Administración del Señor Lcdo. Lenin Moreno Garcés
Presidente Constitucional de la RepĆŗblica del Ecuador
MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 (R.O 45- 27āmayo -2020) EDICIĆN CONSTITUCIONAL
CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
RESOLUCIĆN
NĀŗ 006-CCE-PLE-2020
SUSTITĆYESE EL REGLAMENTO
ORGĆNICO DE GESTIĆN
ORGANIZACIONAL POR PROCESOS
DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
DEL ECUADOR, EMITIDO MEDIANTE
RESOLUCIĆN NĀŗ 003-2015-CCE,
PUBLICADO EN EL REGISTRO OFICIAL
NĀŗ 591, DE 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015
2 – MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 Edición Constitucional NĀŗ 45 – Registro Oficial
RESOLUCIĆN No. 006-CCE-PLE-2020
EL PLENO DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
CONSIDERANDO:
Que, la Constitución de la RepĆŗblica en su artĆculo 429, publicada en el Registro Oficial No. 449, de 20 de octubre de 2008, establece que la Corte Constitucional es el mĆ”ximo órgano de control, interpretación constitucional y administración de justicia constitucional;
Que, la Constitución de la RepĆŗblica del Ecuador en el artĆculo 430, prescribe que: āLa Corte Constitucional gozarĆ” de autonomĆa administrativa y financiera. La ley determinarĆ” su organización, funcionamiento y los procedimientos para el cumplimiento de sus atribucionesā;
Que, la Norma Suprema en el artĆculo 436, establece el marco de competencias jurisdiccionales de la Corte Constitucional del Ecuador;
Que, la Constitución de la RepĆŗblica del Ecuador, en su artĆculo 227 establece que la administración pĆŗblica constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquĆa, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, transparencia y evaluación;
Que, el artĆculo 191 numeral 8 de la Ley OrgĆ”nica de GarantĆas Jurisdiccionales y Control Constitucional, confiere al Pleno de la Corte Constitucional la facultad de expedir, interpretar y modificar a travĆ©s de resoluciones, los reglamentos internos necesarios para el funcionamiento de este Organismo;
Que, a través del Registro Oficial Suplemento Nro. 591, de 21 de septiembre de 2015, se publicó el Reglamento OrgÔnico de Gestión Organizacional por Procesos de la Corte Constitucional del Ecuador;
Que, mediante Memorando No. CC-HSP-P- 2019-142-A, de 09 de septiembre de 2019, el Presidente de la Corte Constitucional dispone a la Dirección Nacional de Talento Humano reformar el Reglamento OrgÔnico de Gestión Organizacional por Procesos con la finalidad de contar con una estructura orgÔnica y asignación de responsabilidades que le permitan cumplir con la misión, visión y objetivos estratégicos propuestos por el Pleno de la Corte Constitucional del Ecuador;
Que, es necesario actualizar el Reglamento OrgĆ”nico de Gestión Organizacional por Procesos de la Corte Constitucional, con miras a fortalecer los procesos institucionales, que guarden armonĆa con la misión y visión institucional; y,
En ejercicio de las facultades que le confiere el numeral 8, del artĆculo 191 de la Ley OrgĆ”nica de GarantĆas Jurisdiccionales y Control Constitucional para expedir el presente Reglamento,
Registro Oficial – Edición Constitucional NĀŗ 45 MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 – 3
RESUELVE:
SUSTITUIR EL REGLAMENTO ORGĆNICO DE GESTIĆN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR, emitido mediante Resolución No. 003-2015-CCE, publicado en el Registro Oficial No. 591, de 21 de septiembre de 2015.
CAPĆTULO I
DEL DIRECCIONAMIENTO ESTRATĆGICO
ArtĆculo 1.- Objeto: La Corte Constitucional del Ecuador sobre la base de su autonomĆa administrativa y financiera define a travĆ©s de este Reglamento OrgĆ”nico su estructura institucional sustentada en la Constitución y en la Ley, y el direccionamiento estratĆ©gico institucional determinados en la planificación institucional y modelo de gestión.
ArtĆculo 2.- Misión: La misión de la Corte Constitucional del Ecuador es garantizar la supremacĆa de las normas y derechos constitucionales como mĆ”ximo órgano de control, interpretación y administración de justicia constitucional, con independencia, imparcialidad y transparencia.
ArtĆculo 3.- Visión: La visión de la Corte Constitucional del Ecuador es ser el organismo referente en el control, interpretación y administración de justicia constitucional; cuya labor contribuya a fortalecer el respeto a la Constitución, con altos niveles de confianza de la ciudadanĆa.
CAPĆTULO II DE LOS PROCESOS Y LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL
ArtĆculo 4.- Procesos Institucionales.- Para cumplir con la misión de la Corte Constitucional del Ecuador determinada en su planificación estratĆ©gica y modelo de gestión, se establecen los siguientes procesos en la estructura institucional del nivel central y desconcentrado:
a) Gobernantes.- Son aquellos procesos que proporcionan directrices, polĆticas y planes estratĆ©gicos para la dirección y control de la Corte Constitucional del Ecuador.
b) Sustantivos.- Son aquellos procesos que realizan las actividades esenciales para proveer de los servicios y productos que se ofrece a sus usuarios, los mismos que se enfocan a cumplir la misión de la Corte Constitucional.
c) Adjetivos.- Son aquellos que proporcionan productos o servicios a los procesos gobernantes y sustantivos, se clasifican en adjetivos de asesorĆa y de apoyo.
ArtĆculo 5.- Representaciones GrĆ”ficas de los Procesos Institucionales.-
a) Cadena de Valor:
– MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 Edición Constitucional NĀŗ 45 – Registro Oficial
Registro Oficial – Edición Constitucional NĀŗ 45 MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 – 5
ArtĆculo 6.- Estructura Institucional.- La Corte Constitucional del Ecuador, para el cumplimiento de sus competencias; atribuciones; misión; visión; y, gestión de sus procesos, ha definido la siguiente estructura institucional:
1. NIVEL DE GESTIĆN CENTRAL.-
1.1. Procesos Gobernantes:
1.1.1. Pleno de la Corte Constitucional del Ecuador
Responsables: Juezas y Jueces de la Corte Constitucional
1.1.2. Presidencia de la Corte Constitucional
Responsable: Presidenta o Presidente de la Corte Constitucional
1.2. Procesos Sustantivos:
1.2.1. Jueza o Juez Constitucional
Responsable: Jueza o Juez de la Corte Constitucional
1.2.2. Despacho de Jueza o Juez constitucional
Responsable: Jefa o Jefe de despacho jurisdiccional
1.2.3. Sala de Admisión
Responsables: Juezas y Jueces integrantes de la Sala de Admisiones
1.2.4. Sala de Selección
Responsables: Juezas y Jueces integrantes de la Sala de Selección
1.2.5. Sala de Revisión
Responsables: Juezas y Jueces integrantes de la Sala de Revisión
1.2.6. Gestión de SecretarĆa General de la Corte Constitucional
Responsable: Secretaria o Secretario General de la Corte Constitucional
Gestión de Prosecretaria
Responsable: Prosecretaria o Prosecretario
Gestión Técnica del Pleno
Responsable: Directora TƩcnica o Director TƩcnica del Pleno
Gestión Técnica de las Salas
Responsable: Directora TƩcnica o Director TƩcnico de las Salas
Gestión Técnica de Atención Ciudadana, Gestión Documental y Archivo
Responsable: Directora Técnica o Director Técnico de Atención Ciudadana, Gestión Documental y Archivo
Gestión Técnica de Procesamiento de Decisiones Jurisdiccionales
6 – MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 Edición Constitucional NĀŗ 45 – Registro Oficial
Responsable: Directora TƩcnica o Director TƩcnico de Procesamiento de Decisiones Jurisdiccionales
1.2.7. Gestión Técnica Jurisdiccional
Responsable: Secretaria TƩcnica Jurisdiccional o Secretario TƩcnico Jurisdiccional
Gestión Jurisdiccional de Seguimiento a Sentencias y DictÔmenes Constitucionales
Responsable: Coordinadora o Coordinador Jurisdiccional de Seguimiento a Sentencias y DictƔmenes Constitucionales
Gestión Jurisdiccional de RelatorĆa y Apoyo Jurisdiccional
Responsable: Coordinadora o Coordinador Jurisdiccional de RelatorĆa y Apoyo Jurisdiccional
Gestión Jurisdiccional de Selección y Revisión de Sentencias de GarantĆas Constitucionales
Responsable: Coordinadora o Coordinador Jurisdiccional de Selección y Revisión de Sentencias de GarantĆas Constitucionales
1.2.8. Gestión de Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional CEDEC
Responsable: Directora o Director de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional
Gestión Técnica de Difusión del Derecho Constitucional
Responsable: Coordinadora Técnica o Coordinador Técnico de Difusión del Derecho Constitucional
Gestión Técnica de Investigación del Derecho Constitucional
Responsable: Coordinadora Técnica o Coordinador Técnico de Investigación del Derecho Constitucional
1.2.9. Gestión de Registro Oficial
Responsable: Directora o Director del Registro Oficial
1.3. Procesos Adjetivos:
1.3.1. SecretarĆa de Gestión Institucional
Responsable: Secretaria o Secretario de Gestión Institucional
1.3.1.1. Gestión Nacional de Planificación y Gestión Estratégica
Responsable: Directora o Director Nacional de Planificación y Gestión Estratégica
1.3.1.2. Gestión Nacional de AsesorĆa Legal
Responsable: Directora o Director Nacional de AsesorĆa Legal
Registro Oficial – Edición Constitucional NĀŗ 45 MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 – 7
1.3.1.3. Gestión Nacional Administrativa
Responsable: Directora Nacional Administrativa o Director Nacional Administrativo
1.3.1.4. Gestión Nacional Financiera
Responsable: Directora Nacional Financiera o Director Nacional Financiero
1.3.1.5. Gestión Nacional de Talento Humano
Responsable: Directora o Director Nacional de Talento Humano
1.3.1.6. Gestión Nacional de TecnologĆas de la Información y Comunicaciones
Responsable: Directora o Director Nacional de TecnologĆas de la Información y Comunicaciones
1.3.2. Gestión Nacional de Comunicación y Relaciones Públicas
Responsable: Directora o Director Nacional del Comunicación y Relaciones Públicas
1.3.3. Gestión de AuditorĆa Interna
Responsable: Auditora o auditor interno
1.3.4. Gestión de Seguridad
Responsable: Jefa o Jefe de la Escolta de la Corte Constitucional
2. NIVEL DE GESTIĆN TERRITORIAL
2.1 Gestión de Coordinación Regional
Responsable: Coordinadora o Coordinador Regional
8 – MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 Edición Constitucional NĀŗ 45 – Registro Oficial
Registro Oficial – Edición Constitucional NĀŗ 45 MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 – 9
CAPĆTULO III
MISIĆN, ATRIBUCIONES, PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LAS UNIDADES DE LA
CORTE CONSTITUCIONAL
ArtĆculo 10.- Misión, atribuciones, productos y servicios.- La misión, atribuciones, productos y servicios de las unidades de la Corte Constitucional se regirĆ”n por lo siguiente:
1. NIVEL DE GESTIĆN CENTRAL.-
1.1. Procesos Gobernantes:
1.1.1. Pleno de la Corte Constitucional del Ecuador.-
Misión: Garantizar la vigencia y supremacĆa de la Constitución, los derechos y garantĆas constitucionales.
Responsables: Juezas y Jueces de la Corte Constitucional
Atribuciones y responsabilidades:
a) Ejercer las funciones de control e interpretación constitucional y conocer las garantĆas jurisdiccionales previstas en la Constitución de la RepĆŗblica y en la ley, a travĆ©s del conocimiento y aprobación de proyectos de autos, sentencias y dictĆ”menes, mediante las siguientes competencias:
I. Efectuar la interpretación de la Constitución;
II. Efectuar control de constitucionalidad de:
i Procedimientos de proyectos y convocatorias a referendo para reforma, enmienda y cambio constitucional;
ii Enmiendas, reformas y cambios constitucionales;
iii Tratados internacionales y sus respectivas resoluciones
legislativas aprobatorias; iv Convocatorias a consultas populares;
v Estatutos de autonomĆa y sus reformas;
vi Las objeciones de inconstitucionalidad presentadas por la Presidenta o Presidente de la República en el proceso de formación de las leyes;
vii La resolución de destitución de la Presidenta o Presidente de la República a pedido de la Asamblea Nacional;
viii Juicio polĆtico en contra de la Presidenta o Presidente de la RepĆŗblica y Vicepresidente o Vicepresidenta de la RepĆŗblica;
ix Disolución de la Asamblea Nacional;
x La resolución por abandono del cargo de la Presidenta o del Presidente de la República;
xi Decretos que declaran el Estado de Excepción y decretos que se dictan con fundamento de aquellos;
xii Resolución de inadmisibilidad de iniciativa popular normativa;
10 – MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 Edición Constitucional NĀŗ 45 – Registro Oficial
xiii. Leyes, decretos leyes de urgencia económica y demÔs normas con fuerza de ley;
xiv. Actos normativos y administrativos con carƔcter general;
xv. Omisiones de mandatos contenidos en normas constitucionales; y,
xvi. Normas conexas, en los casos sometidos a su conocimiento;
III. Efectuar control concreto de constitucionalidad en los casos de consultas formuladas por jueces y juezas;
IV. Conocer y resolver peticiones de medidas cautelares, solicitadas dentro de los procesos puestos a su conocimiento;
V. Conocer y resolver las acciones de GarantĆas Jurisdiccionales de los derechos, en los siguientes casos:
i. Acción por incumplimiento;
ii. Acción de incumplimiento;
iii. Acción Extraordinaria de Protección; y;
iv. Acción Extraordinaria de Protección en contra de decisiones de la justicia indĆgena;
VI. Expedir sentencias que constituyan jurisprudencia vinculante en los procesos constitucionales de su conocimiento, asà como en los casos seleccionados por la Corte para su revisión;
VII. Resolver sobre las sentencias de unificación en el caso de las acciones de protección; extraordinaria de protección; incumplimiento; hÔbeas corpus; hÔbeas data; y, acceso a la información pública;
VIII. Dirimir conflictos de competencias entre funciones del Estado u órganos establecidos en la Constitución;
IX. Conocer, declarar y sancionar el incumplimiento de sentencias y dictƔmenes constitucionales; y,
X. Ejercer las funciones previstas en la Ley OrgÔnica para la Aplicación de la Consulta Popular efectuada el 19 de febrero de 2017.
b) Organizar las salas de Admisión, Selección, Revisión y las necesarias para la tramitación de las causas, de conformidad con lo establecido en la ley;
c) Elegir con por lo menos cinco votos de sus integrantes a su Presidenta o Presidente, y su Vicepresidenta o Vicepresidente;
d) Designar al Secretario General, al Secretario Técnico Jurisdiccional, al Secretario de Gestión Institucional, Prosecretario General y Coordinadores Jurisdiccionales conforme los candidatos propuestos por la Presidenta o Presidente de la Corte Constitucional. El Pleno podrÔ devolver las candidaturas si no son idóneas;
e) Aceptar la renuncia o remover a los funcionarios designados por el Pleno de la Corte Constitucional;
Registro Oficial – Edición Constitucional NĀŗ 45 MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 – 11
f) Tramitar y resolver las excusas obligatorias de las juezas y jueces de la Corte Constitucional;
g) Resolver sobre los pedidos de desistimientos presentados por la parte accionante en los procesos que se encuentran en fase de sustanciación;
h) Aprobar el plan estratégico Institucional e instrumentos de planificación operativa anual (proforma presupuestaria, programas y planes);
i) Expedir, interpretar y modificar los reglamentos internos y demƔs instrumentos necesarios para el funcionamiento de la Corte Constitucional;
j) Aprobar lĆneas de investigación para el Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional;
k) Ejercer la función disciplinaria respecto de la actuación de las juezas o jueces de la Corte Constitucional y sancionar de conformidad con lo establecido en la ley;
l) Conocer y resolver respecto a los informes sobre presuntos casos de corrupción cometidos en los procesos y trÔmites ingresados en la Corte Constitucional;
m) Conocer y aprobar el informe de gestión institucional de la Corte Constitucional presentado por la Presidenta o Presidente y generar recomendaciones;
n) Conocer y evaluar el informe de gestión jurisdiccional de la Corte Constitucional presentado por la Presidenta o Presidente;
o) Convocar y llevar a cabo las audiencias que considere pertinentes en los casos sometidos a su conocimiento;
p) Disponer la preparación y aprobar las iniciativas de proyectos de ley que sean de competencia de la Corte Constitucional, previa su presentación a la Asamblea Nacional;
q) Aprobar el orden del dĆa de las sesiones de pleno;
r) Conocer informes y comunicaciones puestos en su consideración y resolver cuando corresponda; y,
s) Las demÔs que establezca la ley, los reglamentos internos y las demÔs no atribuidas a los demÔs órganos de la Corte Constitucional.
1.1.2. Presidencia de la Corte Constitucional
Misión: Representar y administrar la institución para el cabal cumplimiento de los objetivos, principios, polĆticas, estrategias, planes, programas y proyectos que permitan la consecución de la misión y visión de la Corte Constitucional.
Responsable: Presidenta o Presidente de la Corte Constitucional
Atribuciones y responsabilidades:
a) Ser el representante legal, judicial y extrajudicial de la Corte Constitucional;
b) Convocar y presidir las sesiones ordinarias y extraordinarias del Pleno;
c) Resolver los pedidos de recusación que se presenten respecto de las juezas y jueces de la Corte Constitucional. En virtud del principio de publicidad reconocido en el artĆculo 4 numeral 12 de la Ley OrgĆ”nica de GarantĆas Jurisdiccionales y Control Constitucional, una vez que ingrese un pedido de
12 – MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 Edición Constitucional NĀŗ 45 – Registro Oficial
recusación, la o el Presidente informarÔ a los integrantes del Pleno, ademÔs de notificar el auto de apertura a la jueza o juez sobre quien recae el pedido;
d) Designar, nombrar, contratar y remover al personal del Organismo, cuya designación o remoción no le corresponda al Pleno de la Corte Constitucional;
e) Establecer conjuntamente con la Secretaria o el Secretario de Gestión Institucional la planta de personal de la Corte Constitucional;
f) Delegar las funciones administrativas que considere necesarias para el correcto funcionamiento de la Corte Constitucional;
g) Aprobar las bases de la convocatoria de los concursos pĆŗblicos para el ingreso de las y los funcionarios de la Corte Constitucional;
h) Emitir las directrices necesarias y supervisar las acciones para la eficiente y efectiva administración institucional;
i) Conformar comisiones especiales;
j) Presentar al Pleno de la Corte Constitucional, para su aprobación, el Plan Estratégico Institucional e instrumentos de planificación operativa anual (proforma presupuestaria, programas y planes);
k) Receptar y poner en conocimiento del Pleno proyectos de reglamentos, asĆ como proyectos de reformas y derogatorias de la normativa relacionada con las competencias de la Corte Constitucional del Ecuador;
l) Aprobar los documentos institucionales de procesos (polĆticas, procedimientos y los instructivos internos, entre otros) para el funcionamiento y gestión institucional;
m) Definir las lĆneas de investigación del CEDEC y ponerlas a consideración del Pleno;
n) Presentar propuestas para la designación por parte del Pleno de la Corte Constitucional, de secretaria o secretario general, secretaria tĆ©cnica o secretario tĆ©cnico jurisdiccional, secretaria o secretario de gestión institucional, prosecretaria o prosecretario general y coordinadores de la SecretarĆa TĆ©cnica Jurisdiccional;
o) Actuar como vocero oficial de la Corte Constitucional del Ecuador;
p) Autorizar las licencias y comisiones solicitadas por las juezas y jueces de la Corte Constitucional del Ecuador;
q) Evaluar la gestión institucional de la Corte Constitucional del Ecuador y presentar semestralmente su informe al Pleno;
r) Presentar semestralmente informes de gestión jurisdiccional para conocimiento del Pleno;
s) Decidir las cuestiones que afecten al funcionamiento interno de la Corte Constitucional, no seƱaladas en la ley;
t) Delegar competencias administrativas a las juezas y jueces de la Corte Constitucional de acuerdo con la ley;
u) Delegar a juezas, jueces y demÔs servidores de la Corte Constitucional para que participen en reuniones o eventos en su representación y en representación de la Corte Constitucional;
v) Ejercer funciones que le correspondan como jueza o juez; y,
w) Las demƔs establecidas en la ley y reglamentos institucionales.
Registro Oficial – Edición Constitucional NĀŗ 45 MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 – 13
1.2. Procesos Sustantivos:
1.2.1. Jueza o Juez Constitucional
Misión:
Ejercer funciones jurisdiccionales para garantizar la vigencia y supremacĆa de la Constitución y los derechos.
Responsable: Jueza o Juez de la Corte Constitucional
Nivel de Reporte: Pleno y Salas de la Corte Constitucional del Ecuador
Atribuciones y responsabilidades:
a) Cumplir y hacer cumplir la Constitución y garantizar los derechos constitucionales y la supremacĆa constitucional;
b) Integrar el Pleno de la Corte Constitucional con derecho a voz y voto;
c) Integrar las Salas de la Corte Constitucional con derecho a voz y voto;
d) Sustanciar las causas sorteadas para su conocimiento como ponente y efectuar todos los actos conducentes para la resolución de las causas;
e) Elaborar proyectos de sentencias, dictƔmenes y autos, para conocimiento de las Salas y el Pleno de la Corte Constitucional;
f) Elaborar votos salvados y concurrentes cuando proceda;
g) Disponer las acciones procesales para la sustanciación de las causas a la SecretarĆa General y la SecretarĆa TĆ©cnica Jurisdiccional;
h) Revisar y deliberar sobre los proyectos de sentencias, dictƔmenes y autos de los otros jueces ponentes;
i) Proponer informes para resolución del Pleno y las Salas relativos a la sustanciación de las causas de las cuales son ponentes;
j) Votar respecto a los proyectos de sentencias, dictÔmenes y autos puestos en consideración de las Salas y el Pleno de la Corte Constitucional;
k) Solicitar la conformación acorde al procedimiento legal del equipo de nivel jerÔrquico superior que integra el despacho jurisdiccional en base a la estructura establecida y organizar, dirigir, gestionar y velar por el buen funcionamiento del despacho a su cargo;
l) Representar a la Corte Constitucional en los eventos nacionales e internacionales por decisión del Pleno y/o delegación del Presidente;
m) Solicitar y coordinar acciones con el Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional, con base en las lĆneas de investigación establecidas, para el cabal cumplimiento de las funciones del despacho;
n) Participar en reuniones de trabajo para definir lineamientos generales respecto a temas jurisdiccionales y administrativos del funcionamiento de la Corte Constitucional;
o) Disponer la elaboración de documentos, informes y estudios técnicos necesarios para su gestión;
14 – MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 Edición Constitucional NĀŗ 45 – Registro Oficial
p) Requerir a la SecretarĆa de Gestión Institucional el apoyo logĆstico y de recursos humanos, materiales, financieros, tecnológicos y otros necesarios para el funcionamiento del despacho;
q) Evaluar el desempeño de los servidores públicos de su despacho;
r) Cumplir y hacer cumplir el plan estratégico institucional e instrumentos de planificación operativa anual de la Corte Constitucional en lo que corresponda a sus funciones;
s) Las demƔs funciones delegadas por el Pleno o la Presidenta o Presidente de la Corte Constitucional del Ecuador; y,
t) Las demƔs que establezca la ley y los reglamentos internos de la Corte Constitucional del Ecuador.
1.2.2. Despacho de Jueza o Juez Constitucional
Misión: Asesorar jurĆdicamente a la jueza o juez constitucional en las distintas Ć”reas del derecho; en las diferentes causas constitucionales sorteadas; en los procesos de admisión, sustanciación, selección, revisión, Pleno y otros; asĆ como tambiĆ©n gestionar las actividades y responsabilidades con otras unidades de la Corte Constitucional.
Responsable: Jefa o Jefe de despacho jurisdiccional
Nivel de Reporte: Jueza o Juez de la Corte Constitucional
Atribuciones y responsabilidades:
a) Gestionar la coordinación, dirección y supervisión de todas las actividades que realiza el equipo jurisdiccional y administrativo del despacho, en los distintos procesos y de acuerdo con las polĆticas y metodologĆas internas de trabajo y organización establecidas por la jueza o juez constitucional;
b) Gestionar y asesorar a la jueza o juez constitucional, respecto de los procesos de admisión, sustanciación, selección y revisión de las causas constitucionales sorteadas;
c) Gestionar y asesorar a la jueza o juez, respecto a causas de otros despachos que sean discutidas en Pleno y las Salas;
d) Gestionar, organizar y distribuir con el equipo jurisdiccional y administrativo del despacho, la asignación de expedientes y elaboración de documentos borradores de proyectos de autos, dictÔmenes, sentencias y votos salvados o concurrentes para la aprobación del jueza o juez ponente, previo a su remisión al Pleno y Salas;
e) Coordinar actividades para la sustanciación de las causas con otros despachos, secretarĆa general y secretarĆa tĆ©cnica jurisdiccional;
f) Coordinar actividades para el mejor desenvolvimiento del despacho con las Ɣreas administrativas y otras unidades de la Corte Constitucional;
g) Elaborar y gestionar los informes periódicos solicitados por el jueza o juez constitucional;
h) Representar al jueza o juez constitucional en reuniones de trabajo sobre temas jurisdiccionales o administrativos;
Registro Oficial – Edición Constitucional NĀŗ 45 MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 – 15
i) Gestionar los requerimientos de las unidades administrativas y jurisdiccionales, del jueza o juez constitucional; y,
j) Las demƔs atribuciones establecidas en la normativa vigente y otras funciones encargadas por el jueza o juez constitucional.
Entregables:
1. Documentos borrador de ponencias jurisdiccionales (autos, sentencias, dictƔmenes, votos salvados y votos concurrentes) solicitados por la jueza o juez constitucional.
2. Informes jurĆdicos y/o administrativos solicitados por la jueza o juez constitucional.
3. Reporte de atención a usuarios, de ser solicitados por la jueza o juez constitucional.
4. Registro de admisión y sustanciación de seguimiento y control de causas.
1.2.3. Sala de Admisión
Misión: Verificar que las demandas cuyas acciones se encuentran sujetas al examen de admisibilidad cumplan con los requisitos establecidos en la Constitución de la RepĆŗblica, la Ley OrgĆ”nica de GarantĆas Jurisdiccionales y Control Constitucional y el Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional.
Responsables: Juezas y Jueces integrantes de la Sala de Admisión
Atribuciones y responsabilidades:
a) Conocer y calificar la admisibilidad de las siguientes acciones: interpretación constitucional; públicas de inconstitucionalidad; por incumplimiento; conflicto de competencias; inconstitucionalidad por omisión; extraordinaria de protección; y, por ejercicio de control concreto de constitucionalidad;
b) Emitir autos que corrijan el auto de inadmisión, cuando exista error, de conformidad con lo que dispone el ordenamiento jurĆdico;
c) Conocer y resolver pedidos ciudadanos, relacionados con sus atribuciones y responsabilidades; y,
d) Conocer y aprobar desistimientos planteados por la parte accionante que se encuentren en la fase de admisión.
Entregables:
1. Autos correspondientes a la fase de admisibilidad.
2. Oficios y comunicaciones relacionados con sus atribuciones y responsabilidades.
1.2.4. Sala de Selección
Misión:
Seleccionar las causas de garantĆas jurisdiccionales, de conformidad con los parĆ”metros previstos en el ordenamiento jurĆdico, para conocimiento de la sala de revisión.
16 – MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 Edición Constitucional NĀŗ 45 – Registro Oficial
Responsables: Juezas y Jueces integrantes de la Sala de Selección Atribuciones y responsabilidades:
a) Examinar las sentencias en materia de garantĆas jurisdiccionales y las resoluciones de medidas cautelares;
b) Decidir la selección de casos para emisión de jurisprudencia vinculante, de conformidad con la ley; y,
c) Requerir a autoridades públicas la información y/o gestiones necesarias para el ejercicio de sus atribuciones y responsabilidades.
Entregables:
1. Autos de selección.
2. Providencias y resoluciones intermedias.
3. Oficios y comunicaciones relacionados con sus atribuciones y responsabilidades.
1.2.5. Sala de Revisión
Misión:
Sustanciar los casos de garantĆas jurisdiccionales seleccionados para el desarrollo de jurisprudencia vinculante, de conformidad con el ordenamiento jurĆdico, para conocimiento del Pleno de la Corte Constitucional.
Responsables: Juezas y Jueces integrantes de la Sala de Revisión
Atribuciones y responsabilidades:
a) Conocer y aprobar los proyectos de sentencia presentados por las juezas y jueces miembros de la sala de revisión;
b) Proponer al Pleno de la Corte Constitucional, los proyectos de sentencia de revisión para el desarrollo de jurisprudencia vinculante; y,
c) Dejar insubsistentes los casos seleccionados por la sala de selección, de conformidad con el ordenamiento jurĆdico.
Entregables:
1. Proyectos de sentencia de revisión.
2. Autos de archivo de casos seleccionados.
3. Oficios y comunicaciones relacionados con sus atribuciones y responsabilidades.
Gestión de SecretarĆa General de la Corte Constitucional
Misión: Garantizar la tramitación y custodia de los procesos y la documentación jurisdiccional de la Corte Constitucional, según la normativa vigente.
Registro Oficial – Edición Constitucional NĀŗ 45 MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 – 17
Responsable: Secretaria o Secretario General de la Corte Constitucional.
Nivel de Reporte: Pleno de la Corte Constitucional del Ecuador, Presidencia de la Corte Constitucional, Jueces Constitucionales, Salas.
Atribuciones y responsabilidades:
a) Certificar y dar fe de las actuaciones y decisiones adoptadas por el Pleno de la Corte Constitucional, los Tribunales de la Sala de Admisión y las Salas de Selección y Revisión, asà como de la documentación jurisdiccional de la Corte Constitucional;
b) DesempeƱar las funciones de secretarĆa en el Pleno;
c) DesempeƱar las funciones de secretarĆa en las Salas de Admisión, Selección y Revisión;
d) Direccionar los procesos y documentación jurisdiccionales ingresados a la Corte Constitucional, a las Ôreas que correspondan;
e) Custodiar los archivos fĆsicos y electrónicos relacionados con los expedientes jurisdiccionales, que reposen en la SecretarĆa General;
f) Gestionar las notificaciones relativas a los procesos jurisdiccionales de competencia de la Corte Constitucional, cuando se encuentren en la SecretarĆa General;
g) Supervisar la elaboración del orden del dĆa dispuesto por la Presidencia, y convocar a las sesiones ordinarias y extraordinarias del Pleno de la Corte Constitucional;
h) Convocar a las sesiones de las Salas de Admisión, Selección y Revisión por disposición de la Presidenta o Presidente respectivos de dichas salas;
i) Elaborar, sistematizar y administrar las actas de las sesiones del Pleno y de las Salas de la Corte Constitucional, en ausencia del Prosecretario General;
j) Atender pedidos de información de la ciudadanĆa relativos a los procesos jurisdiccionales tramitados en la Corte Constitucional;
k) Supervisar las actividades de las oficinas regionales de la Corte Constitucional;
l) Controlar y supervisar la gestión de las direcciones a su cargo; y,
m) Las demƔs funciones y responsabilidades establecidas en la normativa vigente o dispuestas por el Pleno de la Corte Constitucional del Ecuador, Presidencia de la Corte Constitucional o Jueces Constitucionales.
Gestión de Prosecretaria
Misión:
Reemplazar a la Secretaria o Secretario General cuando sea necesario y garantizar la tramitación de las causas de las Salas de Selección y Revisión, según la normativa vigente.
Responsable: Prosecretaria o Prosecretario
18 – MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 Edición Constitucional NĀŗ 45 – Registro Oficial
Nivel de Reporte: Pleno de la Corte Constitucional del Ecuador, Presidencia de la Corte Constitucional, Jueces Constitucionales, Salas, SecretarĆa General.
Atribuciones y responsabilidades:
a) Reemplazar a la Secretaria o Secretario General de la Corte Constitucional en caso de ausencia temporal, o cuando sea necesario y asumir sus funciones;
b) Actuar como secretaria o secretario en las Salas de Selección y Revisión; y, certificar y dar fe de las decisiones tomadas en dichas Salas;
c) Supervisar la elaboración de las actas de las sesiones del Pleno Salas de Selección y Revisión y gestionar su aprobación y legalización; y,
d) Las demĆ”s funciones y responsabilidades establecidas en la normativa vigente o dispuestas por Pleno de la Corte Constitucional del Ecuador, Presidencia de la Corte Constitucional, Jueces Constitucionales, SecretarĆa General.
Entregables:
1. Actas de sesiones de las Salas de Selección, Revisión y del Pleno de la Corte Constitucional.
2. Certificaciones de las actuaciones de las Salas de Selección y Revisión.
3. Informes requeridos por las Juezas y Jueces de las Salas de Selección y Revisión y la Secretaria o el Secretario General.
4. Documentos de notificación de las decisiones intermedias adoptadas por las Salas de Selección y Revisión.
Gestión Técnica del Pleno
Misión: Garantizar la gestión operativa de las causas de competencia del Pleno de la Corte Constitucional, según la normativa vigente.
Responsable: Directora TƩcnica o Director TƩcnico del Pleno
Nivel de Reporte: Secretaria o Secretario General.
Atribuciones y responsabilidades:
a) Elaborar y notificar el orden del dĆa para las sesiones del Pleno de la Corte Constitucional del Ecuador;
b) Coordinar las audiencias presenciales y virtuales del Pleno de la Corte Constitucional del Ecuador;
c) Dar formato a los textos finales de las decisiones adoptadas por el Pleno de la Corte Constitucional, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución sobre la Nomenclatura de las Sentencias y DictÔmenes de la Corte Constitucional, con la respectiva razón de la votación y fecha de la decisión;
d) Elaborar la providencia de recepción de los expedientes para conocimiento del Pleno, segĆŗn el artĆculo 30 del Reglamento de Sustanciación de procesos de competencia de la Corte Constitucional del Ecuador;
Registro Oficial – Edición Constitucional NĀŗ 45 MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 – 19
e) Procesar las comunicaciones a ser conocidas por el Pleno de la Corte Constitucional y notificar las decisiones adoptadas al respecto;
f) Elaborar un registro de las decisiones emitidas por el Pleno de la Corte Constitucional del Ecuador;
g) Coordinar la logĆstica requerida para las sesiones y audiencias del Pleno de la Corte Constitucional; y,
h) Las demƔs funciones y responsabilidades establecidas en la normativa vigente o dispuestas por su jefe inmediato superior.
Entregables:
1. Orden del dĆa para las sesiones del Pleno de la Corte Constitucional, notificado.
2. Decisiones del Pleno de la Corte Constitucional para la suscripción respectiva.
3. Documento de notificación de las disposiciones del Pleno de la Corte Constitucional respecto a las comunicaciones tratadas.
4. Informe estadĆstico sobre el nĆŗmero de decisiones emitidas por el Pleno de la Corte Constitucional.
5. Registro de expedientes y documentación jurisdiccional que debe ser conocida por el Pleno de la Corte Constitucional.
6. Base de datos y registros fĆsicos de las decisiones adoptadas por el Pleno de la Corte Constitucional.
Gestión Técnica de las Salas
Misión: Garantizar la gestión operativa de las Salas de Admisión, Selección y Revisión, según la normativa vigente.
Responsable: Directora TƩcnica o Director TƩcnico de las Salas
Nivel de Reporte: Salas de la Corte Constitucional del Ecuador, Secretaria o Secretario General.
Atribuciones y responsabilidades:
a) Elaborar y notificar el orden del dĆa para las sesiones de las Salas de Admisión, Selección y Revisión de la Corte Constitucional, por disposición del Secretario o Prosecretario General;
b) Elaborar las actas de las sesiones de los Tribunales de la Sala de Admisión;
c) Gestionar los documentos relacionados con los expedientes de competencia de las Salas de Admisión, Selección y Revisión, mientras reposan en la SecretarĆa General;
d) Registrar las decisiones jurisdiccionales de los Tribunales de las Salas de Admisión de la Corte Constitucional, y de los autos y proyectos aprobados por las Salas de Selección y Revisión;
e) Publicar los autos dictados por las Salas de Selección, respecto de los casos seleccionados en la pÔgina web institucional;
20 – MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 Edición Constitucional NĀŗ 45 – Registro Oficial
f) Verificar y organizar los expedientes remitidos por las Salas de Admisión,
Selección y Revisión de la Corte Constitucional, una vez que han sido
tramitados por las mismas;
g) Mantener un registro de las sentencias de garantĆas jurisdiccionales a ser
conocidas por las Salas de Selección;
h) Coordinar la logĆstica requerida para las sesiones de las Salas de Admisión, Selección y Revisión; y,
i) Las demƔs funciones y responsabilidades establecidas en la normativa vigente o dispuestas por su jefe inmediato superior.
Entregables:
1. Orden del dĆa para las sesiones de las Salas de Admisión, Selección y Revisión, notificado.
2. Actas de las sesiones de los Tribunales de Sala de Admisión.
3. Registro de los expedientes de competencia de los Tribunales de Sala de Admisión, y de los informes y las sentencias a ser conocidos por las Salas de Selección y Revisión.
4. Base de datos actualizada de las decisiones jurisdiccionales de los Tribunales de la Sala de Admisión y de los autos y proyectos aprobados por las Salas de Selección y Revisión, a fin de mantener datos estadĆsticos actualizados.
5. Autos de Salas de Selección publicados.
6. Documentos de gestión de expedientes.
Gestión Técnica de Atención Ciudadana, Gestión Documental y Archivo
Misión:
Garantizar la recepción y registro de la documentación que ingrese a la Corte Constitucional, asĆ como la custodia de los expedientes y documentos jurisdiccionales conforme a la normativa vigente y la atención a la ciudadanĆa. Responsable: Directora TĆ©cnica o Director TĆ©cnico de Atención Ciudadana, Gestión Documental y Archivo Nivel de Reporte: SecretarĆa General Atribuciones y responsabilidades:
a) Registrar en el Sistema Automatizado de la Corte Constitucional y digitalizar la información ingresada a la Corte Constitucional;
b) Archivar y custodiar los expedientes jurisdiccionales tramitados en la Corte Constitucional;
c) Receptar, clasificar, registrar en el Sistema Automatizado de la Corte Constitucional la documentación jurisdiccional y administrativa para su distribución y tramitación en la Corte Constitucional;
d) Gestionar la certificación de las copias o compulsas de los expedientes y documentos jurisdiccionales generados en la Institución, fĆsicos y electrónicos;
e) Gestionar y administrar los casilleros constitucionales;
f) Proporcionar la información jurisdiccional requerida por la ciudadanĆa; y,
g) Las demƔs funciones y responsabilidades establecidas en la normativa vigente o dispuesta por su jefe inmediato superior.
Registro Oficial – Edición Constitucional NĀŗ 45 MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 – 21
Entregables:
1. Expedientes y documentos jurisdiccionales fĆsicos y digitalizados.
2. Archivo fĆsico de expedientes jurisdiccionales.
3. Registros en el Sistema Automatizado de la Corte Constitucional de entrega-recepción de expedientes y documentación.
4. Registros de copias certificadas, compulsas y/o simples de documentos fĆsicos y electrónicos jurisdiccionales gestionados.
5. Informes de gestión de la administración de los casilleros constitucionales.
6. Base de datos y/o registros fĆsicos de reportes de atención ciudadana.
Gestión Técnica de Procesamiento de Decisiones Jurisdiccionales
Misión:
Garantizar el procesamiento de las decisiones jurisdiccionales emitidas por las Salas y el Pleno de la Corte Constitucional, conforme a la normativa vigente.
Responsable: Directora TƩcnica o Director TƩcnico de Procesamiento de Decisiones Jurisdiccionales
Nivel de Reporte: SecretarĆa General
Atribuciones y responsabilidades:
a) Gestionar el proceso de notificación de las decisiones de la Corte Constitucional;
b) Hacer conocer, mediante oficio, las decisiones de la Corte Constitucional a las autoridades que correspondan, cuando asĆ se haya dispuesto;
c) Publicar en la pÔgina web institucional las decisiones de los Tribunales de Sala de Admisión y del Pleno de la Corte Constitucional, una vez notificadas;
d) Mantener un registro actualizado de las notificaciones realizadas;
e) Coordinar la publicación en el Registro Oficial de las decisiones del Pleno de la Corte Constitucional, una vez ejecutoriadas;
f) Remitir los expedientes a la autoridad que corresponda, una vez notificadas y ejecutoriadas las decisiones de la Corte Constitucional;
g) Remitir al archivo general los expedientes, conforme a la normativa vigente; y,
h) Las demƔs funciones y responsabilidades establecidas en la normativa vigente o dispuestas por su jefe inmediato superior.
Entregables:
1. Decisiones del Pleno y de los Tribunales de Sala de Admisión, publicadas y notificadas.
2. Registros de las decisiones jurisdiccionales notificadas.
3. Registro de expedientes devueltos a las autoridades correspondientes.
4. Documentos de remisión de expedientes al archivo general.
22 – MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 Edición Constitucional NĀŗ 45 – Registro Oficial
1.2.7. Gestión Técnica Jurisdiccional
Misión: Brindar asesoramiento especializado en temas jurisdiccionales al Pleno de la Corte Constitucional, Presidencia, Salas y Jueces de la Corte Constitucional, a través de insumos técnicos jurisdiccionales, para contribuir en la calidad de las decisiones.
Responsable: Secretaria TƩcnica o Secretario TƩcnico Jurisdiccional
Nivel de Reporte: Pleno de la Corte Constitucional, Presidencia, Jueces, Salas de la Corte Constitucional del Ecuador.
Atribuciones y responsabilidades:
a) Brindar apoyo tƩcnico especializado en temas jurisdiccionales al Pleno de la Corte Constitucional, Salas, Presidencia, Juezas y Jueces Constitucionales;
b) Proponer observaciones de forma verbal o escrita a los proyectos de decisiones sometidas a conocimiento del Pleno de la Corte Constitucional;
c) Dirigir el trabajo de las subsecretarĆas de gestión tĆ©cnica de Seguimiento a Sentencias y DictĆ”menes Constitucionales; RelatorĆa y Apoyo Jurisdiccional; y Selección y Revisión de Sentencias y Resoluciones de GarantĆas Jurisdiccionales;
d) Disponer la elaboración de insumos e informes jurĆdicos tĆ©cnicos a pedido del Pleno de la Corte Constitucional, Presidencia, Salas, Juezas y Jueces Constitucionales;
e) Aprobar los insumos de las gestiones tĆ©cnicas de Seguimiento a Sentencias y DictĆ”menes Constitucionales; RelatorĆa y Apoyo Jurisdiccional; y Selección y Revisión de Sentencias y Resoluciones de GarantĆas Jurisdiccionales;
f) Aprobar los informes de investigación tĆ©cnica jurĆdica, a pedido del Pleno, Presidencia, Salas, Juezas y Jueces Constitucionales;
g) Aprobar los informes y borradores de autos para el seguimiento de las medidas de reparación integral y disposiciones ordenadas en sentencias y dictÔmenes constitucionales del cumplimiento de las decisiones adoptadas, para conocimiento y aprobación del Pleno del Organismo;
h) Formular propuestas para mejorar el funcionamiento institucional en el Ɣmbito jurisdiccional;
i) Articular con los despachos de las y los jueces constitucionales, la SecretarĆa General, la SecretarĆa de Gestión Institucional y el CEDEC las acciones necesarias para el buen funcionamiento institucional en el Ć”mbito jurisdiccional;
j) Ejecutar las disposiciones del Pleno de la Corte Constitucional, Salas, Presidencia, Juezas y Jueces Constitucionales; y,
k) Las demƔs funciones y responsabilidades establecidas en la normativa vigente u ordenadas por el Pleno de la Corte Constitucional, Presidencia, Jueces, Salas de la Corte Constitucional del Ecuador.
Gestión Técnica de Seguimiento a Sentencias y DictÔmenes Constitucionales
Misión: Efectuar el seguimiento y verificación del cumplimiento de las sentencias, y dictÔmenes, acuerdos reparatorios y resoluciones expedidas por la Corte Constitucional para apoyar al Pleno del Organismo.
Registro Oficial – Edición Constitucional NĀŗ 45 MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 – 23
Responsable: Coordinadora o Coordinador de Seguimiento a Sentencias y DictƔmenes Constitucionales
Nivel de Reporte: Secretaria TƩcnica o Secretario TƩcnico Jurisdiccional
Atribuciones y responsabilidades:
a) Articular actividades de seguimiento al cumplimiento de las medidas de reparación integral y disposiciones ordenadas en sentencias, dictÔmenes, acuerdos reparatorios y resoluciones de la Corte Constitucional;
b) Disponer la elaboración de borradores de autos de seguimiento al cumplimiento de las decisiones de la Corte Constitucional para aprobación del Pleno;
c) Disponer la elaboración y aprobar proyectos de informes jurĆdicos con respecto a la emisión de medidas de reparación integral, a requerimiento del Pleno, Presidencia, Juezas o Jueces o Salas;
d) Disponer la elaboración y aprobar informes jurĆdicos relacionados al estado de cumplimiento de las medidas de reparación integral y disposiciones ordenadas por la Corte Constitucional;
e) Sistematizar la base de autos en fase de seguimiento al cumplimiento de las decisiones de la Corte Constitucional para la Gestión TĆ©cnica de RelatorĆa;
f) Facilitar la capacitación en temas relacionados al Ôrea de Seguimiento de Sentencias y DictÔmenes Constitucionales para mejorar el funcionamiento institucional en el Ômbito jurisdiccional; y,
g) Las demƔs funciones y responsabilidades establecidas en la normativa vigente o dispuesta por su jefe inmediato superior.
Entregables:
1. Borradores de autos y fichas en fase de seguimiento.
2. Borradores de proyectos de informes jurĆdicos sobre el cumplimiento de las decisiones de la Corte Constitucional.
3. Borradores de proyectos de informes jurĆdicos de la información recopilada para la determinación del estado de cumplimiento de las decisiones de la Corte Constitucional.
4. Borradores de proyectos de informes jurĆdicos relacionados con la emisión de medidas de reparación integral.
5. Presentaciones, actas o insumos de capacitaciones.
6. Base de datos de los autos en fase de seguimiento para la Gestión TĆ©cnica de RelatorĆa.
Gestión TĆ©cnica de RelatorĆa y Apoyo Jurisdiccional
Misión: Brindar el apoyo jurisdiccional a las distintas Ć”reas de la Corte Constitucional travĆ©s de la compilación, sistematización y anĆ”lisis de las sentencias, dictĆ”menes y otras fuentes del derecho, identificando precedentes y lĆneas jurisprudenciales.
Responsable: Coordinadora o Coordinador de RelatorĆa y Apoyo Jurisdiccional
24 – MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 Edición Constitucional NĀŗ 45 – Registro Oficial
Nivel de Reporte: Secretaria TƩcnica o Secretario TƩcnico Jurisdiccional Atribuciones y responsabilidades:
a) Establecer los lineamientos estratĆ©gicos para el diseƱo, mantenimiento y actualización del buscador jurisprudencial de la Corte Constitucional en coordinación con la Dirección Nacional de TecnologĆas de la Información y Comunicaciones;
b) Verificar que la información de sentencias, dictÔmenes y autos emitidos por las Salas y el Pleno de la Corte Constitucional se encuentre compilada y sistematizada en la plataforma digital;
c) Gestionar la difusión de la información de las sentencias, dictÔmenes y autos emitidos por las Salas y el Pleno de la Corte Constitucional en la plataforma digital en coordinación con la Dirección Nacional de Comunicación y Relaciones Públicas, a través de boletines, novedades jurisprudenciales, entre otros;
d) Gestionar y supervisar la realización de anÔlisis jurisprudenciales cuantitativos y cualitativos, estÔticos y dinÔmicos de las sentencias, dictÔmenes y autos emitidos por las Salas y el Pleno de la Corte Constitucional y aprobar el informe borrador producto de dichos anÔlisis;
e) Gestionar y supervisar la investigación normativa, jurisprudencial y doctrinaria para brindar apoyo en la actividad jurisdiccional de la Corte Constitucional, y aprobar el informe borrador, producto de dicha investigación;
f) Gestionar y supervisar la realización de propuestas de reformas legales y reglamentarias solicitadas por el Secretario Técnico Jurisdiccional;
g) Gestionar y supervisar la realización de protocolos para el funcionamiento jurisdiccional de la Corte solicitados por el Secretario Técnico Jurisdiccional;
h) Gestionar el anÔlisis de los proyectos de sentencia a ser conocidos por el Pleno de la Corte Constitucional para la presentación de observaciones ante la Secretaria Técnica o el Secretario Técnico Jurisdiccional;
i) Remitir reportes de información jurisprudencial a las Juezas y Jueces Constitucionales, al Pleno de la Corte Constitucional, a los despachos de las y los jueces constitucionales, asesores de presidencia y Secretaria Técnica o Secretario Técnico Jurisdiccional;
j) Proveer de personal técnico e insumos para las capacitaciones internas organizadas por la Dirección Nacional de Talento Humano; y,
k) Las demƔs funciones y responsabilidades establecidas en la normativa vigente o dispuesta por su jefe inmediato superior.
Gestiones Internas:
⢠Gestión Interna de RelatorĆa
⢠Gestión Interna de Apoyo Jurisdiccional
Entregables:
Gestión Interna de RelatorĆa
1. Buscador de decisiones de la Corte Constitucional actualizado y depurado.
Registro Oficial – Edición Constitucional NĀŗ 45 MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 – 25
2. Borradores del boletĆn jurisprudencial anual y mensual.
3. Borradores de novedades jurisprudenciales.
4. Borradores de reportes de sentencias extraĆdos del buscador jurisprudencial.
5. Presentaciones, actas o insumos para las capacitaciones relacionadas con los buscadores de relatorĆa.
Gestión Interna de Apoyo Jurisdiccional
1. Borradores de informes de anƔlisis jurisprudencial cualitativo, cuantitativo, estƔtico o dinƔmico.
2. Borradores de informes de investigación normativa, jurisprudencial y doctrinaria.
3. Borradores de reportes e informes tĆ©cnico-jurĆdicos referentes a la admisión y sustanciación de causas.
4. Borradores de propuestas de reformas legales y reglamentarias en temas relacionados con el Ɣmbito jurisdiccional de la Corte Constitucional.
5. Borradores de observaciones a los proyectos de sentencias.
6. Borradores de proyectos de protocolos.
7. Presentaciones, actas o insumos de capacitación relacionadas con anÔlisis jurisprudencial.
Gestión TĆ©cnica Jurisdiccional de Selección y Revisión de Sentencias de GarantĆas Constitucionales
Misión: Gestionar el desarrollo de informes e insumos jurĆdicos referentes al proceso de selección y revisión de sentencias de garantĆas jurisdiccionales, a travĆ©s de la aplicación de la normativa vigente y otras fuentes del derecho.
Responsable: Coordinadora o Coordinador a Jurisdiccional de Selección y Revisión de Sentencias de GarantĆas Constitucionales
Nivel de Reporte: Secretaria TƩcnica o Secretario TƩcnico Jurisdiccional
Atribuciones y responsabilidades:
a) Gestionar la compilación y sistematización en la plataforma digital la información de las sentencias y resoluciones de garantĆas jurisdiccionales remitidas a la Corte Constitucional para su selección y revisión;
b) Disponer el anĆ”lisis de las sentencias y resoluciones de garantĆas jurisdiccionales remitidas a la Corte Constitucional de conformidad con los parĆ”metros de selección previstos en la Ley OrgĆ”nica de GarantĆas Jurisdiccionales y Control Constitucional;
c) Facilitar con los despachos de las Juezas y Jueces Constitucionales, a travĆ©s de reuniones de trabajo, talleres y otros, el anĆ”lisis de la información sistematizada de las sentencias y resoluciones de las garantĆas jurisdiccionales;
d) Emitir el borrador de informe con la propuesta de recomendaciones sobre la información sistematizada de las sentencias y resoluciones de las garantĆas jurisdiccionales para su selección y revisión a los despachos de las y los jueces constitucionales en el proceso de elaboración de los proyectos de sentencia de revisión;
26 – MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 Edición Constitucional NĀŗ 45 – Registro Oficial
e) Emitir el borrador de auto de selección, providencia o resolución según lo dispuesto por la Sala de Selección;
f) Emitir los borradores de memorandos y oficios para la SecretarĆa TĆ©cnica Jurisdiccional con relación a los procesos de selección y revisión;
g) Proponer las observaciones y recomendaciones para las sesiones de la Sala de Selección y Revisión;
h) Capacitar en temas relacionados al Ć”rea de Selección y Revisión de Sentencias y Resoluciones de GarantĆas Jurisdiccionales para mejorar el funcionamiento institucional en el Ć”mbito jurisdiccional; y,
i) Las demÔs funciones y responsabilidades establecidas en la normativa vigente o dispuesta por su jefe inmediato superior, la Sala de Selección o el Pleno de la
j) Corte Constitucional.
Gestión interna:
⢠Gestión Interna de Selección
⢠Gestión Interna de Revisión
Entregables:
Gestión Interna de Selección
1. Información de las sentencias y resoluciones de garantĆas jurisdiccionales actualizada en la plataforma digital.
2. Actas de reunión sobre el anÔlisis de la información sistematizada.
3. Registro de reuniones de asesorĆa o entrega de información a los despachos de las y los jueces constitucionales.
4. Borradores de informes periódicos, urgentes y especiales de recomendación para la selección de sentencias y resoluciones de garantĆas jurisdiccionales.
5. Borradores de autos de selección, providencias y resoluciones.
6. Borradores de insumos para la asesorĆa tĆ©cnica jurisdiccional sobre los procesos de selección y revisión.
7. Presentaciones, actas o insumos de capacitación.
Gestión Interna de Revisión
1. Borrador de insumo para los proyectos de sentencia de revisión.
2. Borrador de informe que contiene las observaciones a los proyectos de sentencia de revisión.
3. Presentaciones, actas o insumos de capacitación.
1.2.8. Gestión de Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional CEDEC
Misión: Promover y coordinar la realización de proyectos de estudios e investigaciones jurĆdicas, acceso a la información y actividades de difusión en las Ć”reas del derecho constitucional previstas en la Ley OrgĆ”nica de GarantĆas Jurisdiccionales y Control Constitucional.
Responsable: Directora o Director de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional
Registro Oficial – Edición Constitucional NĀŗ 45 MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 – 27
Nivel de Reporte: Pleno de la Corte Constitucional, Presidencia, Jueces Constitucionales.
Atribuciones y responsabilidades:
a) Coordinar la elaboración de propuestas de lĆneas de investigación acorde a las previstas en la Ley OrgĆ”nica de GarantĆas Jurisdiccionales y Control Constitucional para proponerlas a la Presidenta o Presidente de la Corte Constitucional;
b) Planificar y supervisar la ejecución de estudios e investigaciones aprobados por el Pleno de la Corte Constitucional;
c) Planificar y coordinar la ejecución de actividades de difusión del derecho constitucional, aprobadas por la Presidenta o Presidente de la Corte Constitucional;
d) Coordinar las actividades para la publicación y circulación de textos fĆsicos o digitales, que contengan estudios e investigaciones de derecho constitucional;
e) Proponer la elaboración y gestionar lo establecido en los convenios de colaboración y cooperación interinstitucional de su competencia, a nivel nacional e internacional, para la realización de estudios, investigaciones o difusión del derecho constitucional;
f) Brindar asesorĆa y apoyo tĆ©cnico a las distintas instancias de la Corte Constitucional cuando lo soliciten dichas Ć”reas o por disposición del Pleno;
g) Gestionar las funciones de la biblioteca de la Corte Constitucional; y,
h) Las demƔs funciones y responsabilidades establecidas en la normativa vigente o dispuestas por el Pleno de la Corte Constitucional, la Presidencia y las Juezas y Jueces Constitucionales.
Gestión Técnica de Difusión del Derecho Constitucional
Misión: Proponer, gestionar y ejecutar proyectos para la difusión del derecho constitucional, sustentados en las lĆneas de investigación aprobadas por el Pleno de la Corte Constitucional y en las Ć”reas del derecho previstas en la Ley OrgĆ”nica de GarantĆas Jurisdiccionales y Control Constitucional.
Responsable: Coordinadora o Coordinador de Difusión del Derecho Constitucional
Nivel de Reporte: Directora o Director de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional
Atribuciones y responsabilidades:
a) Elaborar, administrar y ejecutar proyectos de difusión del derecho constitucional en sectores sociales y académicos públicos o privados, asà como en instituciones del Estado;
b) Proponer convenios de colaboración y cooperación a nivel nacional e internacional, para la realización de proyectos de difusión del derecho constitucional;
28 – MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 Edición Constitucional NĀŗ 45 – Registro Oficial
c) Analizar y determinar la factibilidad de las propuestas de eventos de difusión del Derecho Constitucional que reciba la Corte Constitucional o el CEDEC y establecer su forma de participación;
d) Elaborar y proponer a la Directora o Director del CEDEC las polĆticas y directrices para la formulación y desarrollo de proyectos de difusión del derecho constitucional;
e) Realizar la edición para publicaciones fĆsicas y/o digitales de la Corte Constitucional que asĆ lo requieran;
f) Gestionar la publicación fĆsica y/o digital de los estudios e investigaciones en los que tenga participación el CEDEC y la Corte Constitucional;
g) Promover la distribución de sus publicaciones, asà como el acceso y la circulación de textos y contenidos de derecho constitucional;
h) Gestionar el servicio de biblioteca fĆsica y virtual de la Corte Constitucional; y,
i) Las demƔs funciones y responsabilidades establecidas en la normativa vigente o dispuesta por su jefe inmediato superior.
Gestiones internas:
⢠Gestión Interna de Difusión del Derecho Constitucional
⢠Gestión Interna de Biblioteca
Entregables:
⢠Gestión Interna de Difusión del Derecho Constitucional:
1. Plan anual de difusión del derecho constitucional.
2. Proyectos de difusión del derecho constitucional, de acuerdo con la programación anual aprobada o por requerimiento de la mÔxima autoridad.
3. Informe de actividades de difusión con los sectores y actores sociales académicos, públicos y privados.
4. Informes de ejecución y cierre de proyectos de difusión del derecho constitucional.
5. Insumos para la elaboración de convenios de colaboración o cooperación para la realización de eventos de difusión del derecho constitucional.
6. Informe de factibilidad de las propuestas de eventos de difusión del Derecho Constitucional.
7. Propuesta de polĆticas y directrices para la formulación y desarrollo de proyectos de difusión del derecho constitucional.
8. Texto editado para publicaciones fĆsicas y/o digitales que hayan sido requeridas por Presidencia, Pleno o las SecretarĆas de la Corte Constitucional;
9. Publicaciones digitales y/o fĆsicas.
10. Reporte de distribución de sus publicaciones.
11. Reporte de acceso y la circulación de textos y contenidos de derecho constitucional.
Registro Oficial – Edición Constitucional NĀŗ 45 MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 – 29
⢠Gestión Interna de Biblioteca:
1. Plan anual de gestión bibliotecaria y atención de usuarios.
2. Informe mensual de los servicios brindados por la biblioteca.
3. Informe de ejecución del plan anual de biblioteca.
4. Informe cuatrimestral de las visitas al catƔlogo automatizado de fondos bibliogrƔficos.
5. Informe cuatrimestral del acceso de los usuarios internos y externos a información bibliogrÔfica.
6. Reporte anual de la situación del repositorio bibliogrÔfico institucional.
Gestión Técnica de Investigación del Derecho Constitucional
Misión: Proponer, administrar y ejecutar proyectos de estudios y de investigación, enmarcados en las lĆneas de investigación aprobadas por el Pleno de la Corte Constitucional dentro de las Ć”reas del derecho constitucional previstas en la Ley OrgĆ”nica de GarantĆas Jurisdiccionales y Control Constitucional.
Responsable: Coordinadora o Coordinador de Investigación del Derecho Constitucional
Nivel de Reporte: Directora o Director del Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional CEDEC
Atribuciones y responsabilidades:
a) Elaborar y proponer a la Directora o Director del CEDEC las lĆneas de investigación sujetas a la aprobación del Pleno de la Corte Constitucional;
b) Elaborar, administrar y ejecutar proyectos de estudios y/o investigación acorde a las lĆneas de investigación aprobadas por el Pleno de la Corte Constitucional;
c) Brindar apoyo acadƩmico a las Ɣreas jurisdiccionales de la Corte Constitucional cuando sea solicitado;
d) Coordinar actividades con los sectores y actores sociales acadĆ©micos, pĆŗblicos y privados para la realización de estudios e investigaciones relacionadas con las lĆneas de investigación aprobadas para el funcionamiento del CEDEC;
e) Proponer convenios de colaboración y cooperación a nivel nacional e internacional, para la realización de estudios e investigaciones del derecho constitucional;
f) Analizar y determinar la factibilidad de las propuestas de estudios e investigaciones que reciba la Corte Constitucional o el CEDEC y establecer su forma de participación;
g) Elaborar y proponer a la Directora o Director del CEDEC las polĆticas y directrices para la formulación y desarrollo de proyectos de estudios e investigaciones; y,
h) Las demƔs funciones y responsabilidades establecidas en la normativa vigente o dispuesta por su jefe inmediato superior.
30 – MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 Edición Constitucional NĀŗ 45 – Registro Oficial
Entregables:
1. Propuesta de lĆneas de investigación.
2. Informes de ejecución y cierre de los proyectos de estudios y/o de investigación.
3. Reporte de asesorĆas tĆ©cnicas brindadas.
4. Informe de actividades de investigación con los sectores y actores sociales
académicos, públicos y privados.
5. Programación anual de los proyectos de estudios e investigación relacionados con las lĆneas de investigación aprobadas por el Pleno de la Corte Constitucional.
6. Proyectos de estudios y proyectos de investigación.
7. Insumos para la elaboración de convenios de estudios e investigaciones.
8. Informe de la factibilidad de las propuestas de estudios e investigaciones.
9. Propuesta de polĆticas y directrices para la formulación y desarrollo de proyectos de estudios e investigaciones.
Estado Ecuatoriano y Presidencia, Jueces
1.2.9. Gestión de Registro Oficial
Misión: Publicar y difundir la normativa jurĆdica que rige el su ciudadanĆa.
Responsable: Directora o Director de Registro Oficial.
Nivel de Reporte: Pleno de la Corte Constitucional, Constitucionales.
Atribuciones y responsabilidades:
a) Gestionar el tratamiento de la información contenida en los documentos oficiales que ingresan para la publicación en el Registro Oficial;
b) Gestionar la publicación de la normativa en el Registro Oficial y sus productos;
c) Certificar copias de Registros Oficiales y sus productos;
d) Atender los requerimientos de la ciudadanĆa referentes a consultas del Registro Oficial; y,
e) Las demƔs funciones y responsabilidades establecidas en la normativa vigente o dispuesta por el Pleno de la Corte Constitucional, la Presidenta o Presidente de la Corte y las Juezas y Jueces Constitucionales.
Entregables:
1. Ćrdenes de trabajo con lineamientos para publicación de Registro Oficial y sus productos.
2. Registro Oficiales y sus productos publicados (Suplementos, Ediciones Especiales, Ediciones Constitucionales, Ediciones JurĆdicas e Ćndices Mensuales).
Registro Oficial – Edición Constitucional NĀŗ 45 MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 – 31
3. Copias Certificadas de Registro Oficial y sus productos publicados (Suplementos, Ediciones Especiales, Ediciones Constitucionales, Ediciones JurĆdicas e Ćndices mensuales).
4. Reportes de atención ciudadana.
1.3. Procesos Adjetivos:
1.3.1. SecretarĆa de Gestión Institucional
Misión: Dirigir, coordinar, controlar y evaluar la gestión administrativa interna del organismo, bajo parÔmetros de transparencia, eficacia y eficiencia.
Responsable: Secretaria o Secretario de Gestión Institucional
Nivel de Reporte: Pleno de la Corte Constitucional del Ecuador y Presidencia de la Corte Constitucional.
Atribuciones y responsabilidades:
a) Dirigir y supervisar la administración de los recursos humanos, financieros, administrativos y tecnológicos; asĆ como las gestiones de planificación y asesorĆa legal;
b) Apoyar y atender los requerimientos de las juezas o jueces constitucionales;
c) Disponer y dirigir la elaboración del plan estratégico institucional e instrumentos de planificación operativa anual (proforma presupuestaria, programas y planes); y presentarlos a la Presidenta o Presidente de la Corte Constitucional;
d) Supervisar la ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos institucionales;
e) Coordinar y gestionar los proyectos de innovación y fortalecimiento institucional;
f) Coordinar y validar la elaboración de propuestas de documentos institucionales de procesos (polĆticas, procedimientos entre otros); instrumentos jurĆdicos y tĆ©cnicos en el Ć”mbito de la gestión administrativa de la institución; y, presentarlos al Presidente del Organismo;
g) Supervisar la efectiva y eficiente ejecución presupuestaria;
h) Supervisar los procesos de contratación pública;
i) Coordinar y supervisar la administración del talento humano, y la ejecución de los diferentes subsistemas;
j) Supervisar y controlar la oportuna prestación de servicios administrativos para el eficiente funcionamiento de la Corte Constitucional;
k) Gestionar los recursos tecnológicos para el cumplimiento de los objetivos institucionales;
l) Custodiar los archivos fĆsicos y electrónicos relacionados con los expedientes administrativos, que reposen en la SecretarĆa de Gestión Institucional y certificar la documentación administrativa de la Corte Constitucional;
32 – MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 Edición Constitucional NĀŗ 45 – Registro Oficial
m) Las demƔs funciones y responsabilidades establecidas en la normativa vigente o dispuestas por el Pleno de la Corte Constitucional; Presidenta o Presidente de la Corte; y, Juezas y Jueces Constitucionales.
1.3.1.1. Gestión Nacional de Planificación y Gestión Estratégica
Misión: Coordinar, controlar y evaluar la gestión institucional a través de la planificación seguimiento, anÔlisis de datos, y gestión por procesos, con la finalidad de contribuir a la mejora continua, eficiencia y eficacia de los productos y servicios del Organismo.
Responsable: Directora o Director Nacional de Planificación y Gestión Estratégica
Nivel de Reporte: Secretaria o Secretario de Gestión Institucional.
Atribuciones y responsabilidades:
a) Formular, articular y supervisar el seguimiento y evaluación a la ejecución del plan estratégico institucional e instrumentos de planificación operativa anual (proforma presupuestaria, programas y planes);
b) Certificar las actividades a desarrollarse en función a la planificación operativa;
c) Administrar el portafolio de planes; programas y proyectos institucionales; y, establecer lineamientos para su gestión;
d) Promover y supervisar la administración integral de los procesos y proyectos institucionales con enfoque hacia la gestión de riesgos operativos y el mejoramiento de la calidad y eficiencia de la gestión pública de la Corte Constitucional;
e) Coordinar, informar y promover la ejecución de los procesos institucionales, mediante el seguimiento, auditorĆa de procesos y formulación de planes de mejora;
f) Elaborar y gestionar la aprobación de los documentos institucionales de procesos (polĆticas, procedimientos, instructivos internos, entre otros) en coordinación con las unidades jurisdiccionales y administrativas;
g) Proponer planes de acción de gestión del cambio;
h) Custodiar el archivo de gestión de su unidad administrativa y certificar los documentos solicitados, de acuerdo a sus atribuciones; y,
i) Las demƔs funciones y responsabilidades establecidas en la normativa vigente o dispuesta por su jefe inmediato superior.
Gestiones internas:
⢠Gestión Interna de Planificación Institucional
⢠Gestión Interna de Procesos y Gestión del Cambio
⢠Gestión Interna de Seguimiento y Evaluación
Gestión Interna de Planificación Institucional:
1. Proyecto de Plan EstratƩgico Institucional (PEI).
Registro Oficial – Edición Constitucional NĀŗ 45 MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 – 33
2. Proyectos de instrumentos de planificación operativa anual (proforma presupuestaria, programas y planes)
3. Certificación de constancia de actividades dentro de la planificación operativa.
4. Fichas de indicadores de gestión y rendimiento institucionales.
Gestión Interna de Procesos y Gestión del Cambio:
1. Estructura orgƔnica por procesos, cadena de valor, mapa de procesos, catƔlogo de Procesos y portafolio de servicios institucionales.
2. Documentos institucionales de procesos (polĆticas, manuales, procedimientos, instructivos, informes tĆ©cnicos de implementación y seguimiento).
3. Plan de acción de gestión del cambio.
4. Informes de satisfacción del usuario.
5. MetodologĆas de gestión por procesos: medición de madurez de procesos, gestión de riesgos operativos, plan de mejoramiento, automatización y sistematización de servicios y procesos.
Gestión Interna de Seguimiento y Evaluación:
1. Reportes de seguimiento y evaluación a la planificación estratégica y Operativa.
2. Reportes de cumplimiento de indicadores.
3. Matriz de riesgos operativos.
4. Informe de rendición de cuentas institucional.
1.3.1.2. Gestión Nacional de AsesorĆa Legal
Misión: Patrocinar en los procesos judiciales y administrativos a la Corte Constitucional del Ecuador, asesorar y gestionar procesos jurĆdicos en el Ć”mbito de la gestión administrativa.
Responsable: Directora o Director Nacional de AsesorĆa Legal
Nivel de Reporte: Secretaria o Secretario de Gestión Institucional.
Atribuciones y responsabilidades:
a) Prestar asesorĆa legal a los procesos administrativos de la Corte Constitucional;
b) Elaborar instrumentos jurĆdicos a ser suscritos por la Corte Constitucional;
c) Emitir criterios legales cuando sean requeridos en los actos de las diferentes unidades que conforman la estructura organizacional de la Corte Constitucional;
d) Patrocinar al Organismo dentro de procesos jurisdiccionales o administrativos;
e) Asesorar a los administradores de proyectos y contratos en el cumplimiento de sus obligaciones;
f) Elaborar los pliegos de condiciones para los procesos precontractuales en atención de los términos de referencia elaborados por las unidades requirentes;
g) Elaborar las resoluciones administrativas de contratación pública, asà como contratos, convenios y otros;
34 – MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 Edición Constitucional NĀŗ 45 – Registro Oficial
h) Elaborar informes de cumplimiento de requisitos precontractuales previo inicio del proceso de contratación;
i) Emitir criterios jurĆdicos sobre la aplicabilidad o inteligencia de normas legales infra-constitucionales;
j) Elaborar y proponer proyectos de normativa institucional para conocimiento del Pleno y la Presidenta o Presidente de la Corte Constitucional;
k) Elaborar consultas para ser presentadas a la ProcuradurĆa General del Estado, ContralorĆa General del Estado, Ministerio de Trabajo, y demĆ”s instituciones pĆŗblicas;
l) Custodiar el archivo de gestión de su unidad administrativa y certificar los documentos solicitados, de acuerdo a sus atribuciones; y,
m) Las demƔs funciones y responsabilidades establecidas en la normativa vigente o dispuestas por su jefe inmediato superior.
Gestión interna:
⢠Gestión Interna de Normativa, AsesorĆa y Contratos
⢠Gestión Interna de Patrocinio
Entregables:
Gestión Interna de Normativa, AsesorĆa y Contratos:
1. Criterios jurĆdicos internos y a entes de control.
2. Informes legales en materia administrativa y de contratación pública.
3. Pliegos y resoluciones administrativas de contratación pública.
4. Contratos administrativos.
5. Proyectos de normativa interna y externa.
6. Proyecto de Convenios interinstitucionales y de cooperación.
Gestión Interna de Patrocinio:
1. Documentos de asesorĆa e impulso en materia de resolución y sustanciación de
expedientes administrativos.
2. Escritos necesarios para la presentación, impulso o sustanciación de causas judiciales y administrativas.
3. Recursos horizontales y verticales.
4. Reporte de estado de causas y procedimientos administrativos.
5. Expedientes de procedimientos administrativos y judiciales debidamente
actualizados y ordenados.
1.3.1.3. Gestión Nacional Administrativa
Misión: Gestionar de una manera eficaz, el sistema de provisión de bienes y servicios generales para el funcionamiento de la Corte Constitucional.
Responsable: Directora Nacional Administrativa o Director Nacional Administrativo
Nivel de Reporte: Secretaria o Secretario de Gestión Institucional.
Atribuciones y responsabilidades:
Registro Oficial – Edición Constitucional NĀŗ 45 MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 – 35
a) Gestionar las actividades relacionadas con la prestación de servicios y apoyo administrativo;
b) Controlar la gestión de los activos fijos, suministros, materiales y los demÔs bienes sujetos a control administrativo;
c) Coordinar los procesos de remate, donación o destrucción de bienes institucionales;
d) Definir y administrar los seguros que requiera la organización;
e) Coordinar la elaboración y ejecución de los planes de mantenimiento de los bienes muebles e inmuebles de la institución;
f) Coordinar y supervisar la adecuada recepción, almacenamiento y custodia de los bienes y suministros;
g) Coordinar los procesos precontractuales de adquisiciones de bienes, ejecución de obras y prestación de servicios incluidos los de consultorĆa, de conformidad con la normativa vigente;
h) Ejecutar, administrar y modificar el Plan Anual de Contratación (PAC);
i) Administrar el portal de compras pĆŗblicas;
j) Custodiar el archivo de gestión de su unidad administrativa y certificar los documentos solicitados, de acuerdo a sus atribuciones; y,
k) Las demƔs funciones y responsabilidades establecidas en la normativa vigente o dispuestas por su jefe inmediato superior.
Gestiones Internas:
⢠Gestión Interna de Servicios Generales y mantenimiento
⢠Gestión Interna de Activos Fijos y Suministros
⢠Gestión Interna de Contratación Pública
⢠Gestión Interna de Transporte
Entregables:
Gestión Interna de Servicios Generales y Mantenimiento:
1. Expedientes integrales de administración de reclamos de seguros de los bienes institucionales asegurados.
2. Documento y reporte de inclusiones y exclusiones de bienes, activos fijos y vehĆculos de acuerdo a cobertura del seguro.
3. Reporte de pasajes aƩreos nacionales e internacionales.
4. Reporte de servicios bƔsicos contratados.
5. BitƔcora de seguimiento de actividades del personal de limpieza y mensajeros.
6. Registro de asignación de asistentes de despacho y secretarias ejecutivas a las diferentes Ôreas administrativas y jurisdiccionales del Organismo.
7. Plan de mantenimiento de los bienes muebles e inmuebles de la Corte Constitucional, y ejecución.
8. Reportes de equipamiento y adecuación de espacios fĆsicos en base a los requerimientos de mantenimiento de las diferentes Ć”reas administrativas y jurisdiccionales del Organismo.
Gestión Interna de Activos Fijos y Suministros:
1. Reportes de registros y actualización de activos fijos (custodia) y suministros.
36 – MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 Edición Constitucional NĀŗ 45 – Registro Oficial
2. Acta de entrega recepción y traspaso de bienes.
3. Resoluciones de los procesos de baja y donación de activos fijos.
4. Informe de toma fĆsica y codificación del inventario de activos fijos y bienes de control.
Gestión Interna de Contratación Pública:
1. Control previo de los tĆ©rminos de referencia y especificaciones tĆ©cnicas y documentación precontractual para la adquisición o arrendamiento de bienes, ejecución de obras y prestación de servicios, incluidos los de consultorĆa.
2. Informes de avance, seguimiento y reportes de los procesos de contratación pública del Organismo.
3. Publicación del Plan Anual de contratación de la Corte Constitucional y sus reformas.
4. Certificaciones del plan anual de contrataciones PAC.
5. Catastro de administradores de contrato, y asignación de claves.
Gestión Interna de Transporte:
1. Informe de servicios de transporte institucional, control de entrada y salida de los vehĆculos, orden de movilización interna y orden de movilización de la ContralorĆa General del Estado.
2. Plan de mantenimiento vehicular.
3. Informe de mantenimiento preventivo y correctivo de los vehĆculos institucionales.
4. Reporte de consumo de combustible.
1.3.1.4. Gestión Nacional Financiera
Misión: Administrar los recursos económicos de la Corte Constitucional del Ecuador con transparencia y eficiencia, en función de la normativa legal vigente y de conformidad con los lineamientos de la Presidencia.
Responsable: Directora Nacional Financiera o Director Nacional Financiero
Nivel de Reporte: Secretario o Secretario de Gestión Institucional.
Atribuciones y responsabilidades:
a) Planificar, dirigir, controlar y coordinar las actividades financieras y administrar los recursos de una manera eficiente y efectiva;
b) Apoyar en el desarrollo de las polĆticas institucionales relacionadas con la administración del presupuesto;
c) Vigilar la aplicación de los procesos especĆficos de control interno, dentro de los sistemas de presupuesto, de determinación y recaudación de los recursos financieros, de tesorerĆa y de contabilidad;
Registro Oficial – Edición Constitucional NĀŗ 45 MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 – 37
d) Entrega de informes financieros confiables y oportunos, a los diferentes niveles directivos y a los organismos de control del sector pĆŗblico;
e) Supervisar los procesos relacionados con los ingresos y egresos financieros del Organismo;
f) Custodiar el archivo de gestión de su unidad administrativa y certificar los
documentos solicitados, de acuerdo a sus atribuciones; y,
g) Las demƔs funciones y responsabilidades establecidas en la normativa vigente o
dispuesta por su jefe inmediato superior.
Gestiones internas:
⢠Gestión Interna de Presupuesto
⢠Gestión Interna de Contabilidad
⢠Gestión Interna de TesorerĆa
Entregables:
Gestión Interna de Presupuesto:
1. Proforma presupuestaria Institucional.
2. Programación, reprogramación, reforma y ejecución presupuestaria.
3. Certificaciones presupuestarias.
4. Informe de ejecución presupuestaria.
5. Registro y control del compromiso.
Gestión Interna de Contabilidad:
1. Registro y control de transacciones financieras.
2. Estados financieros consolidados.
3. Declaración de impuestos fiscales, anexos, impuesto a la renta.
4. Control y registro de ingresos.
5. Conciliaciones bancarias.
6. Registro y control de activos y existencias.
7. Registro de bajas de bienes muebles.
8. Archivos de los expedientes de pagos fĆsicos y electrónicos.
9. Registro de creación, reposición y liquidación de fondos de caja chica, fondos rotativos y fondo a rendir cuentas
Gestión Interna de TesorerĆa:
1. Control de movimientos y saldos bancarios.
2. Custodia de valores y garantĆas.
3. Informe de recaudación, depósitos de ingresos y cuentas por cobrar.
38 – MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 Edición Constitucional NĀŗ 45 – Registro Oficial
4. Ćrdenes de pago al sistema financiero.
5. Registro, control y reporte de facturación.
1.3.1.5. Gestión Nacional de Talento Humano
Misión: Administrar, gestionar y controlar el desarrollo e implementación de los subsistemas de talento humano, mediante la aplicación de leyes, reglamentos, normas tĆ©cnicas, polĆticas, mĆ©todos y procedimientos.
Responsable: Directora o Director Nacional de Talento Humano
Nivel de Reporte: Secretaria o Secretario de Gestión Institucional.
Atribuciones y responsabilidades:
a) Brindar asistencia, consolidar y presentar los proyectos de Reglamento OrgÔnico de Gestión Organizacional por Procesos, Manual de Descripción, Valoración y Clasificación de Puestos institucional, planificación del talento humano y demÔs instrumentos de gestión interna necesarios para la ejecución de los procesos en las diferentes unidades administrativas del organismo y gestionar su aprobación ante las instituciones competentes;
b) Coordinar las actividades del subproceso de selección de personal, y concursos de méritos y oposición;
c) Ejecutar las polĆticas y normas de aplicación del rĆ©gimen disciplinario, acorde a la normativa vigente;
d) Aplicar y gestionar el sistema integrado de talento humano y sus subsistemas;
e) Absolver consultas en aspectos relacionados a la administración del talento humano y desarrollo institucional;
f) Gestionar la elaboración del plan de capacitación anual del talento humano, de acuerdo a la normativa legal vigente;
g) Formular y controlar la ejecución del plan de evaluación del desempeño y su cronograma de aplicación;
h) Proponer y supervisar la ejecución el plan de seguridad y salud ocupacional;
i) Validar el proceso de pago de nómina y remuneraciones del personal de la institución;
j) Observar y ejercer las atribuciones y responsabilidades especĆficas determinadas en los artĆculos 52 de la Ley OrgĆ”nica del Servicio PĆŗblico y 118 de su Reglamento General de aplicación, y demĆ”s normativa legal vigente en materia de administración y manejo tĆ©cnico del talento humano y seguridad y salud ocupacional;
k) Custodiar el archivo de gestión de su unidad administrativa y certificar los documentos solicitados, de acuerdo a sus atribuciones; y,
l) Las demƔs funciones y responsabilidades establecidas en la normativa vigente o dispuesta por su jefe inmediato superior.
Registro Oficial – Edición Constitucional NĀŗ 45 MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 – 39
Gestión interna:
⢠Gestión Interna de Desarrollo Organizacional
⢠Gestión Interna de Administración del Talento Humano y Régimen Disciplinario
⢠Gestión Interna de Remuneraciones e Ingresos Complementarios
⢠Gestión Interna de Seguridad y Salud Ocupacional
Entregables:
Gestión Interna del Desarrollo Organizacional:
1. Proyecto de Reforma Reglamento OrgÔnico de Gestión Organizacional por Procesos.
2. Manual de descripción, valoración y clasificación de puestos y reformas.
3. Informes técnicos de revisión a la clasificación y valoración de servidores de la institución por implementación del manual de puestos, listas de asignación aprobadas.
4. Planificación anual de Talento Humano actualizada, e informes técnicos para la creación de puestos, listas de asignación aprobadas, procesos de desvinculación con indemnización y proceso de jubilaciones.
5. Plan anual de evaluación del desempeño aprobado, y matriz consolidada de evaluación del desempeño del personal.
6. Plan anual de formación y capacitación, y reportes de cumplimiento.
Gestión Interna Administración del Talento Humano y Régimen Disciplinario:
1. Informes técnicos y acciones para la vinculación de personal.
2. Matriz de registro de declaraciones juramentadas.
3. Expedientes de concursos de méritos y oposición (plan de concursos, convocatorias, bases, documentación de postulaciones y validación, informes de tribunales, informes favorables, etc.).
4. Reporte de estadĆsticas mensuales de talento humano.
5. Matriz de registro periódico de pasantes.
6. Sistema InformƔtico Integrado de Talento Humano (SIITH) actualizado.
7. Expedientes de las servidoras y los servidores pĆŗblicos de la institución actualizados (digital y fĆsico).
8. Acciones de personal e informes tƩcnicos de movimientos (traspasos, traslados, cambios administrativos, licencias, comisiones de servicio, renuncias, etc.).
9. Informes de aplicación del régimen disciplinario (informes de procesos sumarios administrativos, vistos buenos, faltas, sanciones, resoluciones, etc.).
10. Reporte de monitoreo mensual de impedimentos para ejercer cargo pĆŗblico.
11. Distributivo de personal mensual posicional.
12. Plan de inducción al personal actualizado, y reportes.
40 – MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 Edición Constitucional NĀŗ 45 – Registro Oficial
13. Reglamento Interno de administración de talento humano actualizado.
14. Código de Ćtica institucional.
Gestión Interna de Remuneración e Ingresos Complementarios:
1. Presupuesto de gastos de personal, residencia, jubilaciones, capacitación, honorarios y otros derivados de la administración de talento humano.
2. Rol de pagos de remuneraciones del personal.
3. Matriz de impuesto a la renta del personal.
4. Avisos de entradas, modificaciones y salidas del IESS.
5. Reporte de liquidación de servidores cesantes, y registro de actas de finiquito en el SUT.
6. Reporte de reformas centralizadas y desconcentradas al distributivo de remuneraciones mensuales unificadas.
7. Reporte de cauciones del personal.
8. Certificados laborales.
9. Informes tƩcnicos de viƔticos por gastos de residencia.
10. Reporte mensual para el pago de alimentación.
11. Reporte mensual de control de cumplimiento de la jornada en la institución.
12. Plan anual de vacaciones aprobado, y reportes de vacaciones.
Gestión Interna de Seguridad y Salud Ocupacional:
1. Plan anual de Seguridad Laboral y Salud Ocupacional.
2. Reglamento Interno de Seguridad Integral Organizacional actualizado.
3. Reporte de capacitaciones y talleres sobre salud, seguridad e higiene en el trabajo.
4. Informe de evaluación de la medición de factores de riesgo.
5. Informe de cumplimiento de auditorĆas internas y externas al Sistema de SSO.
6. Planes de emergencia y contingencia.
7. Plan anual de bienestar social.
8. Informe tĆ©cnico de la prestación de beneficios institucionales (uniformes, guarderĆa, etc.).
9. EstadĆstica mensual de atención de historias mĆ©dicas.
10. Plan de mejora de clima laboral, e informe de cumplimiento.
1.3.1.6. Gestión Nacional TecnologĆas de la Información y Comunicaciones
Misión: Administrar los productos y servicios relacionados con las tecnologĆas de la información, garantizando la integridad, seguridad, confidencialidad de la información en los servicios tecnológicos institucionales
Responsable: Directora o Director Nacional de TecnologĆas de la Información y Comunicaciones
Registro Oficial – Edición Constitucional NĀŗ 45 MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 – 41
Nivel de Reporte: Secretaria o Secretario de Gestión Institucional. Atribuciones y responsabilidades:
a) Formular y ejecutar el plan de desarrollo de la tecnologĆa de la información;
b) Formular, actualizar y gestionar los planes de seguridad informĆ”tica, contingencias, recuperación de desastres y continuidad de operaciones de tecnologĆa de información;
c) Administrar servicios de seguridad, conectividad y comunicaciones que requiere la infraestructura tecnológica;
d) Gestionar la operación de sistemas informÔticos institucionales y la mesa de servicios tecnológica;
e) Proponer, analizar, diseñar, construir y supervisar la implementación de proyectos de innovación orientados a mejorar la gestión de la Corte Constitucional en el Ômbito de TI;
f) DiseƱar, elaborar, ejecutar, actualizar las polĆticas, procedimientos, planes y controles concernientes a la seguridad de la información;
g) Diseñar, coordinar y actualizar planes de acción correctivos para mejorar el sistema de seguridad de la información y procedimientos para respuesta a incidentes de seguridad de la información;
h) DiseƱar, coordinar y proponer la estructura de gestión de la seguridad de la información para asignar roles, responsabilidades, facultades individuales y explĆcitas;
i) Coordinar, monitorear y evaluar los riesgos a los que estÔn sometidos los activos de la información en el Ômbito tecnológico de la Corte Constitucional;
j) Coordinar, monitorear y evaluar las acciones relacionadas con los incidentes de la seguridad de la información;
k) Validar, evaluar y mantener un registro de roles y perfiles de acceso a los activos de la información;
l) Evaluar el cumplimiento de las polĆticas y procedimientos en materia de seguridad de la información;
m) Coordinar planes, procedimientos y pruebas para brindar continuidad de las operaciones crĆticas para la organización;
n) Custodiar el archivo de gestión de su unidad administrativa y certificar los documentos solicitados, de acuerdo a sus atribuciones; y,
o) Las demƔs funciones y responsabilidades establecidas en la normativa vigente o dispuesta por su jefe inmediato superior.
Gestión Interna:
⢠Gestión Interna de Infraestructura, Seguridades y Comunicaciones
⢠Gestión Interna de Desarrollo, Mantenimiento y Aseguramiento de Calidad de Software
⢠Gestión Interna de Operaciones y Soporte Técnico
42 – MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 Edición Constitucional NĀŗ 45 – Registro Oficial
Entregables:
Gestión Interna de Infraestructura, Seguridades y Comunicaciones:
1. Planes e informes de adquisición, mejora, logĆstica y cronogramas para la implementación de infraestructura tecnológica.
2. Manual de procedimientos y estÔndares de infraestructura tecnológica.
3. Planes de mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura tecnológica.
4. Indicadores de gestión referente a la operación de la infraestructura tecnológica (seguridades, redes, telecomunicaciones, servidores de aplicaciones y centro de datos).
5. Informes de la gestión de remediación, continuidad de operaciones, seguridad de hardware y software, recuperación de desastres y contingencias de TICS.
6. PolĆticas, procedimientos, planes, controles de seguridad de la información.
7. GuĆas y metodologĆas para la clasificación de activos de la información.
8. Estructura de roles y perfiles de acceso y privilegios que permitan al uso de los activos de información institucional.
9. Plan de gestión de riesgos de seguridad de la información.
10. Informes de seguimiento y evaluación de la aplicación de polĆticas, procedimientos y controles relacionados con la seguridad de la información.
11. Informe de evaluación de riesgos de los activos de la información.
12. Informe de la evaluación de incidentes de seguridad de la información.
13. Informes de evaluación del cumplimiento de controles de seguridad de la información de las unidades funcionales de la institución.
Gestión Interna de Desarrollo, Mantenimiento y Aseguramiento de Calidad de Software:
14. Documento de selección, priorización de sistemas de información.
15. Módulos o funcionalidades construidas de los sistemas de información seleccionados, de acuerdo a requerimientos de usuarios.
16. Documentos tƩcnicos y de usuario del software construido.
17. Documento de propuestas de mejora, mantenimiento y estandarización de los sistemas de información.
18. Actas de aceptación funcional y de calidad de los módulos y/o funcionalidades puestas en producción.
Gestión Interna de Operaciones y Soporte Técnico:
1. Despliegues de módulos y/o funcionalidades de sistemas de información.
2. Indicadores/reportes de la operación y disponibilidad de sistemas de información.
Registro Oficial – Edición Constitucional NĀŗ 45 MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 – 43
3. Reportes de gestión de incidentes, de requerimientos y problemas de primer nivel.
4. Planes y actas de capacitación de los sistemas de información y servicios tecnológicos.
5. Inventario de bienes informƔticos, contratos de mantenimiento y soporte tƩcnico referentes a equipamiento informƔtico.
1.3.2. Gestión Nacional de Comunicación y Relaciones Públicas
Misión: Gestionar, dirigir y asesorar a nivel nacional la administración del sistema de comunicación institucional a través de la definición y ejecución de estrategias, planes y programas que legitimen la gestión de la Corte Constitucional del Ecuador ante la opinión pública, y que contribuyan en el conocimiento ciudadano de sus derechos y accesos a la justicia constitucional.
Responsable: Directora o Director Nacional de Comunicación Social y Relaciones Públicas
Nivel de Reporte: Pleno de la Corte, Presidencia y Jueces o Juezas de la Corte Constitucional.
Atribuciones y responsabilidades:
a) Planificar, organizar, dirigir y supervisar la ejecución de las actividades de Comunicación Social de la Corte Constitucional del Ecuador;
b) DiseƱar, formular e implementar las polĆticas y estrategias de comunicación social e imagen institucional;
c) Asesorar a las autoridades y diversas Ć”reas de la Corte Constitucional en el cumplimiento de las polĆticas y estrategias comunicacionales;
d) Gestionar, coordinar y comunicar las actividades institucionales, a través de la oportuna gestión con medios de comunicación, acciones de relaciones públicas y actos protocolarios;
e) Coordinar, ejecutar y supervisar todo acto institucional, protocolario, social y de similar Ćndole, de carĆ”cter nacional e internacional; a fin de verificar el correcto uso de marca y gestión de posicionamiento institucional;
f) Dirigir la implementación de estrategias comunicacionales enfocadas a diversos segmentos, utilizando herramientas de comunicación audiovisual, digital, organizacional y publicitaria;
g) Coordinar la elaboración del plan de comunicación interna y externa de la institución;
h) Coordinar y asesorar en la difusión, publicación y presentación del informe anual de Rendición de Cuentas de la Corte Constitucional;
i) Publicar la información institucional referente al cumplimiento de la Ley OrgÔnica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en el portal web institucional, por resolución del Comité de Transparencia de la Institución;
j) Custodiar el archivo de gestión de su unidad administrativa y certificar los documentos solicitados, de acuerdo a sus atribuciones; y,
44 – MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 Edición Constitucional NĀŗ 45 – Registro Oficial
k) Las demƔs funciones y responsabilidades establecidas en la normativa vigente o dispuesta por el Pleno de la Corte, Presidencia y Jueces o Juezas de la Corte Constitucional.
Gestiones internas:
⢠Gestión Interna de Comunicación
⢠Gestión Interna de Prensa y Relaciones Públicas
⢠Gestión Interna de Comunicación Audiovisual
⢠Gestión Interna de Imagen Institucional y Comunicación Publicitaria Digital
Entregables:
⢠Gestión Interna de Comunicación
1. Reporte del manejo de la imagen institucional y de la aplicación de los protocolos de gestión comunicacional.
2. Reporte de manejo de crisis comunicacional, establecimiento de niveles de alerta y procedimientos generales de acción, contemplando la coordinación con Ôreas técnicas.
3. Informes que sustenten la correcta aplicación de polĆticas y estrategias de comunicación social e imagen institucional.
4. Informe de la promoción, difusión y presentación del informe anual de rendición de cuentas de la Corte Constitucional.
5. Plan de comunicación institucional.
⢠Gestión Interna de Prensa y Relaciones Públicas
1. Registro de la agenda de autoridades con medios de comunicación cuando corresponda.
2. Registro de la respuesta a solicitudes de información externa, tanto de medios de comunicación como de instituciones públicas, privadas, académicas, entre otras.
3. Informe sistematizado de procesos y subprocesos (para boletines, comunicados, cajas de mensajes, entre otros).
4. Reportes de sĆntesis y anĆ”lisis mediĆ”tico a travĆ©s del monitoreo de medios de comunicación.
5. Reportes de gestión en relaciones públicas, convocatorias y coberturas.
⢠Gestión Interna de Comunicación Audiovisual
1. Productos correspondientes a coberturas fotogrƔficas y audiovisuales
2. Archivo digital de cobertura fotogrƔfica, audiovisual y radial.
3. Productos audiovisuales para diversos soportes (redes sociales, pÔgina web, insumos para medios de comunicación, contenido para radio institucional).
4. Archivo de los contenidos publicados en la radio de la Corte Constitucional.
5. Archivo, reporte y programación de coberturas en audiencias y plenos.
Registro Oficial – Edición Constitucional NĀŗ 45 MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 – 45
⢠Gestión Interna de Imagen Institucional y Comunicación Publicitaria Digital
1. Activación de campañas digitales y reportes de medición.
2. Piezas grƔficas institucionales para diversos soportes (redes sociales y pƔgina web).
3. Planes de estrategias de imagen institucional dirigida a diversas audiencias, utilizando herramientas de comunicación audiovisual, institucional y publicitaria.
1.3.3. Gestión de AuditorĆa Interna
Misión.- Realizar el control posterior interno a las actividades desarrolladas por la Corte Constitucional a efectos de fomentar mejoras en los procesos institucionales, conforme a las disposiciones de la Ley OrgĆ”nica de la ContralorĆa General del Estado y a la normativa emitida por el Organismo TĆ©cnico de Control.
Responsable: Auditora o auditor interno
Atribuciones y responsabilidades:
a) Elaborar el proyecto de plan anual de control de la Unidad de AuditorĆa Interna, bajo la supervisión de la Dirección Nacional de AuditorĆas Internas y con la coordinación de la Dirección Nacional de Planificación EstratĆ©gica y Evaluación Institucional, conforme las polĆticas y lineamientos emitidos por la ContralorĆa General del Estado;
b) Ejecutar el plan anual de control aprobado por el Contralor General del Estado;
c) Ejecutar las verificaciones preliminares autorizadas por el Contralor General del Estado o el Subcontralor de AuditorĆa, segĆŗn corresponda, del diseƱo, actualización y funcionamiento del control interno implementado; y, de hechos o denuncias, cuyos resultados serĆ”n remitidos a la Dirección Nacional de AuditorĆas Internas para el trĆ”mite respectivo;
d) Emitir y suscribir las órdenes de trabajo para la ejecución de verificaciones preliminares, acciones de control, de acuerdo con el plan anual de control e imprevistos autorizados; y, acciones complementarias, en la Corte Constitucional del Ecuador;
e) Solicitar al Director Nacional de Planificación EstratĆ©gica y Evaluación Institucional de la ContralorĆa General del Estado se efectĆŗe el trĆ”mite de autorización de las modificaciones de los planes anuales de control aprobados;
f) Solicitar al Director Nacional de AuditorĆas Internas de la ContralorĆa General del Estado, gestione la autorización para la ejecución de exĆ”menes especiales imprevistos y verificaciones preliminares;
g) Evaluar en forma permanente el sistema de control interno de la Corte Constitucional, a fin de determinar Ôreas de riesgo y temas a considerarse para el control, asà como fomentar su fortalecimiento;
h) Solicitar a la Dirección Nacional de AuditorĆas Internas de la ContralorĆa General del Estado la autorización para la modificación de las órdenes de trabajo;
46 – MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 Edición Constitucional NĀŗ 45 – Registro Oficial
i) Solicitar a la Dirección Nacional de AuditorĆas Internas de la ContralorĆa General del Estado, la suspensión temporal de las órdenes de trabajo;
j) Solicitar al Subcontralor de AuditorĆa, a travĆ©s del Director Nacional de AuditorĆas Internas de la ContralorĆa General del Estado, la autorización para la cancelación de las acciones de control, planificadas e imprevistas, adjuntando los justificativos correspondientes;
k) Dirigir las actividades de auditorĆa interna de acuerdo con las normas nacionales e internacionales aplicables al sector pĆŗblico;
l) Conocer y aprobar la planificación especĆfica de las acciones de control, previo a su ejecución;
m) Prestar la asistencia tĆ©cnica necesaria a los equipos de auditorĆa en la ejecución de las acciones de control;
n) Realizar el control permanente en todas las fases de ejecución de las acciones de control, planificadas e imprevistas, asĆ como de las actividades y productos desarrollados en la Unidad de AuditorĆa Interna;
o) Efectuar el control de calidad de los informes producto de las acciones de control ejecutadas, previo a su suscripción, asĆ como del memorando resumen, sĆntesis y demĆ”s documentación establecida en la normativa emitida para el efecto; y presentarla a la Dirección Nacional de AuditorĆas Internas para su respectiva revisión, previo al trĆ”mite de aprobación del Contralor General del Estado, Subcontralor de AuditorĆa y/o Director Nacional de AuditorĆas Internas, segĆŗn corresponda;
p) Elaborar y presentar a la Directora o Director Nacional de Planificación EstratĆ©gica y Evaluación Institucional de la ContralorĆa General del Estado, los informes de evaluación de la ejecución de los planes anuales de control, con la periodicidad que se determine en las polĆticas e instructivos emitidos por el organismo de control;
q) Asesorar y absolver consultas en el Ɣmbito de su competencia;
r) Disponer que se efectĆŗe en forma permanente el seguimiento a la implementación de las recomendaciones establecidas en los informes de auditorĆa gubernamental aprobados, productos de acciones de control anteriores, remitidos por la ContralorĆa General del Estado a la Corte Constitucional;
s) Elaborar el manual especĆfico de auditorĆa interna, cuando la Dirección Nacional de AuditorĆas Internas lo autorice; y, remitirlo para la revisión y trĆ”mite de aprobación por parte del Contralor General del Estado;
t) Mantener actualizada la información en los archivos, bases de datos y sistemas informÔticos que corresponda;
u) Mantener actualizado el archivo permanente de la Dirección de AuditorĆa Interna;
v) Suscribir las comunicaciones necesarias para la ejecución de las acciones de control y demĆ”s actividades de la Unidad, excepto las que les corresponda suscribir a las autoridades y directivos de la ContralorĆa General del Estado;
w) Evaluar el desempeƱo del personal de la Unidad de AuditorĆa Interna, conforme a las polĆticas establecidas; y,
x) Las demƔs que le sean designadas por el Contralor General del Estado.
Registro Oficial – Edición Constitucional NĀŗ 45 MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 – 47
Entregables:
1. Proyecto de plan anual de control.
2. Ordenes de trabajo.
3. Informes de modificaciones de las acciones de control.
4. Informes de ejecución y evaluación del plan anual de control.
5. Informes de las acciones de control.
6. Informes con indicios de responsabilidad penal.
7. Informes con resultados de verificaciones preliminares.
8. Informes sobre actividades complementarias.
9. Información actualizada en los sistemas institucionales.
10. SĆntesis.
11. Memorando resumen.
12. Oficios y comunicaciones relacionados con el Ômbito de gestión de la Unidad.
13. Manual especĆfico de auditorĆa interna, autorizado.
1.3.4. Gestión de Seguridad
Misión: Promover la seguridad fĆsica de la Presidenta o Presidente, Juezas y Jueces Constitucionales, funcionarios e instalaciones de la Corte Constitucional del Ecuador garantizando la adecuada ejecución de sus funciones.
Responsable: Jefa o Jefe de la Escolta de la Corte Constitucional
Nivel de Reporte: Presidenta o Presidente de la Corte Constitucional
Atribuciones y responsabilidades:
a) Cumplir y hacer cumplir las polĆticas y disposiciones de la Presidenta o Presidente de la Corte Constitucional, y de las Juezas y Jueces Constitucionales en temas de seguridad;
b) Garantizar la integridad personal y proporcionar seguridad a la Presidenta o Presidente y Juezas o Jueces Constitucionales;
c) Controlar el cumplimiento de los protocolos de seguridad para los funcionarios y servidores pĆŗblicos de la Corte Constitucional;
d) Proporcionar seguridad a las instalaciones e infraestructura y custodiar los bienes de la Corte Constitucional del Ecuador;
e) Realizar estudios periódicos de seguridad y anÔlisis de riesgos en las instalaciones de la Corte Constitucional;
f) Coordinar con las unidades de la PolicĆa Nacional del Ecuador y demĆ”s entes encargados de la seguridad con el fin de precautelar el orden pĆŗblico y el desarrollo normal de las actividades de la Corte Constitucional;
g) Supervisar los procedimientos y actuaciones de los servidores policiales pertenecientes a la Escolta de la Corte Constitucional del Ecuador; y,
48 – MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 Edición Constitucional NĀŗ 45 – Registro Oficial
h) Detectar vulnerabilidades, amenazas, riesgos y cualquier evento adverso, que pueda generar inseguridad del personal, infraestructura y actividades de la Corte Constitucional y realizar los procedimientos pertinentes con el fin de contrarrestar los mismos.
Gestiones Internas:
⢠Gestión Interna de Seguridad de la Corte Constitucional
⢠Gestión Interna de Seguridad de la Presidencia de la Corte Constitucional
Entregables:
⢠Gestión Interna de Seguridad de la Corte Constitucional:
1. Informes de cumplimiento de las polĆticas y disposiciones de la Presidenta o Presidente, Juezas o Jueces Constitucionales.
2. Reporte de cumplimiento de las medidas de seguridad para autoridades.
3. Reporte de cumplimiento de los protocolos de seguridad para funcionarios y servidores pĆŗblicos.
4. Reporte de vigilancia, observación y supervisión las instalaciones del Organismo.
5. Estudios periódicos de seguridad y anÔlisis de riesgos en las instalaciones de la Corte Constitucional.
6. Reporte de coordinación de unidades policiales de investigación e inteligencia en temas de orden público.
7. Informe de aplicación de medidas de seguridad para visitas de autoridades, funcionarios, servidores y delegaciones de instituciones públicas y privadas a las instalaciones de la Corte Constitucional.
8. Informe de protocolos de seguridad para la realización de las diferentes audiencias públicas al interior de la Corte Constitucional.
9. Informe semestral de evaluación, control y seguimiento de los procedimientos y actuaciones de los servidores policiales pertenecientes a la Escolta de la Corte Constitucional del Ecuador.
10. Informe de procedimientos adoptados para controlar vulnerabilidades, amenazas, riesgos y cualquier evento adverso, que pueda generar inseguridad del personal, infraestructura y actividades de la Corte Constitucional.
11. Informe semestral de la detección de vulnerabilidades, amenazas, riesgos y cualquier evento adverso de la Corte Constitucional.
⢠Gestión Interna de Seguridad de la Presidencia de la Corte Constitucional:
1. Reporte de custodia de la integridad personal de la Presidenta o Presidente de la Corte Constitucional del Ecuador.
2. Reporte de asistencia en actos oficiales de la Presidenta o Presidente de la Corte Constitucional del Ecuador.
3. Informe de cumplimiento de protocolos de seguridad de la Presidenta o Presidente de la Corte Constitucional del Ecuador.
4. Reporte de asistencia y apoyo a la Presidencia de la Corte Constitucional del Ecuador en el desarrollo de las sesiones del Pleno.
Registro Oficial – Edición Constitucional NĀŗ 45 MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 – 49
5. Informes de medidas de seguridad para visitas de autoridades, funcionarios pĆŗblicos y delegaciones de instituciones pĆŗblicas y privadas a la Presidencia de la Corte Constitucional del Ecuador.
2. NIVEL DE GESTIĆN TERRITORIAL
2.1 Gestión de Coordinación Regional
Misión: Receptar, registrar y remitir a la SecretarĆa General los expedientes y documentos jurisdiccionales que ingresan o se generan en la zona de su competencia, y proporcionar información sobre procesos jurisdiccionales.
Responsable: Coordinadora o Coordinador Regional
Nivel de reporte: Directora Técnica o Director Técnico de Atención Ciudadana, Gestión Documental y Archivo, Secretaria o Secretario General, Presidencia
Atribuciones y responsabilidades:
a) Registrar y digitalizar la información ingresada en la Corte Constitucional;
b) Gestionar la certificación de las copias o compulsas de los expedientes y documentos jurisdiccionales generados en la zona de su competencia;
c) Proporcionar la información jurisdiccional requerida por la ciudadanĆa en la zonal correspondiente;
d) Coordinar la logĆstica de videoconferencias para audiencias, y requerimientos del Pleno de la Corte Constitucional en la zona respectiva; y,
e) Las demƔs funciones y responsabilidades establecidas en la normativa vigente o dispuesta por su jefe inmediato superior.
Entregables:
1. Registros de entrega-recepción de expedientes y documentación de su jurisdicción.
2. Registros de copias certificadas, compulsas y/o simples de documentos jurisdiccionales gestionados de su competencia.
3. Base de datos y/o registros fĆsicos de reportes de atención ciudadana en la zona de su jurisdicción.
4. Reportes de logĆstica para audiencias y requerimientos del pleno.
DISPOSICIONES
DISPOSICIONES GENERALES.-
PRIMERA.- De la implementación y ejecución del presente Reglamento OrgĆ”nico encĆ”rguese a la SecretarĆa de Gestión Institucional y a la Dirección Nacional de Talento Humano.
50 ā MiĆ©rcoles 27 de mayo de 2020 Edición Constitucional NĀŗ 45 – Registro Oficial
SEGUNDA.- Las y los servidores públicos de la Corte Constitucional del Ecuador, para el cumplimiento de sus atribuciones y responsabilidades, observarÔn las prescripciones establecidas en el presente Reglamento de acuerdo a la naturaleza y especificidad de sus funciones.
DISPOSICIĆN DEROGATORIA.-
ĆNICA.- Deróguese el Reglamento OrgĆ”nico de Gestión Organizacional por Procesos de la Corte Constitucional del Ecuador, publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 591, de 21 de septiembre de 2015, y en general todas las disposiciones de igual o menor jerarquĆa que se opongan a lo estableado en la presente norma.
DISPOSICIĆN TRANSITORIA: –
ĆNICA.- La implementación del presente Reglamento OrgĆ”nico deberĆ” realizarse 30 dĆas tĆ©rmino posteriores a su publicación.
DISPOSICIĆN FINAL: –
ĆNICA.- El presente Reglamento OrgĆ”nico entrarĆ” en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.
Razón: Siento por tal, que la Resolución que antecede fue aprobada por el Pleno de la Corte Constitucional con nueve votos a favor, de los Jueces Constitucionales Karla Andrade Quevedo, Ramiro Ćvila SantamarĆa, Carmen Corral Ponce, AgustĆn Grijalva JimĆ©nez, Enrique HerrerĆa Bonnet, AlĆ Lozada Prado. Teresa Nuques MartĆnez, DĆ”mela Salazar MarĆn y HernĆ”n Salgado Pesantes, en sesión extraordinaria de martes 19 de mayo de 2020.- Lo certifico.