Administración
del Señor Ec. Rafael Correa Delgado

Presidente Constitucional de la República del
Ecuador

Miercoles 17
de Febrero de 2016 – R. O. No. 504

EDICIÓN ESPECIAL

ACUERDO

MINISTERIAL

Nº 00005321

GUÍA
DE

PRÁCTICA

CLÍNICA

DENOMINADA

?DIAGNÓSTICO

Y
TRATAMIENTO

DEL
ACNÉ

CONTENIDO


No. 00005321

LA
MINISTRA DE SALUD

PÚBLICA

Considerando:

Que,
la Constitución de la República del Ecuador manda: ?Art. 32. La salud es un
derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de
otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación,
la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros
que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este derecho mediante
políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el
acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios
de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La
prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad,
universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia,
precaución y bioética, con enfoque de género y generacional.?;

Que,
el artículo 361 de la Norma Suprema ordena: ?El Estado ejercerá la rectoría del
sistema a través de la autoridad sanitaria nacional, será responsable de
formular la política nacional de salud, y normará, regulará y controlará todas
las actividades relacionadas con la salud, así como el funcionamiento de las
entidades del sector.?;

Que,
la Ley Orgánica de Salud, en el artículo 3, prescribe que la salud es el
completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia
de afecciones o enfermedades;

Que,
la citada Ley Orgánica de Salud dispone: ?Art. 4. La autoridad sanitaria
nacional es el Ministerio de Salud Pública, entidad a la que corresponde el
ejercicio de las funciones de rectoría en salud; así como la responsabilidad de
la aplicación, control y vigilancia del cumplimiento de esta Ley; y, las normas
que dicte para su plena vigencia serán obligatorias.?;

Que,
la Ley Ibídem, en el artículo 6, establece entre las responsabilidades del
Ministerio de Salud Pública: ?(?) 3. Diseñar e implementar programas de
atención integral y de calidad a las personas durante todas las etapas de la vida
y de acuerdo con sus condiciones particulares; (?) 34. Cumplir y hacer cumplir
esta Ley, los reglamentos y otras disposiciones legales y técnicas relacionadas
con la salud?;

Que,
el Estatuto Orgánico Sustitutivo de Gestión Organizacional por Procesos del
Ministerio de Salud Pública, emitido mediante Acuerdo Ministerial No. 00004520
publicado en la Edición Especial del Registro Oficial No. 118 de 31 de marzo de
2014 establece como misión de la Dirección Nacional de Normatización, definir normas,
manuales de protocolos clínicos, protocolos terapéuticos, protocolos
odontológicos y guías de manejo clínico, por ciclos de vida y niveles de
atención, así como de procesos de organización y gestión;

Que,
es necesario contar con un documento que brinde a los profesionales de la salud
recomendaciones clínicas basadas en la mejor evidencia científica disponible
sobre el diagnóstico y tratamiento del acné en neonatos, niños, adolescentes y
adultos en todos los niveles de atención; y,

Que,
mediante memorando No. MSP-DNN-2015- 1229-M de 20 de octubre de 2015, la
Directora Nacional de Normatización, Encargada, solicita la elaboración del presente
Acuerdo Ministerial

En
ejercicio de las atribuciones legales conferidas por los artículos 151 y 154,
numeral 1 de la Constitución de la República del Ecuador y por el artículo 17
del Estatuto de Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva

Acuerda:

Art.
1.- Aprobar y autorizar la publicación de la documento Guía de Práctica Clínica
denominada ?Diagnóstico y tratamiento del acné?, adaptada por profesionales de
las instituciones del Sistema Nacional de Salud y especialistas expertos en la
materia, bajo la coordinación de la Dirección Nacional de Normatización.

Art.
2.- Disponer que la Guía de Práctica Clínica denominada ?Diagnóstico y
tratamiento del acné?, sea aplicada a nivel nacional, como una normativa del Ministerio
de Salud Pública de carácter obligatorio para el Sistema Nacional de Salud (Red
Pública Integral de Salud y Red Complementaria).

Art.
3.- Publicar la citada Guía en la página web del Ministerio de Salud Pública.

DISPOSICIÓN
FINAL

De la
ejecución del presente Acuerdo Ministerial, que entrará en vigencia a partir de
su publicación en el Registro Oficial, encárguese a la Subsecretaria Nacional
de Provisión de Servicios de Salud a través de la Dirección Nacional de Hospitales;
y, a la Subsecretaría Nacional de Gobernanza de la Salud a través de la
Dirección Nacional de Articulación de la Red Pública y Complementaria de Salud.

Dado
en el Distrito Metropolitano de Quito, a 10 de noviembre de 2015.

Es fiel
copia del documento que consta en el archivo de a Dirección Nacional de
Secretaría General al que me remito en caso necesario.- Lo certifico en Quito,
a 10 de noviembre de 2015.- f.) Ilegible, Secretaría General, Ministerio de Salud
Pública.


Diagnóstico
y tratamiento del acné

Guía
de Práctica Clínica (GPC)

2015


Ministerio
de Salud Pública del Ecuador

Av.
República del Salvador 36-64 y Suecia

Quito
– Ecuador

Teléfono:
593-2 381-4400 www.salud.msp.gob.ec

Edición
General: Dirección Nacional de Normatización ? MSP

Esta
Guía de Práctica Clínica (GPC) ha sido adaptada por profesionales de las
instituciones del Sistema Nacional de Salud y especialistas expertos en la
materia, bajo la coordinación de la Dirección Nacional de Normatización del
Ministerio de Salud Pública. En ella se reúnen evidencias y recomendaciones
científicas para asistir a profesionales de la salud y pacientes en la toma de
decisiones acerca del diagnóstico y tratamiento de esta patología.

Estas
recomendaciones son de carácter general y no definen un modo único de conducta
procedimental o terapéutica, sino una orientación basada en evidencia científica
para la misma. La aplicación de las recomendaciones en la práctica médica
deberá basarse además, en el buen juicio clínico de quien las emplea como
referencia, en las necesidades específicas y preferencias de cada paciente, en
los recursos disponibles al momento de la atención, así como en las normas
existentes.

Los
autores han declarado no tener conflicto de interés y han procurado ofrecer
información completa y actualizada, sin embargo en vista de la posibilidad de
cambios en las ciencias médicas, se recomienda revisar el prospecto de cada
medicamento que se planea administrar para cerciorarse de que no se hayan
producido cambios en las dosis sugeridas o en las contraindicaciones para su
administración. Esta recomendación cobra especial importancia en el caso de
medicamentos nuevos o de uso infrecuente.

Publicado
en XXXX del 2015

ISBN
XXXXXXXXXXXX

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir Igual 3.0 Ecuador, y puede reproducirse libremente citando
la fuente sin necesidad de autorización escrita, con fines de enseñanza y
capacitación no lucrativas, dentro del Sistema Nacional de Salud

Impreso
por

Corrección
de estilo:

Hecho
en Ecuador ? Printed in Ecuador





Autoridades

Mag.
Carina Vance, Ministra de Salud Pública

Dr.
Jorge Cueva, Viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud

Dra.
Sonia Díaz, Subsecretaria Nacional de Gobernanza de la Salud.Subrogante

Dra.
Ma. Fernanda Andrade, Subsecretaria Nacional de Provisión de Servicios de Salud

Dra.
Martha Gordón, Directora Nacional de Normatización (E)

Equipo
de redacción y autores

Dr.
Santiago Palacios, Director del CEPI, médico dermatólogo-CEPI, Quito

Dr.
Luis Moncayo, médico dermatólogo-CEPI, Quito

Dra.
Andrea Díaz, médica general-CEPI, Quito

Dr.
Galo Montenegro, médico dermatólogo-CEPI, Quito

Dra.
Alexandra Mancheno, médica dermatóloga, HDGG, Quito

Dra.
Paola Salazar, médica dermatólogo-CEPI, Quito

Dra.
Ana Cristina Proaño, médico tratante-CEPI, Quito

Dra.
Ximena Fuertes, médica residente-CEPI, Quito

Dra.
Daniela Árevalo, médico general-CEPI, Quito

Psic.
Dominique Boschetti, psicóloga clínica-CEPI, Quito

Dra.
Julia Cabezas, médica residente de dermatología-CEPI, Quito

Dra.
Marcela Alzate, médico postgrado de dermatología. Universidad Central, Quito

Dra.
Gabriela Torres, médico postgrado de dermatología. Universidad Central, Quito

Dra.
Margarita Torres, médico postgrado de dermatología. Universidad Central, Quito

Dra.
Verónica Solis, médico postgrado de dermatología. Universidad Central, Quito

Equipo
de colaboradores

Dra.
Aurora Guerra, docente dermatología, Hospital Universitario 12 de Octubre
Madrid, España.

Dr.
Jaime Piquero, médico cirujano, Universidad de Carabobo.

Dr.
Marco Serrano, médico neurólogo y estadista-CEPI, Quito

Dr.
Gonzalo Pizarro, médico pediatra-CEPI, Quito

Dra.
Susana Guijarro, analista DNN-MSP, Quito Bqf. Jessica Medina, bioquímica
farmacéutica , Quito

Equipo
de revisión y validación

Dra.
Paola Guevara, médica dermatóloga, Hospital Pablo Arturo Suárez, Quito




Dra.
Mariana Barzallo, Coordinadora de dermatología, Hospital Quito Nº 1.

Dra.
Claudia Armas, médica dermatóloga, Hospital Quito Nº 1.

Dra.
María Santofinio, líder de servicio, Hospital Eugenio Espejo, Quito

Dra.
Flérida Llerena, médica tratante, Hospital Enrique Gracés, Quito

Dra.
Bolivia Bayancela, médica dermatóloga, Hospital Militar, Quito

Dr.
Santiago Palacios, Director del CEPI, médico dermatólogo-CEPI, Quito

Dra.
Alexandra Mancheno, médica dermatóloga, HDGG, Quito

Dr.
Luis Moncayp, médico tratante, Hospital Pichincha, Quito

Dra.
Paola Salazar, médica dermatólogo-CEPI, Quito

Dra.
Ana Cristina Proaño, médico tratante-CEPI, Quito

Dra.
Julia Cabezas, médica residente de dermatología-CEPI, Quito

Psic.
Dominique Boschetti, psicóloga clínica-CEPI, Quito

Dra.
Ximena Raza, mágister en salud pública.Coordinadora DNN-MSP, Quito

Dr.
David Armas, analista, DNN-MSP, Quito.

Dra.
Irlanda Ordóñez, analista DNN-MSP, Quito

Dra.
María Belén Mena, Universidad Central del Ecuador

Bqf.
Silvia Álvarez, especialista de Políticas de Medicamentos y Dispositivos
Médicos

Q.f.
Jacob Flores, analista, Dirección Nacional de Medicamentos y Dispositivos
Médicos

Bqcl.
Brenda Atti, analista, Dirección Nacional de Medicamentos y Dispositivos
Médicos

Contenido

1.
Descripción de esta GPC

2.
Clasificación CIE-10

3.
Preguntas que responde esta guía de práctica clínica

4.
Introducción

5.
Alcance

6.
Propósito

8.
Aspectos metodológicos

9.
Evidencias y grados de recomendación

10.
Definiciones utilizadas en esta GPC




11.
Historia natural de la enfermedad y pronóstico

13.
Evidencias y Recomendaciones

14.
Criterios de manejo según nivel de atención, referencia y contra referencia

15.
Glosario

16.
Abreviaturas utilizadas

17.
Referencias

18.
Anexos


1.
Descripción de esta GPC

Título de la Guía

Diagnóstico y tratamiento del acné

Organización desarrolladora

Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
Dirección Nacional de Normatización. Centro Ecuatoriano de la Piel (CEPI).

Código-CIE 10

L70
Acné

L70.0 Acné vulgar L70.1 Acné conglobado
L70.2 Acné varioliforme L70.3 Acné tropical L70.4 Acné infantil

L70.5 Acné excoriado de la mujer joven L70.8
Otros acnés

L70.9 Acné no especificado

L73 Otros trastornos foliculares L73.0 Acné
queloide

Categoría de la GPC

Primer nivel de atención: prevención,
diagnóstico, tratamiento y referencia. Segundo y tercer nivel de atención:
acciones específicas

Profesionales a quien va dirigida

Esta guía está dirigida a profesionales
involucrados en la atención de neonatos, niños, adolescentes y adultos tales
como: médicos generales, médicos familiares, adolescentólogos, pediatras,
dermatólogos, internistas, ginecólogos, endocrinólogos, psicólogos,
psiquiatras y personal de enfermería.

Otros usuarios potenciales

Quienes ejercen un nivel de responsabilidad
en el planeamiento, gerencia y dirección de servicios de salud de todos los
niveles de atención, auditores médicos, educadores sanitarios y profesionales
de salud en formación.

Población blanco

Neonatos, niños, adolescentes y adultos.

Intervenciones y acciones consideradas

Prevención, diagnóstico, tratamiento y
manejo de las secuelas del acné. Identificación de afección psicosocial y
emocional.

Metodología

Esta guía fue adaptada mediante la
metodología ADAPTE y AGREE II, a partir del siguiente documento:

Guía de Práctica Clínica. Diagnóstico y Tratamiento
del Acné, México: Secretaría de Salud, 2009

Esta guía se basa en la fuente primaria de:

New insights into the management of acne: an
update from the Global Alliance to Improve Outcomes in Acne group. J Am Acad
Dermatol 2009.

Los contenidos fueron actualizados a partir
de la evidencia publicada en el periodo 2009-2014, con énfasis en el uso de
revisiones sistemáticas y ensayos clínicos controlados aleatorizados. El proceso
de adaptación incluyó la revisión por pares de la guía para su adaptación al contexto
nacional y reuniones de consenso y validación del manejo farmacológico.

Validación

Validación del protocolo de búsqueda y GPC
para adaptar. Método de validación GPC: validación por pares clínicos. Validación:
Dirección de Normatización.

Fuente de financiamiento

Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
Dirección Nacional de Normatización. Centro de la Piel (CEPI).

Conflicto de interés

Todos los miembros involucrados en el
desarrollo de esta GPC, han declarado ausencia de conflicto de interés en
relación a todo el contenido de la misma.

Actualización

Se realizará a partir de la fecha de
edición, cada 3 años, o según avances científicos del tema, siguiendo la
misma metodología utilizada para la elaboración inicial de la guía.


2.
Clasificación CIE-10

L70 Acné

L70.0 Acné vulgar

L70.1 Acné conglobado

L70.2 Acné varioliforme

Acné
necrófilo miliar

L70.3 Acné tropical

L70.4 Acné infantil

L70.5 Acné excoriado de la
mujer joven

L70.8 Otros acnés

L70.9 Acné no especificado

L73
Otros trastornos foliculares

L73.0
Acné queloide

3.
Preguntas que responde esta guía de práctica clínica

1.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas en neonatos, niños, adolescentes y
adultos con acné que permiten su diagnóstico?

2.
¿Cuáles y cuándo están indicados los estudios de laboratorio en neonatos, niños,
adolescentes y adultos con acné?

3.
¿Cuándo está indicada la valoración psicológica en niños, adolescentes y
adultos con acné?

4.
¿Cuál es tratamiento de elección según la gravedad clínica en neonatos, niños,
adolescentes y adultos con acné?

5. ¿Cuáles
son los criterios de referencia y contra referencia de los pacientes en
pacientes con acné?

4.
Introducción

El
acné es una enfermedad frecuente, crónica y multifactorial, que se presenta
usualmente en los adolescentes; a nivel mundial existe un pico de prevalencia
de 85% entre los 12 a 24 años de edad1.

Se ha
descrito una prevalencia de acné en mayores de 25 años del 3% en hombres y del
12% en mujeres.; en pacientes mayores de 45 años este porcentaje disminuye aún
más pudiendo ser de tan solo el 1%2. En la mayoría de individuos el acné se
resuelve en la edad adulta temprana, sin embargo las secuelas físicas y
sicológicas del acné se relacionan con la duración de la enfermedad y resaltan
la importancia de un tratamiento temprano y efectivo.2, 3

Entre
los factores de riesgo se ha encontrado una importante relación entre el acné
moderado y severo con el antecedente familiar de acné.4 En estudios recientes
se demostró un predominio de herencia materna; en los casos de acné moderado a
severo se encontró que un 19.9% tienen un antecedente familiar.5

La
gravedad del acné se determina con base en su extensión, que depende del número
de áreas comprometidas y el porcentaje de afección. La intensidad del acné se
califica por la presencia de comedones, pústulas, nódulos, quistes y cicatrices.3
Además se debe considerar el grado de alteración funcional, al considerar el
compromiso emocional de cada persona, la perturbación de la calidad de vida, la
ansiedad y la depresión.6

Aproximadamente
el 79.1% de pacientes presentan enfermedad leve y 14% moderada a severa.5 Las
incidencia de cicatrices severas causadas por el acné se presentan desde el 1%
al 12% de los pacientes en los cuales podemos encontrar una mezcla de los
diferentes tipos de cicatriz7 que son: hipertróficas y atróficas (lesiones en
pica hielo, rollo y caja)3.

El
impacto en la calidad de vida es altamente significativo; el acné tiene un
impacto relevante sobre las emociones y la interacción social. El 2,5 % de
adolescentes con acné grave presenta sintomatología depresiva7 por lo que es
necesario realizar una identificación precoz de la enfermedad y un trabajo
interdisciplinario para disminuir a futuro el impacto socioeconómico a causa de
esta enfermedad.

Optimizar
la atención de la salud en neonatos, niños, adolescentes y adultos con acné,
permitirá la unificación de criterios basados en una revisión sistemática y el
proceso de un consenso estructurado con el objetivo de ofrecer un mejor manejo
a los pacientes con acné. Esta GPC responde a las preguntas sobre diagnóstico y
tratamiento del acné.

5.
Alcance

Esta
GPC está dirigida al amplio grupo de profesionales involucrados en la atención
directa de salud del neonato, niños, adolescentes y adultos en los diferentes
niveles de atención del Sistema Nacional de Salud (SNS).

6.
Propósito

Entregar
a los profesionales de la salud recomendaciones clínicas basadas en la mejor
evidencia científica disponible sobre el diagnóstico y tratamiento del acné en
neonatos, niños, adolescentes y adultos en todos los niveles de atención.

7.
Objetivos específicos

1. Identificar las manifestaciones
clínicas del acné y determinar en qué casos son necesarios los exámenes de
laboratorio.

2. Determinar la severidad del acné
para realizar un tratamiento apropiado en los pacientes con acné.

3.
Identificar los signos y síntomas de gravedad para referir de manera oportuna y
segura a los pacientes con acné a los centros de mayor capacidad resolutiva.

8.
Aspectos metodológicos

La
presente guía está elaborada con las mejores prácticas clínicas y
recomendaciones disponibles para el manejo del acné. El Ministerio de Salud
Pública, como rector del Sistema Nacional de Salud la ha diseñado como parte de
una propuesta metodológica compuesta por un set de instrumentos que incluyen:

– Guía de práctica clínica (GPC).

– Guía de bolsillo.

– Guía para el ciudadano.

– Manual de procedimientos.

El
Grupo Adaptador de la Guía (GAG) comprende un grupo multidisciplinario de
profesionales colaboradores del Centro de la Piel de Quito (CEPI) y la
Dirección Nacional de Normatización (DNN) del Ministerio de Salud Pública (MSP).

La
metodología de esta guía se elaboró a través de la herramienta ADAPTE8 que
permite promover el desarrollo y el uso de guías de práctica clínica a través
de la adaptación de las directrices existentes. Se aplicaron 14 herramientas que
facilitaron el proceso de adaptación de la GPC, todos los miembros del GAG
declararon sus conflictos de interés.9

El
tema de la guía a desarrollarse se seleccionó mediante la calificación de los
criterios del BAREMO de acuerdo a su prioridad.9

Se
formularon preguntas en base al formato PICO10 (paciente, intervención,
comparación y resultado). Estas preguntas clínicas se ejecutaron para guiar la
información científica del proceso de búsqueda y facilitar el desarrollo de las
recomendaciones por el GAG dirigidas a la prevención, diagnóstico y tratamiento
de acné en adultos, adolescentes, niños y neonatos. Las preguntas PICO fueron
estructuradas y revaloradas por el equipo técnico GAG.

El GAG
estableció una secuencia estandarizada para la búsqueda de guías de práctica
clínica, a partir de las preguntas clínicas formuladas en las siguientes bases de
datos: Fisterra, Guidelines International Networks, National Guideline
Clearinghouse, National Institute for Health and Clinical Excellence, New
Zealand Clinical Guidelines Group, Primary Care Clinical Practice Guidelines y
Scottish Intercollegiate Guidelines Network. También realizó un proceso
específi co de búsqueda en Medline-Pubmed, Trip datbase, Cochrane Library.

El GAG
seleccionó como material de partida guías de práctica clínica con los
siguientes criterios de inclusión:

Idioma
inglés y español.

Metodología
de medicina basada en evidencias (metaanálisis, revisiones sistemáticas y
ensayos clínicos controlados).

Consistencia
y claridad en las recomendaciones.

Publicación
y actualización reciente (2009-2014).

Se
encontraron 763 documentos obtenidos a través de búsquedas en bases de datos y
286 documentos identificados a través de otros recursos como sitios y
documentos de soporte para el proceso de adaptación (Google), en total 1049
registros, de los cuales se excluyeron 4 duplicados, 1031 textos incompletos,
12 por la calidad metodológica, el total de 2 guías de Acné fueron calificadas
con el instrumento AGREE II y son la base para la construcción de la presente
guía. (Ver Anexo 1)

9.
Evidencias y grados de recomendación

En
este documento, el lector encontrará, al margen derecho de las páginas, la calidad
de la evidencia y/o el grado de fuerza de las diferentes recomendaciones
presentadas. Las recomendaciones se encuentran sustentadas por evidencia calificada,
para la evidencia y recomendación se colocó la escala utilizada después del
número o letra del nivel de evidencia y recomendación. (Ver Anexo 2).

El
símbolo ü representa un consejo de buena práctica clínica sobre el cual el
grupo desarrollador de la guía acuerda. Por lo general, son aspectos prácticos
sobre los que se quiere hacer énfasis y para los cuales probablemente no existe
suficiente evidencia científica que los sustente. Estos aspectos de buena
práctica clínica no son una alternativa a las recomendaciones basadas en la
evidencia científica, sino que deben considerarse únicamente cuando no existe
otra manera de destacar dicho aspecto.

Símbolos
empleados en esta GPC

Evidencia

E

Recomendación

R

Punto
de buena práctica

ü

10.
Definiciones utilizadas en esta GPC

Acné: enfermedad
crónica de la piel que involucra las unidades pilosebáceas, caracterizada por
la formación de comedones, pápulas, pústulas, nódulos y cicatrices, que aparecen
principalmente en la cara y en la parte superior del tronco. 3,11

Acné
comedónico: forma superficial no inflamatoria de acné, que se caracteriza por la
presencia de comedones abiertos (puntos negros) y comedones cerrados (puntos blancos).11

Acné
conglobata: es una forma grave que se manifiesta por lesiones inflamatorias
multifoliculares, quísticas que contienen material purulento, que forman
fístulas, resistentes al tratamiento y que producen cicatrices deformantes; se
localiza predominantemente en tronco, extremidades superiores y glúteos.

Acné
fulminans: forma grave de acné, de inicio agudo, se caracteriza por síntomas
sistémicos (malestar, fatiga, fiebre y artralgias). Presenta gran inflamación
en la piel, con quistes, supuración, leucocitosis y elevación de la velocidad
de sedimentación globular11

Acné
inflamatorio: es una forma moderada o grave de acné, como consecuencia de la
manifestación, en la glándula sebácea y en la dermis, de los signos clásicos de
la inflamación calor, tumor, rubor y dolor (tétrada de Celsius).11

Acné
nódulo-quístico: forma grave de acné en el que predomina la presencia de
nódulos y quistes. Puede estar asociado a otras manifestaciones de acné como
los comedones, pápulas y pústulas.11

Acné
pápulo-pustuloso: forma inflamatoria moderada de acné en el que predomina la
presencia de pápulas y pústulas. Puede estar asociado a otras manifestaciones
de acné como los comedones, los nódulos y los quistes.11

Cicatriz:
reparación de una solución de continuidad mediante la formación de tejido
conectivo fibroso; es de origen traumático o inflamatorio.11

Cicatrices
atróficas: son más comunes que las cicatrices hipertrófi cas, se dividen en
tres tipos: –

Cicatrices
en caja: cicatrices redondas u ovales, con bordes verticales, tienden a ser más
anchas en la superfi cie, se visualizan como en forma de ?U?, con una base más
ancha.3,11 ?

Cicatrices
en picahielo: puntiformes, profundas, estrechas (<2mm). La apertura es
típicamente más ancha que su profundidad (forman una ?V?).3,11 ?

Cicatrices
en rollo: más anchas que 4 o 5 mm, la dermis se presenta ?pegada? al tejido
celular subcutáneo, da lugar a una apariencia en forma de ?M?.3,11

Cicatriz
hipertrófica: asociadas a depósito excesivo de colágeno y actividad de
colagenasa disminuida. Las cicatrices hipertrófi cas son típicamente rosadas,
elevadas y firmes, con fi bras de colágeno grueso hialinizado, tiene lugar
dentro de los bordes del sitio original de la lesión.11

Cicatrices
queloides: dan lugar a neoformaciones de apariencia nodular o papular, de color
rojo ? violáceo, que proliferan más allá de los bordes de la herida original.
Pueden ocurrir largo tiempo después del traumatismo original, o incluso sin una
historia obvia de una lesión precedente. Este tipo de cicatrices ocurren
predominantemente en el tronco.11

11.
Historia natural de la enfermedad y pronóstico El acné es una enfermedad inflamatoria
crónica multifactorial del folículo pilosebáceo que afecta principalmente a la
piel de rostro, pecho y espalda.13

Las
lesiones no inflamatorias se presentan por una alteración superficial de la
epidermis que forma los comedones (puntos blancos y puntos negros). Las
lesiones inflamatorias se producen por la acción de bacterias como el Propionibacterium
acnes que desencadena, entre otros factores, una cascada inflamatoria que puede
producir la ruptura de la glándula sebácea y una respuesta infl amatoria dérmica
de diferente intensidad (nódulos y cicatrices).14,15