabajo se generaron los insumos bajo un enfoque participativo, ecosistĆ©mico, interdisciplinario, estratĆ©gico y gerencial, proponiendo estrategias de posicionamiento de esta nueva Ɓrea Protegida.

1.1 MARCO METODOLƓGICO

El presente plan de manejo estĆ” orientado a fortalecer las potencialidades del Ɓrea, y al mismo tiempo, plantear soluciones a la problemĆ”tica identificada en base a la percepciĆ³n de los actores involucrados en su manejo. La planificaciĆ³n propuesta se proyecta a futuro, con una planificaciĆ³n programĆ”tica para 5 aƱos, el cumplimiento de hitos anuales y un enfoque adaptativo que permite una evaluaciĆ³n integral de largo alcance, para un horizonte de 10 aƱos. Para la identificaciĆ³n de las principales estrategias de conservaciĆ³n, preservaciĆ³n y/o uso responsable de los bienes y servicios ambientales del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, se definieron 3 pasos metodolĆ³gicos:

1.1.1 IdentificaciĆ³n de la SituaciĆ³n actual:

A nivel bio-fĆ­sico: Se realizĆ³ una recopilaciĆ³n, organizaciĆ³n y anĆ”lisis de informaciĆ³n secundaria, generada principalmente por estudios realizados en el Ć”rea y zonas adyacentes, con lo cual se pudo identificar los vacĆ­os de informaciĆ³n existentes. Para realizar un anĆ”lisis del contexto humano del Ɓrea Protegida se realizĆ³, en primera instancia, la recopilaciĆ³n, organizaciĆ³n y anĆ”lisis de informaciĆ³n secundaria, en coordinaciĆ³n con el equipo tĆ©cnico de la Subgerencia de GestiĆ³n Ambiental de ETAPA EP y el Ministerio del Ambiente. El resultado del anĆ”lisis sirviĆ³ como insumo para la identificaciĆ³n de grupos focales y la generaciĆ³n de espacios de trabajo con cada uno de ellos, para determinar la situaciĆ³n actual del Ɓrea Protegida, desde su percepciĆ³n. Los grupos focales identificados fueron: (Tabla 1)

Como complemento se realizaron entrevistas a expertos y conocedores del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, y se hizo un taller complementario con funcionarios del MAE. El anĆ”lisis de la informaciĆ³n secundaria y el trabajo con grupos focales dio como resultado la determinaciĆ³n de la situaciĆ³n actual y la identificaciĆ³n de la problemĆ”tica socio-ambiental del ANRQ.

Tabla 1: Detalle de los Grupos Focales convocados y nĆŗmero de reuniones ejecutadas

Actores convocados a grupo focal

NĆŗmero de reuniones ejecutadas

Comunidades aledaƱas al ANR Quimsacocha

Total 2 comunidades y una asociaciĆ³n comunitaria. Una reuniĆ³n con cada una.

Juntas Parroquiales

1 sesiĆ³n de trabajo con las Juntas Parroquiales.

Empresa Minera IAMGOLD

1 sesiĆ³n de trabajo con el Director Ambiental.

Equipo tƩcnico y guardaparques del ANR Quimsacocha

4 reuniones de trabajo con el equipo tƩcnico.

TOTAL: 8 sesiones de trabajo con 4 grupos de actores con conocimiento sobre el Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha.

Fuente y ElaboraciĆ³n: Equipo consultor, 2014

16 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

1.1.2 IdentificaciĆ³n de elementos de conservaciĆ³n:

Elementos de conservaciĆ³n son aquellos aspectos Ćŗnicos y extraordinarios que posee un Ć”rea protegida, que no solo asegure su conservaciĆ³n, sino que genere beneficios a la poblaciĆ³n aledaƱa. Para su identificaciĆ³n se considerĆ³, entre otros, el enfoque ecosistĆ©mico e integrador que incluye aspectos de conservaciĆ³n, utilizaciĆ³n sostenible, y distribuciĆ³n justa y equitativa de los beneficios relacionados con la utilizaciĆ³n de los recursos genĆ©ticos (Andrade, Arguedas y Vides, 2011). Los elementos de conservaciĆ³n, sus amenazas y presiones fueron identificadas de manera conjunta con el equipo tĆ©cnico de la Subgerencia de GestiĆ³n Ambiental, y complementados con la problemĆ”tica identificada por el equipo consultor. La metodologĆ­a utilizada para este proceso fue el de la PCA (PlanificaciĆ³n para la ConservaciĆ³n de Ɓreas) propuesta por The Nature Conservancy. (Granizo et a/., 2006)

1.1.3 GeneraciĆ³n planificada de estrategias de manejo:

Para la identificaciĆ³n planificada de tas estrategias del Plan de Manejo del Ɓrea Protegida, se utilizĆ³ la unidad de planificaciĆ³n propuesta en el documento: Ā«ActualizaciĆ³n del Estudio de Necesidades y el AnĆ”lisis de la Brecha de Financiamiento del Sistema Nacional de Ɓreas ProtegidasĀ», publicada en el aƱo 2013 por el Ministerio del Ambiente (MAE 2013a). Este plan de manejo considera dos tipos de planificaciĆ³n: a) la planificaciĆ³n estratĆ©gica, que consistiĆ³ en identificar las estrategias de manejo del Ɓrea en base a los elementos de conservaciĆ³n; y, b) la planificaciĆ³n programĆ”tica, que consistiĆ³ en organizar las estrategias de manejo identificadas, de acuerdo a lo requerido en los lineamientos del MAE.

Estos dos pasos y su interrelaciĆ³n permitirĆ”n a los administradores implementar el plan de manejo, sin dejar de lado los elementos de conservaciĆ³n identificados, que, de acuerdo a la metodologĆ­a utilizada, si se trabaja en la conservaciĆ³n de dichos elementos, se asegura el estado de conservaciĆ³n del Ɓrea Protegida. La identificaciĆ³n de estrategias, proyectos y actividades, se realizĆ³ en base a un anĆ”lisis FODA por cada uno de los elementos de conservaciĆ³n identificados.

Debido a que el entorno y el contexto de un Ɓrea Protegida es complejo y extremadamente dinĆ”mico, la planificaciĆ³n fue realizada bajo un enfoque de manejo adaptativo1, para que, en la implementaciĆ³n del Plan, se pueda hacer una identificaciĆ³n continua de nuevos conflictos socio-ambientales y la evaluaciĆ³n de los resultados generados con el Plan de Manejo de manera permanente. Dicho enfoque se sustenta en la posibilidad de medir e Incrementar la eficiencia y eficacia de las acciones implementadas, probar supuestos, usar resultados para adaptar y de ese modo aprender. Esto exige una evaluaciĆ³n permanente de resultados, la mediciĆ³n de avances y. dado el caso, la reestructuraciĆ³n de conflictos a atender, y/o la bĆŗsqueda de los mecanismos mĆ”s idĆ³neos de soluciĆ³n.

Todo el proceso de estructuraciĆ³n del Plan fue organizado tomando como base el borrador de la GuĆ­a para la ElaboraciĆ³n de Planes de Manejo de las Ɓreas Protegidas del Ecuador, elaborado por el MAE (versiĆ³n de agosto de 2013). Cabe recalcar que estos lineamientos aĆŗn no se encuentran aprobados por la autoridad competente, sin embargo, el presente Plan de Manejo ha tratado de acogerse al marco base propuesto.

1 El manejo adaptativo es un proceso iterativo de toma de decisiones Ć³ptimas que intenta reducirla incertidumbre a travĆ©s del tiempo mediante la monitorizaciĆ³n a nivel de sistema. (Herzog, S.K., et al. 2010)

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 17

2. OBJETIVOS DE CREACIƓN Y MANEJO DEL ƁREA
PROTEGIDA DE QUIMSACOCHA

El 25 de enero de 2012, el Ɓrea ingresa al Sistema Nacional de Ɓreas Protegidas (SNAP) mediante Acuerdo Ministerial No. 007, bajo la categorĆ­a de Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha. Su designaciĆ³n se basĆ³ en el anĆ”lisis de las caracterĆ­sticas propias del Ć”rea, siguiendo los lineamientos de la Ley Forestal y de ConservaciĆ³n de Ɓreas Naturales y Vida Silvestre (Art. 107) que dice: Ā«Ćrea Nacional de RecreaciĆ³n son aquellas Ć”reas con una superficie de 1.000 hectĆ”reas o mĆ”s en la que existen fundamentalmente bellezas escĆ©nicas recursos turĆ­sticos o de recreaciĆ³n en ambiente natural, fĆ”cilmente accesible desde centros de poblaciĆ³nĀ».

El objetivo es propender a una gestiĆ³n integrada para la conservaciĆ³n de las fuentes de agua en las cuencas hidrogrĆ”ficas. Esta gestiĆ³n comprende un manejo integral desde las nacientes de agua, hasta la depuraciĆ³n de las aguas residuales, manejo necesario para brindar un servicio de calidad y sostenible en el tiempo.

Debido a que esta Ɓrea Protegida es de reciente creaciĆ³n, Ć©ste constituye el primer Plan de Manejo, el cual pretende lograr su posicionamiento en el territorio y en la sociedad, como un Ć”rea de gran valor escĆ©nico, ecosistĆ©mico y proveedora de servicios ambientales.

3. GENERALIDADES DEL PLAN DE MANEJO

3.1 INTRODUCCIƓN

El Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, conjuntamente con el Parque Nacional Cajas, son las dos Ćŗnicas Ɓreas Protegidas del Sistema Nacional de Ɓreas Protegidas (SNAP) que son administradas por un Gobierno AutĆ³nomo Descentralizado (GAD) Municipal de Cuenca.

El ANRQ, es administrada por la Empresa PĆŗblica Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del cantĆ³n Cuenca (ETAPA EP) del GAD Municipal del cantĆ³n Cuenca, mediante un convenio de cooperaciĆ³n interinstitucional entre ETAPA EP, MAE y GAD Municipal.

3.2 RESEƑA HISTƓRICA DEL ƁREA PROTEGIDA:

El Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha fue creado mediante acuerdo ministerial NĀ° 007 del 25 de enero de 2012. EstĆ” rodeada por el ABVP Yanuncay Irquis y el ABVP SunsĆŗn Yanasacha, cuyas declaratorias realizadas en los aƱos 1985 y 1993, respectivamente, se sustentaron en la conservaciĆ³n de las fuentes hĆ­dricas del proyecto hidroelĆ©ctrico Paute Integral. Este territorio, en su gran mayorĆ­a era privado y/o asociativo, y sufrĆ­a un deterioro de sus recursos naturales debido a actividades humanas relacionas con el avance de la frontera agrĆ­cola, sobrepastoreo, quemas, deforestaciĆ³n, entre otras. (MAE, 2006)

18 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

El Ɓrea de Quimsacocha constituye una zona que alberga ecosistemas de altura de gran diversidad biolĆ³gica y endemismo, asĆ­ como provee de servicios ambientales, como el agua que utilizan las comunidades aledaƱas y tambiĆ©n ciudades como Cuenca. Del mismo modo, en zonas adyacentes se encuentra un yacimiento de metales como el oro, la plata y el cobre, y existen concesiones mineras, lo que determinĆ³, en su momento, crear la zona de uso especial minero, como parte integral del Plan de manejo del ABVP Yanuncay Irquis.

La gran riqueza, tanto hĆ­drica como mineral de esta zona, produjo un intenso debate nacional, y como resultado de ello, 3.217 hectĆ”reas de terreno en Quimsacocha concesionado a la empresa minera, fueron revertidas al Estado ecuatoriano, en el aƱo 2011. Al aƱo siguiente, el Ministerio del Ambiente declarĆ³ como Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n al predio denominado Ā«QuimsacochaĀ», incorporĆ”ndola al Patrimonio de Ɓreas Naturales del Estado, con una superficie de 3.217,12 ha (tres mil doscientas diez y siete con doce hectĆ”reas).

El Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, pese al corto tiempo de su creaciĆ³n, ha sido reconocida como una de las Ɓreas nĆŗcleo de la Ā«Reserva de Biosfera Macizo del CajasĀ», desde el aƱo 2013, debido a la presencia de grandes recursos naturales de importancia para las futuras generaciones.

La Reserva de Biosfera es considerada un mecanismo de consolidaciĆ³n de los procesos de desarrollo sostenible que se estĆ”n ejecutando en esta regiĆ³n, y como reconocimiento mundial a su invalorable diversidad biolĆ³gica y cultural. Estas Reservas cumplen 3 funciones: 1) conservaciĆ³n, 2) desarrollo sostenible, y 3) apoyo logĆ­stico.

En la Reserva de Biosfera Macizo del Cajas, se distinguen ecosistemas frĆ”giles como: pĆ”ramos, humedales, manglares y ecosistemas marino costeros, que concentran una gran diversidad biolĆ³gica, y estĆ”n asociados a la disponibilidad de servicios ecosistĆ©micos. (ETAPA EP, 2012)

El Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha cumple un rol fundamental dentro de la mencionada Reserva de Biosfera, ya que se encuentra legalmente protegida, destinada a la conservaciĆ³n de la biodiversidad y el aprovechamiento sostenible de los servicios ambientales que proporcionan los humedales y el ecosistema pĆ”ramo para las poblaciones humanas.

3.3 MARCO LEGAL DEL ƁREA PROTEGIDA

Con la aprobaciĆ³n de la ConstituciĆ³n del aƱo 2008, el marco legal para el manejo y gestiĆ³n del Sistema Nacional de Ɓreas Protegidas ha cambiado considerablemente.

Se han definido competencias institucionales y se ha incentivado la articulaciĆ³n de la gestiĆ³n de los diferentes niveles de gobierno. Indudablemente, en funciĆ³n de todo el marco jurĆ­dico vigente, conforme queda referido, son varias las normas de incidencia en la gestiĆ³n ambiental, particularmente, frente al Sistema Nacional de Ɓreas Protegidas.

En el Ecuador, todas las normas, tanto principales como secundarias, deben articularse a las normas y principios constitucionalmente consagrados, observando los parĆ”metros de jerarquĆ­a y valor normativo. A continuaciĆ³n se presenta la estructura del ordenamiento jurĆ­dico 2 (Figura 1)

2 Fuente: ArtĆ­culo 425 de la ConstituciĆ³n

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 19

jerĆ”rquico de aplicaciĆ³n de las normas es el siguiente: la ConstituciĆ³n; los tratados y convenios internacionales; las leyes orgĆ”nicas; las leyes ordinarias; las normas regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demĆ”s actos y decisiones de los poderes pĆŗblicos.

Queda entendido que los acuerdos, convenios, tratados, protocolos, convenciones o pactos internacionales, se integran o incorporan a la legislaciĆ³n nacional, como parte de la normativa principal o secundarĆ­a, bajo las normas prescritas en la ConstituciĆ³n. De hecho, el Ecuador, como suscriptor de varios convenios internacionales, y al ser parte de varios organismos multilaterales, debe observar los linea mientes que se han establecido en la comunidad internacional para poder adecuar sus actuaciones en el marco del concierto de las naciones 3.

A continuaciĆ³n se presenta un resumen de la normativa relativa a las Ć”reas protegidas, incluyendo aquello relacionado a fa gestiĆ³n del ANR Quimsacocha. (Tabla 2)

3.4 ALCANCE GEOGRƁFICO Y TEMPORAL DEL PLAN DE MANEJO 3.4.1 UbicaciĆ³n PolĆ­tica y GeogrĆ”fica

3.4.1.1 UbicaciĆ³n PolĆ­tica:

El Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha (ANRQ) estĆ” ubicado en dos cantones: Cuenca (98,4% del Ɓrea Protegida) y San Fernando (1,66% del Ɓrea Protegida) pertenecientes a la provincia del Azuay. En la Tabla 3 se muestran las superficies de las parroquias dentro del ANRQ:

3 Tomado del informe realizado por el Dr. Mauricio Trujillo para la elaboraciĆ³n del Plan de Manejo del Parque Nacional Sangay, 201;

20 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

Tabla 2: Normativa vinculada a las Ć”reas protegidas y gestiĆ³n del ANRQ

Cuerpo Normativo

ArtĆ­culos y detalles de la normativa descrita

ConstituciĆ³n de la RepĆŗblica

Arts: 3, 14, 57, 66. 71, 72, 73. 74, 83. 261, 262, 263, 264. 267, 275. 276, 277. 282, 284, 313, 317, 376. 395. 396, 397, 398, 399.400,404, 405, 406, 407, 408, 411, 414, 415, 424. 425

Tratados y Convenios Internacionales

Programa Hombre y Biosfera MAB de la UNESCO, ConvenciĆ³n RAMSAR, ConvenciĆ³n sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres CITES, ConvenciĆ³n Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio ClimĆ”tico, ConvenciĆ³n Marco sobre la Diversidad BiolĆ³gica, Convenio sobre la Diversidad BiolĆ³gica, DeclaraciĆ³n de RĆ­o sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Protocolo de Kioto sobre Cambio ClimĆ”tico, Foro Ć­nter gubernamental de Bosques, Convenio Internacional de Lucha contra la de certificaciĆ³n.

Leyes OrgƔnicas COOTAD

COOPLAFIP

Ley OrgƔnica de Recursos Hƭd ricos. Usos y Aprovechamiento del Agua

Ley OrgĆ”nica de Empresas PĆŗblicas

Arts: 2, 4, 6. 10. 11.12. 28, 29. 41, 54, 55, 64, 65, 72. 100.114,115,136,139,

274,395,431,516

Arts: 1. 2. 34. 77, 79. SI. 96, 97, 98,104, 115,178

Arts: 1, 3, 4, S, 9, 10, 12,13, 14.15, 16, 25. 28, 30, 33, 34, 37, 42, 57, 58, 59. 60, 64, 65, 66. 71, 72, 73. 76. 73, 79

Arts: 3, 4.

Leyes Ordinarias

Ley Forestal y de ConservaciĆ³n de Ɓreas Naturales y Vida Silvestre

Ley de GestiĆ³n AmbientaI

Ley de PrevenciĆ³n y Control de la ContaminaciĆ³n Ambiental

Arts: 1. 5, 13. 44. 48, 66. 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75. 78, 79.80, 81. 82. 83. 34, 85, 86, 87. 88. 89, 90, 91, 92. 94, 106

Arts: 1, 2. 3, 4, 5, 6, 9, 10. 13, 15, 16, 20, 33. 34, 35, 39, 41, 43, 44, 46

Arts: 6, 10,12

Decretos y Reglamentos

Texto Unificado de LegislaciĆ³n

Secundaria TULAS

De las polƭticas bƔsicas ambientales Arts; 1

Libro 1: Arts: 1,2, 3,4

Estatuto de gestiĆ³n organizacional: Arts: 1,2, 3, 7

Libro II: Arts: 1, 2, 3, 6.

Libro III: Arts: 155.156.158. 168, 169, 170. 171, 172, 173. 174. 175. 176. 177,178,

179.180, 192.133,194, 195, 200. 201, 220

Libro IV: Arts: 1, 2, 3, 4, 5. 6, 72, 94, 114,165,166.167.168,169,170,171,172,

173, 174, 175. 176. 179

Libro VI: Arts: 1, 2, 9,15, 26. 203, 255.

Ordenanzas

.- Ordenanza de constituciĆ³n, organizaciĆ³n y funcionamiento de ETAPA EP..

.- Ordenanza de transiciĆ³n para la adecuaciĆ³n de las ordenanzas vigentes a las disposiciones del COOTAD y d ejercicio de las competencias exclusivas establecidas en el Art. 264 de la ConstituciĆ³n, 20/12/2010.

Acuerdos y Resoluciones

– Acuerdo Ministerial NĀŗ 007 del 25 de enero

de 2012

– Convenio d e cooperaciĆ³n interinstitucional
entre el Ministerio del Ambiente, la
Municipalidad de Cuenca y ETAPA EP.

Acuerdo de creaciĆ³n del ANR Quimsacocha Dado y firmado el 10 de marzo del 2012

Es importante resaltar que, de acuerdo a la ConstituciĆ³n, el Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarĆ”n las polĆ­ticas, programas y proyectos pĆŗblicos, su observancia serĆ” de carĆ”cter obligatorio para el sector pĆŗblico e indicativo para los demĆ”s sectores. Uno de los ejes priorizados en dicho Plan es la sustentabilidad ambiental, considerando que el Estado garantizarĆ” la conservaciĆ³n y gestiĆ³n sustentable de los ecosistemas, de las especies y poblaciones nativas y de la agro-biodiversidad. Del mismo modo el objetivo 7 del Plan Nacional dice’ Ā«Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y globalĀ», donde la conservaciĆ³n de las Ć”reas protegidas es un eje central para alcanzar dicho fin. Las normas que a futuro se Implementen y que tengan relaciĆ³n con la gestiĆ³n de Ć”reas protegidas que forman parte del Patrimonio de Ɓreas Naturales del Estado serĆ”n observadas para su aplicaciĆ³n.

Es importante resaltar que, de acuerdo a la ConstituciĆ³n, el Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarĆ”n las polĆ­ticas, programas y proyectos pĆŗblicos, su observancia serĆ” de carĆ”cter obligatorio para el sector pĆŗblico e indicativo para los demĆ”s sectores. Uno de los ejes priorizados en dicho Plan es la sustentabilidad ambiental, considerando que el Estado garantizarĆ” la conservaciĆ³n y gestiĆ³n sustentable de los ecosistemas, de las especies y poblaciones nativas y de la agro-biodiversidad. Del mismo modo el objetivo 7 del Plan Nacional dice’ Ā«Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y globalĀ», donde la conservaciĆ³n de las Ć”reas protegidas es un eje central para alcanzar dicho fin. Las normas que a futuro se Implementen y que tengan relaciĆ³n con la gestiĆ³n de Ć”reas protegidas que forman parte del Patrimonio de Ɓreas Naturales del Estado serĆ”n observadas para su aplicaciĆ³n.

jerĆ”rquico de aplicaciĆ³n de las normas es el siguiente: la ConstituciĆ³n; los tratados y convenios internacionales; las leyes orgĆ”nicas; las leyes ordinarias; las normas regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demĆ”s actos y decisiones de los poderes pĆŗblicos.

Queda entendido que los acuerdos, convenios, tratados, protocolos, convenciones o pactos internacionales, se integran o incorporan a la legislaciĆ³n nacional, como parte de la normativa principal o secundarĆ­a, bajo las normas prescritas en la ConstituciĆ³n. De hecho, el Ecuador, como suscriptor de varios convenios internacionales, y al ser parte de varios organismos multilaterales, debe observar los linea mientes que se han establecido en la comunidad internacional para poder adecuar sus actuaciones en el marco del concierto de las naciones 3.

A continuaciĆ³n se presenta un resumen de la normativa relativa a las Ć”reas protegidas, incluyendo aquello relacionado a fa gestiĆ³n del ANR Quimsacocha. (Tabla 2)

3.4 ALCANCE GEOGRƁFICO Y TEMPORAL DEL PLAN DE MANEJO 3.4.1 UbicaciĆ³n PolĆ­tica y GeogrĆ”fica

3.4.1.1 UbicaciĆ³n PolĆ­tica:

El Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha (ANRQ) estĆ” ubicado en dos cantones: Cuenca (98,4% del Ɓrea Protegida) y San Fernando (1,66% del Ɓrea Protegida) pertenecientes a la provincia del Azuay. En la Tabla 3 se muestran las superficies de las parroquias dentro del ANRQ:

3 Tomado del informe realizado por el Dr. Mauricio Trujillo para la elaboraciĆ³n del Plan de Manejo del Parque Nacional Sangay, 201;

20 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

Tabla 2: Normativa vinculada a las Ć”reas protegidas y gestiĆ³n del ANRQ

Cuerpo Normativo

ArtĆ­culos y detalles de la normativa descrita

ConstituciĆ³n de la RepĆŗblica

Arts: 3, 14, 57, 66. 71, 72, 73. 74, 83. 261, 262, 263, 264. 267, 275. 276, 277. 282, 284, 313, 317, 376. 395. 396, 397, 398, 399.400,404, 405, 406, 407, 408, 411, 414, 415, 424. 425

Tratados y Convenios Internacionales

Programa Hombre y Biosfera MAB de la UNESCO, ConvenciĆ³n RAMSAR, ConvenciĆ³n sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres CITES, ConvenciĆ³n Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio ClimĆ”tico, ConvenciĆ³n Marco sobre la Diversidad BiolĆ³gica, Convenio sobre la Diversidad BiolĆ³gica, DeclaraciĆ³n de RĆ­o sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Protocolo de Kioto sobre Cambio ClimĆ”tico, Foro Ć­nter gubernamental de Bosques, Convenio Internacional de Lucha contra la de certificaciĆ³n.

Leyes OrgƔnicas COOTAD

COOPLAFIP

Ley OrgƔnica de Recursos Hƭd ricos. Usos y Aprovechamiento del Agua

Ley OrgĆ”nica de Empresas PĆŗblicas

Arts: 2, 4, 6. 10. 11.12. 28, 29. 41, 54, 55, 64, 65, 72. 100.114,115,136,139,

274,395,431,516

Arts: 1. 2. 34. 77, 79. SI. 96, 97, 98,104, 115,178

Arts: 1, 3, 4, S, 9, 10, 12,13, 14.15, 16, 25. 28, 30, 33, 34, 37, 42, 57, 58, 59. 60, 64, 65, 66. 71, 72, 73. 76. 73, 79

Arts: 3, 4.

Leyes Ordinarias

Ley Forestal y de ConservaciĆ³n de Ɓreas Naturales y Vida Silvestre

Ley de GestiĆ³n AmbientaI

Ley de PrevenciĆ³n y Control de la ContaminaciĆ³n Ambiental

Arts: 1. 5, 13. 44. 48, 66. 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75. 78, 79.80, 81. 82. 83. 34, 85, 86, 87. 88. 89, 90, 91, 92. 94, 106

Arts: 1, 2. 3, 4, 5, 6, 9, 10. 13, 15, 16, 20, 33. 34, 35, 39, 41, 43, 44, 46

Arts: 6, 10,12

Decretos y Reglamentos

Texto Unificado de LegislaciĆ³n

Secundaria TULAS

De las polƭticas bƔsicas ambientales Arts; 1

Libro 1: Arts: 1,2, 3,4

Estatuto de gestiĆ³n organizacional: Arts: 1,2, 3, 7

Libro II: Arts: 1, 2, 3, 6.

Libro III: Arts: 155.156.158. 168, 169, 170. 171, 172, 173. 174. 175. 176. 177,178,

179.180, 192.133,194, 195, 200. 201, 220

Libro IV: Arts: 1, 2, 3, 4, 5. 6, 72, 94, 114,165,166.167.168,169,170,171,172,

173, 174, 175. 176. 179

Libro VI: Arts: 1, 2, 9,15, 26. 203, 255.

Ordenanzas

.- Ordenanza de constituciĆ³n, organizaciĆ³n y funcionamiento de ETAPA EP..

.- Ordenanza de transiciĆ³n para la adecuaciĆ³n de las ordenanzas vigentes a las disposiciones del COOTAD y d ejercicio de las competencias exclusivas establecidas en el Art. 264 de la ConstituciĆ³n, 20/12/2010.

Acuerdos y Resoluciones

– Acuerdo Ministerial NĀŗ 007 del 25 de enero

de 2012

– Convenio d e cooperaciĆ³n interinstitucional
entre el Ministerio del Ambiente, la
Municipalidad de Cuenca y ETAPA EP.

Acuerdo de creaciĆ³n del ANR Quimsacocha Dado y firmado el 10 de marzo del 2012

Es importante resaltar que, de acuerdo a la ConstituciĆ³n, el Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarĆ”n las polĆ­ticas, programas y proyectos pĆŗblicos, su observancia serĆ” de carĆ”cter obligatorio para el sector pĆŗblico e indicativo para los demĆ”s sectores. Uno de los ejes priorizados en dicho Plan es la sustentabilidad ambiental, considerando que el Estado garantizarĆ” la conservaciĆ³n y gestiĆ³n sustentable de los ecosistemas, de las especies y poblaciones nativas y de la agro-biodiversidad. Del mismo modo el objetivo 7 del Plan Nacional dice’ Ā«Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y globalĀ», donde la conservaciĆ³n de las Ć”reas protegidas es un eje central para alcanzar dicho fin. Las normas que a futuro se Implementen y que tengan relaciĆ³n con la gestiĆ³n de Ć”reas protegidas que forman parte del Patrimonio de Ɓreas Naturales del Estado serĆ”n observadas para su aplicaciĆ³n.

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 21

La parroquia de BaƱos es la que tiene mayor territorio dentro del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha (88,54%), donde aproximadamente un 9% del total parroquial estĆ” dentro de dicha Ɓrea Protegida. Le sigue la parroquia Victoria del Portete con un 9,8% y ChumblĆ­n con el 1,66 %. Estas dos parroquias tienen porcentajes reducidos de su territorio dentro del ANRQ, que no llega al 3%.

3.4.1.2. UbicaciĆ³n GeogrĆ”fica:

Las coordenadas geogrĆ”ficas del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha estĆ”n establecidas en el Acuerdo No, 007 del 25 de enero de 2012. Por su forma, la uniĆ³n de estos puntos no genera confusiones al momento de digitalizar su polĆ­gono. (Tabla 4)

Tabla 4: Coordenadas geogrĆ”ficas segĆŗn Acuerdo No. 007

No.

Este (X)

Norte (Y)

No.

Este (X)

Norte(Y)

1

696750.50

9670635.50

32

701902.00

9665004.30

2

696750.50

9666635.50

33

702066.30

9665039.70

3

696350.50

9666635.50

34

702066.30

9665039.70

4

696350.50

9665935.50

35

702102.80

9665053.60

5

699250.50

9665935.50

36

702117.00

9665054.70

6

599250.50

9666635.50

37

702205.00

9665105.40

7

701823.40

9666635.50

38

702295.10

9665149.00

8

701825.90

9666624.50

39

702371.60

9665236.40

9

701826.10

9666605.50

40

702428.90

9665334.70

10

701326.10

9666535.50

41

702478.00

9665378.40

11

701825.90

9666566.50

42

702516.30

9665416.60

12

701824.30

9666555.40

43

702534.40

9665226.00

13

701333.20

9666481.40

44

702579.10

9665449.40

14

701869.20

9666402.20

45

702630.90

9665468.50

15

701888.30

9666290.20

46

702691.00

9665498.50

16

701895.50

9666033.60

47

702750.40

9665571.80

17

701850.10

9665954.40

43

702750.40

9664635.50

18

701762.70

9665755.10

49

700150.40

9664635.50

19

701691.SO

9665624.10

50

700150.40

9664638.50

20

701596.20

3665520.30

51

700150.50

9665435.50

21

701517.00

9665454.80

52

696350.50

9665435.50

22

701465.20

9665375.60

53

695350.50

5661935.60

23

701432.40

9665307.40

54

695150.50

9661935.60

24

701432.40

9655239.10

55

595150.50

9651835.60

25

701465.20

9665140.80

56

694650.50

9661835.60

26

701511.60

9565105.40

57

694650.50

9661935.60

27

701568.30

9665097.20

58

594250.50

9661335.60

28

701613.00

9665083.50

59

694250.50

9666635.50

23

701683.60

9665048.00

60

632750.50

3656635.50

30

701757.30

9665023.50

61

692750.50

3670635.50

31

701844.60

9665012.50

62

696750.50

9670635.50

Fuente: MAE, 2012

ElaboraciĆ³n: Equipo Consultor, 2014

22 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

3.4.2 ExtensiĆ³n y lĆ­mites:

El Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha tiene una superficie de 3217,12 ha, limita al norte con la quebrada Trigoloma y rĆ­o Galgal; al sur con la divisoria de aguas de las microcuencas del rĆ­o Bermejos y rĆ­o Rircay; al este limita con la naciente de la quebrada Tutupalihuaycu; al oeste limita con las nacientes de las quebradas Pucaguila, Huando y Aguarongos. (Figura 2)

3.4.3 EcoregiĆ³n;

El Ɓrea de Quimsacocha se encuentra ƭntegramente dentro de dos unidades biogeogrƔficas: sector pƔramos y piso alto andino.

3.4.3.1 Sector PƔramos

En el pĆ”ramo se pueden encontrar tres zonas determinadas por la altitud, donde se encuentra vegetaciĆ³n tĆ­pica, a partir del lĆ­mite superior del bosque cerrado, hasta el lĆ­mite con la nieve perpetua. Estas zonas son: pĆ”ramo bajo, pĆ”ramo medio y pĆ”ramo alto (Jorgensen y Ulloa 1994, Hofstede et al. 1998, en MAE, 2013). Entre las familias mĆ”s diversas estĆ”n: Asteraceae, Poaceae, Scrophulariaceae, Melastomataceae, Gentianaceae, Ericaceae, Bromeliaceae, Rosacae, Cyperaceae y Brassicaceae. En las cimas mĆ”s altas, es tĆ­pico encontrar pĆ”ramo de arenales a elevaciones sobre los 4.500 m. La vegetaciĆ³n es escasa, las plantas crecen

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 23

en parches pequeƱos de manera aislada. El nĆŗmero de especies y su cobertura decrece rĆ”pidamente con la altitud y pocas especies alcanzan la lĆ­nea de nieve (4.800-4.900 m) como Nototriche spp., Draba spp., Culcitium sp. (MAE, 2013)

3.4.3.2 Piso Altoandino

Este piso corresponde a las tierras andinas que estƔn sobre los 3000 m s.n.m hasta el lƭmite nival, tanto en las estribaciones externas como tas internas de las cordilleras Real y Occidental. (Albuja et al., 2012)

4. CARACTERIZACIƓN DE LOS RECURSOS NATURALES DEL ƁREA PROTEGIDA

4.1 ANƁLISIS FƍSICO Y CLIMƁTICO DEL ƁREA PROTEGIDA

4.1.1 AnƔlisis climƔtico:

El Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha presenta los siguientes tipos de clima:

Nival.- EstĆ” ubicado en las zonas mĆ”s altas. Su temperatura media anual oscila entre los 2″ y 0Ā°C, con mĆ”ximos de hasta 8Ā°C. Este tipo de clima se localiza generalmente en los nevados y volcanes de la serranĆ­a ecuatoriana.

Clima Ecuatorial de Alta MontaƱa.- EstĆ” siempre ubicado sobre los 3200 m s.n.m. La temperatura media depende de la altitud, pero oscila alrededor de S Ā°C, con mĆ”ximos que raras veces sobrepasan los 20 Ā°C y mĆ­nimos cercanos a O Ā°C. La pluviomĆ©trica estĆ” comprendida entre 1.000 y 2.000 mm, segĆŗn la altitud de las vertientes.

4.1.1.1 PrecipitaciĆ³n:

La precipitaciĆ³n anual en este tipo de ecosistemas es muy variable, pudiendo estar entre los 700 y 4000 mm (Buytaer el al. 2006; De Bievre, et al. 2006). Esta variaciĆ³n se debe a efectos latitudinales con sus correspondientes corrientes oceĆ”nicas. Es muy comĆŗn que los eventos de precipitaciĆ³n sean de alta frecuencia y baja Intensidad. (Buytaer el al. 2006)

El patrĆ³n climĆ”tico y de lluvias en la zona estĆ” influenciado por la corriente de aire proveniente del ocĆ©ano PacĆ­fico, pero tambiĆ©n por las masas de aire, continentales y tropicales, del OcĆ©ano AtlĆ”ntico. {IƱiguez, et al. 2006; Vuille et al. 2000)

De acuerdo a la cartografĆ­a generada a nivel nacional, el Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha registra un rĆ©gimen de lluvia de 1000 – 1250 mm/lluvia al aƱo. Complementarlo a esto, en la microcuenca experimental de Zhurucay, ubicada cerca del extremo sur del Ɓrea, se obtuvo una precipitaciĆ³n anual promedio de 1345 mm, desde el aƱo 2011 hasta el 2015. Es importante mencionar que un estudio detallado sobre la precipitaciĆ³n, ha encontrado que existe un 15% de aporte a las lluvias gracias al agua de neblina (PadrĆ³n et

24 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

al. 2015), La variaciĆ³n estacional anual es baja pero se distingue una estaciĆ³n con mĆ”s lluvia de Diciembre a Mayo (62% de la precipitaciĆ³n anual) y otra mĆ”s seca de Junio a Noviembre (38% de la precipitaciĆ³n).

Temperatura:

La temperatura promedio diaria en zonas de pĆ”ramo no difiere significativamente a lo largo del aƱo, es decir, la variaciĆ³n estacional de la temperatura es casi inexistente (PadrĆ³n, 2013). Sin embargo la variaciĆ³n tĆ©rmica durante el dĆ­a en los pĆ”ramos es palpable: frĆ­o congelante durante la noche y calor de mĆ”s de 25 Ā°C durante el dĆ­a (Llambi el al., 2012). El investigador sueco O. Hedberg (1964) lo definiĆ³ como un clima en el que Ā«es verano cada dĆ­a e invierno cada nocheĀ».

De acuerdo a la fuente cartogrĆ”fica a nivel nacional, para esta Ɓrea hay un solo rango de temperatura que va de los 7o C a los 8Ā° C como promedio anual. Datos mĆ”s precisos tomados en una zona cercana al Ć”rea de estudio (microcuenca del Zhurucay hacia el sur), muestran para el aƱo 2011, una temperatura promedio diaria de 5,9 Ā°C, donde el mes con el mĆ­nimo promedio diario fue julio 2011 con un valor de 4,8 Ā°C, mientras que noviembre registrĆ³ un valor de 6,7 Ā°C. Sin embargo, en un mismo dĆ­a, el rango de variaciĆ³n tĆ©rmica puede superar los 15 Ā°C. Los meses mĆ”s calientes van de diciembre a mayo, dado que la nubosidad es permanente y la humedad relativa es alta, provocando que no se pierda el calor de la onda larga reflejada por la superficie terrestre (Buytaert, et al 2006), con lo que la temperatura durante la noche es mayor en comparaciĆ³n con los meses de julio a octubre. (PadrĆ³n, 2013)

Entretanto, la humedad relativa promedio diaria para el aƱo 2011 fue de 91%, donde los meses con el menor promedio diario fueron octubre y noviembre que tuvieron 82%. (PadrĆ³n, 2013)

4.1.2 Rango altitudinal:

Esta Ɓrea Protegida presenta un limitado rango altitudinal, puesto que su gradiente va desde los 3430 hasta los 3900 m s.n.m, esto debido a que Quimsacocha estĆ” localizada en la alto – planicie del macizo del Cajas.

4.1.3 Recursos hĆ­dricos y calidad del agua:

El Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha estĆ” distribuida en dos vertientes oceĆ”nicas: la primera y que ocupa la mayor parte del territorio (98,34%) es la unidad hidrogrĆ”fica del rĆ­o Santiago (ocĆ©ano AtlĆ”ntico); en tanto que el 1,66% del territorio forma de la vertiente del PacĆ­fico de la que es parte la cuenca del rĆ­o Jubones.

El Ɓrea Protegida estĆ” configurada por las cabeceras de las subcuencas hidrogrĆ”ficas de los rĆ­os Tarqui, Yanuncay y Rircay, las cuales, a su vez, estĆ”n compuestas por 7 microcuencas: 1 en la demarcaciĆ³n hidrogrĆ”fica del rĆ­o Jubones, y 6 en la demarcaciĆ³n hidrogrĆ”fica del rĆ­o

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 25

Santiago (a la que pertenece et rĆ­o Paute). La presencia de la divisoria de aguas continentales {sur del Ɓrea), aumenta la importancia y sensibilidad del Ć”rea en tĆ©rminos hidrolĆ³gicos, (Tabla 5):

Tabla 5: Microcuencas dentro del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha

Vertiente

DemarcaciĆ³n HidrogrĆ”fica

Subcuenca

Microcuenca

Superficie(ha)

Porcentaje

AI PacĆ­fico.

RĆ­o Jubones

Rio Rircay

R. Rircay

3.97

0,12

Al Amazonas.

RĆ­o Santiago

RĆ­o Tarqui

R. Irquis y Portete

8,45

0,26

R. San AgustĆ­n

44.72

1,39

R. Tutupali

53,41

1,66

R. Shucay

412,28

12,82

RĆ­o Yanuncay

R.Galgal

1108,14

34,45

R. Bermejos

1586.15

49.30

TOTAL

3217,12

100

Fuente: AEE. 2001

ElaboraciĆ³n: Equipo Consultor. 2014

La microcuenca con mayor representatividad en tƩrminos de superficie es la del rƭo Bermejos, con el 49,30%; en segundo lugar se localiza la del rƭo Galgal con el 34,45%; en tercer lugar estƔ la microcuenca del rƭo Shucay con el 12,82%. Las demƔs microcuencas de los rƭos Tutupali. San Agustƭn, Tarqui y Rircay cubren, entre todas, un 3,44%. (Tabla 5)

El pĆ”ramo y los humedales que contiene presentan una funciĆ³n de regulaciĆ³n del ciclo hidrolĆ³gico que ha sido ampliamente investigado y reconocido. Esto se produce cuando un ecosistema almacena agua durante perĆ­odos hĆŗmedos, para liberarla durante perĆ­odos secos. En el caso del pĆ”ramo, esta funciĆ³n es ejercida por el suelo que tiene alta capacidad de almacenamiento de agua y por la morfologĆ­a de las cuencas. Entonces, los suelos del pĆ”ramo se convierten en grandes reservorios de agua, asegurando el flujo permanente de tan preciado recurso natural. (Llambi et al. 2012)

Un estudio realizado en la microcuenca del Shurucay, prĆ³xima al Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, analizĆ³ el rol de los humedales en la regulaciĆ³n hidrolĆ³gica de los pĆ”ramos, determinado que el coeficiente de escorrentĆ­a y las descargas especĆ­ficas estĆ”n fuertemente correlacionadas con la extensiĆ³n de los humedales, es decir, a mayores humedales mayores caudales. Del mismo modo, encontrĆ³ que la conectividad hidrĆ”ulica de los suelos en humedales, siempre es alta y permanente, con lo cual se aseguran los flujos en las cuencas hidrogrĆ”ficas. (Mosquera el al. 2015)

Bajo este anĆ”lisis, es importante destacar que: del Ɓrea Protegida se originan una serie de drenajes procedentes de un punto elevado y que se recogen en corrientes colectoras principales hacia abajo. Los drenajes orientales del Ɓrea forman parte de las microcuencas de los rĆ­os Shucay, Tutupali, San AgustĆ­n e Irquis, que posteriormente son parte del rĆ­o Tarqui. Existen importantes captaciones de agua como la del rĆ­o Irquis que provee de agua potable a mĆ”s de 30 comunidades de la parroquia Victoria del Portete y et proyecto Ƒero (captaciĆ³n sobre la quebrada Gulaghuaycu que estĆ” dentro del Ć”rea), y que dota de la mayor parte de agua potable a la parroquia Turi, asĆ­ como a familias de BaƱos, el Valle y Huayna CĆ”pac. (Aproximadamente 6000 usuarios)

26 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

Por otro lado, el sistema hĆ­drico Quimsacocha (compuesto por humedales como lagunas y pantanos), ubicado en el centro – sur del Ɓrea, constituye un elemento de excepcional importancia. Dicho conjunto de lagunas y las de Bermejos, drenan a travĆ©s del rĆ­o del mismo nombre un aproximado de 1,15 m3/s., por lo que es considerado como una reserva importante de agua para las tierras bajas, ya que se trata del humedal mĆ”s grande de la zona (MAE, 2006). MĆ”s hacia el norte se encuentran las nacientes del rĆ­o Galgal, que posteriormente se une al rĆ­o Bermejos que va a dar al rĆ­o Yanuncay, y que constituyen afluentes importantes para la planta de Sustag, que dota a 140.000 usuarios de agua potable del cantĆ³n Cuenca.

Finalmente, en el lƭmite sur del Ɓrea se encuentra la divisoria de aguas continentales desde donde parten las nacientes del Rƭo Rircay, que es un tributario del rƭo Jubones. (Figura 3)

El Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, presenta varios sistemas lĆ©nticos (lagunas), que cubren una superficie de 30,8 ha., aproximadamente, (Ortofoto 1:5000 SIG TIERRAS 2010) divididas en 57 cuerpos de agua. Las lagunas mĆ”s conocidas son: el conjunto Quimsacocha (Tres lagunas), del cual el Ɓrea protegida adopta el nombre, y la Chuyacocha.

Una particularidad del Ɓrea es la presencia de una extensa turbera ubicada en la caldera del Quimsacocha, ademĆ”s de numerosas acumulaciones de agua pluvial, favorecidas por la fisonomĆ­a del terreno. El sistema hidrolĆ³gico incluye numerosas zonas colectoras de aguas de infiltraciĆ³n, incluyendo la mencionada caldera, donde se generan aguas subterrĆ”neas que se mueven a lo largo de grietas, fracturas y fallas geolĆ³gicas, hacia las laderas bajas. Es evidente la rica red hidrogrĆ”fica de Quimsacocha que alimenta el rĆ­o Yanuncay. (Guerrero, 2009) Figura 3. Mapa HidrogrĆ”fico del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha

En lo que respecta a la calidad del agua, el programa de Monitoreo y Vigilancia de Recursos HĆ­dricos y de Clima de la empresa ETAPA EP, que iniciĆ³ en el aƱo 2009, actualmente (aƱos 2015 y 2016) realiza monitoreos puntuales en zonas cercanas al ANRQ como parte de sus acciones para evaluar las condiciones de las partes altas de las subcuencas de los rĆ­os Jarqui y Yanuncay. De esta informaciĆ³n se concluye que las aguas de las 4 estaciones monitoreadas (Tabla 6) cumplen con los parĆ”metros exigidos por la norma ecuatoriana; por lo tanto, son aguas aptas para consumo humano y domĆ©stico. Sin embargo, todas ellas presentan conformes termotoIerantes (aunque en cantidades que no exceden la norma), seguramente por la presencia de ganado vacuno en la zona.

En lo que se refiere a la ecologĆ­a de los cursos de agua, durante los Ćŗltimos dos aƱos se desprende que la integridad ecolĆ³gica de los rĆ­os, parĆ”metro que integra tres factores: a) Ć­ndice del hĆ”bitat fluvial (IHF), b) Ć­ndice de calidad de la vegetaciĆ³n de ribera (QBR), y c) Ć­ndice BMWP/Col (estudio de macro invertebrados), en las estaciones antes mencionadas, tienen un estado excelente. Si bien las estaciones no se encuentran al interior del Ɓrea Protegida, al estar muy cercanas, y considerando que aguas arriba la condiciĆ³n serĆ­a estable, se podrĆ­a inferir que las aguas presentes en el ANRQ son de buena calidad.

Sin embargo, existen potenciales fuentes de presiĆ³n al interior del Ɓrea (mismos que serĆ”n analizados posteriormente), y que deben ser sujeto de monitoreo para mantener los estĆ”ndares de calidad ahora presentes.

Tabla 6. UbicaciĆ³n de las estaciones de monitoreo para calidad de agua e integridad ecolĆ³gica de rĆ­os (sector

ANRQuimsacocha)

CUENCA

SUBCUENCA

MICROCUENCA

NOMBRE DE LA ESTACIƓN

CƓDIGO

LONGITUD

LATITUD

ALTITUD (m s.n.m.)

Rio Paute

RĆ­o Tarqui

RĆ­o Irquis

RĆ­o irquis antes de la junta con el Tarqui

TAR-IRQ-CAPTACIƓN

710705

9660433

3785

Rio Portete

RĆ­o Portete en captaciĆ³n (AJ Irquis)

TAR-PORT-CAPTACION

704525

9658789

3270

Quebrada

Quiguahuaycu

Quinahuaycu

TAR-

QUI-005

698976

9663270

3605

RĆ­o Yanuncay

Bermejo

RĆ­o Bermejos A.J. Yanuncay

YAN-BER-CONTROL

696121

9671078

3380

Fuente: ETAPA EP, 2016 ElaboraciĆ³n: Equipo consultor. 2016

4.1.4 AnĆ”lisis GeolĆ³gico y GeomorfolĆ³gico:

4.1.4.1 GeologĆ­a:

Las rocas superficiales de la zona presentan un origen volcĆ”nico, por la actividad del volcĆ”n Quimsacocha durante el pleistoceno y el holoceno. AhĆ­ se depositaron varios contenidos litolĆ³gicos como: fluidos de rocas volcĆ”nicas compuestas de cenizas y polvo volcĆ”nico endurecido, rocas volcĆ”nicas de grano fino, material piroclĆ”stico y rocas granuladas compuestas de fragmentos de cuarzo y feldespato. (HungerbĆ¼hler et al. 2002)

El Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha abarca la formaciĆ³n Tarqui, a mĆ”s de algunos depĆ³sitos aluviales, lagos y derrumbes. (Tabla 7)

28 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

Tabla 7: Formaciones GeolĆ³gicas del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha

FormaciĆ³n

Sigla

DescripciĆ³n

Era

Superficie (ha)

FormaciĆ³n Tarqui

PT

Aglomerado, lava, dacita

Pleistoceno

2554,22

S/N

Da

Deposito Aluvial

Holoceno

601,71

S/N

De

Derrumbe

Pleistoceno

33,97

S/N

Lago

Lago

S/N

27,21

TOTAL

3217,12

Fuerte: ODEPLAN, 2007 ElaboraciĆ³n: Equipo Consultor, 2014

FormaciĆ³n Tarqui.- La depositaciĆ³n se dio en un perĆ­odo de intensa actividad volcĆ”nica, que recubriĆ³ toda el Ć”rea con depĆ³sitos volcĆ”nicos de caĆ­da. Esta secuencia estĆ” dominada por aglomerados de composiciĆ³n andesĆ­tica a riolĆ­tica, tobas y ceniza, de un color rojo oscuro, pĆŗrpura o azul. (Steinmann, 1997)

En general, los sedimentos volcĆ”nicos se presentan alterados en las superficies expuestas. La permeabilidad es relativamente baja y el material tobĆ”ceo sirve de aglutinante, permitiendo a las rocas soportar taludes subverticales. Las propiedades geomecĆ”nicas de esta formaciĆ³n son buenas y no se observan problemas de estabilidad de taludes ni de reptaciĆ³n.

4.1.4.2 GeomorfologĆ­a:

La geomorfologĆ­a del paĆ­s se ha modelado por algunos fenĆ³menos como la subducciĆ³n de placas, orogenia, vulcanismo, litologĆ­a, entre otros; que han creado espacios con caracterĆ­sticas particulares (MAE, 2013). La geo morfologĆ­a del paisaje consiste mayormente de amplios valles en las partes bajas de las montaƱas, formados por la actividad glaciar.

El Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha contiene las siguientes caracterĆ­sticas ge o morfolĆ³gicas:

Colinas Altas: Son unidades morfolĆ³gicas con una topografĆ­a colinada arrugada, con una diferencia de altura relativa de 75-200 rm., con una pendiente de 14-20 %. (MAE, 2013). Constituye la mayor unidad geolĆ³gica dentro del Ɓrea.

Llanura Subglaciar: es un relieve climĆ”tico que se forma posterior de que se haya retirado el hielo del terreno, quedando como elementos de esta llanura, rocas pulidas, aborregadas, bloques errĆ”ticos, alternando con till subglaciar, sedimentos lacustres y supraglaciares, cĆ©spedes, drumĆ¼ns y morrenas (MAE, 2013). Ubicada especialmente en la parte sur occidental del Ɓrea Protegida.

Relieves MontaƱosos: A este grupo se incluyen las montaƱas cuya altura y formas se deben a plegamiento de las rocas superiores de la corteza terrestre, y que aĆŗn conservan rasgos reconocibles de las estructuras originales, a pesar de haber sido afectadas, en diverso grado, por los procesos de denudaciĆ³n fluvio – erosional y glaciĆ”rica, respectivamente. (MAE, 2013). Es la porciĆ³n mĆ”s pequeƱa ubicada hacia el oriente del Ɓrea.

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 29

4.1.5 AnƔlisis de los Suelos

Como se mencionĆ³ anteriormente, los suelos del pĆ”ramo cumplen un rol principal en la regulaciĆ³n del ciclo hidrolĆ³gico en los pĆ”ramos andinos (llambi el a 1.2012). Los suelos de buena parte de los pĆ”ramos son el resultado de procesos volcĆ”nicos y de origen glaciar. Se trata de suelos relativamente jĆ³venes, cuya composiciĆ³n depende de los factores de formaciĆ³n como: material parental, clima, organismos vivos, relieve y tiempo.

Generalmente son suelos oscuros que contienen un alto contenido de materia orgĆ”nica (que es la mayor responsable de la alta capacidad para retener agua), cuya acumulaciĆ³n se ve favorecida por las bajas temperaturas (Borja, 2006). Esta capacidad de acumulaciĆ³n de agua se debe al gran volumen de mesoporos y mieroporos presentes en los agregados del suelo, cuya formaciĆ³n se ve incrementada por la presencia de materia orgĆ”nica y los complejos que forma con metales y minerales. (Shoji el al. 1993)

Pese a la sequĆ­a que puede haber en las zonas bajas, generalmente el suelo de pĆ”ramo se mantiene siempre hĆŗmedo. Esto fue comprobado en un estudio realizado al sur del Ecuador, donde se midiĆ³ el contenido de humedad en los suelos de pĆ”ramo durante 9 meses cada 15 minutos, y se determinĆ³ que jamĆ”s bajĆ³ del 65% de humedad. (Borja et al. 2008)

En la zona de influencia del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha se realizĆ³ un estudio para caracterizar los suelos, determinando que los tipos de suelos son principalmente Andosoles e Histosoles, donde el primero es el mĆ”s expandido. La fracciĆ³n orgĆ”nica de los Histosoles se clasifica como un horizonte H, mientras que la fracciĆ³n orgĆ”nica de los Andosoles, estĆ” formado por un horizonte Ah (acumulaciĆ³n de materia orgĆ”nica). El espesor del horizonte orgĆ”nico de los Histosoles en el fondo de los valles es superior al de los Andosoles en las laderas. (Mosquera, CĆ³rdova y Celleri, 2016)

4.1.6 AnƔlisis sobre el cambio climƔtico:

Existen consensos sobre el carĆ”cter irreversible del calentamiento global. En Ecuador, el Ministerio del Ambiente (2011) reporta un incremento, entre 1960 y 2006, de la temperatura media anual de 0,8o C, de la temperatura mĆ”xima absoluta de 1,4o Cā€ž y de la temperatura mĆ­nima absoluta de 1,0o C, en una muestra de 39 estaciones.

Se presume que el cambio climĆ”tico serĆ” un factor definitorio en el rumbo del desarrollo humano. Por tal motivo, es necesario adoptar polĆ­ticas y estrategias para adaptarse a sus efectos, muchos de ellos expresados a travĆ©s de alteraciones en el ciclo hidrolĆ³gico (MAE, 2009). Esta respuesta al cambio climĆ”tico puede darse de dos maneras: la mitigaciĆ³n y la adaptaciĆ³n.

La mitigaciĆ³n consiste en poner en marcha cambios y reemplazos tecnolĆ³gicos para disminuir la producciĆ³n de emisiones y para aumentar y potenciar los sumideros. La AdaptaciĆ³n consiste en reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos ante los efectos, ya presentes o esperados, del cambio climĆ”tico. (Figura 4)

El reporte Stern de 2006 sobre la economĆ­a de los efectos de cambio climĆ”tico constatĆ³ que la reducciĆ³n en la deforestaciĆ³n y en la degradaciĆ³n forestal, son las maneras mĆ”s eficientes de inversiĆ³n para reducir las emisiones de C02. Ā«Muchos de los ecosistemas, tanto los

30 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

naturales como los manejados, apoyan en la reducciĆ³n de los efectos de cambio climĆ”tico. Pero las Ć”reas protegidas tienen ventajas sobre otras maneras de manejar los ecosistemas, por su claridad legal y su diseƱo de gobernanza, sus capacidades de manejo establecidas y su efectividadĀ». (Stern, 2006, en Amend, 2010)

Figura 4: AdaptaciĆ³n y mitigaciĆ³n: dos estrategias paralelas para combatir el cambio climĆ”tico

4,1,6.1 impacto de cambio climƔtico en Ɣreas protegidas:

Las Ć”reas protegidas juegan un papel relevante en la mitigaciĆ³n y adaptaciĆ³n del cambio climĆ”tico. Por ejemplo, en el caso de mitigaciĆ³n hay dos estrategias principales: almacenar C02 y capturar C02. Almacenar C02 significa impedir que el carbĆ³n fijado en la vegetaciĆ³n y el suelo se escape a la atmĆ³sfera. Capturar C02 busca fijar activamente el diĆ³xido de carbono que se encuentra libre en la atmĆ³sfera, mediante los servicios que prestan los ecosistemas naturales (Amend, 2010).

En el caso de la adaptaciĆ³n, las medidas dependerĆ”n de la vulnerabilidad de los ecosistemas en cuestiĆ³n y de las comunidades potencialmente afectadas. La vulnerabilidad dependerĆ” del carĆ”cter, magnitud y rapidez del cambio climĆ”tico al que estĆ© expuesto un sistema. AdemĆ”s, los sistemas estĆ”n definidos por su sensibilidad y capacidad de adaptaciĆ³n (Amend, 2010). En la Figura 5 se puede apreciar algunas funciones que cumplen las Ć”reas protegidas en la adaptaciĆ³n y mitigaciĆ³n del cambio climĆ”tico.

De acuerdo al anĆ”lisis realizado en base al modelo PRECIS, la provincia del Azuay, en donde se ubica el Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, tendrĆ­a una variaciĆ³n de temperatura de 1,060 C. hasta el aƱo 2020. En el mismo anĆ”lisis se determina que habrĆ­a una variaciĆ³n porcentual de 2,48 mm/dĆ­a de precipitaciĆ³n en la provincia del Azuay hasta el aƱo 2020. (CEPAL, 2012)

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 31

En el informe de (a CEPAL (2012) se hace un anĆ”lisis sectorial del impacto del cambio climĆ”tico en el Ecuador. Para el caso del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, los sectores mĆ”s vulnerables serĆ­an: biodiversidad (formaciones vegetales y especies) y pĆ©rdida de carbono almacenado. A continuaciĆ³n se presenta un pequeƱo resumen de estos sectores.

El anĆ”lisis determina que los efectos de la magnitud, la velocidad y los eventos inesperados del cambio climĆ”tico sobre los ecosistemas, amenazan la biodiversidad y la provisiĆ³n de los bienes y servicios ambientales. Estos efectos serĆ­an: la disminuciĆ³n de la regulaciĆ³n del agua y las modificaciones en la composiciĆ³n y capacidad de adaptaciĆ³n natural de los ecosistemas en pisos altitudinales bajos de los Andes (Banco Mundial, 2002; en CEPAL, 2012). La diversidad de ecosistemas, organismos y genes podrĆ­a verse afectada por variaciones en los rangos de distribuciĆ³n y abundancia de especies, aumentos de las tasas de extinciĆ³n, variaciones en tiempos de reproducciĆ³n, interacciones con nuevos agentes patĆ³genos, pĆ©rdidas de hĆ”bitat y desacople en las relaciones de mutualismo, simbiosis y depredaciĆ³n. (Foden, 2008; en CEPAL, 2012)

Entre los resultados relevantes para el Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, se menciona que la capacidad natural de adaptaciĆ³n de los ecosistemas podrĆ­a verse limitada debido a la magnitud de las alteraciones climĆ”ticas y la fragmentaciĆ³n a causa de la conversiĆ³n del uso de suelo (Fischlin y otros, 2007; en CEPAL 2012). Sin embargo, algunos ecosistemas, como los bosques y los pĆ”ramos, pueden contribuir a la atenuaciĆ³n de este impacto. (CEPAL, 2012)

32 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

Formaciones vegetales:

En lo que se refiere a formaciones vegetales, el impacto del cambio climƔtico ocasionarƭa variaciones en los regƭmenes del clima, lo que determinarƭa nuevas estructuras de formaciones vegetales. Estas variaciones tambiƩn ocasionarƭan cambios en los ecosistemas. El anƔlisis menciona, por ejemplo, para el caso del ANRQ, que los pƔramos, para el perƭodo 2091-2100, no presentarƭan disminuciones significativas en ninguno de los escenarios. (CEPAL, 2012) (Figura 6)

Figura 6: Ɓreas de vegetaciĆ³n afectadas por el cambio climĆ”tico, escenarios A2 y B2, 1991 – 2100

Fuente: CEPAL, 2012, sobre la base de informaciĆ³n del Ministerio del Ambiente (MAE), Sierra y otros 1999 y CaƱadas, 1982

De igual manera, el cambio climƔtico ocasionarƭa que los hƔbitats ascendieran o descendieran a otros pisos altitudinales, aunque el pƔramo seguirƭa ocupando las mismas alturas. Sin embargo, en ambos escenarios corridos, para el aƱo 2100, los pƔramos herbƔceos y los pƔramos de almohadillas serƭan reemplazados por el pƔramo seco (CEPAL, 2012),

Este Ćŗltimo dato debe ser una alarma para aquellas Ć”reas protegidas del Ecuador que cumplen la funciĆ³n social de regular y proveer recursos hĆ­dricos a las poblaciones aledaƱas, como es el caso del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha. Sin embargo, la pĆ©rdida de la cobertura vegetal en los ecosistemas de altura, pondrĆ­a en grave riesgo a la funciĆ³n social de regulaciĆ³n hidrolĆ³gica, tornĆ”ndolos, al mismo tiempo, en vulnerables para procesos de erosiĆ³n y deslizamientos, (mayores detalles en el Ć­tem 4.1.6)

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 33

Especies:

La pĆ©rdida de especies de plantas, por la alteraciĆ³n o el reemplazo de formaciones vegetales, ocasionarĆ­a la extinciĆ³n de especies de animales, por la falta de estructuras de ecosistemas que impedirĆ­an la segregaciĆ³n de habitĆ”is propios (caracterizados por la disponibilidad de recursos para alimentaciĆ³n, reposo, anidaciĆ³n, asentamiento y refugio) para las diferentes especies de animales. (CEPAL, 2012)

Los animales generalistas posiblemente sobrevivan por su adaptaciĆ³n previa o actual a los efectos del cambio climĆ”tico, mediante la migraciĆ³n; pero es probable que los animales especialistas desaparezcan por su inhabilidad para adaptarse a diferentes recursos y condiciones. (CEPAL, 2012)

De acuerdo con la posible fracciĆ³n de extinciĆ³n de especies proporcional a su distribuciĆ³n en el Ć”rea de su hĆ”bitat perdido, el cambio climĆ”tico ocasionarĆ­a la pĆ©rdida de alrededor de 17000 y 18000 especies de flora y fauna en las Ć”reas naturales protegidas del Ecuador, hasta 2100, para los escenarios de emisiones. (CEPAL, 2012)

En otros estudios se revela que, a fines de siglo, los nichos de plantas vasculares se reducirĆ­an en un 36%, y los de las aves disminuirĆ­an un 27%. Hacia fines de siglo, y bajo condiciones de migraciĆ³n para adaptaciĆ³n, estarĆ­an en riesgo de extinciĆ³n 60 especies de plantas y 46 especies de aves (Cuesta-Camacho, 2008 en CEPAL, 2012).

Otros efectos relacionados con la extinciĆ³n de especies y el cambio climĆ”tico en el trĆ³pico, estĆ”n dados por la propagaciĆ³n de enfermedades fĆŗngicas que contribuyen a la disminuciĆ³n de especies de anfibios. (Mendelson y otros, 2006; en CEPAL, 2012)

PĆ©rdida de carbono almacenado:

Las grandes variaciones en los niveles de precipitaciĆ³n podrĆ­an ocasionar que los ecosistemas tropicales se conviertan en sumideros o fuentes de C02 (Schaphoff y otros, 2006 en CEPAL, 2012). Sin embargo, los cambios de temperatura en los bosques hĆŗmedos tropicales siempre verdes, alterarĆ­an su estructura, manteniendo el nivel total de carbono almacenado, al transformarse, de bosques con alto contenido de carbono en la hojarasca, en sitios frescos en bosque con carbono almacenado, principalmente en la vegetaciĆ³n en sitios mĆ”s cĆ”lidos. (Raich y otros, 2006; en CEPAL, 2012)

Los parƔmetros de almacenamiento de carbono a nivel del suelo son mayores para el bosque siempre verde (141 Mg/ha.), que para el bosque de neblina (68 Mg/ha) y para el pƔramo (20 Mg/ha.) (CEPAL, 2012). Cuando se corre el modelo, los escenarios indican que las pƩrdidas de carbono almacenado se irƭan incrementando hacia finales de siglo, situƔndose en torno a un 60% en 2100.

En la Figura 7 se presenta la relaciĆ³n entre las pĆ©rdidas econĆ³micas y la probabilidad de excedencia por emisiones de C02, debido a la alteraciĆ³n de las formaciones vegetales a causa del cambio climĆ”tico. A un precio actual de cuasimercado de 30 dĆ³lares por tonelada de C02, las pĆ©rdidas anuales llegarĆ­an a un mĆ”ximo de alrededor de 2664 millones de dĆ³lares para el escenario A2, y de 2105 millones de dĆ³lares para el escenario B2.

34 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

Es importante mencionar que la alteraciĆ³n y transformaciĆ³n de los ecosistemas tambiĆ©n afectarĆ­a a las comunidades que habitan alrededor de las Ć”reas naturales protegidas, debido a la dependencia de los ecosistemas que las rodean para su supervivencia.

A nivel de la cuenca del rĆ­o Paute, donde el Ministerio del Ambiente ha realizado estudios de vulnerabilidad al cambio climĆ”tico, se detectĆ³ que en la zona existe una tendencia a calentarse con una tasa de 0,28o C por dĆ©cada. Mientras que la precipitaciĆ³n media mensual acumulada se incrementa en 3,98 milĆ­metros por dĆ©cada. (MAE 2009)

4.1.7 AnƔlisis de Riesgos Naturales y Vulnerabilidad:

Para este anĆ”lisis se utilizĆ³ la herramienta geoespacial SINMAP (Stabitity Index Mapping), que es un modelo para evaluar la estabilidad de pendientes y riesgos de deslizamientos; ademĆ”s, contiene un mĆ³dulo que analiza la saturaciĆ³n (o grado de potencial inundaciĆ³n de un territorio).

Para estos dos casos, el modelo analiza los patrones de pendientes, realiza anƔlisis multivariados que caracterizan sitios de inestabilidad de laderas, fallas basadas en modelos de estabilidad, con simulaciones estocƔsticas.

Los resultados de estos anĆ”lisis pueden ser utilizados en planificaciĆ³n fĆ­sica en especial en el ordenamiento territorial.

4.1.7.1 ErosiĆ³n/ Deslizamientos;

La erosiĆ³n natural puede acelerarse debido a la pĆ©rdida de cobertura vegetal natural, por los cambios de uso de suelo (conversiĆ³n de vegetaciĆ³n natural a pastos y cultivos), o debido a incendios forestales. Una vez privado el suelo de cobertura vegetal, el humus se descompone rĆ”pidamente a la intemperie, se reseca y es fĆ”cilmente arrastrado por el viento y el agua.

El pisoteo del ganado y la acciĆ³n de la maquinaria contribuyen tambiĆ©n a que la erosiĆ³n sea aĆŗn mĆ”s intensa, al quedar mucho mĆ”s disgregada la capa superficial de tierra. (Gispert, et. a/., 2002)

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 35

El modelo de estabilidad calculado para el Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, presenta un alto rango de estabilidad, puesto que, sumando los rangos Estable, Moderadamente Estable y Casi Estable, resulta el 97,3%; en tanto que las zonas inestables representan el 2,2%, es decir, una superficie muy pequeƱa, (Tabla 8)

Tabla 8: Ć­ndice de estabilidad Territorial Potencial del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha

A.1.7.2 SaturaciĆ³n (InundaciĆ³n) del Territorio:

Las inundaciones se producen cuando el agua de escorrentĆ­a no puede ser absorbida por el suelo o amortiguada por la vegetaciĆ³n; por tanto, Ć©sta fluye sin que los rĆ­os sean capaces de conducirla. Las subcuencas y microcuencas de algunos rĆ­os se inundan periĆ³dicamente de manera natural, formando lo que se conoce como llanura de inundaciĆ³n. Las inundaciones fluviales son, por lo general, consecuencia de una lluvia intensa, con lo que los rĆ­os se desbordan. (Gispert, 2002)

El modelo calculado para el Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha muestra que el Ć”rea de saturaciĆ³n es del 61%, y se concentra especialmente en la zona de la antigua caldera del volcĆ”n Quimsacocha.

En la Tabla 9 se presentan los distintos rangos de SaturaciĆ³n.

Tabla 9: Ć­ndice de SaturaciĆ³n Potencial Territorial del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha

ElaboraciĆ³n; Equipo Consultor, 2014

4.1./.3 Amenazas SĆ­smicas:

Al realizar las respectivas intersecciones de informaciĆ³n, se encontrĆ³ que el Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha estĆ” localizada Ć­ntegramente dentro del Sistema Transcurrente Dextral y SubducciĆ³n, el cual presenta un registro sĆ­smico que va de Moderado a Alto.

36 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

4.1.8 AnƔlisis de Especies de Flora y Fauna

El anĆ”lisis de flora y fauna para el diagnĆ³stico de la situaciĆ³n actual del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha se basĆ³ en la informaciĆ³n extraĆ­da del Plan de Manejo del ABVP Yanuncay Irquis (MAE 2006), y estudios realizados para la obtenciĆ³n de licencias ambientales de las concesiones mineras Cerro Casco y RĆ­o Falso, que incluyen el Ɓrea Protegida en cuestiĆ³n (UDA, 2010 en Informe para el Licenciamiento Ambiental de lam Gold).

Los datos son tomados principalmente del pĆ”ramo, por ser el ecosistema mĆ”s representativo dentro del ANRQ. Sin embargo, en las zonas aledaƱas existen importantes parches de vegetaciĆ³n de matorral altoandino y bosques de Po/y/ep/s, que constituyen importantes refugios de flora y fauna, y de los cuales se harĆ”n menciones puntuales.

4,1.8.1 AnƔlisis de Fauna:

Para el anƔlisis de fauna se consideraron tres grupos: mastofauna, aves y herpetofauna.

4.1.8.1.1 Mastofauna:

En los pƔramos de Quimsacocha se pueden distinguir 8 especies de mamƭferos (Tabla 10), de los cuates, la mitad corresponde a roedores que son especies comunes para los pƔramos del paƭs. Las otras especies identificadas son comunes a otros tipos de hƔbitats como el conejo (Sylvilagus brasiliensis) y el lobo de pƔramo (Lycalopex culpaes).

Tabla 10. Especies de mamƭferos presentes en los pƔramos del Ɓrea de Quimsacocha y zonas aledaƱas.

4.1.8.1.2 Avifauna:

De acuerdo a la informaciĆ³n extraĆ­da por los estudios mencionados, dentro del ANRQ es posible encontrar las siguientes especies de aves: (Tabla 11)

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 37

Tabla 11. Especies de aves presentes en los pƔramos del Ɓrea de Quimsacocha y zonas aledaƱas.

Especies importantes por su grado de endemismo constituyen el colibrĆ­ Metalura GorgivĆ­oleta (Metallura baroni), que es una de las apenas 8 especies exclusivas para el paĆ­s, la cual vive Ćŗnicamente en las provincias de Azuay y CaƱar (Imagen 1). En el sector de tres lagunas, las especies Chathartes aura y Falco femoralis, son especies indicadores de buena calidad del hĆ”bitat, al igual que el CĆ³ndor Andino (Vultur gryphus), especie que, ademĆ”s, estĆ” dentro de la categorĆ­a en peligro crĆ­tico, por la reducciĆ³n de sus poblaciones y la pĆ©rdida de hĆ”bitat. (MAE, 2006)

Imagen 1: Detalle del colibrĆ­ Metalura Gorgivioleta (METALLURA babonii

especies interesantes: Oreomanes frasen y Xenodacnis parina cajaensis subsp. nov., que estĆ”n asociadas a espacios Ćŗnicos, con restringidos requerimientos de hĆ”bitat. El caso de Oreomanis frasen se caracteriza por ser especialista de los bosques de Polylepis. Xenodacnis podrĆ­a tratarse de una nueva subespecie actualmente en fase de descripciĆ³n.

Un importante anĆ”lisis extraĆ­do del Plan de Manejo del ABVP Yanuncay Srquis constituye las zonas deseables para la conservaciĆ³n de aves (Tabla 12). Sitios importantes son la parte de Gualay Alto y Huagratandana-lrquĆ­s, por presentar la mayor riqueza y mayor cantidad de especies endĆ©micas. Otros sitios de mediana importancia constituyen Yantahuaycu y Yanasacha, por poseer especies amenazadas y endĆ©micas, mientras que la localidad de Tres Lagunas debe ser considerada de interĆ©s, por registrar especies migratorias y endĆ©micas. {MAE, 2006)

Tabla 12: NĆŗmero de especies de aves encontradas al interior del Ć”rea y en zonas aledaƱas. ANRQ

4.1.8.1.3 HERPETOFAUNA:

En el caso de los anfibios presentes en los pĆ”ramos de Quimsacocha, el mayor nĆŗmero de individuos encontrados pertenecen al gĆ©nero Pristimantis, y respectivamente a las especies riveti y vidua, comunes por su amplia distribuciĆ³n (MAE, 2006). En lo que respecta a los reptiles, son dos las especies encontradas: Pholibolus macbrydei y Stenocercus festae. A continuaciĆ³n se presenta la lista de las especies presentes en el Ɓrea Protegida. (Tabla 13)

Todas las especies registradas son endĆ©micas y se encuentran en alguna de las categorĆ­as de amenaza propuestas por la UICN. Por ejemplo, la rana arlequĆ­n (Atelopus exiguus) es una especie endĆ©mica presente Ćŗnicamente en la cordillera occidental del sur de los Andes, y cuya categorĆ­a es En Peligro CrĆ­tico (UDA, 2010). Cabe resaltar que recientes monitoreos realizados por tĆ©cnicos del Ɓrea, no han vuelto a registrar a esta especie.

Tabla 13. Especies de herpetofauna presentes en los pƔramos del Ɓrea de Quimsacocha

Las especies de anfibios prefieren los habitĆ”is de pajonal y humedal, y sirven como indicativo del buen estado de conservaciĆ³n, enfatizando la importancia del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n de Quimsacocha (Imagen 2 y 3). Actualmente (noviembre de 2016), en el Ɓrea se estĆ” ejecutando un proyecto de fondos GEF, bajo la coordinaciĆ³n del MAE, para el rescate de anfibios, denominado: Ā«ConservaciĆ³n de Anfibios y uso Sostenible de sus Recursos GenĆ©ticosĀ».

De acuerdo al estudio realizado para el Plan de Manejo del ABVP Yanuncay e Irquis, en el aƱo 2006, dentro del pƔramo del sector de Tres lagunas (Quimsacocha) se registraron 67 especies de plantas, pertenecientes a 34 gƩneros y 21 familias. Las familias mƔs diversas fueron Asteraceae, Poaceae y Gentianaceae con 18, 9 y 8 especies, respectivamente. Mientras los gƩneros mƔs diversos presentes en este lugar fueron: Gentianella y Valeriana con 4 especies cada una, e Hypericum y Wernerƭa con 3 especies; los restantes gƩneros poseen una o dos especies. El hecho de que existan varƭas familias y especies, y una apreciable cantidad de gƩneros, en la mayorƭa de los casos mono o biespecƭficos, indica la gran diversidad de la zona de estudio. Florƭsticamente, Tres Lagunas es uno de los sitios mejor conservados de todas las localidades estudiadas; lo demuestra la diversidad presente en el sitio. (MAE, 2006)

En el estudio de lƭnea base realizado por la Universidad del Azuay, en el aƱo 2010, en el ecosistema pƔramo, donde se realizaron muƩstreos en 20 sitios (incluyendo el pƔramo de Quimsacocha); allƭ se registraron un total de 235 especies de plantas pertenecientes a 60 familias y 135 gƩneros. De las especies registradas, 8 fueron Ɣrboles, 37 arbustos, 19 sub arbustos, 156 herbƔceas, 4 bejucos y 9 especies de liquenes. 91% del total de especies registradas son nativas, 6% endƩmicas, 2% introducidas y 1% cultivadas.

El 6% de las especies registradas en el estudio son endĆ©micas, correspondiente a 15 especies. DĆ© ellas, GentĆ­anella hirculus y Lysipomia vitreoia (Imagen 4) estĆ”n en peligro, segĆŗn la UICN. Neurolepis villosa, Lysipomia acautis, Brachyotum jamesonii, Stachys elliptica, GentSanelia hyssopĆ­foHa y Xertophyllum roseum (Imagen 5) se presentan como vulnerables a la extinciĆ³n (UDA, 2010), y Diplostephium ericoides y Castilleja nubigena como preocupaciĆ³n menor. (MAE, 2012)

40 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

El estudio concluye que los pĆ”ramos del Ɓrea de Quimsacocha son diversos, y pese a la perturbaciĆ³n que presentan, se encuentran con buena salud, determinado por las especies indicadoras que posee, de gĆ©neros como: Blechnum, Elaphoglossum, Gaultheria, Gynoxys, Uncinia, Jamesonia, Lycopodium y Puya.

La importante riqueza de especies podrƭa deberse a la gran variedad de habitƔis presentes, como por ejemplo: pƔramo de pajonal, pƔramo arbustivo, herbazal lacustre y abrigos rocosos.

4.1.9 AnƔlisis de representatividad ecosistƩmica:

El Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n contiene 3 ecosistemas claramente definidos, a mĆ”s de lagunas y, en menor porcentaje, tierras agropecuarias (Galeas et al, 2013) {Tabla 14). El detalle se describe a continuaciĆ³n:

Tabla 14: Ecosistemas Detectados en el Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha

Ecosistemas

Superficie (ha)

Porcentaje

Herbazal del PƔramo

2646,70

82,3

Herbazal inundable del PƔramo

535,20

16,6

Agua

18,51

0,6

Arbustal siempreverde y Herbazal del PƔramo

16.71

0,5

TOTAL

3217,12

100,0

Fuente: MAE, 2013

ElaboraciĆ³n: Equipo Consultor, 2014

Herbazal del PĆ”ramo: La VegetaciĆ³n es densa dominada por gramĆ­neas amacolladas. En el norte domina la Calamagrostis (mĆ”s hĆŗmedo). En el sur, donde las condiciones son menos hĆŗmedas, Calamagrostis sppā€ž forma asociaciones con diferentes especies.

Especies diagnĆ³sticas : Calamagrostis intermedia, C. recta, C. effusa, Festuca asplundii, Stipa ichu, AgrostĆ­s breviculmis, PteƱdium arachnoideum, Puya spp. HerbĆ”ceas: Bartsia pedicularoĆ­des, Bidens andĆ­cola, Castilieja fissifolia, Hypochaeris sessiĆ¼flora, H. sonchoides. (Galeas et al., 2013). Se trata del ecosistema de mayor representatividad dentro del Ɓrea Protegida.

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 41

ArbusĆ­al siempre verde y Herbazal del PĆ”ramo: arbustales frecuentemente dispuestos en parches de hasta 3 m de altura, mezclados con pajonales amacollados de alrededor de 1,20 m. Ramsay (1992) y Josse el al. (2003) lo consideran un ecosistema diferente focalizado sobre la lĆ­nea de bosque; sin embargo, otros autores consideraron a Ć©ste como franja del ecosistema de bosque montano alto (Cuatrecasas 1954: Cleef 1981). La composiciĆ³n y estructura de este ecosistema cambia hacia la parte baja de su distribuciĆ³n altitudinal, pues la riqueza de especies, el promedio de altura de los arbustos y el nĆŗmero de Ć”rboles se incrementa.

En todo el paƭs, este ecosistema se caracteriza por la presencia de Calamagrostis spp., y especies arbustivas de los gƩneros BacchaƱs, Gynoxys. Brachyotum. Escailonƭa, Hesperomeles, Miconia, Buddleja, Monnina e Hyperƭcum. Especies de Ericaceae comunes, en Ɣreas mas bajas pueden alcanzar mayores alturas que grupos de arbustos que se encuentran en el Herbazal del PƔramo, como Disterigma acumƭnatum, D. alaternoides y Themistoclesia epiphytica. Otras especies que dominan amplias Ɣreas en los mƔrgenes del bosque son: Miconia cladonia, M. dodsonii, //ex sp. y Weinmannia fagaroides. (Galeas et. al. 2013)

Especies diagnĆ³sticas4: Arcytophyllum vernĆ­cosum, BerberĆ­s grandiflora, B. hallii, B. lutea, Dipiostephium rupestre. Escallonia myrtilloides, Hesperomeles obtusifolia, Miconia salicifolia, Monnina obtusifolia, Pernettya prostrata, Pentacalia arbutifolĆ­a, P. andĆ­cola, P. vaccinioides, RĆ­bes andĆ­cola, Vaccinium florĆ­bundum. Boma rea glaucescens, TƱsterix longebracteatus. Este tipo de ecosistema es de baja representatividad y estĆ” ubicado hacia el este del Ɓrea.

Herbazal inundable del PĆ”ramo: son herbazales inundables que incluye parches aislados de vegetaciĆ³n flotante. Este ecosistema es azonal, en el que las condiciones edĆ”ficas o microclimĆ”ticas locales tienen una mayor influencia sobre la vegetaciĆ³n que los factores climĆ”ticos asociados al gradiente altitudinal. Esta vegetaciĆ³n azonal del pĆ”ramo estĆ” presente donde existe un balance hĆ­drico positivo, es decir, las pĆ©rdidas por corrientes y evapotranspiraciĆ³n son menores que las entradas por precipitaciĆ³n o escorrentĆ­a (Cleef 1981; Bosman etai. 1993;).

La saturaciĆ³n de agua, producto de la textura gruesa y muy densa del suelo, resulta en una zona totalmente impermeable y mal drenada que influye en la vegetaciĆ³n, originando dos grandes unidades: las Ć”reas de agua corriente o turberas y las Ć”reas inundadas con aguas estancadas, conocidas como pantanos (Rangel 2000). En ambos casos, los suelos se caracterizan por tener condiciones anaerĆ³bicas que inhiben la descomposiciĆ³n de materia orgĆ”nica, por lo tanto, promueven la formaciĆ³n de suelo con porcentajes de carbono orgĆ”nico de hasta el 50%. En estos ecosistemas, al igual que en otros tipos de humedales, la producciĆ³n primaria neta excede a la descomposiciĆ³n y a las pĆ©rdidas por carbono orgĆ”nico disuelto. (Rangel 1995; Cleef et a/. 2005). (Galeas et, al. 2013)

Para que los pantanos se desarrollen y se mantengan en el tiempo, se requiere de la combinaciĆ³n de diferentes condiciones ambientales, entre las que se destacan: (1) balance hĆ­drico positivo con bajas fluctuaciones en el nivel del agua; (2) Sustrato bajo en nutrientes (proporciĆ³n C. N de la turba debajo de 0.15) (Kuhry y Vitt 1996); (3) Ingreso de aguas bajas en nutrientes; y, (4) bajas temperaturas. La modificaciĆ³n de estas condiciones puede romper el equilibrio del ecosistema y convertirlo en otro ecosistema (eutrofizaciĆ³n) (Cleef y Rangel 1984). (Galeas et, al. 2013)

4 Especies diagnĆ³sticas son aquellas que son mĆ”s representativas para un ecosistema especĆ­fico.

42 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

Extensas zonas del ecosistema han sido transformadas por el drenaje artificial para el uso de Ć”reas de pastoreo. La escorrentĆ­a superficial y el pisoteo del ganado vacuno, principalmente, generan un proceso de eutrofizaciĆ³n, alteraciĆ³n de las propiedades fĆ­sico-quĆ­micas del suelo, ademĆ”s de un alto grado de erosiĆ³n y una cubierta vegetal escasa, y una posterior conversiĆ³n del ecosistema a estadios de degradaciĆ³n o transformaciĆ³n a ecosistemas de Herbazal del PĆ”ramo. (Galeas et, ai, 2013)

Especies diagnĆ³sticas: Agrostis boyacensis, Azorella aretioides, Castilleja fissifolia, Cortaderia sericantha, Distichia muscoides, Etyngium humile, Geranium sibbaldioides, Huperzia crassa, Hydrocotyle pusilla, HypeƱcum acicuiare, H. decandrum, HypochaerĆ­s sonchoides, Hypsela reniformis, Juncus arctitus, LachemilĆ­a fulvescens, L orbiculata, Myrteola phylicoides, Oreobolus ecuadorensis, O. goeppingeri, O. obtusangulus, Oritrophium iimnophiium, Plantago rĆ­gida, Schoenoplectus californicus, Sphagnum magellanicum, Werneria pygmaea, Xyris subulata. Es el segundo tipo de ecosistema mĆ”s importante, y se ubica en la caldera del volcĆ”n, hacia el norte de las Tres Lagunas.

4.1.10 AnƔlisis de Ecologƭa del Paisaje:

Para la interpretaciĆ³n del paisaje se utilizĆ³ el concepto de mosaico territorial (conjunto de elementos territoriales) y los mecanismos de cambio de este mosaico que son: la diferencia en la cobertura del uso del suelo, la dinĆ”mica natural de las perturbaciones de Ć©ste, y las actividades humanas. (Santos y TellerĆ­a, 2006; en Burbano, 2013)

El mosaico territorial presenta tres tipos de componentes, y para el caso del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, se tiene:

Estructura: Presenta homogeneidad en sus geoformas, y un corto gradiente altitudinal (440 m de gradiente entre su punto mƔs bajo y alto), que proporciona poca diversidad de ecosistemas (tres tipos).

FunciĆ³n: El Ć”rea protegida genera agua como uno de sus principales servicios ambientales. Existen 11 concesiones dentro del Ć”rea protegida, de las cuales, la mayorĆ­a son destinadas para consumo humano, con un caudal de 18,34 l/s. En total, el caudal concesionado es de 93,056 l/s.

Cambio: Para este anĆ”lisis se utilizĆ³ los usos de suelo de 1990, 2000 y 2008, obtenidos del MAE (2013). A continuaciĆ³n se presentan, en tablas comparativas, los distintos usos de suelo y su evoluciĆ³n en tĆ©rminos de superficie.

En las Tablas 15, 16 y 17 se puede observar que el uso bosque nativo, presente en el aƱo 1990, desaparece en los aƱos 2000 y 2008. Esto puede deberse a una falla de clasificaciĆ³n del uso de suelo.

Fuente: MAGAP, 1990

ElaboraciĆ³n: Equipo Consultor, 2014

Tabla 15: Uso de Suelo y Cobertura Vegetal del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, aƱo 1990

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 43

Tabla 16: Uso de Suelo y Cobertura Vegetal del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha. aƱo 2000


En general, los usos de suelo pƔramos y cuerpos de agua, no varƭan de manera sustancial

en superficie, en los distintos aƱos de anƔlisis; por lo que el paisaje en los 18 aƱos de anƔlisis no ha sufrido cambios drƔsticos.

4.1.11 AnĆ”lisis de Conectividad EcolĆ³gica con otras Ɓreas Protegidas o Espacios de ConĀ­servaciĆ³n:

El Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha se encuentra rodeada de Ɓreas de Bosque y VegetaciĆ³n Protectores. Es asĆ­ que, el ANRQ se encuentra prĆ”cticamente dentro del ABVP Yanuncay e Irquis, y en su extremo derecho en el ABVP Sun sun Yanasacha. Existe otra ABVP cercana al extremo Sur del Ɓrea Protegida llamada El Chorro, mientras que El Parque Nacional Cajas se encuentra aproximadamente a 4 km lineales, separados por un mosaico

de pƔramo herbƔceo y superficies de pastos cultivados (comunidad de Soldados). (Figura 8) Figura S, Mapa de conectividad del ANRQ con otras Ɣreas y bosques protectores

44 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

A mĆ”s de las ABVP, cabe resaltar que en zonas colindantes existen algunos predios individuales y comunitarios que estĆ”n en el programa Socio-Bosque, destinados a la protecciĆ³n de zonas sensibles y en buen estado de conservaciĆ³n, en convenio con el Ministerio del Ambiente. La superficie de cobertura de estas Ć”reas es de: 4363.1 ha y constituye una estrategia que potencia la conservaciĆ³n de la zona. (Figura 9)

Finalmente, la conectividad se ve potenciada a travĆ©s de la incorporaciĆ³n de Ć”reas de conservaciĆ³n municipal, que han sido adquiridas por ETAPA EP para la preservaciĆ³n y protecciĆ³n de fuentes de agua.

Todas estas Ć”reas favorecen la conectividad ecosistĆ©mica con el Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, en donde se aprecia la vinculaciĆ³n del paisaje, continuidad y funciones ecosistemitas, asĆ­ como el resguardo de servicios ambientales de importancia socio-econĆ³mica. Esto es importante, ya que la forma y extensiĆ³n del Ć”rea protegida en cuestiĆ³n, dificulta fa garantĆ­a de procesos ecolĆ³gicos, mismos que se ven potenciados a partir de las Ć”reas destinadas a la conservaciĆ³n que estĆ”n colindando con la misma.

Del mismo modo, en un contexto mĆ”s amplio que incluye los ecosistemas costeros presentes en ciudades como Balao, El Guabo, Pasaje y Naranjal, asĆ­ como ciudades del callejĆ³n interandino, entre las que se encuentran: Azogues, BibliĆ”n, DĆ©leg, CaƱar, Cuenca, GirĆ³n, San Fernando, PucarĆ”, Ponce EnrĆ­quez y Santa Isabel; ellos sirvieron de base para conformar lo que se denomina Reserva de Biosfera Macizo del Cajas, que pretende consolidar una regiĆ³n integral que mantiene los recursos ecosistĆ©micos, culturales y econĆ³micos, con miras a un desarrollo sustentable. Y como se dijera anteriormente, el ANRQ constituye una de las Ć”reas nĆŗcleo de dicha Reserva, debido a las caracterĆ­sticas sobresalientes que presenta y que han sido analizadas.

5. CARACTERIZACIƓN SOCIO CULTURAL DEL ƁREA PROTEGIDA

5.1 ASPECTOS SOCIO ECONƓMICOS

5.1.1 AnĆ”lisis socio – econĆ³mico y cultural:

El Ɓrea Recreacional Quimsacocha mantiene un proceso de ocupaciĆ³n, donde se distinguen cinco momentos caracterizados por valores culturales que, desde su origen hasta la actualidad, aportan en la configuraciĆ³n de distintos imaginarios de la riqueza del pĆ”ramo de

Quimsacocha. AsĆ­, el presente anĆ”lisis distingue cinco Ć©pocas para un mayor entendimiento de la situaciĆ³n socio cultural actual de la zona: la Ć©poca pre inca, inca, Ć©poca colonial, republicana y la contemporĆ”nea.

Ɖpoca pre-lnca (antes de 1.450): El pĆ”ramo, desde la Ć©poca aborigen guarda relevantes significados para los grupos humanos. La altura es un escenario de poder, es el hanan donde estaba el control del territorio, y donde se construyeron los pucaracuna ofensivos y defensivos, que eran tolas para vigilar el nacimiento de las acequias. HabĆ­a adoratorios y centros rituales para conectarse con los dioses, y sitios para administrar los territorios. En la Ć©poca pre inca el pĆ”ramo es un piso ecolĆ³gico de valor productivo moderado y muy cuidadosamente manejado. Es un sitio de producciĆ³n no intensiva, una zona de recolecciĆ³n de leƱa, hierba y plantas medicinales, y una zona de cacerĆ­a de conejos, venados y tĆ³rtolas. (RamĆ³n, 2002)

Ɖpoca Inca (1.450 a 1.492): Posteriormente, los incas comenzaron un proceso muy inicial de construcciĆ³n de terrazas en las zonas escarpadas contiguas al valle, y comenzaron a desarrollar la producciĆ³n dual: maĆ­z en el bajĆ­o y papa en la altura (RamĆ³n, 2002). Otra caracterĆ­stica de esta Ć©poca es que cada elemento natural de las tierras altas estĆ” fuertemente denotado, es decir, tiene un nombre que indica sus funciones y cualidades. Se preferĆ­a nombrar a cada elemento indicando sus propiedades especĆ­ficas.

46 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

Se ha determinado que el uso de determinados sufijos hace referencia a funciones especĆ­ficas de los elementos. El tĆ©rmino Ā«buelaĀ», por ejemplo, estĆ” relacionado con loma, llano y valle. El tĆ©rmino Ā«cachuĀ» tiene que ver con isla; el tĆ©rmino Ā«quinchoĀ» significa Ā«entre dos arroyosĀ»; el sufijo Ā«biĀ» indica quebrada; el tĆ©rmino Ā«yazleĀ» refiere a Ā«tola redondaĀ»; etc. Lo mismo ocurre con las denominaciones quichuas, por ejemplo, Ā«cochaĀ» indica laguna. El territorio estaba, entonces, altamente semantizado, lo cual da cuenta de un intenso ordenamiento agrario en un ecosistema culturalmente reproducido. (RamĆ³n, 2002)

Ɖpoca colonial (1.492 a 1.830): Otra Ć©poca que marca la relaciĆ³n de los grupos humanos con el pĆ”ramo es el tiempo de las haciendas, donde el pĆ”ramo se convierte en una zona abierta, sujeta a cualquier apropiaciĆ³n del hacendado que controla el valle. Las tierras tienen entradas al pĆ”ramo, segĆŗn sus usos y costumbres. El pĆ”ramo se convierte en la extensa zona para el pastoreo de los borregos que producen la lana para los obrajes del valle. Los pastores se ubican en chozas dispersas para vigilar y apacentar las enormes manadas. El matorral andino retrocede, y comienza la prĆ”ctica de quema para el rebrote del pasto para los borregos. (RamĆ³n, 2002)

Ɖpoca republicana {1.830 hasta el presente): En esta Ć©poca, el pĆ”ramo de Quimsacocha experimentĆ³ un proceso de ocupaciĆ³n, donde el extenso pajonal servĆ­a para pastoreo de ganado vacuno, lanar y equino, en temporadas de crudo invierno y prolongadas sequĆ­as que azotaban a toda la zona baja de Quimsacocha; lo que obligaba a los campesinos a arriar sus ganados y ascender hacia el pĆ”ramo.

En este tiempo se consolidan los Ā«hatosĀ» como el de Ā«SombrederasĀ», propiedad comunal adquirida por campesinos de Escaleras, Tarqui, El Valle, Cumbe, Victoria del Portete, quienes accedieron al hato legalizĆ”ndolo a fines del siglo XlX, concretamente en 1891. (PĆ©rez, 2010)

SegĆŗn el TĆ­tulo de propiedad celebrado el 4 de julio de 1891 ante el escribano Sr, Manuel Maldonado Quintanilla e inscrito en el registro No 3, con el nĆŗmero 135 del Registro de la Propiedad, el 5 de agosto de 1891: los linderos del hato Sombrederas Ā«van circunvalando desde la boca del Portete, para abajo, por las propiedades de Ramona Sevilla, heredera de Salvador Sevilla, de donde sigue un puesto llamado Ludo y continĆŗa con los terrenos llamados PichiƱquĆ­n y Lugmapamba, de ahĆ­ para arriba se encuentra el hato llamado GualgrĆ­n; siguen los cerros de ZhirĆ­n, CulĆ­n y SisĆ­n, sucesivamente, asĆ­ como una cueva llamada Chuilcumachay y una laguna denominada Angascocha; sigue por unos paredones formados por los Incas, tomando su direcciĆ³n a un rĆ­o Bermejos, de donde sigue a un lugar llamado Casiago y de allĆ­ al cerro de Durazno, continuando este lĆ­mite, se toca con una piedra negra, cuya lĆ­nea atraviesa para abajo, el hato ClaurĆ­as y entra al rĆ­o Caliuancay, siguiendo el mismo hasta dar con /a boca del PorteteĀ». (PĆ©rez, 2010)

Posteriormente se adquieren mĆ”s derechos y acciones sobre el hato: en 1903,1912,1945, y siguen ampliando el predio para realizar actividades de pastoreo y menesteres de subsistencia comunitaria. AdemĆ”s de estas actividades, desde inicios del siglo XX hasta mediados del mismo siglo, Quimsacocha fue lugar de paso de arrieros que comercializaban alcohol e intercambiaban productos de la costa con los de la sierra, similar a las actividades que realizaban los mindalas5 que cumplĆ­an una funciĆ³n social y cultural importante. (PĆ©rez, 2010)

5 Mindala: Era el gran viajero de los vericuetos de los Andes, el mensajero de noticias de pueblos remotos, el comerciante que sustentaba, con su trƔfico, el poder de los seƱores y el consumo de algunas migajas para el estado llano precolombino y colonial.

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 47

Ɖpoca contemporĆ”nea (del presente en adelante): El proceso histĆ³rico de ocupaciĆ³n de Quimsacocha configura en el presente diversas percepciones de vinculaciĆ³n con el lugar. La propia toponimia del lugar permite remontarse y entender el vĆ­nculo ancestral que guarda la localidad Ā«QuimsacochaĀ», nombre quichua compuesto de quimsa= tres y cucha= laguna, es decir, tres lagunas. (INPC, 2010)

Se reconoce asĆ­ la importancia del pĆ”ramo de Quimsacocha, no solo por los servicios ecolĆ³gicos que brinda, sino por los principios, funciones y valores espirituales, socioculturales intangibles presentes en la memoria colectiva, manifestados en ritos, ceremonias, cuentos, tradiciones y leyendas de sus Kochas, Pukllus, Taskis, Pacchas y wakas. (PĆ©rez, 2010)

AdemĆ”s de esta memoria viva en el patrimonio inmaterial, existen elementos culturales evidenciados en los simbolismos y espacios circulares y semicirculares, espirales de reciprocaciĆ³n al agua, cuyos vestigios arqueolĆ³gicos KaƱari e Inkas sirvieron para ceremonias espirituales del Ā«Yaku SamayĀ» (espĆ­ritu del agua) y la naturaleza, ubicados junto a las lagunas de Quimsacocha; asĆ­ como la obra arquitectĆ³nica y de ingenierĆ­a en los Paredones de los Incas y los sistemas de regadĆ­os. (PĆ©rez, 2012)

Dentro de la zonificaciĆ³n del Bosque y VegetaciĆ³n Protectora Yanuncay Irquis, el pĆ”ramo de Quimsacocha se ha considerado como zona de protecciĆ³n permanente, por la escasa ocupaciĆ³n humana confinada a terrenos particulares y Ć”reas comunales dentro de los pĆ”ramos, asĆ­ como por su riqueza natural constituida por pajonales y algunos bosques de Polylepts, que son hĆ”bitats naturales de poblaciones importantes de fauna y flora, y que resultan indispensables para su supervivencia; ademĆ”s, por presentar sitios de valor histĆ³rico y arqueolĆ³gico como Paredones. De allĆ­ la necesidad de limitar el uso agropecuario, generando medidas que favorezcan la regeneraciĆ³n natural de la vegetaciĆ³n nativa, con la finalidad de proteger los nacimientos y cursos de agua que atraviesan la zona. AdemĆ”s, se resalta el valor paisajĆ­stico de Tres Lagunas, que podrĆ­a ser utilizado para realizar actividades de ecoturismo controlado, (MAE, 2006)

Sin embargo, y a pesar ele definirse normas de uso de esta zona en el Plan de Manejo del Bosque Protector Yanuncay Irquis, se mantienen prĆ”cticas de ocupaciĆ³n que atentan a la salud de este ecosistema, las cuales se detallan en el apartado correspondiente a impactos ocasionados por actividades antrĆ³picas.

Poblados cercanos al Ɓrea Protegida y actividades productivas

En los pĆ”ramos del Ɓrea Protegida no existen asentamientos humanos; mĆ”s bien se da una tenencia de la tierra de personas naturales y sitios comunales de valor cultural. Dadas las caracterĆ­sticas del territorio que presenta pendientes escarpadas, humedales, altas precipitaciones, bajas temperaturas y suelo apto para conservaciĆ³n, a lo que se suma el limitado acceso vial; la principal actividad econĆ³mica presente en las zonas colindantes al Ɓrea Protegida es la ganaderĆ­a. De igual manera, esta prĆ”ctica se la realiza para demostrar posesiĆ³n en la zona, donde la tenencia de la tierra (que serĆ” analizada mĆ”s adelante) constituye un conflicto de grandes proporciones.

Sin embargo, en el Ɣrea se encuentran las nacientes de varios sistemas hƭdricos que aportan al desarrollo agropecuario en las partes bajas, como es el caso de los extensos pastizales de los valles del rƭo Tarqui, que sustentan la ganaderƭa extensiva. Asƭ mismo, los cursos de agua

48 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

que nacen del Ɓrea riegan a los sistemas productivos en los valles del Yanuncay, donde se cultivan productos bĆ”sicos para la alimentaciĆ³n de la regiĆ³n, entre los que se destaca el maĆ­z y las verduras en general.

Al hablar de los centros poblados mĆ”s cercanos, en la zona de influencia de la que forman parte los cantones de San Fernando y Cuenca, se puede nombrar a la parroquia ChumblĆ­n, la comunidad de Soldados y la AsociaciĆ³n de Trabajadores AgrĆ­colas Totoracocha, misma que esta ubicada en el extremo oriental del Ɓrea Protegida.

En el caso de la mencionada AsociaciĆ³n, mediante resoluciĆ³n 069 del 26 de enero de 1995, se resuelve declarar Ć”rea de tierras marginales para el aprovechamiento agrĆ­cola o ganadero e incorporar al Patrimonio Forestal del Estado, al predio denominado Ā«TotoracochaĀ», de 637,50 ha.; y mediante resoluciĆ³n N. 024 del 19 de junio de 1995, el INEFAN adjudica a favor de dicha AsociaciĆ³n, a tĆ­tulo oneroso y como cuerpo cierto, la totalidad del predio del mismo nombre, ubicado en la jurisdicciĆ³n de la parroquia Tarqui, cantĆ³n Cuenca, provincia del Azuay. (MAE, 2012)

VĆ­as de Acceso

En lo que se refiere al acceso vial hacia el Ɓrea Protegida, existen algunas rutas para aproximarse a la misma. Una de ellas es la ruta Cuenca-GirĆ³n-San Gerardo-Quimsacocha. El tramo Cuenca-GirĆ³n-San Gerardo es de primer orden y tiene una longitud aproximada de 60 km. A partir de San Gerardo empieza un camino de lastre hasta el sector Quimsacocha, con una longitud de 15 km.

Otra ruta es la Cuenca-San JoaquĆ­n-Soldados-Can can, que es una vĆ­a con tramo asfaltado y lastrado, aproximadamente 33,5 km; luego continĆŗa un camino de verano de 2,5 km. Este es el acceso por el lado norte del Ɓrea Protegida, al cual se llega caminando.

La tercera ruta es la Cuenca-Zhucay-Tutupali-Totoracocha, donde el primer tramo es de primer orden, y a partir de Tutupali se inicia un camino de tierra por aproximadamente 13 km, hasta la Cooperativa Totoracocha.

La ocupaciĆ³n de concesiones mineras en la zona de Quimsacocha

A mĆ”s de estos procesos locales, la ocupaciĆ³n del pĆ”ramo de Quimsacocha da un giro importante a partir del aƱo 1960, cuando el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (UNDP), por sus caracterĆ­sticas geolĆ³gicas, descubriĆ³ anomalĆ­as geoquĆ­micas de metales base, en brechas volcĆ”nicas salificadas, en la periferia de la caldera del inactivo volcĆ”n Quimsacocha. (PĆ©rez, 2010)

Posteriormente, en la dĆ©cada de 1990, las empresas COGEMA (Francia) y Newmont (USA) adelantaron trabajos de exploraciĆ³n, cuyos resultados no fueron satisfactorios. Sin embargo, entre 1999 y 2002, la empresa IAM Gold (Canadiense) se interesĆ³ en continuar las indagaciones geolĆ³gicas y, con base en sus hallazgos, solicitĆ³ los permisos correspondientes para entrar a una etapa de exploraciĆ³n minera avanzada. En 2004, se produjo el descubrimiento de un cuerpo mineralizado, lo que alentĆ³ a la empresa a intensificar los trabajos exploratorios, con el fin de determinar la geometrĆ­a de la zona mineralizada y su potencial. (IAM Gold, 2006, 2007 en Guerrero, 2009)

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 49

Los hallazgos de la fase exploratoria permitieron delinear un yacimiento epitƩrmico de oro, cobre y plata, cuyo tamaƱo es alrededor de 1 km de largo, 150 m de ancho y 35 m de profundidad, y se encuentra ubicado a unos 150 m bajo la superficie. Se estima que contiene unos 3 millones de onzas de oro y 18 millones de onzas de plata (lAMGold, 2007; en Guerrero, 2009). Cabe resaltar que la Empresa que actualmente se encuentran al frente de las concesiones mineras en el Ɣrea, es Inv Metals S.A (tambiƩn de origen canadiense).

Antecedentes de la creaciĆ³n del Ɓrea Protegida

Las concesiones mineras presentes en la zona se denominan Cerro Casco y RĆ­o Falso, las cuales, debido a las caracterĆ­sticas biĆ³ticas, hĆ­dricas y culturales presentes, produjeron un intenso debate nacional, y como resultado de ello, 3.217,12 hectĆ”reas de terreno en Quimsacocha, concesionado a la empresa minera, fueron revertidas al Estado, y finalmente declaradas como Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n, como parte del Patrimonio de Ɓreas Naturales del Estado (PANE), destinadas a la investigaciĆ³n y turismo.

Como antecedente, previo a la declaratoria, a finales del aƱo 2011 se da un acercamiento entre el Ministerio Coordinador de los Sectores EstratĆ©gicos, el Ministerio de Finanzas, el Ministerio del Interior, la Municipalidad de Cuenca y la Empresa PĆŗblica Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca ETAPA EP; con la finalidad de definir estrategias y actividades tendientes a la protecciĆ³n de los recursos hĆ­dricos y a la preservaciĆ³n y conservaciĆ³n de los recursos naturales de las Ć”reas mineras revertidas.

Una de las estrategias definidas fue la compra de predios en el Ɓrea de RestricciĆ³n (posteriormente declarada Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha), en un acuerdo establecido entre la SecretarĆ­a Nacional del Agua, el Ministerio Coordinador de los Sectores EstratĆ©gicos y la asignaciĆ³n presupuestaria por parte del Ministerio de Finanzas. Para viabilizar la ejecuciĆ³n de los compromisos adquiridos, SENAGUA y ETAPA EP suscriben un Convenio de CooperaciĆ³n Interinstitucional, con fecha 10 de marzo del 2012, para que ETAPA EP lleve a cabo la adquisiciĆ³n de los predios comprendidos en las 3.217,12 hectĆ”reas declaradas como Ā«Ćrea Nacional de RecreaciĆ³n QuimsacochaĀ». Sobre dicho convenio se ha firmado un adendum de renovaciĆ³n, y actualmente estĆ” en proceso otra actualizaciĆ³n.

Cada uno de los predios que estĆ” dentro del Ɓrea Nacional presenta su especificidad en cuanto a la forma de dominio; sin embargo, con diversas presiones ambientales, segĆŗn el uso que se daba antes de la creaciĆ³n del Ć”rea protegida, entran en un proceso de compra ejecutado por ETAPA EP. En el siguiente apartado se realiza un anĆ”lisis a mayor profundidad de esta situaciĆ³n.

5.1.1.1 Tenencia de la Tierra:

Como se mencionĆ³, un acontecimiento importante en cuanto al uso actual de la tierra en el Ɓrea Recreacional Quimsacocha, es el Decreto de ReversiĆ³n de Ɓreas Mineras en las Concesiones RĆ­o Falso y Cerro Casco, a favor del Estado, en una extensiĆ³n de 3217,12 ha, destinadas a la conservaciĆ³n de las fuentes hĆ­dricas.

Por otro lado, en base al Art. 55 del CĆ³digo OrgĆ”nico de OrganizaciĆ³n Territorial AutonomĆ­a y DescentralizaciĆ³n (COOTAD), los GADs Municipales tienen como competencias planificar el

50 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

desarrollo cantonal y formular los planes de ordenamiento territorial, con el fin de regular el uso y ocupaciĆ³n del suelo urbano y rural. En base a este artĆ­culo, queda expresa la facultad del Municipio para ejecutar la expropiaciĆ³n de cualquier predio. Entre tanto, el Art. 57 literal I, expresa que cada Municipio conoce las declaraciones de utilidad pĆŗblica o de interĆ©s social de los bienes materia de expropiaciĆ³n.

El tema especĆ­fico de la expropiaciĆ³n estĆ” tratado en el mismo cuerpo legal, secciĆ³n sĆ©ptima, parĆ”grafo Ćŗnico, artĆ­culos 446, 447, 448, 449, 450, 451, 452, 453, 454, 455 y 456.

Con este marco legal, la Empresa PĆŗblica ETAPA EP asume la tarea de adquirir los predios en el ANR Quimsacocha, bajo el convenio referido anteriormente y apoyado en su objetivo de propender a una gestiĆ³n integrada para la conservaciĆ³n de las fuentes de agua en las cuencas hidrogrĆ”ficas. Esta gestiĆ³n comprende un manejo integral desde las nacientes de agua, hasta la depuraciĆ³n de las aguas residuales, manejo necesario para brindar un servicio de calidad y sostenible en el largo plazo, como respuesta de la polĆ­tica empresarial.

Bajo este precedente se inicia la tarea de la compra de predios comprometidos en el manejo del Ɓrea Protegida. Las acciones tĆ©cnicas y legales para la ejecuciĆ³n de la compra se mantienen hasta la actualidad. La compra de los predios comprende un proceso tĆ©cnico basado en la normativa vigente (como por ejemplo la Ordenanza del Biocorredor del rĆ­o Yanuncay), que en tĆ©rminos generales se resume en los siguientes momentos6:

  1. EjecuciĆ³n de inspecciĆ³n tĆ©cnica en terreno;
  2. ElaboraciĆ³n de informe tĆ©cnico;
  3. Entrega de informe tƩcnico a departamento jurƭdico;
  4. AnĆ”lisis de propiedad del terreno con informaciĆ³n de la RegistradurĆ­a de la Propiedad;
  5. AvalĆŗo del terreno por parte del Municipio correspondiente;
  6. CertificaciĆ³n del Departamento de PlanificaciĆ³n Municipal que verifique que no se estĆ” incumpliendo con el Plan de Ordenamiento Territorial;
  7. Inicio del proceso de declaratoria de utilidad pĆŗblica del predio, Ćŗnicamente en caso de que no se haya podido establecer una negociaciĆ³n directa con el dueƱo del predio;
  8. En caso de haberse procedido por declaratoria de utilidad pĆŗblica, al contarse con el documento habilitante del juez para la expropiaciĆ³n del terreno, se procede a la ocupaciĆ³n inmediata del mismo;
  9. En caso de resolverse por declaratoria de utilidad pĆŗblica, se realiza el pago por intermedio del juez, a quien se determine como dueƱo del predio.

Sin embargo, cada predio presenta una peculiaridad que incide en el proceso y hace que la problemĆ”tica a resolver sea diferente en cada caso. Por consiguiente, las compras de los predios han tenido dificultades, especialmente por la sobreposiciĆ³n de escrituras, demandas al juez, sentencias apeladas, contrademandas y recursos de hechos.

A continuaciĆ³n se presenta una tabla que resume los predios implicados en el proceso de compra para la regularizaciĆ³n de la tenencia de tierras en la zona de manejo del ANRQ, y el estado actual del proceso de compra en el que se encuentra cada uno. (Tabla 18)

5 InformaciĆ³n obtenida en conversaciĆ³n directa con el Dr. Mauricio Orellana del departamento jurĆ­dico de ETAPA EP.

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 51

TabialS: Resumen del proceso de compra de predios para la consolidaciĆ³n del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha

Subcuenca

Sector

Propietario

Ɓrea del Terreno (ha)

Estado de Compra-Juridico al mes de noviembre del 2015

PrĆ³ximos pasos

Yanuncay

Quimsacocha

1. Sr. EfraĆ­n

Se cuenta con le escritura compra

– Sigsihuaico

Vizhco

1.967.06

venta inscrita en si registro de propiedad N 7669 del 4 de junio de 2012,

Escritura pĆŗblica

2. SeƱores

Mogrovejo

La Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia del Azuay declara la nulidad de la sentencia.

Por parte de la Empresa se ha solicitado que se transfiera

los dineros depositados.

Se ha declarado la nulidad por violaciĆ³n del trĆ”mite

correspondiente, pero se ha

dejado a salvo el derecho para intentar la misma acciĆ³n una vez

que se corrija o se enmiende el procedimiento, de manera que. lo que procede es iniciar de nuevo.

liles cas.

Yanuncay-Tarqui

Quimsacocha-

Quiguahuaycu

Aguilera Lozano, Ulloa,

1.517,46

Cordova, Tapia, otros

3, Sr. Carlos Rigoberto Pinos Cordero

728.94

Escritura pĆŗblica

Escritura pĆŗblica

Se cuenta con la sentencia emitida

4. Sr. Gonzalo Enrique Moreno BenĆ­tez

506.52

Por el juez tercero de lo civil. Se estƔ realizando los trƔmites con la finalidad de protocolizar e inscribir en el Registro de la Propiedad.

Escritura pĆŗblica registrada

Existe sobre este predio la presunciĆ³n de varios dueƱos por los

En caso de que se determine que se trata oe territorios ancestrales.

reclamos que se han presentado. Entre ellos se encuentra la comuna

de pueblos recientemente contactados o de tierras

5. Sfa. Luz Elisa

TaciuirrurnĆ­-Yanuncay. quienes dicen

comunitarias, se cebe cumplir

GarcĆ­a Lesea no

221,23

ser dueƱos y que estĆ”n en posesiĆ³n desde tiempos inmemoriales. Para la soluciĆ³n de este problema el Juez debe determinar quiĆ©n es el propietario del bien.

y respetar los derechos de esos pueblos como dice el Art. 100, 101 y 103 del COOTAD.

6. Sr. Fernando

Se cuenta con la sentencia emitida

YanuRcs/

Sector

Taquirrumi-Rio

Tarcicio CĆ³rdova

Palacios

561,26

por el juez sƩptimo de lo civil. Se estƔ realizando los trƔmites con la finalidad de protocolizare inscribir en el Registro de la Propiedad.

Escritura pĆŗblica registrada

Problemas de tenencia de tierras existe sobre esta propiedad varƭas hipotecas, ademƔs existen vanos

dueƱos entre los que se encuentra la comuna Taquirrumi-Yanuncay quienes dicen ser dueƱos y que estĆ”n en posesiĆ³n desde tiempos inmemoriales,

En coso de que se determine que

Yanuncay

7. Sres. Jaime Gustavo

se trata de territorios ancestrales, de pueblos recientemente contactados o de tierras comunitarias, se debe cumplir y respectar los derechos de esos pueblos como dice el Art. 100, 101 y 103 del COOTAD.

Espinoza Jaco me y Vƭctor Rodolfo Ɓlvarez Torres

100.08

El terreno se encuentra hipotecado a favor de BanEcuador, cuyo avalĆŗo es muy superior al valor fijado por la DirecciĆ³n de AvalĆŗos

Como se desconoce el paradero

8.Sra,

Vilma RocĆ­o Palaguachi

1163

de la propietaria se le notificarĆ” la demanda de expropiaciĆ³n por la prensa. Respecto del avalĆŗo que ha realizado el banco para otorgar el crĆ©dito hipotecario, dicha instituciĆ³n no podĆ­a realizar el avalĆŗo sobre dimensionando el

Tenelema

y Celastros del Municipio. AdemƔs, se desconoce el paradero de la propietaria.

valor, precisamente para tener un respaldo apropiado por el crĆ©dito otorgado: de manera que se presumirĆ­a que el precio del inmueble es el correcto y en base de ese precio se deberĆ­a realizar la expropiaciĆ³n.

52 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

Subcuenca

Sector

Propietario

Area del Terreno (ha)

Estado de Compra-JurĆ­dico al mes de noviembre del 2015

PrĆ³ximos pasos

Se debe investigar sobre los documentos necesarios para expropiar; Sin informaciĆ³n de nada, nada se puede hacer. Si investigado el asunto no se encuentra a propietario alguno, o mejor dicho, no se tiene una persona determinada que aparezca como propietaria en el Registro de la Propiedad, el bien es mostrenco, y como tal pertenece al Municipio.

9. Olegario

No se ha conseguido la

Deuterio Torres

13.41

documentaciĆ³n para iniciar el

Yanuncay

Sector

Taquirrumi-RĆ­o Bermejos. Yanuncay

Pauta

proceso.

10. Carlos Miguel Astudillo Solano

15,58

No se na conseguido la documentaciĆ³n para iniciar el proceso.

Se debe investigar sobre los documentos necesarios para expropiar: sin informaciĆ³n de nada, nada se puede hacer. Si investigado el asunto no se encuentra a propietario alguno, o mejor dicho, no se tiene una persona determinada que aparezca como propietaria en el Registro dĆ©la Propiedad, el bien es mostrenco, y como tal pertenece al Municipio.

Sector

Lagunas Quimsacocha

11. Comuna

Sombrederas-

Chumblin

274,55

Propiedad ancestral. por

lo tanto, es inalienable, inembargables indivisible, de acuerdo a la ConstituciĆ³n de le RepĆŗblica del Ecuador,

En caso de que se determine que se trata de territorios ancestrales, de pueblos recientemente contactados o de tierras comunitarias, se debe cumplir y respetar los derechos de esos pueblos como dice el Art. 100,101 y 103 del COOTAD y normas internacionales alusivas.

Cerro

Ƒuturrumi;

Quebrada

Gulaghuayco,

Cerro

Ch anchan

12. Sr, Julio Ron YĆ©pez

498,41

Terreno hipotecado a favor de

CompaƱƭa Programa Fase de ForestaciĆ³n PROFAFOR del Ecuador S.A.

La expropiaciĆ³n procede de cualquier manera. El hecho de que estĆ© hipotecado a favor de la empresa que seƱala no es Ć³bice para que se pueda expropiar.

13. Terrenos

comunales de Duraznos

1033,1

El proceso estĆ” paralizado por problema de tenencia de tierras, existe sobre esta propiedad varios dueƱos entre los que se encuentra la comuna Duraznos quienes dicen ser dueƱos y que estĆ”n en posesiĆ³n desde tiempos inmemoriales. Para la soluciĆ³n de este problema el Juez debe determinar quiĆ©n es el propietario del bien.

En caso de que se determine que se trata de territorios ancestrales, de pueblos recientemente contactados o de tierras comunitarias, se debe cumplir y respetar los derechos de esos pueblos como dice el Art. 100, 101 y 103 del COOTAD y normas internacionales alusivas.

Tarqui

14. Sr. Kurt

Heimbach

Witte

94,23

Terreno hipotecado a favor de la CompaƱƭa Programa Fase de ForestaciĆ³n PROFAFOR del Ecuador S.A. AdemĆ”s representantes de la comuna Durazno informan que son dueƱos de este terreno.

En caso de que se determine que se trata de territorios ancestrales, de pueblos recientemente contactados o de tierras comunitarias, se debe cumplir y respetar los derechos de esos pueb los como dice el Art. 100, 101 y 103 del COOTAD y normas internacionales alusivas.

15. Predio Soldados

448,47

Problema de tenencia de tierras. Existe sobre esta propiedad varios dueƱos entre los que se encuentra 1 a comuna Taquirrumi-Yanuneay quienes dicen ser dueƱos y que estĆ”n en posesiĆ³n desde tiempos inmemoriales. Para la soluciĆ³n de este problema el Juez debe determinar quiĆ©n es el propietario del bien.

En caso de que se determine que se trata de territorios ancestrales, de pueblos recientemente contactados o de tierras comunitarias, se debe cumplir y respetar los derechos de esos pueblos como dice el Art. 100, 101 y 103 del COOTAD y normas internacionales alusivas.

Total de Ha. en proceso de compras

6024,87

Fuente: Equipo tĆ©cnico de Subgerencia de GestiĆ³n Ambiental y Departamento JurĆ­dico de ETAPA EP

ElaboraciĆ³n: por equipo consultor. 2014

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 53

Es importante recalcar que la adquisiciĆ³n de tierras debe cumplir con el marco legal vigente del Ecuador. AsĆ­ por ejemplo, el Art. 57 de la ConstituciĆ³n del Ecuador, dice que: Ā«Se reconoce y garantizarĆ” a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indĆ­genas, de conformidad con la ConstituciĆ³n y con los pactos, convenios, declaraciones y demĆ”s instrumentos Internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos… 4. Conservar la propiedad imprescriptible de sus tierras comunitarias, que serĆ”n inalienables, inembargables e indivisibles. Estas tierras estarĆ”n exentas del pago de tasas e impuestosĀ». Su aplicabilidad reza en el Art. 100, 101 y 103 del COOTAD, sobre territorios ancestrales de las comunidades pueblos y nacionalidades IndĆ­genas.

Actualmente, en la legalizaciĆ³n de tierras, de las 3217,12 ha del ANRQ, se han legalizado 1348,11 ha, correspondiente al 41,91% de la superficie total. Para una mayor comprensiĆ³n del avance que se ha dado en la compra de tierras, se presenta un mapa de la ubicaciĆ³n de los predios antes descritos, con una leyenda que sintetiza su estado actual, para posteriormente exponer la situaciĆ³n del uso de la tierra y las presiones existentes en cada uno de los sectores Identificados en el Ć”rea protegida.

5.1.2 AnƔlisis del Uso Actual de la tierra:

En la Tabla 19 se puede observar el uso de suelo digitalizado en el Departamento de Sistemas de InformaciĆ³n de la Subgerencia de GestiĆ³n Ambiental, misma que fue producto de la identificaciĆ³n de una ortofoto 1:5000 del SIG Tierras, aƱo 2010 (Figura 10).

Tabla 19: Uso de suelo y cobertura vegetal del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha

Uso de Suelo 2010

Superficie

Porcentaje

PƔramo de pajonal

1881.95

58,5

Humedales (rio Incluye nos y lagunas)

790.22

24,56

PƔramo de almohadilla

442.95

13,77

RĆ­os

30.97

0.96

Lagunas

30,8

0,96

Bosque de Polylepis

30,19

0,94

Plantaciones de Pino

4,62

0,14

V’l’OS

3,25

O.i

Matorral

2,17

0.07

TOTAL

3217.12

100

Fuente: Ortofoto 1:5000 del SIG Tierras, ano 2010

ElaboraciĆ³n: Departamento de Sistemas de InformaciĆ³n GeogrĆ”fica -SG.A ETAPA, 2016

PĆ”ramo de Pajonal- Constituye el uso de suelo predominante en el Ć”rea protegida. Ocupa una superficie de 1881,96 ha (58,50%). La vegetaciĆ³n dominante es la herbĆ”cea, especialmente pajonales.

Humedales7.- Cubre una superficie de 790,22 ha, lo que corresponde al 24,56% del Ɓrea. EstĆ” constituida por vegetaciĆ³n herbĆ”cea en forma de rosetas, generalmente colmatadas de agua la mayor parte del aƱo. Para un mayor detalle de los elementos constitutivos del humedal, se decidiĆ³ caracterizara los rĆ­os y lagunas por separado.

Ɓrea.- EstĆ” constituida por vegetaciĆ³n herbĆ”cea en forma de rosetas, generalmente colmatadas de agua la mayor parte del aƱo. Para un mayor detalle de los elementos constitutivos del humedal, se decidiĆ³ caracterizar a los rĆ­os y lagunas por separado.

7 ā€œHumedal’ extensiones de marismas, ventanos y turberas o superficies cubiertas de aguas, sean Ć©stas de rĆ©gimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas. Incluidas las extensiones de agua marina, cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metrosĀ» SecretarĆ­a de la ConvenciĆ³n de Ramsar, 2013.

54 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

PĆ”ramo de Almohadilla.- Constituida por vegetaciĆ³n herbĆ”cea, cuyas plantas se encuentran tan apretadas unas con otras, que forman Ā«almohadonesĀ». EstĆ”n presentes en sitios con gran humedad. En el Ɓrea cubre una extensiĆ³n de 442,95 ha.

Figura 10. Uso del suelo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha

Rƭos.- Por el Ɓrea corren una serie de quebradas que dan origen a importantes rƭos, cuyas aguas son aprovechadas para consumo humano. En total cubren una superficie de 30.97 ha., lo que corresponde al 0,96% del Ɓrea Protegida.

Lagunas.- Son cuerpos de agua permanente que cubren una extensiĆ³n de 30,8 ha., y constituyen el quinto uso de suelo en superficie. Entre las principales se encuentra el conjunto lagunar Quimsacocha que es la que da el nombre al Ɓrea Protegida.

Bosque de Polylepis.- Presenta una cobertura de 30,19 ha. EstĆ” conformado principalmente por parches de vegetaciĆ³n boscosa, cuya especie principal es el Polypelis.

Plantaciones de pino.- TambiĆ©n existe en el Ć”rea una pequeƱa porciĆ³n de plantaciones de pinos, que tienen una extensiĆ³n de 4,62 ha.

Matorrales.- Se trata de vegetaciĆ³n pequeƱa, especialmente ubicada en las riberas de las quebradas y zonas escarpadas. Los matorrales se encuentran formando parte de la matriz de pĆ”ramo, por lo que a nivel de ecosistema se conoce como arbustales siempreverde en herbazal de pĆ”ramo. En el Ɓrea cubre una extensiĆ³n de 2,18 ha.

VĆ­as.- Constituidos por caminos que cubren una extensiĆ³n correspondiente al 0,10% del Ɓrea Protegida.

5.1.3 Servicios bƔsicos e infraestructura:

El Ɓrea Protegida no cuenta con viviendas ni asentamientos humanos en su interior. AsĆ­ como tampoco existen servicios bĆ”sicos como agua potable, luz y alcantarillado. En la zona Ćŗnicamente existe un refugio de altura para los guardaparques que realizan tareas de control y vigilancia en la zona.

La identificaciĆ³n de actores vinculados al manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, se ha efectuado en base a una revisiĆ³n de informaciĆ³n secundaria y conversaciones con funcionarios del Ć”rea protegida. Cabe mencionar que el Ć”rea protegida tiene una cualidad especial al estar rodeada por concesiones mineras, y formar parte de la zona de Uso Especial Minero, que interseca al Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha en aproximadamente 100,7 ha; por lo cual, se suman actores privados y de sectores pĆŗblicos vinculados a la actividad minera. Con estos criterios se consolidĆ³ la lista de actores, identificando el rol que cumple cada uno (competencias y lĆ­neas de acciĆ³n) en relaciĆ³n al manejo del Ɓrea Protegida.

Un primer resultado de la identificaciĆ³n de actores permite visibilizar un total de 9 entidades que inciden a nivel nacional con sus competencias exclusivas, y que tienen influencia por sus lĆ­neas de acciĆ³n en el manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha: Ministerio del Ambiente, SENPLADES, SENAGUA, Ministerio de Turismo, Ecuador EstratĆ©gico EP, MAGAP con su dependencia la SubsecretarĆ­a de Tierras y Reforma Agraria, Ministerio Coordinador de los Sectores EstratĆ©gicos, MIES y Ministerio de Cultura y Patrimonio. A nivel de GADs cantonales,

56 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

se identifica el GAD del cantĆ³n Cuenca y el GAD del cantĆ³n GirĆ³n. Desde el GAD Municipal Cuenca se identifica, a mĆ”s de (a AlcaldĆ­a del cantĆ³n Cuenca, un actor relevante que incide en el manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, y es ETAPA EP, con su Subgerencia de GestiĆ³n Ambiental. En lo que corresponde a GADs parroquiales, se identifican 3: GAD Victoria del Portete, GAD BaƱos y GAD parroquial de ChumblĆ­n. En cuanto a Universidades, se identifica la Universidad del Azuay por medio de la Facultad de Ciencia y TecnologĆ­a; y, la Universidad de Cuenca con su programa de InvestigaciĆ³n PROMAS y el Departamento de Recursos HĆ­dricos y Ciencias Ambientales.

Respecto a instancias privadas, se reconocen 3 empresas mineras y un actor considerado como operadora turĆ­stica, mismas que pudiesen dinamizar esta actividad en el Ć”rea protegida. Por Ćŗltimo, en cuanto a organizaciones comunitarias de base, se han podido identificar un total de 10 vinculadas al Ɓrea Recreacional Quimsacocha. Posterior a la identificaciĆ³n de actores, se realizĆ³ una calificaciĆ³n sobre la incidencia que cada actor tiene en la ejecuciĆ³n de plan de manejo, segĆŗn dos criterios: Ā«grado de interĆ©sĀ» y Ā«grado de poderĀ». Mayores detalles sobre la metodologĆ­a utilizada para la evaluaciĆ³n de la incidencia de los actores identificados en el manejo del Ɓrea Protegida.

Bajo los criterios expuestos, se realizĆ³ la puntuaciĆ³n de la incidencia que los actores identificados tienen en el manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, obteniĆ©ndose los siguientes datos: (Tabla 20). Con los datos obtenidos se elaborĆ³ un diagrama que permite visualizar el nivel de incidencia y relaciĆ³n de los actores, en donde, a medida que su puntuaciĆ³n se acerca hacia el punto 0 (cero), su incidencia en el manejo del Ɓrea Recreacional Quimsacocha es menor; siendo el punto mĆ”s alto el 10, que refleja los actores de mayor incidencia para la implementaciĆ³n del Plan de Manejo. Por otro lado, el diagrama permite identificar los actores que deben guardar una coordinaciĆ³n constante por su nivel de incidencia en el manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, pudiendo identificar la relevancia de la coordinaciĆ³n de estos actores al seguir la ubicaciĆ³n de los actores en el diagrama, siguiendo la orientaciĆ³n de las manecillas del reloj. (Figura 11)

Figura 11: Diagrama de incidencia y relaciĆ³n de los actores identificados para la

ElaboraciĆ³n: Equipo consultor, 2014

implementaciĆ³n del Plan de Manejo del Ɓrea Recreacional Quimsacocha

Tabla 20: PuntuaciĆ³n de actores acorde a su incidencia sobre el manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha

Entidad

Valor

Criterio De Incidencia

MAE

10

ALTA

GAD Cuenca

10

ALTA

ETAPA – S G A de ETAPA . EP

10

ALTA

Ecuador EstratƩgico

8

ALTA

Ministerio Coordinador de tos SeƱores EstratƩgicas

8

ALTA

SENAGUA

8

ALTA

MINTUR

8

ALTA

GAD GirĆ³n

6

MEDIA

GAD de Victoria del Portete

6

MEDIA

GAD Cantonal y Parroquial San Fernando

6

MEDIA

GAD BaƱos

6

MEDIA

GAD ChumblĆ­n

6

MEDIA

SENPLADES

6

MEDIA

MAGAP

6

MEDIA

SubsecretarĆ­a de Tierras

6

MEDIA

Empresa IAMGOLD (actualmente Empresa Inv Metals S.A.)

6

MEDIA

Pre asociaciĆ³n Yanuncay-Taquirrumi

6

MEDIA

Comuna Sombrerera s-Chuniblin

6

MEDIA

Grupo de personas de tierras comunales de Duraznos

6

MEDIA

Personas naturales con predios en proceso cĆ­e venta/declaratoria

6

MEDIA

Universidad de Cuenca – PROMAS / Departamento de Recursos HĆ­dricos y Ciencias Ambientales

4

MEDƍA

MIES

4

MEDIA

MIN. de Cultura y Patrimonio

4

MEDIA

Universidad del Azuay

4

MEDIA

Empresa Minera Cornerstone S.A Y DMG S.A

4

MEDIA

Operadoras TurĆ­sticas

4

MEDIA

Grupo de activistas pro defensa del Agua

4

MEDIA

AsociaciĆ³n de Totoracocha

4

MEDIA

Usuarios del Sistema de Agua Potable PucarĆ” toma Buena Esperanza

4

MEDIA

Beneficiario Socio-Bosque

4

MEDIA

Usuarios Proyecto Nero. Tutupali Chico Tarqui – Portete

2

BAJA

ElaboraciĆ³n: Equipo consultor. 2014

5.2 POTENCIALIDAD DEL ƁREA PROTEGIDA

5.2.1 GeneraciĆ³n de Bienes y Servicios Ambientales:

La historia geolĆ³gica del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha ha creado una zona con servicios ambientales especĆ­ficos que la sociedad puede utilizar. Se puede afirmar que el Ć”rea en cuestiĆ³n presta los siguientes servicios ambientales: conservaciĆ³n de la biodiversidad, mantenimiento de la estabilidad climĆ”tica, contribuciĆ³n a los ciclos bĆ”sicos (agua, carbono y otros nutrientes), conservaciĆ³n de suelos, valores estĆ©ticos y paisajĆ­sticos, entre los mĆ”s importantes.

Al ser la zona un Ć”rea de pĆ”ramo y humedales, la captaciĆ³n, almacenamiento y regulaciĆ³n de agua es la funciĆ³n mĆ”s relevante para la sociedad. De esta funciĆ³n hidrolĆ³gica depende el

58 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

abastecimiento de agua para el consumo humano, las actividades productivas y la integridad del propio ecosistema. De estos servicios ambientales, se abordarĆ” con datos estimados el tema del agua para usos humanos en las parroquias aledaƱas al Ɓrea Protegida. No existen estudios sobre los servicios ambientales del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha.

5.2.1.1 El agua proveniente del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha y zona de influencia:

Hasta el aƱo 2012 se registran 11 concesiones de agua dentro del Ɓrea Protegida, que juntas suman un total de 93,056 l/s. El mayor volumen concesionado es para riego con 74,67 l/s; seguido el de uso domƩstico con 18,34 l/s; y, uso para abrevaderos con 0,046 l/s (SENAGUA, 2012). Importante mencionar que 22 l/s concesionados, tanto para riego (13,2 /s) como uso domƩstico (8,8 l/s) provienen de las lagunas de Quimsacocha y Chuyacocha. (Figura 12)

Figura 12: Detalle del uso del recurso hĆ­drico que proviene del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha

De igual manera, en la zona de influencia del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha (microcuencas de las que forma parte), se registran 170 concesiones de agua que genera 808 i/s de agua. En el anĆ”lisis realizado, el 76% del agua concesionada es utilizada para riego; 8% para agua potable; y, 6% para uso industrial, entre los mĆ”s importantes. (SENAGUA, 2012). (Figura 13)

Entre las concesiones para agua potable se recalca la que es realizada para la parroquia BaƱos (60 l/s) de la vertiente Pedregales y quebradas Zarzahuaico y Ƒucturrumi. cuya provisiĆ³n de agua viene de los pĆ”ramos existentes en el Ɓrea Protegida. En conclusiĆ³n, el riego es el uso mĆ”s relevante en el sector con 695 l/s. que puede ser un indicador de que las actividades productivas de las poblaciones aledaƱas estĆ”n relacionadas, principalmente a la agricultura y ganaderĆ­a. Es importante mencionar que esta informaciĆ³n estĆ” basada en las concesiones de agua, mĆ”s no en el volumen real. Del mismo modo, en el aƱo 2016 se otorgĆ³ la licencia ambiental para el proyecto Ā«Estudio de Impacto Ambiental definitivo del Aprovechamiento HidroelĆ©ctrico Soldados – YanuncayĀ», mismo que intercepta al Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha. Dicho proyecto hidroenergĆ©tico Soldados-Yanuncay tiene calculado utilizar 9,50 m3/s. (ELECAUSTRO, 2013)

5.2.1.2 Uso del agua en las hidroelƩctricas;

El rĆ­o Yanuncay que nace en el Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha (microcuenca del rĆ­o Bermejos), y que fuego se unen con los rĆ­os Tomebamba, TarquĆ­ y Machangara, formando el rĆ­o Cuenca, son parte de la cuenca alta del Paute. En esta cuenca se produce alrededor del 40% de la energĆ­a hidroelĆ©ctrica del Ecuador. El caudal de la cuenca, en un perĆ­odo histĆ³rico de 25 aƱos, ha variado de 82 m3/s a 173 m3/s (CELEC EP); en el aƱo 2010, los caudales han fluctuado entre 50 a 200 m3/s en los diferentes meses del aƱo.

La producciĆ³n global de electricidad estimada va de 3 a 6 millones MWh en un aƱo. En el 2010, la producciĆ³n ha fluctuado entre 200 a 600 mil MWh en un mes (CELEC EP). Los ingresos por ventas anuales de la compaƱƭa sobrepasan los US$ 120.000.000. Como se puede observar, el aporte de los rĆ­os de la cuenca alta del Paute para la generaciĆ³n hidroelĆ©ctrica es muy importante, tomando en cuenta que a esta zona le corresponde el 46% del Ć”rea total de la cuenca en menciĆ³n. La empresa ELECAUSTRO cuenta ya con el Licenciamiento Ambiental del Estudio de impacto Ambiental Definitivo del Aprovechamiento HidroelĆ©ctrico Soldados, del proyecto hidroenergĆ©tico Soldados-Yanuncay.

Este proyecto consta de tres componentes: la represa Quingoyacu (capacidad Ćŗtil de almacenamiento de aproximadamente 20 hm3 de agua): la central hidroelĆ©ctrica Soldados (con caudal de diseƱo de 4,00 m3/s y una potencia instalada de 7,2 MW); y, la central hidroelĆ©ctrica Yanuncay (con caudal de diseƱo de 4,50 m3/s, con una potencia instalada de 14,6 MW). (ELECAUSTRO, 2013)

6 DIAGNƓSTICO DE LA SITUACIƓN ACTUAL DEL ƁREA PROTEGIDA

6.1 ANƁLISIS DE INTEGRIDAD O ESTADO DE LOS VALORES DE CONSERVACIƓN

Los valores de conservaciĆ³n son aquellos aspectos Ćŗnicos y extraordinarios que posee el ANR Quimsacocha, que no solo asegura su conservaciĆ³n, sino que genera beneficios a la poblaciĆ³n de su zona de influencia.

Para el ANR Quimsacocha se identificaron tres valores de conservaciĆ³n: Caldera de Quimsacocha; Sistema lacustre del Ɓrea Protegida; y, Ecosistema pĆ”ramo. Para la caracterizaciĆ³n e identificaciĆ³n del estado actual de los valores de conservaciĆ³n, se desarrollĆ³ una matriz que se presenta a continuaciĆ³n: (Tabla 21)

6.2 ANƁLISIS DE AMENAZAS Y OPORTUNIDADES DE LOS VALORES DE CONSERVACIƓN

Para el anĆ”lisis de integridad y grado de amenazas y oportunidades de los valores de conservaciĆ³n, se realizaron evaluaciones FODAS (Fortalezas, Oportunidades, Amenazas y Debilidades) por cada uno de ellos en una modalidad que expone ademĆ”s las potenciales estrategias que son el resultado del cruce de las variables (Tablas 22-24):

Tabla 22: AnĆ”lisis FODA del valor de conservaciĆ³n Caldera VolcĆ”n Quimsacocha

Caldera VolcƔn Quimsacocha

Fortalezas

Debilidades

La Caldera volcĆ”nica, forma parte de las fuentes hĆ­dricas por la generaciĆ³n y retenciĆ³n de agua.

Ecosistemas dentro de la caldera, son hƔbitat para una gran biodiversidad.

La caldera volcƔnica presenta potencial investigativo.

La caldera volcƔnica tiene atractivo turƭstico por su belleza escƩnica.

El deterioro de los ecosistemas dentro de la caldera volcĆ”nica, podrĆ­an ponen en riesgo los servicios ambientales, en especial la producciĆ³n y retenciĆ³n de agua.

Son ecosistemas (humedales) frĆ”giles, muy susceptibles a las actividades humanas, y de muy lenta recuperaciĆ³n ante estos impactos

Amenazas

Estrategias generadas

Manejo inadecuado de los paramos y humedales sometidos s quemas y pastoreo.

Las actividades humanas como la presencia de vehĆ­culos motorizados amenazan continuamente la zona de la caldera del Quimsacocha.

Afecciones legales de uso

incompatible en la zona de la caldera, entre estas concesiones mineras y la zona de uso especial

minero.

IntegraciĆ³n entre todas las instituciones (pĆŗblicas y privadas) para promover la conservaciĆ³n y manejo de la caldera Quimsacocha.

Estrategia de reversiĆ³n de concesiones mineras que estĆ©n dentro de la caldera del Quimsacocha.

Estrategias generadas

Poblaciones de Victoria del Portete y BaƱos, se benefician de los servicios ambientales del sector de la caldera, en especial de la generaciĆ³n y retenciĆ³n de agua.

OrganizaciĆ³n del Estado ecuatoriano, con sus diferentes niveles de gobiernos locales, y sociedad civil organizada en el territorio, sobre todo en temas de conservaciĆ³n y manejo de sus recursos.

El Gobierno Central ofrece programas de incentivo econĆ³mico para la conservaciĆ³n de ecosistema pĆ”ramo. (Socio PĆ”ramo)

Existe interĆ©s en la investigaciĆ³n por parte de la academia, quien estĆ” generando informaciĆ³n sobre calidad y cantidad de agua en esta zona.

Compra de propiedades por parte de ETAPA EP, para conservaciĆ³n.

Estrategia de educaciĆ³n ambiental y comunicaciĆ³n

Estrategia de desarrollo del turismo cientĆ­fico relacionado al estudio de la caldera del Quimsacocha.

Compra de tierras que garantice en su integridad, tos servicios ambientales de la caldera Quimsacocha.

Estrategia de InvestigaciĆ³n aplicada para monitoreo, conservaciĆ³n, restauraciĆ³n y manejo de la caldera del Quimsacocha.

Fuente y elaboraciĆ³n: -Equipo consultor, 2014

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 63

6.3 ANƁLISIS DE LA FUNCIƓN SOCIAL Y ECONƓMICA DEL ƁREA PROTEGIDA Y
SU ENTORNO:

El anĆ”lisis socio-ambiental realizado para la elaboraciĆ³n del Plan de Manejo del Ɓrea Protegida demuestra que existen algunos recursos fundamentales que representan una funciĆ³n social y econĆ³mica para la gente y, por lo tanto, deben ser potencial izados en un accionar coordinado con los diversos actores del territorio. En este sentido, en la zona de influencia del Ɓrea Protegida se evidencia un alto valor econĆ³mico para el paĆ­s, ligado a la minerĆ­a a mediana escala y la generaciĆ³n hidroelĆ©ctrica. Mientras al interior del ANR se generan servicios ambientales como el agua para consumo humano y riego, una vinculaciĆ³n estrecha hacia lo ritual y cultural, sin considerar todavĆ­a los valores que pueden derivar de la actividad turĆ­stica que aĆŗn no se ha desarrollado.

Como se mencionĆ³ en el diagnĆ³stico social, la ubicaciĆ³n geogrĆ”fica del Ɓrea Protegida, asĆ­ como su historia geolĆ³gica y su caracterĆ­stica atĆ­pica al ser administrada por un actor local, ofrece una oportunidad Ćŗnica de trabajo mancomunado e interinstitucional para su conservaciĆ³n, que desde lo local puede generar un modelo para otras Ɓreas Protegidas a nivel nacional e internacional. el reto de este trabajo consiste en que la funciĆ³n social y econĆ³mica del ANR Quimsacocha. que se evidencia por la presencia e interĆ©s de sectores estratĆ©gicos para el Estado Ecuatoriano, pueda vincularse al gran objetivo del Ɓrea Protegida, que es la de conservaciĆ³n de sus valores, y asĆ­ garantizar beneficios mutuos para todas las partes interesadas.

De igual manera, el plan de manejo de Quimsacocha debe apoyar la vinculaciĆ³n entre esa funciĆ³n social del Ɓrea Protegida y prĆ”cticas amigables con el entorno natural; promoviendo actividades productivas sostenibles, prĆ”cticas de conservaciĆ³n en un contexto mĆ”s amplio, y respeto a la espiritualidad de tas comunidades locales cercanas. Para cumplir esto Ćŗltimo, se debe entrar en un diĆ”logo profundo y permanente con las comunidades, para que se definan alternativas que impulsen la conservaciĆ³n del Ɓrea Protegida, pero que al mismo tiempo no transgredan sus prĆ”cticas y cosmovisiĆ³n.

6.4 ANƁLISIS DE CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES

EĆ­ proceso de consolidaciĆ³n del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha es el resultado del reconocimiento de la riqueza hidrolĆ³gica de una zona, que al mismo tiempo presenta reservas minerales en su subsuelo. En ese sentido, es incuestionable el valor de este ecosistema en tĆ©rminos de biodiversidad y de su funciĆ³n vital como regulador del recurso hĆ­drico que sustenta la vida y subsistencia de una gran poblaciĆ³n.

Bajo este contexto, es importante analizar diversos aspectos relacionados con el Ɓrea Protegida, algunos ubicados fuera de sus lĆ­mites, pero, dada su vinculaciĆ³n con el Ć”rea, es importante caracterizarlos desde un enfoque integrador, para incorporarlo en los anĆ”lisis que los administradores de esta Ɓrea deben considerar. A continuaciĆ³n se analiza la problemĆ”tica identificada:

6.4.1 MinerĆ­a:

Como se mencionĆ³ en los antecedentes de creaciĆ³n del Ɓrea Protegida, Ć©sta se configura a partir de la reversiĆ³n de tres bloques de las concesiones RĆ­o Falso (1 bloque) y Cerro Casco

66 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

(2 bloques), hoy propiedad de la Empresa Inv Minerales Ecuador S.A., mismos que para darle continuidad fueron unidos por una franja de 2900 m de largo por 500 m de ancho (145 ha), y que aĆŗn consta como concesiĆ³n de la Empresa arriba mencionada. Algunos aspectos importantes a considerar son los siguientes:

  • Dentro del Ɓrea Protegida, hay una zona de uso especial minero que fue declarado, por medio de un Acuerdo Ministerial, dos aƱos antes de la creaciĆ³n del ANR Quimsacocha, y que intersecta el Ɓrea en aproximadamente 100 ha, de las 145 que aĆŗn estĆ”n bajo concesiĆ³n minera.
  • Precisamente, la concesiĆ³n minera denominada Cerro Casco, como se mencionĆ³, se encuentra dentro del Ɓrea y cubre una superficie de 145 ha., la cual debe ser tramitada para evitar la sobreposiciĆ³n con el ANRQ, garantizando la integralidad y la conectividad del Ɓrea. (Figura 14)
  • Por otro lado, el Ɓrea Protegida estĆ” rodeada por concesiones mineras (Cerro Casco y RĆ­o Falso), lo cual no permite considerar posibilidades de ampliaciĆ³n del Ć”rea protegida mientras estĆ©n bajo concesiĆ³n. Es asĆ­ que los predios adquiridos por ETAPA EP que estĆ”n fuera de los lĆ­mites del Ɓrea Nacional, no podrĆ”n ser considerados para incrementar la superficie del Ɓrea de Quimsacocha, inclusive para un posible cambio de categorĆ­a, si lo ameritara. Lo anterior se sustenta en la ConstituciĆ³n de la RepĆŗblica, en su parte pertinente.
  • Actualmente, el proyecto minero denominado Loma Larga, se encuentra en fase de exploraciĆ³n avanzada, con la identificaciĆ³n de un cuerpo mineralizado a 600 m del lĆ­mite del Ɓrea Protegida.

Figura 14: Concesiones Mineras que intersectan y colindan al Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha

Las caracterĆ­sticas particulares de esta Ć”rea protegida, donde: por un lado se encuentra la posible explotaciĆ³n minera en zonas cercanas, y por otro, un espacio de excepcionales condiciones para la regulaciĆ³n hĆ­drica regional; hacen que el caso de Quimsacocha alcance esferas internacionales y sea un reto para la administraciĆ³n. Esto ha motivado el impulso de investigaciones como el caso de BRGM. (Bureau de Recherches GĆ©ologĆ­ques et MiniĆ©res), o servicio geolĆ³gico francĆ©s, a pedido del GAD cantonal de Cuenca. El informe de BRGM explica que uno de los riesgos del proyecto minero Loma Larga es Ā«…la presencia a pocos kilĆ³metros de una gran Ć”rea de alta vulnerabilidad, de humedales y lagunas, con posibilidad de comunicaciĆ³n hidrogeolĆ³gica, a pesar de la diferencia de elevaciĆ³n entre las lagunas y los trabajos de la futura mina subterrĆ”nea…Ā». (Blanchard F.; GutiĆ©rrez A., 2013)

Sobre las aguas superficiales, el Informe de BRGM explica que: Ā«Una parte de la zona se define como un antiguo volcĆ”n, cuya caldera, debido a la topografĆ­a y la alta precipitaciĆ³n, almacena aguas superficiales. Alguna lagunas se encuentran y varios arroyos tiene su origen en este reservorio natural. La red hidrgrĆ”fica estĆ” densa

(Blanchard F.: GutiƩrrez A. 2013.)

Esa tambiĆ©n es la opiniĆ³n de otros estudios sobre el tema, como el realizado por Eduardo Guerrero, consultor del Proyecto Ā«PĆ”ramo AndinoĀ», quien examinĆ³ las implicaciones de la minerĆ­a en los pĆ”ramos de Colombia, Ecuador y PerĆŗ. Guerrero propone que se debe excluir o restringir al mĆ”ximo la minerĆ­a en los pĆ”ramos andinos debido a que: Ā«… Los pĆ”ramos andinos son cabeceras de cuencas y prestan servicios ecosistĆ©micos fundamentales en tĆ©rminos de provisiĆ³n de agua y regulaciĆ³n de caudales que benefician a millones de personasĀ». (Guerrero. 2009)

Las comunidades locales que habitan las altas montaƱas andinas han desarrollado tradicionales modos de vida que dependen de los servicios ecosistĆ©micos del pĆ”ramo. Ante la disminuciĆ³n de los glaciares andinos, tos pĆ”ramos adquieren mayor importancia como fuentes y reguladores de agua. Los ecosistemas de pĆ”ramo son frĆ”giles y de baja resiliencia. El pĆ”ramo no es un sistema bio geogrĆ”ficamente continuo, sino que estĆ” distribuido en pequeƱas Ć”reas aisladas en las altas montaƱas, que funcionan a manera de islas y archipiĆ©lagos, lo cual incrementa su vulnerabilidad frente a actividades humanas intensivas. (Guerrero, 2009)

Bajo estos criterios, se considera importante monitorear la actividad minera en la zona, a travĆ©s de veedurĆ­as que permitan identificar posibles impactos ambientales, y al mismo tiempo garantizar la integridad del Ɓrea Protegida. La actividad minera desde un enfoque econĆ³mico se perfila como uno de los proyectos emblemĆ”ticos de esta actividad en el paĆ­s. AsĆ­ lo identifica el Ministerio de Recursos no Renovables al reconocer como ingresos esperados del proyecto Loma Larga $ 40 Millones por aƱo/7,5 aƱos que se proyecta su ejecuciĆ³n. AdemĆ”s, se contempla que traerĆ” como beneficios la generaciĆ³n de empleo en la fase de construcciĆ³n: 1000 empleos directos, y 1500 indirectos. En cuanto a la fase de operaciĆ³n, generarĆ” un estimado de 526 empleos directos e indirectos 1520 (Ministerio de Recursos no Renovables, 2010). Sin embargo, las amenazas hacia el Ɓrea Protegida, producto de la actividad minera, podrĆ­an estar vinculadas a las necesidades de la gente que labora en el lugar, en temas de espacio y recursos.

De igual manera, como se identificĆ³ en el mapeo de actores, para la inversiĆ³n o distribuciĆ³n de tos beneficios econĆ³micos de los llamados proyectos estratĆ©gicos, se ha consolidado la entidad Ecuador EstratĆ©gico, mismo que ha proyectado para las poblaciones del sector de influencia del proyecto Loma Larga, una inversiĆ³n, cuyo detalle se presenta en la Tabla 25:

68 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

Tabla 25: Programa de inversiĆ³n plurianual 2012-2014 de Ecuador EstratĆ©gico EP,

en poblaciones aledaƱas al proyecto estratĆ©gico de extracciĆ³n minera Loma Larga

(cercana al Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha)

Proyecto Especifico

Sector

Costo Total USD

ConstrucciĆ³n del sistema de Agua Potabie y Alcantarillado

para la comunidad de Chumblin, parroquia de Chumblin.

Saneamiento Ambiental

1.128.372,00

Estudios definitivos para la apertura y lastrado de la Vƭa WikiƱa-Comuna Chumblin Sombrederas.

Vialidad

63.416,83

Estudios definitivos para Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para Chumblin.

Saneamiento Ambiental

58.861,32

Programa de Acceso a TecnologĆ­as de la InformaciĆ³n y ComunicaciĆ³n. Infocentros Chumblin.

Telecomunicaciones

50.336,97

ConstrucciĆ³n de la Planta de Tratamiento para la comunidad de Pucaraloma, en la parroquia de Victoria del Portete,

Saneamiento Ambiental

329.452,01

ConstrucciĆ³n de sistema de Agua Potable para la comunidad del El Cisne TaƱiloma, en la parroquia Tarqui.

Saneamiento Ambiental

345.513,45

ConstrucciĆ³n del Interceptor de Saneamiento para las comunidades de Tarqui, Cumbe y Victoria del Portete, en la parroquia de Tarqui.

Saneamiento Ambiental

3.356.072,81

ConstrucciĆ³n del sistema de Agua Potable para la comunidad de Atucloma, en la parroquia de Tarqui.

Saneamiento Ambiental

868.618,09

ConstrucciĆ³n del sistema de Agua Potable para la comunidad de San AgustĆ­n, en la parroquia de Victoria del Portete.

Saneamiento Ambiental

376.228,98

Estudios definitivos para el Recapeo de VĆ­a de Ingreso a Victoria del Portete, S Km.

Vialidad

94.640,10

Programa de Acceso a TecnologĆ­as de la InformaciĆ³n y ComunicaciĆ³n. Colegio TĆ©cnico Victoria Del Portete.

Telecomunicaciones

50.336,97

TecnologĆ­a II Unidad de Salud Tarqui.

Telecomunicaciones

17.361,11

Unidad del Milenio Victoria del Portete .

EducaciĆ³n

5.843.607,04

TecnologĆ­a 11 Unidad de Salud Victoria Del Portete.

Telecomunicaciones

17.361,11

Adoquinado en barrios de la parroquia San Gerardo.

Vialidad

503.763,05

ConstrucciĆ³n y ampliaciĆ³n del sistema de agua potable de la parroquia San Gerardo y partes de las comunidades de San MartĆ­n y El BestiĆ³n de la parroquia San Gerardo.

Saneamiento Ambiental

494.332,28

Programa de Acceso a TecnologĆ­as de la InformaciĆ³n y ComunicaciĆ³n. Infocentros San Gerardo.

Telecomunicaciones

50.336,97

Alcantarillado de la parroquia San Gerardo.

Saneamiento Ambiental

199.301,59

ConstrucciĆ³n Centro de Salud San Gerardo.

Salud

938.876,40

ConstrucciĆ³n, Segunda Etapa, Adoquinado en San Gerardo.

Vialidad

850.756,00

TOTAL DE INVERSIƓN PLURIANUAL ECUADOR ESTRATƉGICO 2012-2014

15.292.031,63

Fuente: Ecuador EstratĆ©gico, 2014 ElaboraciĆ³n; Equipo consultor, 2014

Por consiguiente, un aspecto importante para la administraciĆ³n del Ɓrea serĆ” crear mecanismos de veedurĆ­a de la actividad minera, en permanente coordinaciĆ³n con la autoridad competente (Ministerio del Ambiente) y otros entes de control como ARCOM, con la finalidad de prevenir posibles impactos adversos hacia la naturaleza.

Sin embargo, la problemĆ”tica mĆ”s directamente relacionada con el Ć”rea protegida tiene que ver con actividades antrĆ³picas presentes en el Ć”rea, mismas que ocasionan daƱos

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 69

que. dependiendo de la magnitud e intensidad, pueden ser irreversibles para este tipo de ecosistemas frĆ”giles y de baja resiliencia. A continuaciĆ³n, una descripciĆ³n de las principales actividades humanas que impactan en el Ɓrea Protegida.

6.4.2 Actividades antrĆ³picas:

Las actividades antrĆ³picas causan gran impacto en los ambientes naturales, mĆ”s aun si se trata de ecosistemas naturales como los pĆ”ramos y humedales. El presente anĆ”lisis detalla los principales impactos ocasionados por los seres humanos en el Ɓrea Protegida, ocurridos en determinados lugares.

Sector Quimsacocha – Quiguahuaycu

Este sector se encuentra en la parte sur oriental del Ɓrea Protegida, y estƔ constituido por pƔramo, y mƔs del 65% corresponde a pƔramo de almohadilla o humedales, formados de pantanos, ciƩnegas y turberas, que son lugares inundados, considerados por sus condiciones zonas intangibles, cuya reserva y almacenamiento de agua son de vital importancia. (ImƔgenes 6 y 7) (ETAPA EP, 2012)

Imagen 6: Vista panorƔmica del crƔter del antiguo volcƔn Quimsacocha

A pesar de haber sido identificada como Zona de ProtecciĆ³n Permanente, dentro del Plan de Manejo del AVBPY1, a travĆ©s de observaciones de campo realizadas por el equipo tĆ©cnico de la Subgerencia de GestiĆ³n Ambiental de ETAPA EP, se verifica que este sector ha sufrido deterioro de sus recursos naturales debido a que, por conflictos de tenencia de tierra, se promoviĆ³ el avance de la frontera pecuaria, sobrepastoreo y quemas de pajonal. A mĆ”s de ello, se evidencia la prĆ”ctica de deportes motorizados, presencia de actividades mineras y apertura de vĆ­as. (ETAPA EP, 2012)

70 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

Anterior al proceso de compra de los predios comprendidos en este sector, se experimentĆ³ [a implementaciĆ³n de cierto tipo de construcciones como: umbrĆ”culos, cobertizos, casas, bodegas, corrales; asĆ­ como actividades de pastoreo, asociado con quemas para rebrote de pajonal, que eran acciones ejecutadas por personas del sector para demostrar posesiĆ³n de la tierra. Dichas actividades se incrementaron a partir de la resoluciĆ³n No.001-2008 MMP-DINAMI, emitida por la DirecciĆ³n Nacional de MinerĆ­a, que aprobĆ³ la renuncia parcial de 3220 hectĆ”reas mineras de la concesionaria IAMGOLD, y del ofrecimiento del Gobierno de comprar estos terrenos a los propietarios.

Sin embargo, en la actualidad, a travĆ©s del proceso de declaratoria de utilidad pĆŗblica emprendido para la compra de los predios del sector, se ha logrado detener estas prĆ”cticas, pero es fundamental restaurar las zonas degradadas por las acciones antes emprendidas. Cabe resaltar que en este sector se halla emplazado el refugio del ANRQ, para lo cual se aprovechĆ³ instalaciones ya existentes en el lugar.

A pesar que ha disminuido la actividad de pastoreo, se mantiene la presencia de ganaderĆ­a extensiva de camĆ©lidos en la zona, provocando procesos de compactaciĆ³n y erosiĆ³n del suelo, que al disminuir la porosidad del suelo de pĆ”ramo, disminuye la capacidad de retenciĆ³n del agua, indispensable para regular los caudales. A esto se suma la contaminaciĆ³n por sedimentos de los procesos erosivos, ademĆ”s de la alteraciĆ³n de la flora y fauna nativas. (ETAPA EP, 2012)

Una actividad que genera tensiĆ³n social y presiĆ³n sobre la salud ecosistĆ©mica del pĆ”ramo de Quimsacocha son los deportes extremos que usan vehĆ­culos motorizados. En las reuniones mantenidas con actores locales de las comunidades aledaƱas al ANRQ y en los informes tĆ©cnicos elaborados por el equipo de la administraciĆ³n del Ć”rea, se enfatiza la urgencia y necesidad de controlar y erradicar de forma permanente la presencia de estos vehĆ­culos.

Esta prĆ”ctica provoca compactaciĆ³n, erosiĆ³n, contaminaciĆ³n por sedimentos e hidrocarburos, destrucciĆ³n de la cobertura vegetal nativa, desvĆ­o de cursos de quebradas y riachuelos, con la consecuente alteraciĆ³n de los tiempos de retenciĆ³n de agua en las subcuencas, estrĆ©s y migraciĆ³n de la fauna por el ruido, entre otras. (ETAPA EP, 2012).

Las siguientes imƔgenes muestran el gran impacto que estƔ generando la entrada de estos vehƭculos al pƔramo de Quimsacocha. (Imagen 8 y 9)

Imagen 8 y 9: AfecciĆ³n del pajonal por los deportes extremos (enduro), Quimsacoha y Quiguahuaycu

Las consecuencias son evidentes, por lo cual debe ponerse Ć©nfasis en la erradicaciĆ³n total de esta prĆ”ctica en los pĆ”ramos de Quimsacocha. (Imagen 10)

Imagen 10: AfecciĆ³n del pajonal por los deportes extremos (enduro), Quimsacoha y Quiguahuayci

Por Ćŗltimo, a mĆ”s de los posibles riesgos por las actividades propias de las concesiones mineras existentes en el sector, y que son controladas por el Gobierno Central, existe en la zona una alta especulaciĆ³n de las tierras, generando sectores de desarrollo con poco control, lo que ha motivado la posesiĆ³n y movilidad poblacional a los pĆ”ramos comĆŗnmente deshabitados, con la consecuente subdivisiĆ³n de terrenos y la degradaciĆ³n del medio ambiente. (ETAPA EP, 2012)

Sector Quimsacocha -Sigsihuaico

Este sector, donde se ubicaba el predio de EfraĆ­n Vizhco, en la actualidad se encuentra ya con registro de propiedad N 7669 del 4 de junio de 2012; por lo tanto, las amenazas que accionaban en este sector, como la actividad de ganaderĆ­a extensiva y piscĆ­cola, han sido erradicadas, disponiendo la zona a la conservaciĆ³n del pĆ”ramo que corresponde al 100 % de cobertura vegetal existente en la zona8.

Sector Taquirrumi-Rio Bermejos_Yanuncay

El sistema de abastecimiento de agua para Cuenca depende exclusivamente de las fuentes superficiales, mismas que son absolutamente dependientes de la regulaciĆ³n del pĆ”ramo. Es asĆ­ que la planta potabilizadora de SĆŗstag tiene su captaciĆ³n de agua en el rĆ­o Yanuncay, siendo la Ćŗnica fuente de abastecimiento superficial, sin que existan fuentes sustitutivas para abastecer a sus sectores de servicio. (ETAPA EP, 2012)

El Sector Taquirrumƭ-Rƭo Bermejos-Yanuncay estƔ cubierto por pƔramo, en un 40%, y mƔs del 60% por humedales, en donde se observan pantanos, ciƩnegas y turberas, que son lugares inundados, considerados por sus condiciones zonas intangibles, cuya reserva y almacenamiento de agua son de vital importancia.

En esta Ɣrea nacen varios rƭos, como el Bermejos y Gaƭgal, que alimentan al rƭo Yanuncay.

(Imagen 11)

8 InformaciĆ³n obtenida de conversaciĆ³n personal del equipo consultor con Oswaldo Encalada, Jefe del ANRQ en esa Ć©poca.

72 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

Imagen 11: Vista panorĆ”mica del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha

A pesar de la importancia hĆ­drica de esta zona, se observa que en el sector los recursos naturales han sido alterados debido a conflictos de tenencia de tierra, lo cual conlleva al avance de la frontera pecuaria, sobrepastoreo y quemas de pajonal. (ETAPA EP, 2012)

Respecto a conflictos de tenencia de tierra, la comunidad de Soldados manifiesta tener posesiĆ³n de hecho de una superficie de terreno estimada en 104,32 ha, en la parte norte del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha; sin embargo, no existe evidencia de una adjudicaciĆ³n legal por parte de la autoridad correspondiente. {ETAPA EP, 2012)

Dentro de esta situaciĆ³n, algunos miembros de (a comunidad de Soldados y de la parroquia BaƱos han conformado la pre-asociaciĆ³n Ya nuncay-TaquĆ­rrumi (sin personerĆ­a jurĆ­dica), quienes han sido beneficiados por el ex IERAC con adjudicaciĆ³n de terrenos, que en algunos casos han sido vendidos. SegĆŗn informaciĆ³n proporcionada por los Sres. Carlos Pinos y Gonzalo Moreno, la pre-asociaciĆ³n tiene un constante interĆ©s por posesionarse de las propiedades de los SeƱores: Carlos Pinos, Gonzalo Moreno, Luz GarcĆ­a, Fernando CĆ³rdova y Jaime Gustavo Espinoza JĆ”come -VĆ­ctor Rodolfo Ɓlvarez Torres, para lo cual ha realizado lo siguiente:

ā€¢ Un intento de compra-venta a los propietarios Carlos Pinos y Gonzalo Moreno, misma
que no se concretĆ³ por desacuerdo en el precio.

* Ante la falta de acuerdo, varios miembros de la Pre-asociaciĆ³n han invadido parte de sus
propiedades y pastorean ganado vacuno, sin considerar las restricciones legales que
existe dentro de esta Ć”rea {antes ABVPYI hoy Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n). Esta
situaciĆ³n impide que los propietarios puedan ingresar libremente a sus predios debido
al ambiente de inseguridad que se ha generado. (ETAPA EP, 2012)

Entre las afecciones al sitio se resaltan actividades como el remplazo de pĆ”ramo/pajona I para el establecimiento de pastizales, con la finalidad de incrementar zonas de pastoreo, ampliando de esta manera la frontera pecuaria. De igual manera, se realizan quemas para rebrote de pajonal, en los cuales se elimina totalmente la cobertura vegetal nativa (Imagen 12). Por otro lado, con la finalidad de demostrar posesiĆ³n de las tierras, en algunos lugares se viene realizando actividades de pastoreo extensivo de bovinos y equinos, provocando procesos de compactaciĆ³n y erosiĆ³n del suelo, ademĆ”s de la contaminaciĆ³n por heces fecales del ganado y los sedimentos de los procesos erosivos. (Imagen 13) (ETAPA EP, 2012)

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 73

Imagen 12: Establecimiento de pastizales. Imagen

13: Presencia de ganado bovino en el sector Taquirrumi

El sector lagunas Quimsacocha estƔ cubierto en su totalidad por pƔramo de pajonal, de almohadilla, humedales y tres lagunas denominadas Quimsacocha, que son lugares considerados, por sus condiciones, como zonas intangibles, cuya reserva y almacenamiento de agua son de vital importancia. En Ʃstas nacen varios tributarios que alimentan al rƭo Yanuncay, uno de ellos es el rƭo Bermejos que se forma justamente en las lagunas Quimsacocha. (ETAPA EP, 2012)

Dentro de las presiones antropogƩnicas que se evidencian en la zona estƔ el pastoreo de ganado, prƔctica de deportes motorizados, uso inadecuado del agua para riego, quemas de pajonal, y la presencia constante de personas que ingresan al sector de las lagunas de Quimsacocha con fines turƭsticos, sin que exista control sobre el Ɣrea. (ETAPA EP, 2012)

En lo que respecta a presiones a las lagunas, se evidencia un uso inadecuado del agua para riego, pues se utiliza el agua de las lagunas y humedales, sin que se conozca de un adecuado control del caudal adjudicado, pudiendo observarse la desviaciĆ³n de cauces naturales, que ponen en riesgo la permanencia de humedales y lagunas presentes (Imagen 14). Por otro lado, las lagunas Quimsacocha son consideradas por ciertos grupos sociales como sitios sagrados, por lo que son visitadas constantemente para realizar rituales -ceremonias religiosas en torno al agua. Estas actividades generan la presencia permanente de personas, y como consecuencia se observa gran cantidad de basura inorgĆ”nica y apisonamiento del suelo de pĆ”ramo. (ETAPA EP, 2012) (Imagen 15)

Fuente: ETAPA EP. 2012

Imagen 14: Izquierda: UtilizaciĆ³n del agua de lagunas desviando cauces naturales

Imagen 15: Derecha: Leyendas inscritas en el sitio visitado por personas devotas de la Virgen

Sector Cerro Ƒuturrumi. Quebrada Guiaghuayco, Cerro ChanchĆ”n

Esta zona estĆ” conformada por Ć”reas de aporte de agua para sistemas comunitarios de agua potable, como el Proyecto Ƒero (captaciĆ³n en (a quebrada Gulaghuaycu); ademĆ”s, en este sector nacen los rĆ­os Zhucay, Tutupali y parte del rĆ­o Irquis, los cuales alimentan a sistemas de agua, como el de Tutupali Chico, Pucaraloma, Buena Esperanza, Proyecto Ƒero, Tarqui-Victoria del Portete, cuyo abastecimiento depende de fuentes superficiales, mismas que son absolutamente dependientes de la regulaciĆ³n del pĆ”ramo. En cuanto a su cobertura vegetal, el Ć”rea estĆ” cubierta por pĆ”ramo aproximadamente en un 92,8%, bosque nativo en un 6,8%, y la presencia de Ć”rboles de pino dispersos que representan el 0,4%. En esta Ć”rea nacen los rfos Zhucay, Tutupali, y las quebradas: Gulaghuaycu, Chan Chan, Tutupali Huaycu, y la Ƒuturrumi. (ETAPA, 2012)

A pesar de su importancia en servicios ecosistĆ©micos, se evidencian presiones por actividades antropogĆ©nicas, a consecuencia de un conflicto de tenencia de tierras en una superficie aproximada de 219,11 hectĆ”reas; Ć”rea en la cual personas que desean demostrar su propiedad implementan actividades que ocasionan daƱos ambientales severos, que pueden llegar a ser irreversibles en estos ecosistemas altamente frĆ”giles. (ETAPA EP, 2012). al igual que en otros sectores del ANRQ, se evidencia el reemplazo de pĆ”ramo/pajonal para el establecimiento de pastizales, con la finalidad de incrementar zonas de pastoreo, a travĆ©s de quemas para rebrote de pajonal, en los cuales eliminan totalmente la cobertura vegetal nativa. Por otro lado, hay rezagos de actividades de pastoreo extensivo de bovinos y equinos, que ha provocado procesos de compactaciĆ³n y erosiĆ³n del suelo (Imagen 16). A mĆ”s de estas actividades, nuevamente se evidencia la prĆ”ctica de deportes motorizados en cabeceras de cuencas hidrogrĆ”ficas y sobre vertientes de agua. (Imagen 17). (ETAPA

Cabe seƱalar que en este sector se presenta un conflicto por tenencia de tierras vinculado a los sitios comunes de Duraznos, los cuales se definen en unas 1033,11 ha, aproximadamente, de las cuales no se sabe legalmente quiĆ©nes tienen derechos sobre estas Ć”reas, ya que algunos posesiĆ³nanos tienen su ganado pastando dentro del Ć”rea, no han demostrado pertenencia y derechos con documentos como es la familia DamiĆ”n y la familia Tenemea, principalmente; en otros casos, no se definen claramente los linderos como es el caso de la propiedad del Sr. Kurt Heimbach, quien manifiesta pertenencia en el sector denominado Tutupali Loma (naciente del rĆ­o Tutupali), que luego reclaman los derechistas de los sitios comunes; de igual manera, el Sr. Enzo Malo reclama propiedad dentro de estas Ć”reas, entre otros.

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 75

6.4.3 Proyecto hidroenergƩƭico Soldados-Yanuncay:

El proyecto hidroenergĆ©tico Soldados-Yanuncay se presenta como un conflicto potencial para el Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, debido a los siguientes elementos:

  • ELECAUSTRO, como entidad promotora del proyecto, solicitĆ³ el certificado de IntersecciĆ³n al MAE para la elaboraciĆ³n del estudio de impacto ambiental definitivo del aprovechamiento hidroelĆ©ctrico Soldados-Yanuncay, en el aƱo 2011. Con Oficio ND MAE-DNPCA-2011-1826, con fecha 6 de septiembre de 2011, el Ministerio del Ambiente emite el certificado de IntersecciĆ³n del proyecto, concluyendo que dicho proyecto intersecta con el Bosque Protector Cuenca del RĆ­o Paute.
  • El 25 de enero de 2012 se crea el Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, segĆŗn Acuerdo Ministerial 007, es decir, aproximadamente 4 meses despuĆ©s de fa emisiĆ³n del certificado de intersecciĆ³n.
  • En el aƱo 2016 se emite el Licenciamiento ambiental para el Estudio de Impacto Ambiental Definitivo del Aprovechamiento HidroelĆ©ctrico Soldados (4MW) -Yanuncay (15 MW).

En efecto, el proyecto hidroenergĆ©tico Soldados-Yanuncay afectarĆ­a al Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha por el paso de tuberĆ­as entre la presa y la sala de mĆ”quinas, en la zona norte del Ɓrea Protegida. (Figura 15)

Con estos antecedentes, es necesario que la empresa ELECAUSTRO S.A. coordine oportunamente con el Ministerio del Ambiente y la empresa pĆŗblica municipal ETAPA EP, para que la construcciĆ³n y operaciĆ³n del proyecto hidroelĆ©ctrico Soldados-Yanuncay genere la menor cantidad de impactos sobre el Ɓrea Protegida y sobre los predios adquiridos por ETAPA EP para la conservaciĆ³n de fuentes hĆ­dricas. Se recomienda dar seguimiento al plan de manejo ambiental, acciones que cumplan con la normativa ambiental en casos de

actividades dentro de Ɣreas protegidas en el paƭs.

Figura 15: AfectaciĆ³n del proyecto hidroelĆ©ctrico Soldados-Yanuncay al ANR Quimsacocha

6.5 ANƁLISIS DE LA GESTIƓN DEL ƁREA PROTEGIDA

El Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha fue creada en el aƱo 2012, y Ć©ste es el primer plan de manejo que se realiza para esta Ɓrea Protegida. No existen documentos de planificaciĆ³n previos que pueden ser analizados; sin embargo, en un taller con tĆ©cnicos de la Subgerencia de GestiĆ³n Ambiental de ETAPA EP, se hizo un anĆ”lisis de la situaciĆ³n actual de la administraciĆ³n, con el afĆ”n de identificar las necesidades existentes.

Para la elaboraciĆ³n de este anĆ”lisis, se trabajĆ³ con la matriz FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), en una modalidad que expone, ademĆ”s, las potenciales estrategias que son el resultado del cruce de las variables. (Tabla 26)

Se recalca la necesidad de coordinar de mejor manera entre el MAE y ETAPA EP para la gestiĆ³n del Ɓrea Protegida, y de este modo, los conflictos socio-ambientales que se mencionaron anteriormente sean tratados de mejor manera.

Una de las posibilidades de coordinaciĆ³n podrĆ­a ser la sanciĆ³n de infracciones, toda vez que se puede trabajar en la canalizaciĆ³n de denuncias y sustentaciĆ³n de procesos.

6.6 ANƁLISIS DE ESCENARIOS DEL ƁREA PROTEGIDA

Parte del manejo adaptativo que se propone, es la predicciĆ³n de escenarios o modelos futuros. La predicciĆ³n de escenarios se refiere a recrear posibles realidades desde el presente, proyectĆ”ndolos a los futuros posibles de las variables, componentes o sistemas a los que son aplicados. La prospectiva se refiere a predecir, desde el presente, los futuros posibles de las variables, componentes o sistemas a los que son aplicados.

Para realizar las predicciones, el anĆ”lisis prospectivo parte del diagnĆ³stico histĆ³rico y calcula supuestos de futuro sobre las variables y componentes mĆ”s representativos y determinantes de un sistema territorial. (GĆ³mez Orea, 2008}

Los escenarios tendenciales del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha se establecieron mediante tĆ©cnicas de regresiĆ³n e interpolaciĆ³n espacial, y se corrieron modelos para 20 y 50 aƱos; para esto, se tomĆ³ informaciĆ³n referencial de afecciones dentro de Ɓrea Protegida del aƱo 2010 {PDOT del cantĆ³n Cuenca, 2011).

En la Tabla 27 se presentan los posibles escenarios tendenciales del ANRQ. Una consideraciĆ³n importante es que las acciones de control y vigilancia que actualmente se realizan en el Ɓrea, no fueron contempladas en el presente anĆ”lisis.

Como se puede observar en la Tabla 27, el incremento en el cambio de uso de suelo, entre los aƱos 2010 y 2030, es de aproximadamente el doble (de 59,3 ha a 103, 3 ha), en tanto que para el aƱo 2060, si la tendencia perdurara, sin tomar medidas de manejo adaptativo y conservaciĆ³n, el Ć”rea incrementa su afecciĆ³n antrĆ³pica de 103,3 ha a 437,33 ha; siendo una afecciĆ³n ya considerablemente mĆ”s alta tomando en cuenta que estarĆ­a afectada mĆ”s del 13% el Ć”rea protegida.

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 77

Tabla 26: AnĆ”lisis FODA de la administraciĆ³n del ANR Quimsacocha

SituaciĆ³n administrativa

Fortalezas

Debilidades

Existe un convenio que ratifica un rol de elaborador y ejecutor del Plan de Manejo de Quimsacocha a ETAPA EP.

Hay un buen nivel de conocimiento de la realidad local del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha.

Se cuenta con experiencia tĆ©cnica y capacidad logĆ­stica para el manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha.

Hay coordinaciĆ³n interinstitucional para el manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha.

(SENAGUA, MAE. ETAPA)

Hay vacĆ­os en cuanto a la estructura del convenio de cooperaciĆ³n MAE – ETAPA EP (roles y responsabilidades) para la administraciĆ³n del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha.

No existiĆ³ una socializaciĆ³n oportuna del proceso de creaciĆ³n y manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha a actores locales (proceso de compra de predios, convenios interinstitucionales).

Escasa aplicaciĆ³n de normativa existente para gestiĆ³n ambiental local.

DĆ©bil gestiĆ³n polĆ­tica para impulsar normativas.

DĆ©bil retroalimentaciĆ³n y trabajo coordinado entre equipo tĆ©cnico.

La asignaciĆ³n de recursos financieros para la Subgerencia Ambiental para el manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, es lenta y ha sido poco accesible.

Amenazas

Estrategias Generadas

Dificultades en la consolidaciĆ³n y regularizaron de la tenencia de tierras del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha.

ConcesiĆ³n minera al interior del Ɓrea y en zonas colindantes, inadecuada integraciĆ³n de planificaciĆ³n interinstitucional.

El ambiente polĆ­tico en torno a la actividad minera genera desinformaciĆ³n del manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha hacia la poblaciĆ³n a nivel local y regional.

Hay vacĆ­os legales para la gestiĆ³n ambiental desde lo local.

Aspectos polĆ­ticos que inciden en la dinĆ”mica de la administraciĆ³n del ANRQ.

Fortalecimiento de canales de comunicaciĆ³n y espacios de mediaciĆ³n adecuados.

Establecimiento de espacios de coordinaciĆ³n interinstitucional para toma de decisiones y ejecuciĆ³n de acciones concertadas para el manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha.

Fortalecimiento de canales de comunicaciĆ³n y espacios de mediaciĆ³n adecuados.

Impulso de la normativa legal acorde a la necesidad local.

IncorporaciĆ³n de personal de base con experiencia profesional en legislaciĆ³n ambiental.

Fortalecimiento de subsistemas de gestiĆ³n de talento humano.

Oportunidades

Estrategias Generadas

GestiĆ³n de recursos y acciones coordinadas para conservaciĆ³n con actores que inciden en la zona por competencias y actividades productivas.

Los bienes y servicios ambientales del Ɣrea son de importancia para sectores estratƩgicos (agua y minerƭa)

MAE cuenta con herramientas actualizadas que apoyan a la planificaciĆ³n y administraciĆ³n del SNƁP.

El Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha presenta condiciones especiales ecosistĆ©micamente, lo que le permitiĆ³ ser declarada Zona nĆŗcleo de la Reserva de Biosfera del Macizo del Cajas. Esta misma condiciĆ³n podrĆ­a ser objeto para proponer su nominaciĆ³n como Sitio RAMSAR.

Fortalecimiento de canales de comunicaciĆ³n y espacios de mediaciĆ³n adecuados.

Impulso de estrategias para consolidar un fondo de autogestiĆ³n para manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha.

Establecimiento de espacios de coordinaciĆ³n Ć­nter institucional para toma de decisiones y ejecuciĆ³n de acciones concertadas para el manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha.

Mejoramiento del convenio interinstitucional MAE – FTAPA EP.

Establecimiento de espacios de coordinaciĆ³n interinstitucional para toma de decisiones y ejecuciĆ³n de acciones concertadas para el manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha.

Impulso de estrategias para consolidar un fondo de autogestiĆ³n para manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha.

Fuente y elaboraciĆ³n: Equipo consultor, 2014

78 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

Tabla 27: Escenarios Tendenciales del ANR Quimsacocha

Escenarios

Superficie (ha)

% del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha

2010

59,54

1,85

2030

103,3

3,21

2060

437,33

13,59

Fuente: PDOT del cantĆ³n Cuenca, 2011 ElaboraciĆ³n: Equipo Consultor, 2014

Como se puede observar en la Tabla 27, el incremento en el cambio de uso de suelo, entre los aƱos 2010 y 2030, es de aproximadamente el doble (de 59,3 ha a 103, 3 ha), en tanto que para el aƱo 2060, si la tendencia perdurara, sin tomar medidas de manejo adaptativo y conservaciĆ³n, el Ć”rea incrementa su afecciĆ³n antrĆ³pica de 103,3 ha a 437,33 ha; siendo una afecciĆ³n ya considerablemente mĆ”s alta tomando en cuenta que estarĆ­a afectada mĆ”s del 13% el Ć”rea protegida.

Como se dijo anteriormente, estos escenarios corresponden al Ɓrea Protegida previo a la declaratoria, donde los impactos han logrado degradar el Ć”rea. Sin embargo, tras la declaratoria del Ɓrea Protegida, los impactos se han ido reduciendo, producto del control y vigilancia al cual estĆ” sujeta el Ɓrea. Por lo tanto, los escenarios tendenciales, a partir de la declaratoria, son mĆ”s optimistas hacia la ConservaciĆ³n, y deja en evidencia la necesidad de continuar trabajando para proteger el Ć”rea de las actividades antrĆ³picas que afectan su equilibrio ecosistĆ©mico.

7. PLANIFICACIƓN ESTRATƉGICA Y PROGRAMƁTICA.

7.1 MISIƓN:

Ejercer de forma eficaz y eficiente la rectorĆ­a de la gestiĆ³n ambiental, garantizando una relaciĆ³n armĆ³nica entre los ejes econĆ³mico, social y ambiental, que asegure el manejo sostenible de los recursos naturales estratĆ©gicos.

7.2 VISIƓN:

A 5 aƱos, el Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, debido a su ubicaciĆ³n geogrĆ”fica, caracterĆ­sticas geolĆ³gicas Ćŗnicas y servicios ambientales estratĆ©gicos para la poblaciĆ³n, estĆ” posicionada y consolidada como un territorio prioritario de protecciĆ³n.

7.3 ZONIFICACIƓN DEL ƁREA PROTEGIDA Y NORMAS DE USO

Es la organizaciĆ³n territorial de tas Ć”reas protegidas basada en sus elementos de conservaciĆ³n y la capacidad de acogida para soportar los distintos usos del suelo. La zonificaciĆ³n establece objetivos claros, precisos; con normativa correspondiente para minimizar los impactos negativos y asegurar un uso compatible con la conservaciĆ³n de los recursos naturales y culturales del Ć”rea, y su relaciĆ³n con la dinĆ”mica socio ambiental de su entorno inmediato. (Madriz, 2007; en Burbano, 2013)

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 79

Tomando en cuenta la conceptualizaciĆ³n de la zonificaciĆ³n, y en base a los elementos de conservaciĆ³n identificados para el Ć”rea protegida, se Plantea la siguiente zonificaciĆ³n:

Zona de ProtecciĆ³n Absoluta: Presenta una superficie de 664,30 ha, que corresponde al 21% de Ć”rea protegida. Su principal ecosistema constituye el humedal que se ubica en toda la caldera del extinto volcĆ”n Quimsacocha. Esta zona es de gran importancia para la conservaciĆ³n, debido a que es una zona de producciĆ³n y almacenamiento de agua de algunas microcuencas del Ɓrea Protegida (como ya fuera descrito); ademĆ”s, contiene una importante diversidad de plantas y animales. Las actividades permitidas en este sitio son la investigaciĆ³n cientĆ­fica, el monitoreo de las variables biĆ³ticas, estudios hidrolĆ³gicos.

No se permite el paso de turistas, asĆ­ como estĆ” prohibido realizar quema de la vegetaciĆ³n, la extracciĆ³n de plantas, la cacerĆ­a de animales, o cualquier otra actividad extractiva; tampoco la agricultura y la ganaderĆ­a, y actividades contaminantes que pongan en riesgo la integridad ecosistĆ©mica.

Zona de ProtecciĆ³n: Constituye la zona mĆ”s extensa del Ć”rea, con una cobertura del 74% (2380,75 ha). EstĆ” constituida en su mayorĆ­a por pĆ”ramo de pajonal, pĆ”ramo de almohadilla y algunos bosques de Polylepis, cubriendo tres grandes extensiones en la parte norte, sur y este del Ć”rea. Si bien los impactos humanos han bajado en intensidad, existe todavĆ­a algunas presiones relacionadas con introducciĆ³n de ganado, y la erosiĆ³n de suelo por la intromisiĆ³n de vehĆ­culos motorizados al pĆ”ramo.

Esta zona es considerada importante, ya que sirve como corredor de enlace entre la fauna, ademĆ”s de proveer servicios ambientales como la producciĆ³n de agua y ser un sumidero de carbono. Las actividades permitidas son: la investigaciĆ³n, el monitoreo de las variables biĆ³ticas y las actividades de educaciĆ³n ambiental. Por otro lado, no se permite el ingreso de turistas, ni el desarrollo de actividades degradativas, extractivas, agricultura y ganaderĆ­a, entre otras.

Zona de Uso PĆŗblico.- La superficie destinada para esta zona es de 172,09 ha, que corresponde al 5% del ANRQ. El uso de suelo que presenta esta Ć”rea es principalmente pĆ”ramo de pajonales, con pequeƱos manchones de bosque de Polylepis y pĆ”ramo de almohadillas. Para su definiciĆ³n se han considerado algunas rutas previamente seleccionadas con el personal tĆ©cnico correspondiente, y que permitirĆ”n el establecimiento de un programa de turismo para el esparcimiento de visitantes, asĆ­ como actividades de educaciĆ³n ambiental, causando el menor impacto ambiental posible.

Por consiguiente, en estas zonas se permite actividades lĆŗdicas al aire libre, investigaciĆ³n, monitoreo de variables biĆ³ticas, turismo regulado; a travĆ©s de estudios que permitan determinar el lĆ­mite aceptable de cambio (LAC), el rango de oportunidades de visitantes (ROVAP) y la capacidad de carga. En esta zona no se permite actividades como la agricultura y la ganaderĆ­a, quemas, ingreso de vehĆ­culos motorizados y bicicletas, a zonas naturales.

Complementaria a esta zonificaciĆ³n, se considera una zona de influencia definida por las microcuencas presentes en el Ɓrea Protegida. Se lo considera como un espacio de participaciĆ³n y gestiĆ³n socio-ambiental, porque es allĆ­ donde se puede generar un trabajo directo con las poblaciones aledaƱas al Ɓrea Protegida. Si bien no existen poblados cercanos

80 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

al Ć”rea, se considera importante incorporar a los dueƱos de los predios vecinos en actividades de conservaciĆ³n, con la finalidad de minimizar posibles presiones al Ć”rea y evitar amenazas potenciales; ademĆ”s de que los servicios ambientales generados en el Ɓrea Protegida son aprovechados por la gente, mucho mĆ”s alla de sus lĆ­mites. Por consiguiente, las intervenciones que se realicen en esta zona garantizarĆ”n la protecciĆ³n del Ɓrea Nacional, bajo el enfoque de actividades amigables con el ambiente y la inclusiĆ³n de los vecinos en la gestiĆ³n misma del Ɓrea Protegida.

De hecho, como se ha manifestado, la Empresa PĆŗblica Etapa EP se encuentra realizando la compra de predios dentro de Quimsacocha, y algunos en zonas aledaƱas, lo cual potencia la conservaciĆ³n del Ć”rea en un contexto mucho mĆ”s amplio, y que garantizarĆ” su estabilidad y equilibrio. Es importante recalcar que los propietarios de tierras, dentro del Ɓrea Protegida, deben cumplir con la normativa vigente, acatando las disposiciones legales y el Plan de Manejo; bajo la concepciĆ³n de que en estos espacios protegidos se respeta la propiedad, pero se limita los usos incompatibles con la conservaciĆ³n.

En ese sentido, los vecinos del Ɓrea y las comunidades se convierten en aliados estratĆ©gicos, y su participaciĆ³n es considerada clave para el fomento de proyectos relacionados con la investigaciĆ³n, turismo rural, grupos de apoyo en actividades de control y vigilancia del Ɓrea, entre otros; lo cual es fundamental para la consolidaciĆ³n del Ɓrea Protegida.

Finalmente, al estar la zona de influencia directa sujeta a concesiones mineras, es importante establecer mecanismos que permitan mantener esas Ć”reas bajo algĆŗn tipo de protecciĆ³n, regularizado por instrumentos pertinentes como los Planes de Manejo de las concesiones. De este modo se garantizarĆ” la conservaciĆ³n, en un contexto mĆ”s amplio, bajo un enfoque ecosistĆ©mico que incluye a las ABVP aledaƱas al Ɓrea Nacional.

Esta mirada ecosistĆ©mica permite consolidar corredores de conservaciĆ³n. Es decir, la posibilidad de que las Ć”reas naturales protegidas estĆ©n vinculadas, no solamente desde el punto de vista fĆ­sico, sino desde una visiĆ³n de manejo integral.

Es asĆ­ que, en la zona de influencia del Ɓrea Nacional existen Ć”reas de bosque y vegetaciĆ³n protectoras que ocupan el 88,5% del total (28400,61 ha). Del mismo modo, existen Ɓreas de ConservaciĆ³n de Etapa, que configuran un paisaje propicio para el momento de la conectividad. En la Tabla 28 se observa el detalle de las ABVP.

Tabla 28: Listado de Ɓreas de Bosque y VegetaciĆ³n Protectora, aledaƱas al ANRQ

Area de Bosque y VegetaciĆ³n Protectora

Superficie (ha)

Sun Sun Yanasacha

3115,73

Molleturoy Mollepungo

245,8

Chorro

1811,06

Cuenca del rĆ­o Paute (Yanuncay-lrquis)

23228,03

TOTAL

28400,61

Fuente: MAE, 2013

ElaboraciĆ³n: EquipĆ³ Consultor, 2014

La zonificaciĆ³n propuesta para el Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha se observa en la Figura 16:

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 81

7.3.1 DescripciĆ³n administrativa- operativa

A partir del aƱo 2012, por medio del Acuerdo de CooperaciĆ³n Interinstitucional, la Empresa ETAPA EP ha sido la entidad encargada de la administraciĆ³n del ANRQ. Dentro de esta administraciĆ³n, una de las actividades ha sido la compra de predios para la consolidaciĆ³n del Ɓrea Protegida, asĆ­ como actividades de control y vigilancia. En ese sentido, ETAPA EP no ha escatimado esfuerzos para cumplir con el compromiso establecido, y que ya fuera referido en el anĆ”lisis de la tenencia de la tierra.

En lo que respecta al personal que labora en el ANRQ, se cuenta con un total de 13 funcionarios de ETAPA EP, distribuidos de la siguiente manera:

  • 2 Guardaparques
  • 9 TĆ©cnicos

ā€¢ 1 Administrativo

ā€¢ 1 Chofer

Cabe recalcar que se cuenta tambiĆ©n con dos funcionarios del Ministerio del Ambiente que laboran en el Ɓrea. El Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n ocupa la oficina administrativa destinada al Parque Nacional Cajas, que estĆ” ubicada en Surocucho. AdemĆ”s, posee un refugio en el Ɓrea con las mĆ­nimas instalaciones y otro prefabricado que se construyĆ³ para demostrar posesiĆ³n.

Adicionalmente, el Ɓrea Protegida cuenta con el siguiente equipamiento:

  • Radio comunicaciĆ³n
  • CDMA
  • Sistema de energĆ­a solar
  • Sistema bĆ”sico de agua
  • 1 moto
  • Transporte contratado para movilizaciĆ³n del personal, desde San Gerardo hasta el Ɓrea.

Por otro lado, la estructura organizacional del Ɓrea Nacional se inicia con la Subgerencia de GestiĆ³n Ambiental y la unidad administrativa: Ā«AdministraciĆ³n de Ɓreas ProtegidasĀ», que abarca los 5 programas que son: a) Programa de AdministraciĆ³n y PlanificaciĆ³n; b) Programa de Control y Vigilancia; c) Programa de Uso PĆŗblico; d) Programa de ComunicaciĆ³n, EducaciĆ³n y ParticipaciĆ³n Ambiental (CEPA); y, e) Programa de Manejo de la Biodiversidad.

El cuerpo de guardaparques constituye un eje transversal de apoyo y soporte de todos los programas destinados al Ɓrea. (Figura 17)

7.4 ESTRUCTURA ESTRATƉGICA DEL PLAN DE MANEJO

7.4.1 Objetivos EstratƩgicos:

Son los objetivos del plan de manejo, cuyo cumplimiento nos lleva a la consecuciĆ³n de la funciĆ³n del Ɓrea Protegida. Para los prĆ³ximos 10 aƱos, dentro del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, se propone el siguiente esquema de planificaciĆ³n estratĆ©gica, considerando los 3 elementos de conservaciĆ³n identificados y descritos en apartados anteriores, y su correlaciĆ³n con la estructura programĆ”tica del SNAP propuesto por el MAE. (Tablas 29-31)

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 83

Para el elemento de conservaciĆ³n Ā«Caldera QuimsacochaĀ», se identificaron 4 estrategias que, de acuerdo a la estructura programĆ”tica del Ministerio del ambiente, se organizarĆ”n en 3 programas y 3 subprogramas. (Tabla 29)

Tabla 29: Valor de conservaciĆ³n: Caldera Quimsacocha y correlaciĆ³n con la estructura programĆ”tica del MAE

Para el valor de conservaciĆ³n Ā«Ecosistema PĆ”ramoĀ», se identificaron 5 estrategias que, de acuerdo a la estructura programĆ”tica del Ministerio del ambiente, se organizarĆ”n en 5 programas y 5 subprogramas. {Tabla 30)

84 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

estrategias que, de acuerdo a la estructura programƔtica del Ministerio del ambiente, se organizarƔn en 5 programas y 7 subprogramas. (Tabla 31)

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 85

7.5 ESTRUCTURA PROGRAMƁTICA DEL PLAN DE MANEJO

Entendida como el marco programĆ”tico/lĆ³gico que permite alcanzar los objetivos de: conservar el Ɓrea; desarrollar sus potencialidades; satisfacer las necesidades de su poblaciĆ³n; y, solucionar sus principales problemas y amenazas; lo cual permite determinar las acciones a desarrollar, los recursos a emplear y las relaciones a construir para que el Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha cumpla con su funciĆ³n social y ambiental.

La estructura programƔtica propuesta se organiza alrededor de los siguientes programas y subprogramas propuestos para el Sistema Nacional de Ɓreas Protegidas del Ecuador:

* AdministraciĆ³n y PlanificaciĆ³n
Control y Vigilancia

ComunicaciĆ³n, EducaciĆ³n y ParticipaciĆ³n Ambiental

ā€¢ Uso pĆŗblico y Turismo

Manejo de Biodiversidad (investigaciĆ³n y monitoreo)

Si bien la estructura programĆ”tica del plan ha sido propuesta para 5 aƱos, a travĆ©s del enfoque adaptativo se confiere una planificaciĆ³n para 10 aƱos. Para alcanzar esto, es fundamental realizar un seguimiento activo y una evaluaciĆ³n permanente de resultados. Dicha evaluaciĆ³n se verĆ” reflejada en el cumplimiento de metas de cada proyecto, un reajuste de actividades y el planteamiento de nuevos proyectos y/o nuevos conflictos a atender. El ciclo de evaluaciĆ³n se sustenta en la planificaciĆ³n de tos PGOAs, a travĆ©s de las siguientes actividades:

EvaluaciĆ³n anual del avance de los proyectos propuestos por el Plan de Manejo;

Seguimiento a los indicadores anuales;

Reajuste de actividades para el cumplimiento de objetivos;

Reajuste e implementaciĆ³n de nuevas actividades;

ReformulaciĆ³n del problemas en caso de evidenciarse nuevas amenazas;

Planteamiento de proyectos y actividades para enfrentar los nuevos problemas;

IncorporaciĆ³n de nuevos elementos de evaluaciĆ³n (indicadores); y

Seguimiento de proyectos y repeticiĆ³n del ciclo bajo el enfoque de manejo adaptativo.

Los proyectos/estrategias que se van a implementar dentro de cada programa, han sido establecidos en el marco de la planificaciĆ³n estratĆ©gica, para cumplir con los objetivos de conservaciĆ³n y potenciaciĆ³n de los valores de conservaciĆ³n, mismos que a continuaciĆ³n se describen dentro de cada programa.

7.6 PROGRAMAS DE MANEJO

7.6.1 DescripciĆ³n de los programas de Manejo

7.6.1.1 Programa de AdministraciĆ³n y PlanificaciĆ³n:

Objetivo del programa:

Consolidar herramientas, mecanismos y procesos de administraciĆ³n y gestiĆ³n para el manejo eficiente del ANR Quimsacocha.

A continuaciĆ³n, en la tabla 32 se detalla el programa:

86 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

7.6.1.1.1 Subprograma: GestiĆ³n Administrativa

Proyecto: Modelo de gestiĆ³n y gobernanza del ANR Quimsacocha

Con el objetivo de consolidar mecanismos de coordinaciĆ³n interinstitucional y financieros para la conservaciĆ³n del ANR Quimsacocha, este proyecto propone generar espacios de trabajo interinstitucional y herramientas de toma de decisiones, que deberĆ”n ser formalizados vĆ­a normativa local.

Una iniciativa que debe impulsarse es el involucramiento de los propietarios de predios, tanto los que estĆ”n dentro del Ɓrea Protegida como en los linderos, para consolidar la gestiĆ³n y conservaciĆ³n de la misma. Una posibilidad serĆ” el desarrollo de un proyecto de gestiĆ³n ambiental comunitaria, que forma parte del programa CEPA, y que serĆ” descrito mĆ”s adelante. El entendimiento de este proceso involucra a otros actores territoriales como los GADs parroquiales de BaƱos, Victoria del Portete y ChumblĆ­n, con quienes se buscarĆ” compatibilizar los usos de suelo del sector y consolidar acciones de conservaciĆ³n que fortalezcan la declaratoria del Ɓrea Protegida, y permita mirar la conservaciĆ³n bajo un enfoque ecosistĆ©mico.

Es imprescindible, portante conformar un ComitĆ© de GestiĆ³n del Ɓrea Protegida que estarĆ” integrado por miembros de las Juntas Parroquiales, comunidades corno la de So mb rede ras, propietarios de predios, asĆ­ como dueƱos de terrenos inscritos en Socio pĆ”ramo, que estĆ”n colindando con el Ɓrea y, evidentemente, la Empresa PĆŗblica ETAPA EP y el Ministerio del Ambiente. Este ComitĆ© de GestiĆ³n serĆ” el encargado de proponer alternativas de manejo compatibles con el Ɓrea, impulsar acciones de conservaciĆ³n y ejercer la gobernanza del Ɓrea bajo un esquema participativo.

De igual manera, se propone el impulso de estrategias para la consolidaciĆ³n de un fondo de autogestiĆ³n para el manejo del Ɓrea Protegida. Una de las posibilidades es la gestiĆ³n ante los organismos encargados de los proyectos estratĆ©gicos cercanos al Ɓrea, como el proyecto Loma Larga y el proyecto hidroenergĆ©tico Soldados-Yanuncay, para que incorporen elementos de conservaciĆ³n que fortalezcan el manejo del Ɓrea. En este contexto, es importante mencionar que el ANRQ fue creado gracias a la reversiĆ³n de Ć”reas mineras, por lo que se entenderĆ­a que existe la apertura de la Empresa para tratar estos temas.

Por otro lado, con la finalidad de consolidar la visiĆ³n ecosistĆ©mica, y dado que el Ɓrea Protegida estĆ” inmersa en una matriz de concesiones mineras, es importante trabajar en mecanismos que posibiliten la incorporaciĆ³n de medidas de conservaciĆ³n, por parte de la Empresa minera, para que las zonas que no estarĆ”n sujetas a explotaciĆ³n minera, puedan ser zonificadas como de protecciĆ³n en sus planes ambientales. Finalmente, el modelo de administraciĆ³n del Ɓrea Protegida, actualmente encabezado por la Empresa PĆŗblica ETAPA EP, considera la delegaciĆ³n a la Subgerencia de GestiĆ³n Ambiental, bajo criterios de autonomĆ­a financiera, de tal manera que los procesos administrativos sean Ć”giles, independientes y sĆ³lidos. Mayores detalles sobre el modelo de gestiĆ³n propuesto para el ANR Quimsacocha, se observa en el capĆ­tulo correspondiente.

Proyecto: Fortalecimiento de subsistemas de gestiĆ³n de talento humano

Este proyecto tiene el objetivo de consolidar acciones administrativas para el manejo del ANR Quimsacocha. Para ello se proponen actividades que la Subgerencia de GestiĆ³n Ambiental

90 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

de ETAPA EP puede realizar de manera directa. Es importante la conformaciĆ³n de un sistema de comunicaciĆ³n organizacional del Ɓrea, que incremente la eficiencia en el accionar del equipo tĆ©cnico, y que, a su vez, pueda definirse un sistema de comunicaciĆ³n interna entre los tĆ©cnicos del Ɓrea, para que todos puedan tener claridad en sus roles y funciones, Este aspecto va de la mano con la aprobaciĆ³n del modelo de gestiĆ³n para el Ɓrea, donde debe establecerse los mecanismos de administraciĆ³n, y el personal que trabajarĆ” para ese fin. Esto permitirĆ” que los roles y las funciones estĆ©n claras, y asĆ­ se eviten confusiones en el trabajo diario del personal tĆ©cnico y administrativo.

Dentro de este anĆ”lisis, es importante mencionar que la jornada laboral de los guardaparques debe estar acorde a la norma nacional, a partir de turnos rotativos. Este proyecto tambiĆ©n contempla procesos de capacitaciĆ³n a los funcionarios que laboran en el Ɓrea, con la finalidad de mejorar su desempeƱo y motivar su accionar. El mejoramiento del clima labora] es fundamental para fortalecer las capacidades de los funcionarios y, por otro lado, crear ambientes de trabajo idĆ³neos. Uno de esos espacios de capacitaciĆ³n podrĆ­a ser el programa Aula Verde que lleva adelante el Ministerio del Ambiente.

7.6.1.1.2 Subprograma: Seguimiento de procesos

Proyecto: Fortalecimiento del marco legal para el manejo del ANR Quimsacocha

Para que el manejo del Ɓrea Protegida tenga normas adecuadas, y sus protagonistas roles claros, desde un principio se diseĆ±Ć³ este proyecto que busca impulsar la normativa legal acorde a la necesidad local, en coordinaciĆ³n con los actores involucrados. La actividad mĆ”s importante de este proyecto es la revisiĆ³n y aclaraciĆ³n de roles y responsabilidades que expone el convenio interinstitucional entre el MAE, el GAD municipal de cantĆ³n Cuenca y la Empresa PĆŗblica Municipal ETAPA EP.

Este convenio tiene el objetivo de coordinar y articular acciones conjuntas de las instituciones para optimizar la gestiĆ³n, el control, el manejo y la administraciĆ³n del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha; sin embargo, no extiende de manera explĆ­cita una descentralizaciĆ³n o delegaciĆ³n de responsabilidades y competencias para la administraciĆ³n y manejo del Ɓrea Protegida.

Adicionalmente, se propone el desarrollo de una normativa local que prohĆ­ba el ingreso de vehĆ­culos motorizados y fortalecer su aplicaciĆ³n; y, polĆ­ticas cantonales para que prime la conservaciĆ³n de los recursos hĆ­dricos sobre otras actividades humanas, en cuencas proveedoras de agua para la ciudad de Cuenca. Por otro lado, y para asegurar la consolidaciĆ³n del Ɓrea Protegida, es necesario realizar el trĆ”mite correspondiente para evitar la sobreposiciĆ³n de las 145 ha, que aĆŗn constan bajo la modalidad de concesiĆ³n minera dentro del Ɓrea. Esta acciĆ³n requiere de un mecanismo legal conjunto entre el Estado Ecuatoriano y la Empresa Minera inv Metals S.A., con la mediaciĆ³n del Ministerio del Ambiente.

Esto garantizarĆ­a la aplicaciĆ³n del Art. 407 de la ConstituciĆ³n de la RepĆŗblica que reza: Ā«Se prohĆ­be la actividad extractiva de recursos no renovables en las Ć”reas protegidas y en zonas declaradas como intangibles, incluida la explotaciĆ³n forestal. Excepcionalmente, dichos recursos se podrĆ”n explotar a peticiĆ³n fundamentada de la Presidencia de la RepĆŗblica y previa declaratoria de interĆ©s nacional por parte de la Asamblea Nacional, que, de estimarlo conveniente, podrĆ” convocara consulta popularĀ».

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 91

Provecto: RegularizaciĆ³n de la tenencia ciĆ© tierra y uso de suelo en el Ɓrea de manejo

Este proyecto va de la mano con el proyecto anterior, puesto que, el proceso de consolidaciĆ³n del Ć”rea protegida involucra la regulaciĆ³n de la tenencia de la tierra, asĆ­ como la aclaraciĆ³n de los vacĆ­os legales existentes. En vista de las dificultades mantenidas durante el proceso de compra de predios, y que han sido analizados previamente, es fundamental encontrar mecanismos efectivos que permitan llevar a cabo esta labor. Por consiguiente, es necesario un anĆ”lisis jurĆ­dico integral de los procesos de compra, y dejar claro, desde lo legal, las posibles salidas a los conflictos encontrados. Por otro lado, al tratarse de un convenio firmado que ya ha concluido sin llegar a un cumplimiento total, es necesario realizar una reforma de mutuo acuerdo.

Estos mecanismos deberĆ”n garantizar fa normativa legal vigente, como el caso de la observaciĆ³n del Art. 57 de la ConstituciĆ³n, mencionado anteriormente: y, a la vez, se cumpla con los compromisos adquiridos con SENAGUA. Sin embargo, la regularizaron de la tenencia de la tierra es solamente parte del proceso de consolidaciĆ³n del Ɓrea. Lo otro es trabajar en la regularizaciĆ³n del uso de suelo en el Ć”rea de manejo. Este aspecto es importante, pues, tras la declaratoria de una zona como Ć”rea protegida, los propietarios de predios dentro de dicha Ć”rea mantienen su derecho de propiedad, pero se restringe su uso hacia criterios de protecciĆ³n y conservaciĆ³n.

Por consiguiente, el Plan de Manejo debe incluir a estos propietarios en acciones de conservaciĆ³n y manejo que garanticen la estabilidad del Ɓrea Protegida. Para ello, se proponen algunas estrategias que serĆ”n descritas en el programa CEPA. Una actividad clave constituye la colocaciĆ³n de mojones o hitos para la definiciĆ³n de los lĆ­mites del Ć”rea. Este proceso posibilitarĆ” tener claridad sobre los propietarios que estĆ”n inmersos en el Ɓrea y con quienes se debe trabajar, asĆ­ como un posicionamiento del Ć”rea que permita mejorar las acciones de control y vigilancia.

Del mismo modo, como se dijo anteriormente, la concesiĆ³n minera que aĆŗn permanece dentro del Ć”rea debe ser revertida al Estado, y constarĆ” en la actualizaciĆ³n de la situaciĆ³n del Ć”rea, vĆ­a acuerdo ministerial.

7.6.1.2 Programa de Control y Vigilancia:

Objetivo del programa:

Fortalecer las estrategias de control y vigilancia para la conservaciĆ³n del ANR Quimsacocha. A continuaciĆ³n se detalla el programa en la tabla 33:

7.6.1.2.1 Subprograma: Patrullaje, control de acceso y uso

Proyecto: Control de deportes extremos que involucran vehƭculos motorizados al interior del Ɓrea

Debido a que los deportes extremos que involucran vehĆ­culos motorizados han creado, un problema bastante importante para el ecosistema pĆ”ramo en el Austro ecuatoriano, incluyendo el ANR Quimsacocha y su zona de influencia; este plan propone un proyecto especĆ­fico para fortalecer las estrategias de control. La propuesta incluye la socializaciĆ³n y sensibilizaciĆ³n

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 93

con grupos de gente participante de estas prĆ”cticas, sobre los daƱos que ocasionan a los ecosistemas de altura, y la bĆŗsqueda de alternativas para garantizar el libre ejercicio de la recreaciĆ³n, pero sin atentar contra el medio natural del que todos dependen. Del mismo modo, se pretende incorporar en los controles, tanto a los guardaparques que vigilan el Ɓrea como a las autoridades ambientales; de tal manera que se pueda ejercer un control estricto sobre esta actividad.

La participaciĆ³n de la policĆ­a ambiental y el Ministerio del Ambiente es clave, puesto que su conocimiento y autoridad permitirĆ”n elaborar protocolos para el levantamiento de informaciĆ³n sobre denuncias, asĆ­ como ejercer una mayor presencia y actuaciĆ³n ante posibles delitos ambientales. Finalmente, es necesaria la implementaciĆ³n de mecanismos legales que permitan ejercer una mayor autoridad sobre estas prĆ”cticas que estĆ”n ocasionando un perjuicio visible a los ecosistemas de altura que, como se sabe, son importantes para la regulaciĆ³n del ciclo hidrolĆ³gico en nuestra regiĆ³n. Entre los mecanismos se encuentran las resoluciones de los GADs parroquiales o las Ordenanzas del GAD cantonal y provincial.

Proyecto: ImplementaciĆ³n de mecanismos, infraestructura y equipos para control y vigilancia del ANR Quimsacocha

Con el afĆ”n de preservar los valores de conservaciĆ³n identificados en el Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha y los servicios ambientales que estos ofrecen, este proyecto propone una serie de actividades que en su conjunto podrĆ”n reforzar el patrultaje y control del Ɓrea Protegida. Lo primero y fundamental es la construcciĆ³n de un refugio que cuente con el equipamiento necesario para las tareas de control y vigilancia del Ć”rea. Del mismo modo, el personal que labora en el Ɓrea debe contar con uniformes y equipo apropiado, dadas las condiciones climĆ”ticas del Ɓrea Protegida, que permiten ejercer su trabajo con seguridad.

Es importante tambiĆ©n considerar la implementaciĆ³n de una seƱalĆ©tica preventiva en la zona, acciones especializadas como la elaboraciĆ³n e implementaciĆ³n de un protocolo de prevenciĆ³n y control de incendios; Plan de prevenciĆ³n e intervenciĆ³n de personas extraviadas. Estas actividades se deberĆ”n realizar en coordinaciĆ³n con las entidades competentes (GAD cantĆ³n Cuenca, MAE, SubsecretarĆ­a de Riesgos). Como actividades adicionales, se enfatiza el control de la sobrepoblaciĆ³n de alpacas que estĆ” afectando el estado de conservaciĆ³n del ecosistema pĆ”ramo. Esta situaciĆ³n fue comentada en las reuniones con la poblaciĆ³n local y confirmada por tĆ©cnicos de la SGA de ETAPA EP. Este control debe incluir a especies exĆ³ticas como el ganado vacuno y caballar.

Por otro lado, si bien las actividades extractivas y los estudios para las licencias ambientales estĆ”n fuera de los lĆ­mites del Ć”rea, con el afĆ”n de mantener un equilibrio del Ć”rea de influencia, es necesario que se practiquen veedurĆ­as a los proyectos mineros y a los que intervengan en el futuro, como el proyecto de generaciĆ³n hidroelĆ©ctrica Soldados – Yanuncay.

7.6.1.3 Programa de ComunicaciĆ³n. EducaciĆ³n y participaciĆ³n ambiental:

Objetivo del programa:

Impulsar la gestiĆ³n comunitaria y mecanismos de apoyo, para trabajar de manera participativa en la conservaciĆ³n del ANR Quimsacocha y su zona de influencia. A continuaciĆ³n se detalla el programa en la tabla 34:


94 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

.6.1.3.1 Subprograma: Seguimiento y apoyo de proyectos

Proyecto: GestiĆ³n ambienta comunitaria

Como se ha manifestado reiteradamente, el Ć”rea protegida no tiene poblaciones cercanas, sino Ćŗnicamente predios particulares, incluso dentro de sus lĆ­mites. Sin embargo, existen algunos grupos humanos que son itinerantes en la zona, y que pueden ser incorporados a acciones de conservaciĆ³n.

Tal es el caso de la comunidad de Duraznos, la pre asociaciĆ³n Taquirrumi o la Cooperativa de Totoracocha; asĆ­ como los mismos miembros de la comunidad Sombrederas pertenecientes a la parroquia ChumblĆ­n.

En tales circunstancias, este proyecto tiene el objetivo de incentivar a la poblaciĆ³n local, a trabajar de manera organizada y bajo normativas comunales que posibiliten la conservaciĆ³n de las fuentes hĆ­dricas que forman parte del ANR Quimsacocha.

Para el cumplimiento de este objetivo, se propone actividades de apoyo para la creaciĆ³n de normativas comunitarias de prevenciĆ³n y regulaciĆ³n de apertura de vĆ­as, caminos y trochas; el fortalecimiento del proceso de formaciĆ³n de promotores comunitarios; el apoyo a la generaciĆ³n de reglamentos comunitarios, generaciĆ³n de rondas de control, capacitaciĆ³n, entre otros.

De igual manera, se propone la identificaciĆ³n, entre los pobladores locales y administradores del Ɓrea Protegida (ETAPA EP), de estrategias y acciones de apoyo, siguiendo las polĆ­ticas de programas de vinculaciĆ³n con la comunidad que se llevan adelante, por ejemplo, el programa MICPA de la Subgerencia de GestiĆ³n Ambiental de ETAPA EP.

Dentro de estos enfoques, lo que se hace es conseguir la protecciĆ³n de predios importantes por los recursos naturales que poseen, especialmente el agua, a cambio de acciones de

capacitaciĆ³n, mejoramiento de actividades productivas en Ć”reas adecuadas, especialmente en las partes bajas, e inclusive trabajos especĆ­ficos como la elaboraciĆ³n de planes de finca.

Esta vinculaciĆ³n se la realiza bajo un esquema de acuerdos mutuos, pues se fortalece la participaciĆ³n haciendo entender a los propietarios que su acciĆ³n es determinante para la conservaciĆ³n de un Ć”rea. Esto se puede practicar con la gente que aĆŗn mantiene la propiedad dentro del Ć”rea protegida, asĆ­ como con otros que se encuentran en zonas circundantes importantes para la conservaciĆ³n de los recursos hĆ­dricos.

7.6.1.3.2 Subprograma: EducaciĆ³n Ambiental

Proyecto: SensibilizaciĆ³n y educaciĆ³n ambiental

El ANR Quimsacocha es un Ɓrea Protegida nueva, que todavĆ­a no es conocida entre los pobladores locales ni en la sociedad en general; por tal motivo, este proyecto resulta indispensable para ayudar a posicionar este lugar como un espacio de conservaciĆ³n y recreaciĆ³n responsable. El objetivo de este proyecto es crear mecanismos de sensibilizaciĆ³n y educaciĆ³n ambiental.

96 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

Lo primero es articular acciones de educaciĆ³n ambiental y comunicaciĆ³n con ChumblĆ­n, Soldados, Tangeo, Abas y Pimo, que son poblados aledaƱos al Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n. Por lo tanto, se iniciarĆ”n procesos de sensibilizaciĆ³n a nivel comunitario, y al mismo tiempo, abrir espacios dentro de la educaciĆ³n formal, sobre todo en la parroquia de ChumblĆ­n y en el sector de Soldados, para la reflexiĆ³n de niƱos y jĆ³venes. Un aspecto importante constituye la inclusiĆ³n de contenidos relativos al ANRQ en los materiales de difusiĆ³n que utiliza el programa de educaciĆ³n y comunicaciĆ³n ambiental de la SGA de ETAPA EP.

Por Ćŗltimo, se propone potencial izar espacios que otras entidades pĆŗblicas llevan adelante y que pueden ser indispensables para asegurar la sostenibilidad del Ɓrea Protegida. Entre los espacios que pueden ser utilizados estĆ”n los que realiza SEN AGUA con su programa Escuela de Agua,

7.6.1.3.3 Subprograma: ComunicaciĆ³n

Proyecto: ComunicaciĆ³n y difusiĆ³n

Como complemento al proyecto anterior, se busca, ademĆ”s, crear mecanismos de comunicaciĆ³n y difusiĆ³n efectiva de la informaciĆ³n que se genere en el Ɓrea Protegida. En esta oportunidad, se propone el fortalecimiento de canales de comunicaciĆ³n y espacios adecuados entre los administradores del Ɓrea Protegida y las entidades pĆŗblicas, privadas y comunitarias relacionadas; y, la implementaciĆ³n de campaƱas temĆ”ticas de difusiĆ³n para posicionar la importancia del Ɓrea Protegida.

Estas actividades deben ser monitoreadas y evaluadas para conocer el impacto de su implementaciĆ³n, por lo que se propone, ademĆ”s, desarrollar un sistema de monitoreo y evaluaciĆ³n, trabajando directamente con los pĆŗblicos metas de cada campaƱa o actividad.

7.6.1.4 Programa de Uso PĆŗblico y Turismo:

Objetivo del programa:

Establecer las condiciones tĆ©cnicas y logĆ­sticas para el desarrollo turĆ­stico del ANR Quimsacocha, en coordinaciĆ³n con la poblaciĆ³n local. A continuaciĆ³n se detalla el programa en la tabla 35

7.6.1.4.1 Subprograma: Fortalecimiento de la capacidad

Proyecto: CreaciĆ³n de una estrategia de uso pĆŗblico y turismo para el ANRQ

SĆ­ bien esta Ɓrea tiene importantes recursos que generan servicios ambientales, y su principal objetivo es la conservaciĆ³n, es importante generar condiciones mĆ­nimas necesarias para el desarrollo turĆ­stico dentro del ANR Quimsacocha. Para ello se propone trabajar en un proyecto de uso pĆŗblico y turismo relacionado con el estudio de los valores de conservaciĆ³n del Ɓrea Protegida. Para alcanzar las condiciones necesarias, es importante realizar un diagnĆ³stico turĆ­stico de la zona que incluya aspectos como: caracterizaciĆ³n de atractivos, facilidades turĆ­sticas, capacidad de carga, ROVAP, LAC para las zonas a intervenir. Y, evidentemente, incorporar elementos de infraestructura como: camineras, seƱalizaciĆ³n y posibles cabaƱas.

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 97

La actividad turĆ­stica debe estar regulada en base a los criterios arriba mencionados, de tal manera que no se produzca una visitaciĆ³n que genere Impactos en el ecosistema pĆ”ramo. Por otro lado, es importante regular la organizaciĆ³n de actividades de visitaciĆ³n que actualmente ya se realizan de manera desorganizada, por ejemplo, las llamadas Ā«marchas por el aguaĀ», que involucra entradas masivas de personas que estĆ”n a favor de la conservaciĆ³n de la zona de estudio.

7.6.1,5 Programa de Manejo de biodiversidad:

Objetivo del programa:

Generar una polĆ­tica de investigaciĆ³n y generaciĆ³n de informaciĆ³n, en coordinaciĆ³n con entidades competentes, para el manejo del ANR Quimsacocha. A continuaciĆ³n se detalla el programa en la tabla 36

7.6.1.5.1 Subprograma: InvestigaciĆ³n y manejo de la informaciĆ³n generada

Proyecto: InvestigaciĆ³n aplicada al manejo del ANR Quimsacocha

Actualmente, el Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha no tiene estudios de lĆ­nea base sobre los recursos naturales que posee. El diagnĆ³stico realizado para este Plan de Manejo fue realizado en base a informaciĆ³n secundaria. Es por eso que este proyecto tiene el objetivo de identificar y priorizar temas de investigaciĆ³n, adecuados a las necesidades del ANR Quimsacocha y su zona de influencia, que sirvan de soporte para la toma de decisiones y para conocer el estado de conservaciĆ³n del Ɓrea Protegida.

Todo esto en base a polĆ­ticas claramente establecidas que impulsen el desarrollo de herramientas para monitoreo, conservaciĆ³n, restauraciĆ³n y manejo de los valores de conservaciĆ³n del ANR Quimsacocha.

La informaciĆ³n generada y las herramientas desarrolladas deberĆ”n apuntar a encontrar indicadores del estado de conservaciĆ³n del Ɓrea Protegida. Entre los estudios que se sugieren en un inicio, se incluyen: inventarios de flora, fauna, recursos hĆ­dricos (monitoreo y calidad), caracterizaciĆ³n de anfibios en peligro crĆ­tico, entre otros; para conocer de mejor manera las caracterĆ­sticas del Ɓrea Protegida.

Este proyecto deberĆ” estar coordinado con el MAE, bajo las polĆ­ticas y normativa nacional en temas de investigaciĆ³n y generaciĆ³n de informaciĆ³n en el SNAP, utilizando, por ejemplo, la Plataforma de Biodiversidad; pero al mismo tiempo, deberĆ”n estar enfocados a la realidad local del ANR Quimsacocha y a las necesidades del Ɓrea Protegida.

La investigaciĆ³n que se desarrolle en el ANR Quimsacocha y su zona de influencia, deberĆ” cumplir con la funciĆ³n de asegurar el estado de conservaciĆ³n de los valores de conservaciĆ³n del Ɓrea Protegida; y, a su vez, deberĆ” aportar a mejorar la calidad de vida de sus pobladores aledaƱos. Para que se cumpla esta funciĆ³n, se deberĆ”n implementar, de manera coordinada, actividades piloto que apoyen a solucionar la problemĆ”tica agropecuaria; pero, a su vez, proteja las Ć”reas de humedal, fuentes hĆ­dricas y ecosistemas frĆ”giles en general.

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 99

El proyecto tambiĆ©n incorpora un componente de administraciĆ³n documental (para uso y organizaciĆ³n interna) y transferencia de conocimientos a diferentes niveles. Para esto, es importante que se identifique la informaciĆ³n mĆ”s relevante que genera el Ɓrea para que, por medio de mediaciĆ³n pedagĆ³gica, se pueda hacer intercambio de informaciĆ³n, difusiĆ³n y retroalimentaciĆ³n, a todo nivel. Es importante regularizar el tema de fa transferencia de informaciĆ³n generada en el Ɓrea, toda vez que el Ministerio del Ambiente es la entidad encargada de emitir los permisos de investigaciĆ³n y recibir la informaciĆ³n de los estudios.

8. MODELO DE GESTIƓN DEL ƁREA NACIONAL DE RECREACIƓN QUIMSACOCHA

8.1 ANTECEDENTES

El Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha fue creada mediante acuerdo ministerial NĀ° 007 del 25 de enero de 2012. Tiene una superficie de 3217,12 ha, territorio que se localiza polĆ­ticamente en la provincia del Azuay, dentro de los cantones Cuenca y San Fernando.

La entidad con competencia sobre las Ɓreas Protegidas de Ecuador es el Ministerio del Ambiente; sin embargo, en marzo del 2012 se firma un Ā«Convenio de cooperaciĆ³n interinstitucional entre

el Ministerio del Ambiente, la I. Municipalidad de Cuenca y la Empresa PĆŗblica Municipal ETAPA EPĀ», para coordinar y articular acciones conjuntas de las instituciones, para optimizar la gestiĆ³n, el control, manejo y administraciĆ³n del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha. Entre las obligaciones de ETAPA EP, este documento menciona el desarrollo y ejecuciĆ³n del plan de manejo aprobado por el Ministerio del Ambiente, y ejecutar acciones de protecciĆ³n y conservaciĆ³n de los ecosistemas existentes en el Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha.

Para llevar a cabo lo suscrito dentro del Convenio, la Empresa ETAPA EP delegĆ³ a la Subgerencia de GestiĆ³n Ambiental, a travĆ©s de la unidad de Manejo de Ɓreas Protegidas, la gestiĆ³n y manejo del Ɓrea. (Figura 18)

Figura 18: Detalle de la organizaciĆ³n administrativa del ANRQ dentro de la Empresa PĆŗblica Municipal ETAPA EP

El orgĆ”nico funcional del Ɓrea (que ya fuera mencionado en el acĆ”pite 7.3.1, Figura 16), muestra la dependencia administrativa de Quimsacocha, de la Subgerencia de GestiĆ³n Ambiental, instituciĆ³n que debe llevar a cabo los 5 programas promulgados por el MAE. Sin embargo, al ser Ć©ste el primer plan de manejo para el Ć”rea protegida, y una vez aprobado, se constituirĆ” en el instrumento de planificaciĆ³n para la gestiĆ³n y administraciĆ³n de la misma.

Con la elaboraciĆ³n de este documento, en base a un anĆ”lisis de la situaciĆ³n actual (que incluye revisiĆ³n de informaciĆ³n secundaria y construcciĆ³n de informaciĆ³n primaria) del Ɓrea Protegida, se propone algunos lineamientos para mejorar las acciones que se realizan en Quimsacocha.

8.2 INTRODUCCIƓN

Se entiende como modelo de gestiĆ³n, a la manera de organizarse administrativa y tĆ©cnicamente, para la implementaciĆ³n del plan de manejo a corto, mediano y largo plazo. En otras palabras, es la institucionalizaciĆ³n del plan, con los responsables, roles y funciones en el proceso. Por otro lado, el modelo de gobernanza propone los mecanismos, procesos y reglas, a travĆ©s de los cuales se puede implementar el plan de manejo. Las entidades que estĆ”n mĆ”s estrechamente vinculados al manejo del Ć”rea son: el MAE y ETAPA EP, sobre las que estĆ”n un conjunto de agentes y de reglas que influyen sobre ellos.

Para el Ā«Plan de manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n QuimsacochaĀ», el modelo propuesto tendrĆ” la funciĆ³n y responsabilidad de implementar, de manera participativa y organizada, los programas y proyectos propuestos. A su vez, trabajarĆ” en el levantamiento de fondos, y apoyarĆ” la creaciĆ³n de polĆ­ticas y normativa cantonal que fortalecerĆ” la sostenibilidad del proceso. Un verdadero modelo de gestiĆ³n se basa en la gestiĆ³n integrada de los recursos, trabajando, de manera conjunta, instituciones pĆŗblicas y privadas que buscan el mismo fin, que en este caso es la conservaciĆ³n del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha y sus servicios ecosistĆ©micos.

8.3 MODELO DE GESTIƓN Y GOBERNANZA

El modelo de gestiĆ³n y gobernanza propuesto para la implementaciĆ³n del plan de manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, tiene el objetivo de posicionar el Ɓrea Protegida entre las poblaciones locales, las entidades pĆŗblicas y privadas y la sociedad en general, para hacer un trabajo coordinado e integrado, en pos de la conservaciĆ³n de los recursos naturales y los servicios ambientales que Ć©sta produce para el bienestar de la poblaciĆ³n.

De igual manera, este modelo apoyarĆ” el desarrollo de estrategias tĆ©cnicas y legales necesarias para que los proyectos estratĆ©gicos que se encuentran cercanos al ANR Quimsacocha, puedan confluir de manera adecuada con acciones coordinadas, buscando siempre su conservaciĆ³n.

8,3.1 Instituciones participantes y Marco legal:

La propuesta de modelo de gestiĆ³n debe estar respaldada en un marco legal, para que los roles y funciones de las instituciones que formen parte sea coherente con sus competencias. A continuaciĆ³n se mencionan las instituciones que deben formar parte del Modelo de GestiĆ³n del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha.

102 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

Ministerio del Ambiente:

En el ejercicio de competencias, el Gobierno Central ejerce la rectorĆ­a sobre las Ć”reas naturales protegidas y recursos naturales (numeral 7 del artĆ­culo 261 de la ConstituciĆ³n), en donde: las comunas, las comunidades, los pueblos y las nacionalidades indĆ­genas tienen el derecho de participar en el uso, usufructo, administraciĆ³n y conservaciĆ³n de los recursos naturales renovables que se hallen en sus tierras; y, donde el Estado establecerĆ” y ejecutarĆ” programas, con la participaciĆ³n de la comunidad, para asegurar la conservaciĆ³n y utilizaciĆ³n sustentable de la biodiversidad (artĆ­culo 57 de la ConstituciĆ³n). En ese contexto, el Ministerio del Ambiente es responsable del Sistema Nacional de Ɓreas Protegidas, para garantizar la conservaciĆ³n de la biodiversidad y el mantenimiento de sus funciones ecolĆ³gicas. (ArtĆ­culo 405 de la ConstituciĆ³n de la RepĆŗblica del Ecuador)

Por medio de la Ley Forestal y de ConservaciĆ³n de Ɓreas Naturales y Vida Silvestre, se le asigna al Ministerio del Ambiente la facultad de planificaciĆ³n, manejo, desarrollo, administraciĆ³n, protecciĆ³n y control del patrimonio de Ć”reas naturales del Estado,

AdemĆ”s, en el Ā«Manual para la GestiĆ³n Operativa de las Ɓreas Protegidas del EcuadorĀ», aprobado en el aƱo 2013, se menciona la necesidad de involucrar en la gestiĆ³n de las Ć”reas protegidas a las comunidades locales, otras instituciones pĆŗblicas, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones acadĆ©micas. (MAE, 2013)

Bajo este marco legal, el rol y responsabilidad del Ministerio del Ambiente en la administraciĆ³n del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha tendrĆ” que poner Ć©nfasis en:

SubsecretarĆ­a de Patrimonio Natural:

  • Controlar y evaluar la ejecuciĆ³n de las polĆ­ticas, los programas, los proyectos y la gestiĆ³n institucional sobre el patrimonio natural del Ecuador.
  • Coordinar y gestionar recursos econĆ³micos y asistencia tĆ©cnica, que incluya la cooperaciĆ³n horizontal para el desarrollo de programas y proyectos del Ć”rea de su competencia, priorizando los sectores sociales que requieren apoyo estratĆ©gico.

DirecciĆ³n Nacional de Biodiversidad:

  • Proponer polĆ­ticas y estrategias vinculadas a la gestiĆ³n de la Biodiversidad.
  • Supervisar y coordinar la ejecuciĆ³n de las estrategias, planes de acciĆ³n, convenios y proyectos vinculados con la gestiĆ³n de la biodiversidad.
  • Coordinar la formulaciĆ³n de proyectos para asistencia tĆ©cnica y financiera internacional.
  • Participar en el proceso de desconcentraciĆ³n y descentralizaciĆ³n de competencias de la DirecciĆ³n.
  • Supervisar y coordinar la elaboraciĆ³n de la planificaciĆ³n operativa de la DirecciĆ³n de la Biodiversidad con las direcciones regionales, sobre la base del marco referencial de planificaciĆ³n de la DirecciĆ³n.
  • Determinar la sede administrativa de las nuevas Ć”reas protegidas del PANE, y autorizar las modificaciones de las actuales sedes administrativas, sobre la base de informes tĆ©cnicos justificativos para el efecto. (Acuerdo Ministerial 025 del 15 de marzo del 2012, P. 14)

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 103

Unidad de Ɓreas Protegidas y Ecosistemas FrƔgiles:

  • Sistema de monitoreo de biodiversidad en Ć”reas protegidas.
  • Informe tĆ©cnico de seguimiento y evaluaciĆ³n de ComitĆ©s de GestiĆ³n y Grupo de Asesoramiento TĆ©cnico GAT.
  • Informe tĆ©cnico de seguimiento y evaluaciĆ³n de planes de manejo de Ć”reas protegidas del PANE.
  • Estrategia de sostenibilidad financiera de Ć”reas protegidas del PANE.
  • Plan de CapacitaciĆ³n para el Manejo y AdministraciĆ³n de Ɓreas Protegidas del PANE.
  • Informes de anĆ”lisis tĆ©cnico para la realizaciĆ³n de proyectos de desarrollo en Ć”reas protegidas.

Direcciones provinciales:

ā€¢ Coordinar con las instituciones pĆŗblicas y privadas, en el Ć”mbito provincial, la integraciĆ³n
de las polĆ­ticas de gestiĆ³n ambiental a las polĆ­ticas regionales, provinciales y locales.

Unidad de Patrimonio Natural de la DirecciĆ³n provincial:

  • Plan de acciĆ³n estratĆ©gica en el tema de biodiversidad: provincial y regional.
  • Plan de la gestiĆ³n descentralizada en el tema de biodiversidad en los gobiernos autĆ³nomos seccionales y municipios.
  • PolĆ­ticas y estrategias locales sobre el tema de humedales y pĆ”ramos.
  • Estudio socio econĆ³mico de las unidades de manejo de Ć”reas protegidas, con alternativas de uso y manejo sustentable de los recursos.
  • Planes de manejo; CoordinaciĆ³n con las jefaturas de las Ć”reas protegidas.
  • Informes de evaluaciĆ³n y seguimiento de los planes de manejo.
  • Informe de cumplimiento de convenios.
  • Informe de supervisiĆ³n tĆ©cnica a los procesos desconcentrados sobre Ć”reas protegidas.
  • Informe para la realizaciĆ³n de auditorĆ­as ambientales en Ć”reas protegidas.
  • Informe de anĆ”lisis para la aprobaciĆ³n de estudios de impacto ambiental para proyectos de Ć”reas protegidas.

Con este antecedente, y de acuerdo al convenio firmado, el rol y responsabilidad del Ministerio del Ambiente es:

  • Establecer las directrices y lineamientos para la elaboraciĆ³n y posterior aprobaciĆ³n del plan de manejo del Ɓrea Protegida.
  • Revisar y aprobar los informes anuales de cumplimiento de plan de manejo, asĆ­ como los informes de evaluaciĆ³n anual de cumplimiento del presente convenio, presentados por ETAPA EP.
  • Brindar asesoramiento tĆ©cnico respecto al manejo y administraciĆ³n del Ć”rea protegida, a travĆ©s de las unidades desconcentradas del Ministerio o sus diferentes instancias orgĆ”nico-estructuraIes.
  • Encargar a la DirecciĆ³n Nacional de Biodiversidad y a la DirecciĆ³n Provincial del Azuay del Ministerio del Ambiente, el seguimiento del fiel cumplimiento del presente convenio.

Adicionalmente, en el marco de las obligaciones conjuntas expuestas en el mismo convenio, es necesario coordinar lo siguiente:

104 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

  • Apoyar las acciones de control y vigilancia, y generar estrategias para una eficiente implementaciĆ³n de sanciones, en caso de ser necesario.
  • Apoyar en la resoluciĆ³n de conflictos, en los tema de compra de predios, en base a sus competencias.
  • Establecer estrategias conjuntas para impulsar la investigaciĆ³n dentro del Ć”rea de Quimsacocha.
  • Apoyar en la difusiĆ³n y comunicaciĆ³n del Ć”rea.
  • Participar en el ComitĆ© de GestiĆ³n del ANRQ.
  • Trabajo coordinado para garantizar que las acciones realizadas por parte de los proyectos estratĆ©gicos, como es el caso del proyecto minero Loma Larga y el proyecto hidroelĆ©ctrico Soldados-Yanuncay, cumplan con los parĆ”metros exigidos de prevenciĆ³n, mitigaciĆ³n y remediaciĆ³n (en caso de ser necesario) de impactos ambientales.
  • Trabajo conjunto con el Municipio de Cuenca y la Empresa PĆŗblica ETAPA EP, para realizar el trĆ”mite que evite la sobreposiciĆ³n de las 145 ha., que actualmente constan como concesiĆ³n minera con el ƁNRQ.

8.3.1.1 Gobierno AutĆ³nomo Descentralizado Municipal del cantĆ³n Cuenca:

El artĆ­culo 13 de Ā«La Ley de GestiĆ³n AmbientalĀ» dispone que los Consejos Provinciales y los Municipios elaboren polĆ­ticas ambientales seccionales, con sujeciĆ³n a la ConstituciĆ³n PolĆ­tica de la RepĆŗblica y la Ley. RespetarĆ”n las regulaciones nacionales sobre el Patrimonio de Ɓreas Naturales del Estado, para determinar los usos del suelo, y consultarĆ”n a los representantes de los pueblos indĆ­genas, afro ecuatorianos y poblaciones locales, para la delimitaciĆ³n, manejo y administraciĆ³n de las Ć”reas de conservaciĆ³n y reserva ecolĆ³gica.

El artĆ­culo 54 del COOTAD, que trata las funciones del gobierno autĆ³nomo descentralizado municipal, se destaca el literal ā€œk): Regular, prevenir y controlar la contaminaciĆ³n ambiental en el territorio cantonal, de manera articulada con las polĆ­ticas ambientales nacionalesĀ».

El artĆ­culo 139, que traĆ­a de las Competencias de GestiĆ³n Ambiental de los diferentes niveles de gobierno, seƱala que: Ā«los gobiernos autĆ³nomos descentralizados metropolitanos y municipales, segĆŗn sus responsabilidades en el sistema nacional descentralizado de gestiĆ³n ambiental integral, desarrollarĆ”n normativas y revisarĆ”n y aprobarĆ”n estudios de impacto ambiental, estudios de impacto ambiental ex post, fichas ambientales, auditorĆ­as ambientales, planes de manejo ambiental, emitirĆ”n licencias ambientales, realizarĆ”n los respectivos controles y seguimientos, asĆ­ como ejecutarĆ”n todas las acciones de prevenciĆ³n y control de la contaminaciĆ³n en todas sus formas. AdemĆ”s, establecerĆ”n sistemas de gestiĆ³n integral de desechos contaminantes, a fin de eliminar los vertidos contaminantes en rĆ­os, lagos, lagunas, quebradas, esteros o mar, aguas residuales provenientes de redes de alcantarillado, pĆŗblico o privado, asĆ­ como eliminar el vertido de desechos contaminantes en redes de alcantarilladoĀ».

El Ā«Convenio de CooperaciĆ³n Interinstitucional para la GestiĆ³n del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n QuimsacochaĀ», en su clĆ”usula cuarta, sobre obligaciones y derechos de las partes, menciona, entre las obligaciones conjuntas, lo siguiente:

Ć¢ā€“ Trabajar, de forma coordinada, el Ministerio del Ambiente, el Municipio de Cuenca y ETAPA EP, de acuerdo a lo establecido en las polĆ­ticas y plan estratĆ©gico del Sistema Nacional de Ɓreas Protegidas.

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 105

Esto incluye las polĆ­ticas de gestiĆ³n y manejo dispuestas por el Ministerio del Ambiente en relaciĆ³n a la conservaciĆ³n, turismo, uso de herramientas de monitoreo, control y vigilancia; asĆ­ como las disposiciones dadas por el Municipio, de acuerdo a las competencias exclusivas que tiene para preservar y mantener el patrimonio natural del cantĆ³n.

ā€¢ Fortalecer la participaciĆ³n de actores, especialmente locales, conforme el presente
Convenio de CooperaciĆ³n.

La obligaciĆ³n especĆ­fica del Municipio, dentro de este convenio, es: Ā«De ser necesaria la declaratoria de utilidad pĆŗblica para la adquisiciĆ³n de terrenos, el I. Municipio de Cuenca procederĆ” conforme lo establece el artĆ­culo 447 del CĆ³digo OrgĆ”nico de OrganizaciĆ³n Territorial, AutonomĆ­a y DescentralizaciĆ³nĀ».

Acorde a estas disposiciones, es necesario el involucramiento del Municipio, sobre todo en la gestiĆ³n de instrumentos legales, que permitan mejorar el control y vigilancia de actividades humanas, como el caso de la presencia de vehĆ­culos automotores que circulan por los pĆ”ramos del Ɓrea Protegida. En esta acciĆ³n podrĆ­a intervenir la Empresa PĆŗblica de Movilidad, TrĆ”nsito y Transporte del Municipio.

8.3.1.1.1 ETAPA EP

De acuerdo al Ā«Convenio de CooperaciĆ³n Interinstitucional para la GestiĆ³n del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n QuimsacochaĀ», en su clĆ”usula cuarta, sobre obligaciones y derechos de las partes, menciona, entre las obligaciones de ETAPA EP, lo siguiente:

  • Desarrollar y ejecutar el plan de manejo aprobado por el Ministerio del Ambiente.
  • Establecer la seƱalizaciĆ³n de las Ɓreas Protegidas, conforme a la PolĆ­tica y Estrategia de comunicaciĆ³n PUNTO VERDE ƁREAS PROTEGIDAS POR TI.
  • Ejecutar acciones de protecciĆ³n y conservaciĆ³n de los ecosistemas existentes en el Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha.
  • Ejecutar acciones para el control y prevenciĆ³n de incendios forestales y de pajonales, y emprender programas de forestaciĆ³n y reforestaciĆ³n con especies nativas de la zona.
  • Ejecutar programas de educaciĆ³n ambiental y de investigaciĆ³n, en coordinaciĆ³n con otras organizaciones e instituciones.
  • Elaborar informes de manera anual sobre el cumplimiento de la ejecuciĆ³n del plan de manejo, para la aprobaciĆ³n del MAE.
  • Participar activamente en la evaluaciĆ³n anual del cumplimiento del presente Convenio, que serĆ” desarrollada por el Ministerio del Ambiente.

Para el modelo de gestiĆ³n y gobernanza propuesto para la implementaciĆ³n del manejo, se propone algunos temas adicionales:

  • Gestionar, con la participaciĆ³n del MAE y el Municipio, la reversiĆ³n de las Ć”reas concesionadas que se posesionan con el Ɓrea.
  • Coordinar con GADs parroquiales que forman parte del Ɓrea Protegida y los presentes en la zona de influencia, trabajos conjuntos y de beneficio comĆŗn, acorde a sus competencias.
  • Gestionar y liderar el ComitĆ© de GestiĆ³n del Ɓrea Protegida, con la finalidad de articular acciones de conservaciĆ³n con los actores relevantes vinculados directamente con el

106 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

Ɓrea: GADs parroquiales, comunidades aledaƱas, Ministerio del Ambiente, SENAGUA. ā€¢ Generar mecanismos de difusiĆ³n y comunicaciĆ³n en torno al Ɓrea Protegida, que permita posicionarĆ­a a nivel local, regional y nacional.

En la Figura 19 se puede observar la relaciĆ³n de trabajo que se tendrĆ” a partir del Modelo de GestiĆ³n del ANR Quimsacocha.

Figura 19: Esquema de organizaciĆ³n del Modelo de GestiĆ³n para el ANR Quimsacocha

En este contexto, la SecretarĆ­a Nacional de PlanificaciĆ³n y Desarrollo, SENPLADES, es el Ć³rgano rector de la planificaciĆ³n en el Ecuador; y todos los planes, programas y proyectos deben estar articulados al SUMAK KAWSAY, que en el Plan Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir, como instrumento de gestiĆ³n, establece los lineamientos bĆ”sicos en funciĆ³n de los cuales se debe articular la gestiĆ³n pĆŗblica institucional, en consonancia con las normas constitucionales vigentes.

NĆ³tese en ello, segĆŗn lo dispuesto en el Art. 260, que el ejercicio de las competencias exclusivas, no descartarĆ” el ejercicio concurrente de la gestiĆ³n en la prestaciĆ³n de servicios pĆŗblicos y actividades de colaboraciĆ³n y complementariedad, entre los distintos niveles de gobierno.

8.4 TOMA DE DECISIONES

La implementaciĆ³n del Plan de Manejo es responsabilidad del administrador del Ɓrea, en este caso la Empresa PĆŗblica ETAPA EP; pero algunos detalles sobre la gestiĆ³n y manejo del Ć”rea deberĆ”n definirse en el convenio firmado entre las partes.

El Ministerio del Ambiente, como la autoridad rectora a nivel nacional, debe estar siempre formando parte de la toma de decisiones que se generen frente al Ɓrea Protegida. De igual manera, ETAPA EP, por medio de su Subgerencia de GestiĆ³n Ambiental, serĆ” el responsable tĆ©cnico de la gestiĆ³n del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha, con el apoyo de profesionales contratados para e i efecto y su personal de guarda parques. Para el efecto, ETAPA EP, en enero de 2014, aprobĆ³ un nuevo OrgĆ”nico Funcional para la

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 107

Subgerencia de GestiĆ³n Ambiental, la cual cuenta con cinco administraciones: Manejo de Ɓreas Protegidas; InvestigaciĆ³n y Monitoreo; Calidad Ambiental; Manejo Ambiental y Social; y. PlanificaciĆ³n y GestiĆ³n. La unidad de Manejo de Ɓreas Protegidas serĆ” la responsable de llevar adelante la gestiĆ³n y manejo del Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha.

El proceso de consolidaciĆ³n de la gestiĆ³n involucra un empoderamiento de la Empresa PĆŗblica ETAPA EP, bajo el reconocimiento de que el Ć”rea de Quimsacocha es una zona de recarga hĆ­drica importante para el cantĆ³n, y que alberga importantes recursos de flora y fauna.

En la zona de Influencia, serĆ”n los GADs parroquiales quienes, por competencia, deberĆ”n tomar decisiones sobre su territorio; sin embargo, es funciĆ³n del MAE y de ETAPA EP, el coordinar acciones con los dirigentes locales para generar beneficios mutuos en la conservaciĆ³n del Ɓrea Protegida.

108 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

9 BIBLIOGRAFƍA

  • Albuja, L, A, AlmendĆ”riz, R. Barriga, L.D. Montalvo, F. CĆ”ceres y J.L RomĆ”n. 2012. Fauna de Vertebrados del Ecuador. Instituto de Ciencias BiolĆ³gicas. Escuela PolitĆ©cnica Nacional. Quito, Ecuador.
  • Andrade A., Arguedas S., Vides R., 2011. Gufa para la aplicaciĆ³n y monitoreo del Enfoque EcosistĆ©mico, CEM-UICN, CI-Colombia, ELAP-UCi, FCBC, UNESCO-Programa MAB, 2011, 42 p.
  • Blanchard F., GutiĆ©rrez A. (2013). Asesoramiento tĆ©cnico cientĆ­fico a la Municipalidad de Cuenca (Ecuador) y el I. Concejo Cantonal, sobre la temĆ”tica de las aguas y los impactos ambientales de la posible actividad minera, 133 p.; 28 ill; 3 an. Informe final. BRGM/ RO 62354-FR.
  • Burbano, D. 2013. Iniciativa Trinacional: Fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Ɓreas Naturales Protegidas en Colombia, Ecuador y PerĆŗ. Ministerio del Ambiente. Sin PublicaciĆ³n.
  • Buytaert, W., Celleri, R., Willems, p., De Bievre, B y G. Wyseure, Ā«Spatial and temporal ralnfall variability in mountainous Ć”reas: A case study from the south Ecuadorian Andes,Ā» Journal of Hydrology 329, pp. 413-421, 2006.
  • De Bievre, B., V. IƱiguez y W. Buytaert. 2006. HidrologĆ­a del PĆ”ramo Andino: propiedades, importancia y vulnerabilidad. Conocer para conservar. Website: http://paramo.cc.lc. ac.uk/pubs/ES/Hidroparamo.pdf.
  • ELECAUSTRO. 2013. Estudio de Impacto Ambiental Definitivo de Aprovechamiento HidroelĆ©ctrico Soldados (7MW) – Yanuncay (15 MW). Resumen Ejecutivo. Cuenca, Ecuador.
  • EDLC – Centro Legal de Defensores del Medio Ambiente; MlningWatch CanadĆ”. 2014. Memorial Amicus CurĆ­ae Presentado por: En la AcciĆ³n por Incumplimiento 0039-10-A1M que tramita ante la Corte Constitucional del Ecuador, http://www.miningwatch.ca/ sites/www.miningwatch.ca/files/amicus_mandato_minero_edic_mwc_2014.pdf.
  • ENGOV Policy Brief, 2013. La gobernanza ambiental de actividades extractivas en AmĆ©rica Latina y el Caribe: la necesidad de incluir a las comunidades. Gobernanza Ambiental para AmĆ©rica Latina y El Caribe. ComisiĆ³n de la UniĆ³n Europea. http:// ec.europa.eu/research/social-sciences/pdf/policy-bhefs-engov-01-2013_es.pdf.
  • ETAPA EP, 2012. Informes tĆ©cnicos para la adquisiciĆ³n, por parte de ETAPA EP, de predios ubicados en el Ɓrea Nacional de RecreaciĆ³n Quimsacocha. 9 pp.
  • ETAPA EP, 2014. Informe tĆ©cnico interno de la Subgerencia de GestiĆ³n Ambiental y la Subgerencia JurĆ­dica de ETAPA EP. Documento sin publicaciĆ³n. Cuenca, Ecuador.
  • Galeas, R. Guevara, J. Medina, B. Chinchero, M. y X. Herrera. 2013. Sistema de ClasificaciĆ³n de los Ecosistemas del Ecuador Continental. Ministerio del Ambiente. Quito – Ecuador.

Registro Oficial – EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 Viernes 20 de julio de 2018 – 109

  • Gisbert J. M., IbƔƱez S., AndrĆ©s G., and Marques A., 2002. Estudio comparativo de diferentes mĆ©todos de cĆ”lculo del factor LS para la estimaciĆ³n de pĆ©rdidas de suelo por erosiĆ³n hĆ­drica. EdafologĆ­a, Madrid – EspaƱa.
  • Granizo T., Molina M.E., Secaira E., Herrera B., BenĆ­tez S., Maldonado O., Libby M., Arroyo P., fsola S., y Castro M., 2006. Manual de PlanificaciĆ³n para la ConservaciĆ³n de Ɓreas, PCA. Quito. TNCy USAID.
  • Guerrero, E. 2009. Implicaciones de la minerĆ­a en los pĆ”ramos de Colombia, Ecuador y PerĆŗ. Proyecto PĆ”ramo Andino, http://www.bibliotecavirtual.info/2011/04/ implicaciones-de-la-mĆ­nerĆ­a-en-los-paramos-de-colombia-ecuador-y-peru-documento-de-trabajo/.
  • Hedberg, 0.1964. Features of Afroalpine plantecology. Acta PhytogeographĆ­ca Suecica 49:1-144.
  • Herzog, S.K., P.M. J0rgensen, R. MartĆ­nez GĆ¼ingla, C. Martius, E.P. Anderson, D.G. HoĆ­e, T.H. Larsen, J.A. Marengo, D. Ruiz Carrascal, H. Tiessen (2010): Efectos del cambio climĆ”tico en la biodiversĆ­dad de los Andes tropicales: el estado del conocimiento cientĆ­fico. Resumen para tomadores de decisiones y responsables de la formulaciĆ³n de polĆ­ticas pĆŗblicas. Instituto Interamericano para la InvestigaciĆ³n del Cambio Global (IAƍ), Sao JosĆ© dos Campos, Brasil.
  • HungerbĆ¼hler, D., Steinmann, M., Winkler, W., Seward, D., Eguez, A., Peterson, D., & Hammer, C. (2002). Neogene stratigraphy and Andean geodynamics of southern Ecuador. Earth-Science Reviews, 57, 75-124.
  • INAMHI. 2012. Anuarios MeteorolĆ³gicos 2001 – 2010. Instituto Nacional de MeteorologĆ­a e HidrologĆ­a. Quito – Ecuador.
  • INPC, 2010. Glosario del Patrimonio Cultural Inmaterial del Azuay. MINISTERIO DE

CULTURA Y PATRIMONIO. Quito — Ecuador.

  • IƱiguez, V., Borja, P., Crespo, P. y F. Cisneros. 2008. Ā«Importancia de la hidropedologĆ­a en la determinaciĆ³n de procesos hidrolĆ³gicos a escala de ladera en zonas de pĆ”ramo, XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo.
  • Jaramillo, V. Com. Per. 2014. Gerente de Ambiente, Salud y Seguridad de INV Minerales Ecuador S.A.
  • Llambi, D., Soto, A., CĆ©lleri, R., De Bievre, B., Ochoa, B., Borja, P, 2012. EcologĆ­a, hidrologĆ­a y suelos de pĆ”ramos. Proyecto PĆ”ramo Andino.
  • MAE, 2006. Plan de Manejo del ABVP Yanuncay e Irquis. Documento sin publicaciĆ³n. Ministerio del Ambiente del Ecuador. Cuenca, Ecuador.
  • MAE, 2009. Estudio de vulnerabilidad actual a los riesgos climĆ”ticos en el sector de los recursos hĆ­dricos en las cuencas de los rĆ­os Paute, Jubones, Catamayo, Chone, Portoviejo y Babahoyo. Manthra Editores. Quito, Ecuador.

110 – Viernes 20 de julio de 2018 EdiciĆ³n Especial NĀ° 493 – Registro Oficial

ā€¢ MAE, 2012. Estudio de Alternativas de Manejo para la Declaratoria de Ɓrea Protegida
Ā«QuimsacochaĀ»

ā€¢ MAE, 2013. ActualizaciĆ³n del estudio de necesidades y el anĆ”lisis de brecha de financiamiento del sistema nacional de Ɓreas Protegidas (SNAP) en un marco de gestiĆ³n y formaciĆ³n de capacidades. Manthra ComunicaciĆ³n integral y ProducciĆ³n editorial. Quito, Ecuador. P 63 – 71.

  • MAE, 2013. Propuesta MetodolĆ³gica para la RepresentaciĆ³n CartogrĆ”fica de los Ecosistemas del Ecuador Continental. Ministerio del Ambiente del Ecuador -CONDESAN. Quito – Ecuador.
  • MAE, 2013. Modelo de FenologĆ­a General para la representaciĆ³n CartogrĆ”fica de los Ecosistemas del Ecuador Continental. Quito – Ecuador.
  • MelĆ³, P., Herrera, X., Galeas R., 2013. Modelo BioclimĆ”tico del Ecuador Continental. Ministerio del Ambiente Quito – Ecuador.
  • Ministerio de Recursos no Renovables, 2010. Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero 2011 – 2015. http://www.elcomercio.com/negocios/Plan-Desarrollo-Minero_ ECMFlL20110918_0002.pdf.
  • PadrĆ³n, R., Wilcox, B. P., Crespo, P. y CĆ©lleri, R., 2015. RaĆ­nfall in the Andean PĆ”ramo: new insights from high-resolution monitoring in Southern Ecuador. American MeteorolĆ³gical Society 16:985-996.
  • PadrĆ³n, R. 2013. AnĆ”lisis de la estructura de lluvia en el pĆ”ramo. Tesis previa a la obtenciĆ³n del tĆ­tulo de Ingeniero Civil. Universidad de Cuenca.
  • PĆ©rez, C. 2012. Agua u oro: Kimsakocha la resistencia por el agua. Facultad de Ciencias MĆ©dicas. Universidad Estatal de Cuenca, Cuenca – Ecuador.
  • RamĆ³n, G. 2002. Visiones, usos e intervenciones en los pĆ”ramos del Ecuador. En PĆ”ramos y Cultura. Serie PĆ”ramo 12. GTP/ Abya Yala. Quito.
  • SecretarĆ­a de la ConvenciĆ³n de Ramsar, 2013. Manual de la ConvenciĆ³n de Ramsar: GuĆ­a a la ConvenciĆ³n sobre los Humedales (Ramsar, IrĆ”n, 1971), 6a. ediciĆ³n. SecretarĆ­a de la ConvenciĆ³n de Ramsar, Gland (Suiza),
  • Steinmann, W. 1997. GeologĆ­a de los valles interandinos de Ecuador. Universidad Nacional de BerlĆ­n.
  • UDA-UniversĆ­dad del Azuay. 2010. Informe de lĆ­nea base biolĆ³gica para el Proyecto Minero Quimsacocha. Documento interno, Empresa I am Gold. Cuenca, Ecuador.
  • Vuille, M., Bradley, R.S., y F. Keiming. 2000. Climate variabĆ­lity in the Andes of Ecuador and its relation to tropical Pacific and Atlantic sea surface temperature anomalies. J. Clim. 13,2520-2535.