(593-2) 247-5724 ext. 114 info@derechoecuador.com
Jueves, 24 de noviembre de 2005
La nueva política del IESS, la desvinculación de personal y la unificación salarial
Por: Dr. Manuel Posso Zumárrga
ESTE ESPACIO DIFUSIONAL, comprende la masificación de la información, conocimiento y alcance de los derechos económicos, sociales y jurídicos de las leyes de la seguridad social, de la Ley del Anciano, de la Ley de Discapacidades, de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud, de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, Código del Trabajo y otras leyes conexas que son un ejemplo de la inseguridad jurídica reinante en el Ecuador. Pregunta No. 1 Cuales deben ser las políticas de Estado que el nuevo Gobierno debe implementar para que el Seguro Social se transforme en seguridad social? f) Luis Alfredo Zúñiga (Abogado) Respuesta: 1. La redefinición, alcance y concepto amplio de un sistema de seguridad social. Que no define la Constitución Política, ni la nueva ley de Seguridad Social, que sugerí en la Mesa 5.4 de Dialogo Social: 2. Poner en orden las Finanzas del Instituto. Con un manejo técnico no político de las Inversiones, que si bien en los dos últimos años se ha logrado mejorar montos y niveles de rentabilidad de 130,2 millones de dólares a 1.479,2 entre julio del 2000 a diciembre del 2003 y de 7,20 A, 7,82 por ciento respectivamente, esta política no transparente, resulta insuficiente en comparación a los recursos o fuentes de financiamiento que se requiere para ampliar la cobertura a la familia del asegurado como manda la nueva ley del seguro social, ni sirve para cubrir el déficit actuarial de los últimos 30 años, ni son suficientes para el requipamiento de los elefantes blancos que son las actuales unidades médicas que tienen que transformarse en unidades de negocios con financiamiento y contabilidad propias 3. Integrar la Cúpula del IESS como manda la Constitución y la ley de seguridad social. Con gente apolítica y perfiles técnicos adecuados requeridos para lograr los objetivos antes señalados, guardando un necesario equilibrio entre las necesidades de los empleadores, asegurados y del mismo Gobierno 4. El Desbloqueo de la ley del IESS. Con el compromiso de los sectores de, asegurados, empleadores, Gobierno y Congreso Nacional, de aprobar reformas sustentadas en la técnica actuarial, financiera y contable en pensiones y salud, que no se llegaron a publicar en el Registro Oficial, sin manipulaciones políticas, que hagan viable a la nueva ley de seguridad social y la aprobación de 50 reglamentos internos de aplicación de la ley a cargo del Nuevo Consejo Directivo del IESS. 5. Introducir la tecnología de Informática con rostro humano. Las entidades públicas como el IESS que procesan y manejan grandes volúmenes de transacciones rutinarias, como procesos de pagos de pensiones, trámites de prestaciones, igualación de cuentas individuales, registros de aportes, compra de medicamentos e insumos médicos, etc., deben invertir en la mecanización informática de todos sus servicios y prestaciones, que elimine el trámite burocrático, palanqueo vergonzante y disminuya costos, con sistemas integrados en Red, como los siguientes: - Televisión interactivo Todo esto se puede lograr a través de la ejecución transparente y masiva de la Historia Laboral del Asegurado que prevé la nueva ley de seguridad social 6. Pago de la Deuda: Exigir al Estado la constitución de un fideicomiso como forma de pago de la deuda al IESS, liquidada al 30 de diciembre del 2002, utilizando el mecanismo de pago que manda la Constitución y la ley del seguro social obligatorio, vigente desde el 30 de Noviembre del 2001, que se viene incumpliendo por anteriores Gobiernos. 7. Una de las principales falencias de la Institución es la falta de estudios técnico actuariales y financieros actualizados que deber ser prioritarios en la contratación con organismos Internacionales y la nueva Planeación estratégica desde dentro del Institución que cambie la cultura organizacional
Pregunta No. 2 ¿ Cuál es su criterio, sobre la pretensión del actual régimen de utilizar los dineros que están depositados en el Banco Central para financiar gastos corrientes? f) Lcdo.Wilder Avila Z.(Contador Público) Respuesta: En primer lugar existen limitaciones Constitucionales, legales y del propio Reglamento de Inversiones del IESS, para efectuar estas transacciones en forma directa.
Pregunta No. 3 ¿Cuáles y cuántos son los sujetos de protección en el tema de salud y que grupos quedan excluidos en el sistema de seguridad social o aseguramiento? Dr. Luis Pérez P. Optalmólogo H.CAM Respuesta: Cobertura en salud actual - Familias de afiliados (sin estadísticas) Pregunta No. 4 Respuesta Algunas Investigaciones demuestran varios beneficios para las Instituciones o empresas que implementan políticas de desvinculación laboral. |
© Derecho Ecuador 2019
Developed by: Mushoq