n REGISTRO OFICIAL
n
n Administración del Señor Ec. Rafael Correa Delgado
n
n Presidente Constitucional de la RepĆŗblica del Ecuador
n
n MiĆ©rcoles, 09 de Noviembre de 2011 – R. O. No. 571
n
n
n
n
n n
n Decretos Ejecutivos:
n
n
n
n
n
n 915 AcĆ©ptase la renuncia del seƱor EfrĆ©n Heriberto Benavides Tapia y nómbrase a la doctora MarĆa Helena Villareal Cadena, Gobernadora de la provincia del Carchi
n
n
n
n
n
n 916 Nómbrase al ingeniero comercial Jhon PaĆŗl Soto GarcĆa, Gobernador de la provincia de Santa Elena
n
n
n
n
n
n 917 Acéptase la renuncia del arquitecto Carlos Castro Vaca y nómbrase al doctor Hermuy Calle Verzozi, Gobernador de la provincia de Chimborazo
n
n
n
n Ministerio de Cultura:
n
n
n
n 191-2011 ExpĆdense las bases tĆ©cnicas para la Convocatoria al Concurso PĆŗblico ?Alfaro Escultura?, de diseƱo de una obra arquitectónica-escultórica conmemorativa del legado alfarista
n
n
n
n Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos:
n
n
n
n 0301 Acéptase la solicitud de repatriación del ciudadano holandés Jacobous Cornelis Wilhelmus Sybers y dispónese que sea trasladado a un centro de rehabilitación social en territorio holandés
n
n
n
n
n
n 0302 Acéptase la solicitud de repatriación de la ciudadana holandesa Consuela Mariska Francois, y dispónese que sea trasladada a un centro de rehabilitación social en territorio holandés
n
n
n
n Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración:
n
n
n
n 000085 DelĆ©gase y autorĆzase al Director General de Aviación Civil, para que a nombre del seƱor Ministro, firme y ejecute varios proyectos entre la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y este Ministerio
n
n
n
n SecretarĆa Nacional del Migrante:
n
n
n
n 003 SENAMI-2011 Dispónese que la doctora MarĆa Fernanda Maldonado, Subsecretaria General del Migrante, subrogue las atribuciones y funciones de la seƱora Secretaria Nacional del Migrante
n
n
n
n
n
n Servicio Nacional de Aduana del Ecuador:
n
n
n
n DGN- DNR-DTA-JCC-OF-2011-0049 Consulta de clasificación arancelaria de la mercancĆa lubricante personal sasmar, 4 mL, fabricada por Sasmar Healthcare Limited
n
n
n
n
n
n DGN- DNR-DTA-JCC-OF-2011-0050 Consulta de clasificación arancelaria de la mercancĆa comercialmente conocida como Little Bear – Vitamina C.
n
n
n
n Ministerio del Ambiente:
n
n
n
n 449 Apruébase el Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental con énfasis en un Plan de Contingencia de la Comercializadora CRUDOGAS para el Segmento Automotriz, ubicada en el cantón Quito, provincia del Pichincha y otórgase la licencia ambiental para dicho proyecto
n
n
n
n Ministerio de Coordinación de la PolĆtica y Gobiernos Autónomos Descentralizados:
n
n
n
n MCPGAD-DAJ-2011-200 Refórmase la Estructura de solicitantes, ordenadores de gasto y de pago de este Ministerio
n
n
n
n Consejo Nacional Electoral:
n
n
n
n ProclĆ”manse los resultados de la revocatoria de mandato del Alcalde Municipal del Cantón Santa LucĆa, provincia del Guayas
n
n
n
n Consejo Nacional de Telecomunicaciones:
n
n
n
n TEL-746-20-CONATEL-2011 Avócase conocimiento de los oficios STL-2010-0959 e ITC-2011-2751 remitidos por la Superinten-dencia de Telecomunicaciones y del informe jurĆdico constante en el me-morando DGJ-2011-2926
n
n
n
n Superintendencia de Bancos y Seguros:
n
n
n
n AmplĆase la calificación y califĆcanse a varias personas para que puedan ejercer cargos de peritos avaluadores en las instituciones del sistema financiero:
n
n
n
n SBS-INJ-2011-740 Ingeniero civil Frans Edison Reinaldo Celi Torres
n
n
n
n
n
n SBS-INJ-2011-741 Doctor Xavier Fernando SƔnchez Mantilla
n
n
n
n
n
n SBS-INJ-2011-742 SeƱor Eduardo Genaro GarcƩs Carvallo
n
n
n
n
n
n SBS-INJ-2011-743 Ingeniero industrial Wilson Lorenzo JimƩnez Mota
n
n
n
n
n
n SBS-INJ-2011-747 Firma auditora externa Consultora JimĆ©nez Espinoza CĆa. Ltda.
n
n
n
n Ordenanzas Municipales:
n
n
n
n Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Mera: Para la organización, administración y funcionamiento del Registro de la Propiedad
n
n
n
n
n
n Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Sucre: Reformatoria a la Ordenanza que regula el ejercicio del Registro de la Propiedad
n
n
n
n
n
n Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Palora: De condonación de obligaciones tributarias, intereses de mora y recargos que se encuentren vencidas y pendientes de pago de bienes inmuebles de propiedad del Ministerio de Educación donde funcionen establecimientos dedicados a la educación
n
n
n n
n
n n
n
n
n NĀŗ 915
n
n
n
n Rafael Correa Delgado
n
n PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA
n
n REPĆBLICA
n
n
n
n Considerando:
n
n
n
n Que mediante Decreto Ejecutivo Nº 25 de 17 de enero del 2007, se nombró como Gobernador de la provincia del Carchi al señor Efrén Heriberto Benavides Tapia;
n
n
n
n Que el seƱor EfrƩn Heriberto Benavides Tapia, ha presentado su renuncia al referido cargo; y,
n
n
n
n En ejercicio de la atribución que confiere el numeral 9 del artĆculo 147 de la Constitución de la RepĆŗblica, y la letra b) del artĆculo 11 del Estatuto de RĆ©gimen JurĆdico y Administrativo de Función Ejecutiva,
n
n
n
n Decreta:
n
n
n
n ArtĆculo 1.- Aceptar la renuncia del seƱor EfrĆ©n Heriberto Benavides Tapia.
n
n
n
n ArtĆculo 2.- Nombrar a la doctora MarĆa Helena Villareal Cadena, para desempeƱar las funciones de Gobernadora de la provincia del Carchi.
n
n
n
n ArtĆculo 3.- Este decreto ejecutivo entrarĆ” en vigencia a partir de la presente fecha, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.
n
n
n
n Dado en el Palacio Nacional, en Quito, a 21 de octubre del 2011.
n
n
n
n f.) Rafael Correa Delgado, Presidente Constitucional de la RepĆŗblica.
n
n
n
n Documento con firmas electrónicas.
n
n
n
n NĀŗ 916
n
n
n
n Rafael Correa Delgado
n
n PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA
n
n REPĆBLICA
n
n
n
n Considerando:
n
n
n
n Que mediante Decreto Ejecutivo Nº 1663-A de 1 de abril del 2009, se nombró como Gobernadora de la provincia de Santa Elena a la señora Noralma Zambrano Castro;
n
n
n
n
n
n Que la seƱora Noralma Zambrano Castro, ha presentado su renuncia a referido cargo; y,
n
n
n
n En ejercicio de la atribución que confiere el numeral 9 del artĆculo 147 de la Constitución de la RepĆŗblica, y la letra b) del artĆculo 11 del Estatuto de RĆ©gimen JurĆdico y Administrativo de Función Ejecutiva,
n
n
n
n Decreta:
n
n
n
n ArtĆculo 1.- Nombrar al seƱor ingeniero comercial Jhon PaĆŗl Soto GarcĆa, Gobernador de la provincia de Santa Elena.
n
n
n
n ArtĆculo 2.- Este decreto ejecutivo entrarĆ” en vigencia a partir de la presente fecha, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.
n
n
n
n Dado en el Palacio Nacional, en Quito, a 21 de octubre del 2011.
n
n
n
n f.) Rafael Correa Delgado, Presidente Constitucional de la RepĆŗblica.
n
n
n
n Documento con firma electrónica.
n
n
n
n NĀŗ 917
n
n
n
n Rafael Correa Delgado
n
n PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA
n
n REPĆBLICA
n
n
n
n Considerando:
n
n
n
n Que mediante Decreto Ejecutivo Nº 1872 de 4 de agosto del 2009, se nombró como Gobernador de la provincia de Chimborazo al señor arquitecto Carlos Castro Vaca;
n
n
n
n Que el seƱor arquitecto Carlos Castro Vaca, ha presentado su renuncia a referido cargo; y,
n
n
n
n En ejercicio de la atribución que confiere el numeral 9 del artĆculo 147 de la Constitución de la RepĆŗblica, y la letra b) del artĆculo 11 del Estatuto de RĆ©gimen JurĆdico y Administrativo de Función Ejecutiva,
n
n
n
n
n
n Decreta:
n
n
n
n ArtĆculo 1.- Aceptar la renuncia del seƱor arquitecto Carlos Castro Vaca.
n
n
n
n
n
n ArtĆculo 2.- Nombrar al seƱor doctor Hermuy Calle Verzozi, Gobernador de la provincia de Chimborazo.
n
n
n
n
n
n ArtĆculo 3.- Este decreto ejecutivo entrarĆ” en vigencia a partir de la presente fecha, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.
n
n
n
n Dado en el Palacio Nacional, en Quito, a 21 de octubre del 2011.
n
n
n
n f.) Rafael Correa Delgado, Presidente Constitucional de la RepĆŗblica.
n
n
n
n Documento con firmas electrónicas.
n
n
n
n
n
n
n Ćrika Sylva Charvet
n
n MINISTRA DE CULTURA
n
n
n
n Considerando:
n
n
n
n Que, el artĆculo 22 de la Constitución de la RepĆŗblica, establece: ?Las personas tienen derecho a desarrollar su capacidad creativa, al ejercicio digno y sostenido de las actividades culturales y artĆsticas, y a beneficiarse de la protección de los derechos morales y patrimoniales que les correspondan por las producciones cientĆficas, literarias o artĆsticas de su autorĆa.?;
n
n
n
n Que, el numeral 1 del artĆculo 380 de la Constitución de la RepĆŗblica, establece: ?SerĆ”n responsabilidades del Estado: 1. Velar, mediante polĆticas permanentes, por la identificación, protección, defensa, conservación, restauración, difusión y acrecentamiento del patrimonio cultural tangible e intangible, de la riqueza histórica, artĆstica, lingüĆstica y arqueológica, de la memoria colectiva y del conjunto de valores y manifestaciones que configuran la identidad plurinacional, pluricultural y multiĆ©tnica del Ecuador.?;
n
n
n
n Que, el numeral 6 del artĆculo 380 de la Constitución de la RepĆŗblica, establece: ?SerĆ”n responsabilidades del Estado: 6. Establecer incentivos y estĆmulos para que las personas, instituciones, empresas y medios de comunicación promuevan, apoyen, desarrollen y financien actividades culturales.?;
n
n
n
n Que, el numeral 7 del artĆculo 380 de la Constitución de la RepĆŗblica, establece: ?SerĆ”n responsabilidades del Estado: 7. Garantizar la diversidad en la oferta cultural y promover la producción nacional de los bienes culturales, asĆ como su difusión masiva.?;
n
n
n
n Que, el artĆculo 104 del Código OrgĆ”nico de Planificación y Finanzas PĆŗblicas, establece: ?Prohibición de donaciones.- ProhĆbase a las entidades y organismos del sector pĆŗblico realizar donaciones o asignaciones no reembolsables, por cualquier concepto, a personas naturales, organismos o personas jurĆdicas de derecho privado, con excepción de aquellas que correspondan a los casos regulados por el Presidente de la RepĆŗblica, establecidos en el Reglamento de este Código, siempre que exista la partida presupuestaria.?;
n
n
n
n Que, el artĆculo 1 del Reglamento del artĆculo 104 del Código OrgĆ”nico de Planificación y Finanzas PĆŗblicas, establece: ?Los ministerios, secretarĆas nacionales y demĆ”s instituciones del sector pĆŗblico podrĆ”n realizar transferencias directas de recursos pĆŗblicos a favor de personas naturales o jurĆdicas de derecho privado, exclusivamente para la ejecución de programas o proyectos de inversión en beneficio directo de la colectividad.?;
n
n
n
n Que, el literal g) del artĆculo 1 de la Ley de Cultura, dispone: ?Son objetivos de la Ley de Cultura: g) Reconocer, estimular y garantizar la actividad cultural de las personas y entidades privadas.?;
n
n
n
n Que, el Ministerio de Cultura, es el organismo rector y responsable de la formulación y ejecución de la polĆtica de desarrollo cultural del paĆs, dentro del mayor respeto a la libertad de los ciudadanos y de sus organizaciones privadas;
n
n
n
n Que, el artĆculo 2 del Acuerdo Ministerial NĀŗ 119-2011 de 21 de junio del 2011, establece: ?ArtĆculo 2.- Disponer a las SubsecretarĆas temĆ”ticas, la elaboración de bases tĆ©cnicas individuales para cada convocatoria que impulse la ejecución de proyectos de desarrollo cultural a ser financiados por esta Cartera de Estado, las cuales serĆ”n instrumentalizadas mediante Acuerdos Ministeriales.?;
n
n
n
n Que, dentro de los proyectos contemplados en el Plan Operativo Anual (POA) 2011 de esta Cartera de Estado, se encuentra la asignación de fondos para el proyecto denominado ?Eloy Alfaro Delgado, conmemoración del legado revolucionario del liberalismo radical a los 100 años de su muerte?;
n
n
n
n Que, mediante memorando NĀŗ 0599-MC-SP-11 de 18 de julio del 2011, la SubsecretarĆa de Planificación aprueba la reprogramación del proyecto denominado ?Eloy Alfaro Delgado, conmemoración del legado revolucionario del liberalismo radical a los 100 aƱos de su muerte?;
n
n
n
n Que, con fecha 4 de agosto del 2011, la Dirección de Gestión Financiera emite la certificación de disponibilidad presupuestaria NĀŗ 747 por la cantidad de setenta mil doscientos 00/100 dólares de los Estados Unidos de AmĆ©rica (USD 70.200,00), con cargo a las partidas presupuestarias nĆŗmeros 730299, 730205, 730207 y 730601 denominadas ?Otros Servicios?, ?EspectĆ”culos Culturales y Sociales?, ?Difusión Información y Publicidad? y ?ConsultorĆa AsesorĆa e Investigación Especializada?, respectivamente.
n
n
n
n Que, mediante memorando Nº 0531-MC-SUBPAT-11 de 19 de agosto del 2011, la señora Ivett Celi Katherine Piedra, Subsecretaria de Patrimonio Cultural, solicita a la señora Ministra de Cultura autorizar la ejecución del segundo cuatrimestre del proyecto denominado ?Eloy Alfaro Delgado, conmemoración del legado revolucionario del liberalismo radical a los 100 años de su muerte?, proyecto autorizado por la señora Marisela Rivera YÔnez, Ministra de Cultura encargada, conforme consta en nota marginal de 23 de agosto del 2011 inserta en dicho documento;
n
n
n
n Que, mediante memorando NĀŗ 0763-MC-SP-11 de 7 de septiembre del 2011, la SubsecretarĆa de Planificación comunica a la SubsecretarĆa de Patrimonio Cultural que el proyecto se ejecuta desde el 15 de marzo del 2011 y finalizarĆ” en enero del 2012;
n
n
n
n Que, mediante memorando NĀŗ 0565-MC-SUBPAT-11 de 8 de septiembre del 2011, la seƱora Ivett Katherine Celi Piedra, Subsecretaria de Patrimonio Cultural, remite a la magĆster Ćrika Sylva Charvet, Ministra de Cultura, las bases generales y procedimiento para las tĆ©cnicas para concurso pĆŗblico ?Alfaro Es-cultura?, para el diseƱo de una obra arquitectónica-escultórica conmemorativa del legado alfarista, a fin de expedirlas a travĆ©s del respectivo acuerdo ministerial;
n
n
n
n Que, mediante nota marginal de 8 de septiembre del 2011 la seƱora Marisela Rivera YĆ”nez, Ministra de Cultura encargada dispone a la Dirección de AsesorĆa JurĆdica elaborar el correspondiente acuerdo ministerial; y,
n
n
n
n En uso de las atribuciones conferidas por el numeral 1 del artĆculo 154 de la Constitución de la RepĆŗblica, en concordancia con el artĆculo 17 del Estatuto del RĆ©gimen JurĆdico y Administrativo de la Función Ejecutiva,
n
n
n
n Acuerda:
n
n
n
n ARTĆCULO PRIMERO.- Expedir las bases tĆ©cnicas para la convocatoria al concurso pĆŗblico ?Alfaro Escultura?, de diseƱo de una obra arquitectónica-escultórica conmemorativa del legado alfarista, al tenor de las disposiciones siguientes:
n
n
n
n 1. Antecedentes
n
n
n
n Mediante Decreto Ejecutivo Nº 839 suscrito el 2 de agosto del 2011, el señor Presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa Delgado, crea la Comisión Interinstitucional ?Centenario de la Hoguera BÔrbara? presidida por el Ministerio Coordinador de Patrimonio e integrada por el Ministerio de Cultura, entre otras entidades públicas.
n
n
n
n En este sentido y en el marco de la conmemoración de los 100 aƱos de la muerte de Eloy Alfaro Delgado y sus mĆ”s cercanos colaboradores, el Ministerio de Cultura del Ecuador, a travĆ©s de la SubsecretarĆa de Patrimonio Cultural, busca visibilizar al proceso revolucionario del Ćŗltimo tercio del siglo XIX y principios del siglo XX como un proyecto visionario democrĆ”tico que ha incidido durante el siglo XX y lo que va del XXI, para que el Ecuador se mire como una nación unida, diversa y democrĆ”tica. La Revolución Liberal transformó las estructuras caducas decimonónicas promoviendo la educación laica, la inclusión de sectores marginados, la libertad de cultos y la integración americana. Este legado de la Revolución Liberal confrontó con representantes de poderes económicos, polĆticos y religiosos que confabularon el asesinato e inmolación de los representantes del legado alfarista. Este hecho y este contexto deben ser interpretados desde una mirada contemporĆ”nea, que actualice ese pasado de una manera crĆtica y libre.
n
n
n
n Entre las estrategias de esta Cartera de Estado, en alianza con el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, se realiza la convocatoria al CONCURSO PĆBLICO ?ALFARO ES-CULTURA? DE DISEĆO DE UNA OBRA ARQUITECTĆNICA-ESCULTĆRICA CONMEMORATIVA DEL LEGADO ALFARISTA, con el fin de seleccionar un proyecto que plasme, de manera innovadora, las tendencias contemporĆ”neas de la arquitectura y la escultura, en las que la obra evidencie un manejo del espacio, sus usos, los materiales, la durabilidad, las tĆ©cnicas, los requerimientos de construcción y el concepto de la propuesta, de tal manera, que el proyecto represente un diĆ”logo interdisciplinario y una relación con aquel legado de la Revolución Liberal. Este hecho y contexto quieren ser interpretados desde una mirada contemporĆ”nea en el presente y desde una valorización del espacio pĆŗblico.
n
n
n
n 1.1 Objeto
n
n
n
n El objeto del Concurso PĆŗblico ?Alfaro Es-cultura? de diseƱo de una obra arquitectónica escultórica conmemorativa del legado alfarista, es permitir que entidades como el Ministerio de Educación, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, el Centro CĆvico Ciudad Alfaro, el Instituto de Altos Estudios Nacionales, etc., se sumen con el fin de que el legado del liberalismo radical liderado por Eloy Alfaro Delgado, pueda ser mirado y recreado en una expresión actual, que permita realizar una conmemoración a nivel nacional.
n
n
n
n El concurso consiste en seleccionar un proyecto que plasme, de manera innovadora, las tendencias contemporÔneas de la arquitectura y la escultura, en las que la obra evidencie un manejo del espacio, sus usos, los materiales, la durabilidad, las técnicas, los requerimientos de construcción y el concepto de la propuesta, de tal manera, que el proyecto represente un diÔlogo interdisciplinario y una relación con aquel legado de la Revolución Liberal. Este hecho y contexto quieren ser interpretados desde una mirada contemporÔnea en el presente y desde una valorización del espacio público.
n
n
n
n 2. Modalidad
n
n
n
n Para la formulación del proyecto se considerarÔ una sola modalidad:
n
n
n
n DISEĆO DE UNA OBRA ARQUITECTĆNICAESCULTĆRICA CONMEMORATIVA DEL LEGADO ALFARISTA, entendida como la maqueta de una obra que va a tener influencia urbana.
n
n
n
n La obra requiere de una visión paisajĆstica y deberĆ” fusionar las posibilidades contemporĆ”neas de lo arquitectónico-escultórico para crear una representación artĆstica de carĆ”cter material, volumĆ©trica y durable con el fin de hacer una libre interpretación contemporĆ”nea del legado cultural, histórico y social del liberalismo liderado por Eloy Alfaro Delgado. Este diseƱo debe comprender los usos, recorridos del pĆŗblico y prĆ”cticas que se planteen libremente en el espacio pĆŗblico definido para su futura construcción.
n
n
n
n 3. Premio
n
n
n
n El o los participantes del proyecto ganador recibirÔn en calidad de premio, la cantidad de cuarenta mil dólares de los Estados Unidos de América (USD 40.000) y dos menciones de reconocimiento.
n
n
n
n Los fondos para la premiación del ganador de la obra seleccionada dentro del proyecto denominado ?Eloy Alfaro Delgado, conmemoración del legado revolucionario del liberalismo radical a los 100 años de su muerte?, serÔn contemplados por esta Cartera de Estado dentro del POA 2012.
n
n
n
n
n
n 4. Participantes
n
n
n
n PodrĆ”n participar en el CONCURSO PĆBLICO ?ALFARO ESCULTURA? DE DISEĆO DE UNA OBRA ARQUITECTĆNICA-ESCULTĆRICA CONME-MORATIVA DEL LEGADO ALFARISTA, todos los hombres y mujeres, de manera individual o en equipo o personas jurĆdicas, que se desempeƱen dentro de las artes plĆ”sticas, artes visuales, diseƱo, arquitectura y/o construcción, ecuatorianas/os mayores de edad, residentes en el Ecuador o en el exterior, o extranjeras/os mayores de edad con residencia de mĆnimo cinco (5) aƱos en el paĆs.
n
n
n
n En el caso de la participación en equipo o de persona jurĆdica, se nombrarĆ” un responsable del proyecto para todos los efectos legales, quien serĆ” la persona natural que suscriba la carta de presentación y compromiso dirigida a la Ministra(o) de Cultura del Ecuador, ademĆ”s serĆ” quien suscribirĆ” el Acta de premiación correspondiente al diseƱo de la obra, actas de mención, para la primera mención y la segunda mención, de acuerdo a lo determinado en las presentes bases.
n
n
n
n En el CONCURSO PĆBLICO ?ALFARO ESCULTURA? DE DISEĆO DE UNA OBRA ARQUITECTĆNICA-ESCULTĆRICA CONMEMORATIVA DEL LEGADO ALFARISTA, solo se admitirĆ” la presentación de una (1) postulación por participante; y, serĆ” el Jurado, quien seleccione la obra a ser premiada. Si se trata de un equipo o persona jurĆdica, cada miembro sólo participarĆ” de una (1) postulación.
n
n
n
n
n
n 5. Referentes del contexto histórico y del legado Alfarista
n
n
n
n Al tratarse de una convocatoria de conmemoración temÔtica en torno al legado Alfarista y a los 100 años de la muerte de Eloy Alfaro Delgado, se requiere que la obra interprete alguna (o algunas) de las siguientes pautas de dicha heredad:
n
n
n
n
n
n EDUCACIĆN
n
n
n
n Democratizó y potenció la educación nacional, para lo cual la Asamblea aprobó la Ley de Instrucción PĆŗblica (1897), que establecĆa la enseƱanza primaria gratuita, laica y obligatoria, ademĆ”s promovió la educación femenina y la cooperación institucional para la formación de normalistas. Se crearon: el Instituto Nacional MejĆa, de Quito, las escuelas normales de Quito y Guayaquil, para la formación de los nuevos maestros laicos, y la Casa de Artes y Oficios, en ManabĆ. TambiĆ©n hubo especial cuidado en profesionalizar al nuevo ejĆ©rcito surgido de la Revolución, para asegurar la defensa nacional. Con este propósito, se fundaron en Quito el Colegio Militar, para la formación de oficiales; la Academia de Guerra, para su posterior perfeccionamiento; la Escuela de Clases y los Cursos Militares de Aplicación, para la formación tĆ©cnica de tropa.
n
n
n
n RELACIĆN IGLESIA-ESTADO
n
n
n
n Desde el inicio de la RepĆŗblica, el Estado habĆa funcionado, sobre todo, ligado a los intereses y visión de una iglesia aliada al sector terrateniente, quienes gobernaron en beneficio de un reducido grupo de la nobleza criolla apropiada de las tierras y de la fuerza de trabajo de los indĆgenas mediante el tributo en mano de obra, productos y pago en moneda, a mĆ”s de la apropiación de afrodescendientes quienes vivieron como esclavos. En definitiva, indĆgenas y esclavos mantuvieron al Estado, la iglesia y criollos terratenientes. La iglesia concentró no solo el adoctrinamiento desde el pĆŗlpito, las fiestas y otros espacios, sino tambiĆ©n desde la educación y el Estado. Los ideales democrĆ”ticos de ciudadanĆa, igualdades y libertades que fueron desplazados por esta dependencia entre Estado e iglesia se cortó con la Revolución Liberal para iniciar un proceso desde el Estado que transformara la estructura decimonónica de la sociedad ecuatoriana.
n
n
n
n RENOVACIĆN ARTĆSTICA
n
n
n
n La etapa del liberalismo radical coincidió con un periodo de transición para las artes plĆ”sticas en el Ecuador, las que, avanzado el siglo XX, dejaron de ser catalogadas como ?bellas?, cuando repertorios visuales provenientes de otros predios sedujeron el gusto de los espectadores. La caricatura y el diseƱo grĆ”fico brotaron de la prensa y se convirtieron en medios expresivos que nuclearon imaginarios modernos que se iban consolidando. La fotografĆa amplió su circuito con las campaƱas higienistas y turĆsticas de las dos principales ciudades, concretamente en la publicación de Ć”lbumes y guĆas que se convirtieron en instrumentos Ćŗtiles para apuntalar el proyecto modernizante de las emergentes burguesĆas. La pintura y la escultura, por su parte, recorrieron el camino de la academia, proceso que se aceleró desde 1904, con la creación de la Escuela de Bellas Artes de Quito.
n
n
n
n DEUDA EXTERNA
n
n
n
n Eloy Alfaro fue un crĆtico histórico del endeudamiento externo y escribió el famoso libro titulado La Deuda Gordiana alusivo al peso de la deuda contraĆda con Inglaterra para la independencia de lo que hoy es Ecuador. El 14 de marzo de 1896 como Jefe Supremo de la RepĆŗblica del Ecuador decretó la suspensión de pagos de la deuda inglesa, para impedir los abusos de los prestamistas y obligarlos a una renegociación que favoreciera los intereses nacionales.
n
n
n
n POLĆTICA INTERNACIONAL DE INTEGRACIĆN
n
n
n
n TambiĆ©n fue destacada la polĆtica internacional del gobierno alfarista: frente al desangre causado en Cuba en manos del colonialismo espaƱol, interpuso sus buenos oficios ante la monarquĆa de Madrid, pidiendo la independencia para ese paĆs hermano. De otra parte, preocupado por el expansionismo del estado peruano sobre el Ecuador y tambiĆ©n por la emergencia amenazante del imperialismo, promovió la reconstitución de la Gran Colombia de BolĆvar, mediante negociaciones con los gobiernos de Venezuela y Colombia. No obstante, la iniciativa mĆ”s importante en este campo fue su propuesta de reunir un Congreso Internacional de PaĆses Americanos y ensanchar las relaciones comerciales en la región. La iniciativa de Alfaro apuntaba a reglamentar la aplicación de la Doctrina Monroe, usada por los EEUU para intervenir en los asuntos internos de los demĆ”s paĆses americanos, y por eso mereció la activa oposición de la diplomacia de Washington. Pese a ello, el Congreso se reunió en ciudad de MĆ©xico, con la asistencia de delegados de CentroamĆ©rica, MĆ©xico y Ecuador, pues otros paĆses se excusaron a Ćŗltima hora.
n
n
n
n UNIDAD NACIONAL
n
n
n
n Uno de los afanes de la Revolución Liberal fue la integración nacional, unificar al paĆs geogrĆ”fica, social, polĆtica y culturalmente. En este tenor, dispuso la iniciación de estudios para construir los ferrocarriles de Manta a Santa Ana, de Machala a Pasaje, de Sibambe a Cuenca y de Ibarra a El Pailón. Reorganizó la obra del ferrocarril Guayaquil – Quito, iniciada en tiempos de GarcĆa Moreno, ampliando la vĆa, rectificando el trazado y buscando financiamiento internacional para su consecución. MĆ”s tarde, hizo planes para construir un ferrocarril de TulcĆ”n a MacarĆ” y otro de Ambato al Curaray, con miras a incluir a la región Amazónica.
n
n
n
n El tren fue una herramienta importante para conectar espacios, relacionar a la población y conformar un mercado. Por eso con Eloy Alfaro Delgado se culminó la vĆa fĆ©rrea Guayaquil – Quito, en efecto, en 1908 el Ferrocarril del Sur enlazó por fin Sierra y Costa, coronó la cordillera andina, sorteando los abismos en la Nariz del Diablo hasta llegar a DurĆ”n, junto al rĆo Guayas, frente a Guayaquil.
n
n
n
n En otros Ômbitos, se fundó la maternidad pública y la primera planta telefónica de Quito.
n
n
n
n EL ASESINATO
n
n
n
n Los signos de integración tanto en lo social, como en lo económico, geogrĆ”fico y regional marcaron una confrontación con sectores diversos de la sociedad ecuatoriana de entonces, incluso del liberalismo. Las obras y polĆticas de la Revolución Liberal se combatieron en todos los espacios de poder y las calificaron como demonĆacas y desestabilizadoras del rĆ©gimen terrateniente tradicional. El haberlo calificado de ?indio? de manera despótica para signarle un lugar de exclusión fue una de las tantas manifestaciones en contra de su autoridad y proyecto moderno, dejando ver la condición de quienes se opusieron a Ć©l. Este sector supo confabular el fin de Alfaro y sus mĆ”s cercanos colaboradores en un hecho bĆ”rbaro: encierro en la cĆ”rcel, traslado al penal GarcĆa Moreno en Quito y asesinato y mutilación para luego conducirlo a una pira donde quemaron sus restos y el de sus coidearios, el 28 de enero de 1912. Hecho que ademĆ”s, quedó en la total impunidad.
n
n
n
n APROPIACIĆN PATRIMONIAL
n
n
n
n Eloy Alfaro y ciertos legados de la Revolución Liberal se han plasmado en obras y calles que estĆ”n a lo largo y ancho del paĆs: nombres de calles, pueblos, plazas, parques tanto en el paĆs como fuera del paĆs (La Habana, Cuba, por ejemplo). Un cantón en Esmeraldas lleva su nombre. Existe un sinnĆŗmero de organizaciones sociales que lo reivindican en su nombre, postulados, incluso inspiró a los movimientos insurgentes de los 80. En el 2006 hubo un concurso sobre el mejor ecuatoriano/a promovido por los medios de comunicación y el ganador por voto abierto fue Eloy Alfaro Delgado. En Montecristi se construyó Ciudad Alfaro donde se congregó la Asamblea Nacional Constituyente en el periodo de noviembre de 2007 a junio de 2008 y actualmente funciona como un museo y Centro CĆvico. Son innumerables los patrimonios materiales e inmateriales que dejó la Revolución Liberal.
n
n
n
n 6. Requisitos
n
n
n
n El proyecto debe desarrollar una explicación teórica conceptual que permita evidenciar desde qué punto de vista se tratan las ideas y las referencias históricas que se quieren materializar mediante la obra arquitectónica-escultórica. El texto explicativo debe dejar en claro la interpretación que hace el/los postulantes del proyecto, y debe ser desarrollado conforme se lo especifica en lo referido a las postulaciones, en el punto 8.a de esta convocatoria.
n
n
n
n El proyecto puede tener funciones arquitectónicas, estĆ©ticas, ornamentales, prĆ”cticas, pedagógicas, crĆticas y otras que los postulantes conciban libremente, sin embargo, los participantes deben dejar en claro su rol conmemorativo del legado Alfarista, descrito dentro de los ejes conceptuales de esta convocatoria, en el punto anterior (punto cinco).
n
n
n
n Dentro del proyecto se debe describir los materiales que se emplearÔn en la obra, tanto en la parte estructural como de acabados y/o decoración. Estos deben ser perdurables y que requieran un mantenimiento sencillo y no costoso, a fin de que al ser construida la obra, pueda ser expuesta de manera permanente al aire libre.
n
n
n
n El proyecto puede ser concebido en una o varias de las tĆ©cnicas de la arquitectura y la escultura como: ensamblado, mamposterĆa en ladrillo, esculpido, modelado, vaciado, de cera perdida, cincelado, repujado, troquelado, embutido, soldadura, galvanoplastia, estocado, champeado, entre otras. El proyecto debe describir las tĆ©cnicas constructivas que se emplearĆ”n de acuerdo al uso de materiales.
n
n
n
n El proyecto debe diseñarse considerando que la obra deberÔ ser implementada en un espacio que comprende 500 metros cuadrados libres, de los cuales el proyecto puede involucrar desde 30 metros cuadrados hasta 300 metros cuadrados de base. AdemÔs, el proyecto puede levantarse hasta 20 metros de alto, dentro del Parque El Ejido de la ciudad de Quito, ubicado dentro del eje vial de la Av. 10 de Agosto y Calle BogotÔ, según se describe en el mapa anexo. En este mapa también se da a conocer, de manera visual, los recorridos y usos del público que generalmente visita este Parque, información que debe considerarse en el proyecto.
n
n
n
n El diseƱo propuesto debe contar con una GuĆa Metodológica de Construcción del proyecto, realizado por una/un arquitecta/o y/o ingeniera/o en construcción, que emita un informe de viabilidad de construcción en los parĆ”metros requeridos
n
n
n
n
n
n en: 1. el tiempo de construcción de la obra, para que no exceda los 5 meses; y 2. el monto de inversión de materiales y mano de obra para que la misma no exceda de doscientos mil dólares de los Estados Unidos de América (USD 200.000).
n
n
n n
n
n n
n
n
n Ficha de AVAL DE CONSTRUCCIĆN
n
n
n n
n
n
n
n
n Datos del arquitecto/a o ingeniero/a
n n
n Nombres y apellidos
n n
n
n n
n CĆ©dula de ciudadanĆa
n n
n
n n
n TelƩfonos
n n
n
n n
n Email
n n
n
n n
n Dirección
n n
n
n n
n Titulación (especialidad, universidad)
n n
n
n n
n Datos del proyecto
n n
n Tiempo de construcción según el proyecto (justificación)
n n
n
n n
n Costos previstos en la construcción de la base estructural (justificar material y mano de obra)
n n
n
n n
n Costos previstos para acabados (justificar material y mano de obra)
n n
n
n n
n Firma de responsabilidad:
n n
n
n n
n
n n
n
n
n El responsable del proyecto realizarĆ” la DIRECCIĆN TĆCNICA dentro del proceso de ejecu