PROSTITUCIĆN INFANTIL.
Por: Dr. AUGUSTO DURĆN PONCE.
I. CRITERIOS BĆSICOS. 1. Por un imperativo de conciencia se debe dejar en claro que los niƱos no se dedican a la prostitución, sino que son prostituidos por adultos.
2. Prostitución es la acción de emplear el cuerpo humano como mercancĆa.
3.Un alto número personas repite que la prostitución es la ?profesión? mÔs antigua.
Con criterio lógico y realista un autor anónimo afirma que ?La prostitución no es el oficio mÔs viejo del mundo, sino la forma de violencia mÔs antigua?.
II. FACTORES.Factores de diversa naturaleza, como los siguientes, conducen a la prostitución: a. biopsĆquicos, una corriente sostiene que el hombre es un ser con un instinto sexual irrefrenable y sobre esta base considera que la demanda sexual del hombre es la causa de la prostitución; b. económicos, algunos autores atribuyen que la pobreza es otra causa de la prostitución; y, c. el hogar en el cual no hay afecto, estĆ” desintegrado, tiene promiscuidad, desorganización, resentimientos, .inseguridad, baja autoestima; y presenta violencia intrafamiliar es, para otros autores, un factor de la prostitución.
La explotación sexual o prostitución de menores se cumple en diferentes lugares: en la calle, jardines, locales o clubes, domicilios cerrados, hoteles, salones de masaje, turismo sexual, internet, servicios de acompañamiento y otros.
III. FORMAS.La explotación sexual de menores tiene diversas formas, como las siguientes: a. pornografĆa; b. turismo sexual; c. trata con fines sexuales; d. empleo de menores en espectĆ”culos en los que exhiben su cuerpo, con fines sexuales; e. prostitución infantil, y, f. venta de menores.
IV. CONCEPTO. La prostitución infantil es un fenómeno universal, que constituye una cruel herida social y una tremenda injusticia contra seres humanos indefensos.
La prostitución de menores es una forma inhumana de explotación sexual para promover, facilitar y permitir relaciones sexuales con una persona menor de edad, por dinero u otra compensación.
Es el acto sexual con una persona menor de edad a cambio de una suma de dinero.
Es una forma organizada de grupos ocultos y clandestinos que realizan el comercio sexual de menores.
Es la acción de contratar u ofrecer los servicios de un menor de edad para actos sexuales a cambio de dinero.
Es un acto de violencia y explotación sexual, porque tiene lugar mediante la entrega del cuerpo humano por dinero.
V. OPERACIONES. Para mantener la prostitución sexual infantil se emplean varias operaciones: amenazas, rapto, secuestro, retención y entrega del cuerpo por dinero.
VI. CAUSAS.Se estiman como causas de la prostitución infantil: el estado de abandono de los menores; la pobreza; la migración; la fuga del hogar; la búsqueda de auto sustento; la desintegración familiar; la drogadicción; la violencia intrafamiliar; y, la explotación sexual, entre otras.
VII. NĆMEROS. Para PitĆ”goras, ?el nĆŗmero es la esencia del universo?; ?el numero es la raĆz y fuente del la naturaleza eterna?.
Los números siguientes se insertan con la seguridad de que conmoverÔn el sentimiento humano, invitando a la reflexión sobre este tema dramÔtico y real:
1. Cien millones de menores integran la red mundial de pornografĆa infantil.
2. Un millón de menores de edad ingresan cada año a la prostitución infantil, según estimaciones de UNICEF.
3. Cuatro millones de menores son vĆctimas de trĆ”fico, cada aƱo.
4. Quinientas mil mujeres son vendidas anualmente a los mercados de prostitución infantil.
5. Doce mil millones de dólares anuales mueve la industria del sexo en el mundo.
VIII. ESFUERZOS.Realmente son pocos los esfuerzos para combatir la prostitución infantil, entre los cuales hay que citar los siguientes:
1. Prohibición. El Protocolo facultativo de la Convención sobre Derechos del NiƱo, relativo a la venta de niƱos, prostitución infantil y utilización de niƱos en la pornografĆa, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante resolución A/Resolución/54/263 de 25 de mayo de 2000, consagra que los estados partes prohibirĆ”n la venta de niƱos, la prostitución y la pornografĆa infantil.
2.PolĆticas y programas. Congreso Mundial Contra la Explotación Sexual Comercial de NiƱos, aprueba la Declaración y Programa de Acción y el Compromiso Mundial, cumplido en Yokohama, en el aƱo 2001, determina que se deben aplicar polĆticas y programas para prevenir, recuperar y reintegrar a los menores vĆctimas de explotación sexual.
3.Unidad. Durante la Conferencia de Méjico sobre Igualdad de las Mujeres y su contribución al Desarrollo y la Paz de América Latina y el Caribe, celebrada en Méjico, en 1975, se proclamó que las mujeres deben unirse para eliminar las violaciones a los derechos humanos y la prostitución.
4.DĆa Internacional contra la prostitución. La Reunión de Dirigentes regionales de AmĆ©rica Latina y del Caribe, cumplida en 1999, resolvió consignar el 23 de septiembre como ?DĆa internacional contra la prostitución?
5. Combate. La Conferencia Mundial ?Organizadora contra la explotación sexual regional y global? reunida en Dhaka, Bangladesh, del 25 al 30 de enero de 1999, aprobó las medidas para combatir la prostitución infantil y trÔfico de menores.
6. Protección.La Convención sobre Derechos del NiƱo, en su artĆculo 34 preceptĆŗa que los estados deben proteger a los menores ?contra todas las formas de explotación o abuso sexuales?, aplicando todas las medidas para impedir la incitación o coacción para que un menor se dedique a una actividad sexual ilegal; sea explotado en la prostitución o prĆ”cticas sexuales ilegales o en espectĆ”culos o materiales pornogrĆ”ficos.
IX. POSICIONES. Existen varias posiciones sobre la prostitución:
1. Limitativadel comercio y ejercicio de la prostitución, sugiriendo que se destinen locales cerrados.
2. Prohibicionista. No acepta como una actividad social y considera que la prostitución es un ?delito?, que debe ser eliminado.
3. Abolicionista.Reprime la organización de la prostitución, mediante la educación y la cultura, para reeducar a las prostitutas.
X. RESOLUCIĆN DEL PARLAMENTO EUROPEO. En junio de 1983, el Parlamento Europeo analizó la ?hipocresĆa? de las sociedades que condenan la prostitución.
El Parlamento Europeo resolvió solicitar a los estados despenalizar la prostitución; garantizar a las prostitutas los derechos de los ciudadanos y proteger su independencia, salud e integridad. AdemĆ”s consideró que la PolicĆa y las autoridades judiciales deben brindar protección a las prostitutas.
Al efecto, invita a los estados a adoptar medidas sociales y jurĆdicas para lograr su reinserción y sancionar a quienes induzcan a los menores a la prostitución.
XI. FENĆMENO ESTRUCTURAL. Profundizando en el anĆ”lisis de este fenómeno, Malin Bjƶrk dice: ?Se tiene que reconocer que la explotación y el sufrimiento por parte de las mujeres que se encuentran en la prostitución no son tan solo un problema individual, sino tambiĆ©n un fenómeno estructural, donde casi todos los clientes son hombres, y casi toda la mercancĆa es una mujer.
Se trata de un ejemplo de inigualdades de gƩnero perpetuadas?-
Sobre la prostitución infantil plantea que se elabore en forma urgente un estudio que analice este dramÔtico fenómeno en cada Estado.
XII. CONCLUSIONES.
1. Herida social.La prostitución infantil es una cruel herida social.
2. Injusticia social.La prostitución infantil es un acto de injusticia social incalificable.
3. Violencia y explotación.La prostitución infantil es una forma de violencia y explotación sexual.
4. Vigencia.La prostitución infantil ha existido en todo tiempo y lugar y constituye una ofensa a la dignidad humana.
5. Plazo. El Tercer Congreso Mundial Contra la Explotación Sexual de Menores, cumplido en Brasil, el mes de diciembre de 2008, estableció un plazo de cinco años para que los gobiernos pongan fin a este tipo de violencia inhumano.
OjalĆ” los gobiernos se acuerden de este plazo.
6. Por un desarrollo armónico y feliz.Para que los menores tengan un desarrollo armónico y feliz, la humanidad debe ofrecerles Amor; atención especial; y, mÔximo cuidado.
7. Silencio. La sociedad mantiene un silencio cómplice ante un fenómeno de la magnitud de la prostitución de menores, considerado como la ?esclavitud? actual.
8. La acción es la fuente de las realizaciones.Cada dĆa nos invita a realizar acciones en defensa de millones de personas del mundo, atrapados en las garras de poderosas mafias responsables de la prostitución infantil.
La indiferencia ante esta realidad es un crimen.
9.Los seres humanos debemos dedicar un instante del dĆa colaborando con el trabajo de los organismos responsables de prevenir, evitar y sancionar la prostitución infantil, que constituye una herida social inhumana y cruel.
10. En palabras de Oswald Spengler: ?EL NIĆO ENLAZA EL PASADO CON EL FUTURO?.
Para que el futuro sea digno hay que dar felicidad a los niƱos del mundo.