Registro Oficial No.130- Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial
Administración del Señor Lcdo. Lenin Moreno Garcés
Presidente Constitucional de la República del Ecuador
Miércoles 20 de noviembre de 2019 (R. O130, 20–noviembre -2019) Edición Especial
Año I – Nº 130
Quito, miércoles 20 de noviembre de 2019
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
ACUERDO
Nº SGPR-2019-0362
REFÓRMESE EL ESTATUTO
ORGÁNICO SUSTITUTIVO DE
GESTIÓN ORGANIZACIONAL
POR PROCESOS
2 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 3
ACUERDO No. SGPR-2019-0362
José Iván Agusto Briones
SECRETARIO GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO
Que, en el artículo 147 de la Constitución de la república del Ecuador, se preceptuaron las atribuciones y deberes de la Presidencia de la República, entre ellas: “(…) 5. Dirigir la administración pública en forma desconcentrada y expedir los decretos necesarios para su integración, organización, regulación y control; 6. Crear, modificar y suprimir los ministerios, entidades e instancias de control; (…) 13. Expedir los reglamentos necesarios para la aplicación de las leyes, sin contravenirlas ni alterarlas, así como los que convengan a la buena marcha de la administración (…)”;
Que, el artículo 226 de la Constitución de la República establece que “Las instituciones del estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal, ejercerán las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley y tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución”;
Que, de conformidad con lo previsto en el artículo 227 de la Constitución de la república del Ecuador, “La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación”;
Que, conforme lo determinado en el artículo 11, literales a), b), f) y h) del Estado del régimen jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva, corresponde al Presidente/a de la República: “a) Dirigir y resolver sobre los asuntos superiores fundamentales de la Función Ejecutiva y del Estado Ecuatoriano, de acuerdo con la Constitución y la ley; b) Orientar los aspectos fundamentales de Ejecutiva; f) Adoptar sus decisiones de carácter general o específico, según corresponda, mediante decretos ejecutivos y acuerdos presidenciales; h) Suprimir, fusionar y reorganizar organismos de la Función Ejecutiva”;
Que, el artículo 1 del Decreto Ejecutivo No. 5. de 24 de mayo de 2017, dispone la supresión de la Secretaría Nacional de la Administración Pública; y, y el artículo 2 del documento ibídem dispone la transferencia de atribuciones que le correspondían a la Secretaría Nacional de la Administración Pública previstas en los artículos 13 y 15 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva, a varias instituciones entre ellas a la Secretaría General de la Presidencia de la República;
Que, el artículo 1 del Decreto Ejecutivo No. 7, de 24 de mayo de 2017, dispone la supresión de los Ministerios Coordinadores; y, en el artículo 6 transfiere atribuciones a la Secretaría general de la Presidencia de la República;
Que, los artículos 5 y 9 del Decreto Ejecutivo No. 372, de 19 de abril del 2018, dispone que: “La Secretaría General de la Presidencia será el ente rector de la simplificación de trámites y administrativa”; y le otorga atribuciones, así como establece que los planes instituciones de simplificación administrativa y de trámites serán aprobados anualmente por esta Secretaría General;
Que, el artículo 1 del Decreto Ejecutivo No. 395, de 15 de mayo de 2018, dispone la reorganización de la institucionalidad de la Presidencia de la República, la misma que contará con las siguientes Secretarías; Secretaría general de la Presidencia de la República; Secretaría General Jurídica de la Presidencia de la República; Secretaría Particular de la Presidencia de la República; Secretaría general de Comunicación de la Presidencia de la República; y, Secretaría Anticorrupción de la presidencia de la República;
4 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
Que, el artículo 1 del Decreto Ejecutivo No. 535, de 11 de octubre de 2018, dispone la supresión de la Secretaria Nacional de Comunicación y se crea la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia de la República;
Que, el artículo 1 del Decreto Ejecutivo No. 547, de 31 de octubre de 2018, delega nuevas atribuciones a la Secretaría General Jurídica de la Presidencia de la República en el ámbito de procesos de naturalización;
Que, el artículo 8 del Decreto Ejecutivo No. 560 de 14 de noviembre de 2018, dispone que la competencia y atribuciones de desarrollo normativo, con su respectiva estructura orgánica, pasarán a la Secretaría General Jurídica de La Presidencia de la República;
Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 593 de 3 de diciembre de 2018, el Presidente de la República dispone: “Encargar el cumplimiento de las funciones establecidas en el Decreto Ejecutivo No. 333 de 6 de marzo de 2018, al señor José A gusto Briones, Secretario General de la Presidencia de la República”.
Que, el artículo 1 del Decreto Ejecutivo No. 665 de 6 de febrero de 2019, suscrito par el Presidente de la República dispone: “Créase la Secretaría Anticorrupción de la Presidencia de la República, dentro de la institucionalidad de la Presidencia de la República”;
Que, mediante Acuerdo No. SGPR-2019-0027 de 11 de febrero de 2019, publicado en el Registro Oficial Edición Especial No. 781 de 21 de febrero de 2019, se expidió el Estatuto Orgánico Sustitutivo de Gestión Organizacional por Procesos de la Presidencia de la República;
Que, a través del Oficio No. MDT-VSF-2019-0137 de 10 de mayo de 2019, el Ministerio del Trabajo emite la aprobación de rediseño de la estructura institucional y resolución de creación de dos (2) puestos, el cambio de denominación de dos (2) puestos y supresión de un (1) puesto, todos ellos del Nivel Jerárquico Superior de la Presidencia de la República, por efecto de los Decretos Ejecutivos No. 665, 713 y 717;
Que, la Disposición General Cuarta de Decreto Ejecutivo No. 732 de 13 de mayo de 2019, suscrito por el Presidente de la República, establece lo siguiente: “Transfiérase íntegramente la Subsecretaría de Institucionalidad Estatal de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo a la Secretaría General de la Presidencia de la República, con todas las representaciones, delegaciones, responsabilidades, partidas presupuestarias, bienes, activos, pasivos, derechos y obligaciones, así como toda la información necesaria para ejecución de los procesos de diseño institucional, diseño legal y mejora regulatoria, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el Presente Decreto Ejecutivo”;
Que, a través del Oficio No. MDT-VSP-2019-0221 de 15 de agosto de 2019, el Ministerio del Trabajo emite la aprobación al rediseño de la estructura institucional y resolución de creación de cinco (5) puestos y el cambio de denominación de cinco (5) puestos, todos ellos del Nivel Jerárquico Superior de la Presidencia de la República, por efecto de los Decretos Ejecutivos No. 665 y 732;
Que, mediante Oficio No. MDT-VSP-2019-0317 de 08 de noviembre de 2019, el Ministerio del Trabajo emite La aprobación al Proyecto de Reforma del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Presidencia de la República;
En uso de las facultades y atribuciones que le confiere el artículo 2, numeral 21 del Decreto Ejecutivo No. 395 de 15 de mayo del 2018.
ACUERDA
Expedir La REFORMA AL ESTATUTO ORGANICO SUSTITUTIVO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, contenido en el Acuerdo No. SGPR-2019-0027 de 11 de febrero de 2019, publicado en el Registro Oficial Edición Especial No. 781 de 21 de febrero de 2019.
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 5
CAPÍTULO I
DEL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
Artículo 1.- La Presidencia de la República se alinea con su misión y define su estructura institucional sustentada en su base legal y direccionamiento estratégico institucional determinados en su planificación institucional.
Artículo 2.- Misión.- Coordinar, articular y fomentar el fortalecimiento y desarrollo del Estado Ecuatoriano Plurinacional, Colaborativo, Inclusivo y Democrático, poniendo en marcha los mecanismos adecuados para brindar apoyo administrativo y asesorar en materia técnica y jurídica, al/a la Presidente/a de la República; así como, articular con las entidades de la Función Ejecutiva, a través de una gestión pública Transparente, Eficiente y Participativa, promoviendo el diálogo con los diferentes ámbitos públicos y privados.
Visión.- Ser la institución líder en excelencia; planificada, moderna, en permanente comunicación y empoderamiento ciudadano; creando las acciones necesarias y oportunas que permiten articular, coordinar e impulsar los esfuerzos para el fortalecimiento y desarrollo del país, a fin de consolidar una cultura de política participativa al servicio de la ciudadanía.
Artículo 3.- Principios y Valores:
Integridad.- Proceder y actuar con coherencia entre lo que se piensa, se siente, se dice y se hace, cultivando la honestidad y el respeto a la verdad.
Transparencia.- Acción que permite que las personas y las organizaciones se comporten de forma clara, precisa y veraz, a fin de que la ciudadanía ejerza sus derechos y obligaciones, principalmente la contraloría social.
Calidez.- Formas de expresión y comportamiento de amabilidad, cordialidad, solidaridad y cortesía en la atención y el servicio hacia los demás, respetando sus diferentes y aceptando su diversidad.
Solidaridad.- Acto de interesarse y responder a las necesidades de los demás.
Efectividad.- Lograr resultados con calidad a partir del cumplimiento, eficiente y eficaz de los objetivos y propuestos en su ámbito laboral.
Respeto.- Reconocimiento y consideración a cada persona como ser único, con intereses y necesidades particulares.
Responsabilidad.- Cumplimiento del las tareas encomendadas de manera oportuna en el tiempo establecido, con empeño y afán, mediante la toma de decisiones de manera consciente, garantizando el bien común y sujetas a los procesos institucionales.
Artículo 4.- Objetivos Estratégicos.-
a. Incrementar la eficiencia operacional de la Presidencia de la República.
b. Incrementar el uso eficiente del presupuesto de la Presidencia de la República.
c. Incrementar el desarrollo del talento humano de la Presidencia de la República.
d. Incrementar la eficiencia, eficacia y calidad de los servicios de las entidades de la Función Ejecutiva.
e. Incrementar la transparencia de la gestión en las entidades de la Función Ejecutiva.
f. Implementar mecanismos de seguimiento y articulación sectorial en la Función Ejecutiva.
g. Incrementar el cumplimiento de las disposiciones y compromisos presidenciales de la Función Ejecutiva.
h. Incrementar la efectividad de la gestión logística, protocolar y de agenda de la Presidencia de la República.
i. Incrementar la efectividad del alineamiento y comunicación político estratégica de la Presidencia de la República.
j. Incrementar mecanismos de asesoría técnico legal para las entidades de la Función Ejecutiva.
6 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
k. Incrementar la imagen gubernamental, difusión de información y reracionamiento ciudadano de la Administración Pública Central, Institucional y Dependiente de la Función Ejecutiva.
CAPÍTULO II
DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO
Y DESARROLLO INSTITUCIONAL
Artículo 5.- Comité de Gestión de Calidad del Servicio y el Desarrollo Institucional.- De conformidad con lo previsto en el artículo 138 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sector Público (LOSEP), la Presidencia de la República, cuenta con el Comité de Gestión de Calidad de Servicio y el Desarrollo Institucional, que tendrá la responsabilidad de proponer, monitorear y evaluar la aplicación de las políticas, normas y prioridades relativas al mejoramiento de la eficiencia institucional.
El Comité tendrá la calidad de permanente, y estará integrado por:
- La Autoridad nominadora o su delegado, quien lo presidirá;
- El responsable del proceso de gestión estratégica;
- Una a un responsable por cada uno de los procesos o unidades administrativas; y,
- La o el responsable de la UATH o quien hiciere sus veces.
CAPITULO III
DE LOS PROCESOS Y LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL
Artículo 6.- Procesos Institucionales.- Para cumplir con la misión la Presidencia de la República determinada en su planificación estratégica, gestionará los siguientes procesos en la estructura institucional:
– Gobernantes.- Son aquellos procesos que proporcionan directrices, políticas y planes estratégicos, para la dirección y control de la Presidencia de la República.
– Sustantivos.- Son aquellos procesos que realizan las actividades esenciales para proveer los servicios y los productos que ofrece a sus clientes una institución. Los procesos sustantivos se enfocan a cumplir la misión de la institución.
– Adjetivos.- Son aquellos procesos que proporcionan productos o servicios a los procesos gobernantes y sustantivos, se clasifican en procesos adjetivos de asesoría y de apoyo.
Artículo 7.- Representaciones Gráficas de los Procesos Institucionales.-
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 7
Artículo 8.- Estructura Institucional.- La Presidencia de la República, para el cumplimiento de su misión, visión, atribuciones y gestión de sus procesos, se ha definido la siguiente estructura institucional:
1 PROCESO GOBERBANTE
1.1 Nivel directivo
1.1.1 Direccionamiento Estratégico
Responsable: Presidente/a de la República
1.1.2 Gestión General de la Presidencia de l República
Responsable: Secretario/a General de la Presidencia de la República
2 PROCESOS SUSTANTIVOS
2.1 Nivel Directivo
2.1.1 Gestión General Jurídica de la Presidencia de la República
Responsable: Secretario/a General Jurídico/a de la Presidencia de la República
2.1.1.1 Gestión General Jurídica
Responsable: Subsecretario/a general Jurídico/a
2.1.1.2 Gestión general de Desarrollo Normativo
Responsable: Subsecretario/a General de Desarrollo Normativo
2.1.2 Gestión Particular de la Presidencia de la Presidencia de la República
Responsable: Secretario/a Particular de la Presidencia de la República
2.1.2.1 Gestión General de Despacho
Responsable: Subsecretario/a General de Despacho
2.1.2.2 Gestión General de Acción Política
Responsable: Subsecretario/a General de Acción Política
2.1.3 Gestión General de Comunicación de la Presidencia de la República
Responsable: Secretario/a General de Comunicación de la Presidencia de la República
2.1.3.1 Gestión General de Comunicación de Gobierno
Responsable: Subsecretario/a General de Acción Política
2.1.3.2 Gestión general de Información de Gobierno
Responsable: Subsecretario/a General de Información de Gobierno
2.1.4 Gestión Anticorrupción de la Presidencia de la República
Responsable: Secretario/a Anticorrupción de la Presidencia de la República
2.1.4.1 Gestión General Anticorrupción
Responsable: Subsecretario/a General Anticorrupción
2.1.5 Gestión General Gubernamental
Responsable: Subsecretario/a general de Gestión Gubernamental
2.1.6 Gestión Técnica del Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva
Responsable: Secretario/a Técnico/a del Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva
2.2 Nivel Operativo
2.2.1 Gestión de Agenda Presidencial
Responsable: Subsecretario/a de Gestión de Agenda Presidencial
2.2.1.1 Gestión de Planificación de Agenda Presidencial
Responsable: Director/a Planificación de Agenda Presidencial
2.2.1.2 Gestión de Agenda Presidencial
Responsable: Director/a de Agenda Presidencial
2.2.2 Gestión Logística y Protocolar
8 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
Responsable: Subsecretario/a de Gestión Logística y Protocolar
2.2.2.1 Gestión de Logística en Territorio
Responsable: Director/a de Logística en Territorio
2.2.2.2 Gestión de Asuntos Internacionales y Protocolares
Responsable: Director/a de Asuntos Internacionales y Protocolares
2.2.3 Gestión Estratégica y Vocería Política
Responsable: Subsecretario/a de Gestión Estratégica y Vocería Política
2.2.3.1 Gestión Sectorial
Responsable: Director/a de Gestión Sectorial
2.2.3.2 Gestión de Procesamiento de Datos
Responsable: Director/a de Procesamiento de Datos
2.2.5 Gestión General de Contenidos Presidenciales
Responsable: Coordinador/a General de Contenidos Presidenciales
2.2.5 Gestión de Contenidos
Responsable: Subsecretario/a de Contenidos
2.2.5.1 Gestión de Enfoque de la Comunicación Sectorial y Territorial
Responsable: Director/a Enfoque de la Comunicación Sectorial y Territorial
2.2.5.2 Gestión de Síntesis y Alertas
Responsable: Director/a de Síntesis y Alertas
2.2.5.3 Gestión de Coyuntura de la Comunicación Sectorial y Territorial
Responsable: Director/a de Coyuntura de la Comunicación Sectorial y Territorial
2.2.5.4 Gestión de Estrategias de Comunicación Sectorial y Territorial
Responsable: Director/a de Estrategias de Comunicación Sectorial y Territorial
2.2.5.5 Gestión de Comunicación Digital de Gobierno y Cobertura
Responsable: Director/a de Comunicación Digital de Gobierno y Cobertura
2.2.6 Gestión de Imagen Gubernamental, Marketing, Publicidad y Producción Audivisual
Responsable: Subsecretario/a de Imagen Gubernamental, Marketing, Publicidad y Producción Audivisual
2.2.6.1 Gestión de Marketing y Publicidad
Responsable: Director/a de Marketing y Publicidad
2.2.6.2 Gestión de Imagen Gubernamental
Responsable: Director/a de Imagen Gubernamental
2.2.6.3 Gestión de Producción Audivisual
Responsable: Director/a de Producción Audivisual
2.2.7 Gestión de Relaciones Públicas y Eventos
Responsable: Subsecretario/a de Relaciones Públicas y Eventos
2.2.7.1 Gestión de Relaciones Públicas
Responsable: Director/a de Eventos
2.2.8 Gestión de Desarrollo, Innovación y Evaluación de la Comunicación
Responsable: Coordinador/ a de Desarrollo, Innovación y Evaluación de la Comunicación
2.2.8.1 Gestión de Desarrollo e Innovación de la Comunicación Gubernamental
Responsable: Director/a de Desarrollo e Innovación de la Comunicación Gubernamental
2.2.8.2 Gestión de Estudios y Evaluación del Impacto de la Comunicación Gubernamental
Responsable: Director/a de Evaluación del Impacto de la Comunicación Gubernamental
2.2.9 Gestión Logística, Operativa y Tecnología de la Comunicación Gubernamental
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 9
Responsable: Coordinador/a de Logística y Gestión Operativa, y Tecnológica de la Comunicación Gubernamental
2.2.9.1 Gestión de Logística y Gestión Operativa
Responsable: Director/a de Logística y Gestión Operativa
2.2.9.2 Gestión de Logística y Gestión Tecnológica
Responsable: Director/a de Logística y Gestión Tecnológica
2.2.10 Gestión de Articulación Sectorial
Responsable: Subsecretario/a de Articulación y Gestión Sectorial
2.2.10.1 Gestión de Compromisos Presidenciales y Seguimiento Gubernamental
Responsable: Director/a de Compromisos Presidenciales y Seguimiento Gubernamental
2.2.10.2 Gestión de Articulación del Sector de Hábitat, Infraestructura y Recursos Naturales
Responsable: Director/a de Articulación y Gestión del Sector de Hábitat, Infraestructura y Recursos Naturales
2.2.10.3 Gestión de Articulación y Gestión del Sector Social y Seguridad
Responsable: Director/a de Articulación y Gestión del Sector Social y Seguridad
2.2.10.4 Gestión de Articulación del Sector Económico y Productivo
Responsable: Director/a de Articulación y Gestión del Sector Económico y Productivo
2.2.10.5 Gestión de Gabinetes
Responsable: Director/a de Gestión de Gabinetes
2.2.10.6 Gestión de Información
Responsable: Director/a de Información
2.2.11 Gestión de la Administración Pública
Responsable: Subsecretario/a de la Administración Pública
2.2.11.1 Gestión de Gobierno Abierto
Responsable: Director/a de Gobierno Abierto
2.2.11.2 Gestión de Simplificación y Gestión de Trámites y Mejora Regulatoria
Responsable: Director/a de Simplificación de Trámites y Mejora Regulatoria
2.2.11.3 Gestión de Calidad de Servicios y Diseño Institucional
Responsable: Director/a de Calidad de Servicios y Diseño Institucional
2.2.11.4 Gestión de Archivo de la Administración Pública
Responsable: Director/a de Archivo de la Administración Pública
2.2.11.5 Gestión de Atención Ciudadana
Responsable: Director/a de Atención Ciudadana
2.2.12 Gestión de Prevención, Análisis y Estudios Anticorrupción
Responsable: Coordinador/a de Prevención, Análisis y Estudios Anticorrupción
2.2.12.1 Gestión de Prevención de la Corrupción
Responsable: Director/a de Prevención de la Corrupción
2.2.12.2 Gestión de Análisis y Estudios Anticorrupción
Responsable: Director/a de Análisis y Estudios Anticorrupción
2.2.13 Gestión de Investigación y Monitoreo de Causas
Responsable: Coordinador/a de Investigación y Monitoreo de Causas
2.2.13.1 Gestión de Investigación de Actos de Corrupción
Responsable: Director/a de Investigación de Actos de Corrupción
2.2.13.2 Gestión de Causas
Responsable: Director/a de Gestión de Causas
2.2.14 Gestión de Desarrollo Normativo
Responsable: Director/a de Desarrollo Normativo
3. PROCESOS ADJETIVOS
3.1 Nivel de Asesoría
3.1.1 Gestión General Jurídica
Responsable: Coordinador/a General Jurídico/a
3.1.1.1 Gestión de Asesoría Jurídica
10 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
Responsable: Director/a de Asesoría Jurídica
3.1.1.2 Gestión de Patrocinio
Responsable: Director/a de Patrocinio
3.1.2 Gestión de Auditoria Interna
Responsable: Director/a de Auditoría Interna
3.1.3 Gestión de Comunicación Social
Responsable: Director/a de Comunicación Social
3.1.4 Gestión de Seguridad de la Información
Responsable: Director/a de Seguridad de la Información
3.2 Nivel Directivo
3.2.1 Gestión Institucional Interna
Responsable: Subsecretario/a de Gestión Institucional Interna
3.3 Nivel de Apoyo
3.3.1 Gestión General de Despacho de Secretaría General
Responsable: Coordinador/a General de Despacho de Secretaría General
3.3.1.1 Gestión de Autorización
Responsable: Director/a de Autorizaciones
3.3.1.2 Gestión de Documentación y Archivo
Responsable: Director/a de Gestión Documental y Archivo
3.3.2 Gestión General de Planificación y Gestión Estratégica
Responsable: Coordinador/a General Planificación y Gestión Estratégica
3.3.2.1 Gestión de Planificación, Seguimiento y Evaluación
Responsable: Director/a Planificación, Seguimiento y Evaluación
3.3.2.2 Gestión de Procesos, Servicios, Calidad y Gestión del Cambio
Responsable: Director/a de Procesos, Servicios, Calidad y Gestión del Cambio
3.3.2.3 Gestión de tecnologías de la Información y Comunicación
3.3.3 Gestión General Administrativa Financiera
Responsable: Coordinador/a General Administrativo/a Financiero/a
3.3.3.1 Gestión Financiera
Responsable: Director/a Financiero/a
3.3.3.2 Gestión de Administración del Talento Humano
Responsable: Director/a de Administración del Talento Humano
3.3.3.3 Gestión Administrativa
Responsable: Director/a Administrativo/a
3.3.3.4 Gestión de Compras Públicas
Responsable: Director/a de Compras Públicas
3.3.4 Gestión General de Administración de Carondelet
Responsable: Coordinador/a general de Administración de Carondelet
3.3.5 Gestión Cultural
Responsable: Director/a de Gestión Cultural
3.3.6 Gestión Cultural
Responsable: Director/a de Gestión Cultural
3.3.7 Gestión General de Despacho de Secretaría Particular
Responsable: Coordinador/a General de Despacho de Secretaría Particular
3.3.8 Gestión General de Despacho de Secretaría general de Comunicación
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 11
3.3.9 Gestión General de Despacho de Secretaría Anticorrupción
Responsable: Coordinador/a General de Despacho de Secretaria Anticorrupción
Artículo 9.- Representación gráfica de la estructura institucional:
12 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 13
CAPÍTULO III
DE LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DESCRIPTIVA
Artículo 10.- Estructura Descriptiva: De conformidad al índice estructural establecida en el artículo 8, a continuación se detalla la estructura institucional descriptiva, de conformidad al siguiente esquema:
1. PROCESO GOBERNANTE
1.1 Nivel Directivo
1.1.1 Direccionamiento Estratégico
Misión
Ejercer la dirección de la política interior y exterior del Estado, así como administración civil, militar y de toda la Administración Pública Central e Institucional ya sea directa o indirectamente a través de sus Ministros o delegados, de acuerdo a las normas constitucionales y legales.
Responsable: Presidente/a de la República
Atribuciones y responsabilidades:
a. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes, los tratados internacionales y las demás normas jurídicas dentro del ámbito de su competencia;
b. Presentar al momento de su posesión ante la Asamblea Nacional los lineamientos fundamentales de las políticas y acciones que desarrollará durante su ejercicio.
c. Definir y dirigir las políticas públicas de la Función Ejecutiva;
d. Presentar al Consejo Nacional de Planificación la propuesta del Plan Nacional de Desarrollo para su aprobación;
e. Dirigir la administración pública en forma desconcentrada y expedir los decretos necesarios para su integración, organización, regulación y control;
f. Crear, modificar y suprimir los ministerios, entidades e instancias de coordinación.
g. Presentar anualmente a la Asamblea Nacional, el informe sobre el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y los objetivos que el gobierno se propone alcanzar durante el año siguiente;
h. Enviar la proforma del Presupuesto General del Estado a la Asamblea Nacional, para su aprobación;
i. Nombrar y remover a las ministras y ministros de Estado y a las demás servidoras y servidores públicos cuya nominación le corresponda;
j. Definir la política exterior, suscribir y ratificar los tratados internacionales, nombrar y remover a embajadores y jefes de misión;
k. Participar con iniciativa legislativa en el proceso de formación de las leyes;
l. Sancionar los proyectos de ley aprobados por la Asamblea Nacional y ordenar su promulgación en el Registro Oficial;
m. Expedir los reglamentos necesarios para la aplicación de las leyes, sin contravenirlas ni alterarlas, así como los que convengan a la buena marcha de la administración;
n. Convocar a consulta popular en los casos y con los requisitos previstos en la Constitución;
o. Convocar a la Asamblea Nacional a periodos extraordinarios de sesiones, con determinación de los asuntos específicos que se conocerán;
p. Ejercer la máxima autoridad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional y designar a los integrantes del alto mando militar y policial;
q. Velar por el mantenimiento de la soberanía, de la independencia del Estado, del orden interno y de la seguridad pública, y ejercer la dirección política de la defensa nacional.
r. Indultar, rebajar o conmutar las penas, de acuerdo con la ley; y.
14 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
s. Designar y remover a las máximas autoridades de las unidades administrativas que forman parte de la Presidencia de la República; asimismo podrá designar y remover a los demás servidores públicos del nivel jerárquico superior de la Presidencia de la República, pudiendo delegar esta atribución a las máximas autoridades de las entidades que forman parte de Presidencia.
1.1.2 Gestión general de la Presidencia de la República
Misión:
Fortalecer y atender la gestión gubernamental en materia, de transparencia y administración pública, a través del análisis y planteamiento de prepuestas que faciliten la toma de decisiones del/de la Presidente/a de la República.
Responsable: Secretario/a General de la Presidencia de la República
Atribuciones y responsabilidades:
a. Ejercer la representación legal de la Presidencia de la República;
b. Asesorar al/a la Presidente/a de la República en materia de gestión y transparencia gubernamental, administración y gestión pública y análisis estratégico, con el objeto de mejorar la eficiencia calidez y calidad de la Función Ejecutiva;
c. Coordinar la gestión gubernamental con el gabinete presidencial, autoridades del sector público, actores del sector privado y ciudadanía en general;
d. Emitir políticas generales para la efectiva gestión de los organismos y entidades que conforman la administración pública central e institucional;
e. Coordinar, promover y facilitar la implementación de los mecanismos de transparencia de la gestión de la administración pública central e institucional;
f. Valorar propuestas de creación, modificación, fusión, reorganización y supresión de organismos y entidades dependientes de la Función Ejecutiva, así como propuestas de asignación de sus competencias específicas a través del análisis programático institucional correspondiente;
g. Determinar la pertinencia estratégica de las propuestas para crear, modificar o suprimir las entidades o instancias de la Administración Pública de la Función Ejecutiva;
h. Coordinar y realizar las gestiones que el/la Presidente/a de la República requiera con los Ministros de Estado y demás funcionarios del sector público;
i. Coordinar la gestión de los consejeros de gobierno y asesores presidenciales;
j. Coordinar y dar seguimiento a la gestión eficiente y oportuna de la ejecución de los programas y proyectos de interés nacional que sean considerados prioritarios por el/la Presidente/a de la República;
k. Dirigir, coordinar, supervisar y controlar todas las gestiones que se realizan para el efectivo cumplimiento de las disposiciones presidenciales;
l. Participar como miembro pleno del Gabinete Presidencial;
m. Delegar las responsabilidades y atribuciones pertinentes para la buena marcha de la institución;
n. Dirigir, coordinar, supervisar y controlar la efectiva gestión cultural de la Presidencia de la República;
o. Dirigir la gestión administrativa, financiera e institucional de la presidencia de la República;
p. Aprobar el presupuesto y el plan anual de contrataciones de la Presidencia de la República;
q. Ejercer la autoridad nominadora de la Presidencia, con excepción de los funcionarios cuyo nombramiento corresponda al/a la Presidente/a de la República, atribución que podrá ser delegada;
r. Dirigir, coordinar, supervisar y controlar la gestión efectiva de la atención ciudadana de la Presidencia de la República;
s. Dirigir, coordinar, supervisar y controlar la gestión de la administración del Palacio de Carondelet, conforme el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Presidencia de la República;
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 15
- Coordinar con la Casa Militar Presidencial, las acciones necesarias y oportunas para garantizar la seguridad del/ de la Presidencia/a de la República;
- Expedir acuerdos, resoluciones y demás instrumentos necesarios para el adecuado cumplimiento de su gestión, funciones y atribuciones;
- Autorizar el uso de espacios públicos, viajes al exterior, vacaciones, licencias, con y sin remuneración, permisos y demás autorizaciones requeridas por las máximas autoridades de las entidades que conforman la Función Ejecutiva;
- Ejercer las facultades de regulación, control y gestión del archivo intermedio de la Administración Pública, de conformidad con la normativa vigente;
- Ejercer la rectoría y articular la simplificación administrativa y de trámites a fin de asegurar una adecuada gestión gubernamental, en coordinación con el sector público y privado;
- Analizar la información sectorial e intersectorial;
- Incorporar las prioridades presidenciales en la formulación de las políticas sectoriales e intersectoriales, en articulación con la cantidad rectora de la planificación;
- Supervisar y dar seguimiento estratégico a los compromisos presidenciales y las prioridades definidas por el/la Presidente/a de la República;
- Realizar el seguimiento y evaluar la gestión de los consejos sectoriales en coordinación con la entidad rectora de la planificación y el Ministerio de Economía y Finanzas;
- Dirigir el proceso de diseño institucional de las entidades e instancias de la Función Ejecutiva; y,
- Ejercer todas las facultades, atribuciones, delegaciones y representaciones de mejora regulatoria; y,
- Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asigne las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
2. PROCESOS SUSTANTIVAS
2.1 Nivel Directivo
2.1.1 Gestión general Jurídica de la Presidencia de la República
Misión:
Proporcionar productos y servicios de carácter jurídico para el asesoramiento y patrocinio jurídico del/de la Presidente/a de la República y de las máximas autoridades de la Presidencia de la República.
Responsable: Secretario/a General Jurídico/a de la Presidencia de la República
Atribuciones y responsabilidades:
- Asesorar jurídicamente al/a la Presidente/a de la República y a las máximas autoridades de la institución;
- Representar y patrocinar judicial y extrajudicialmente al/a la Presidente/a de la República y a las autoridades de la Presidencia con rango de Ministro de Estado;
- Comparecer en cualquier calidad, en nombre y representación del/de la Presidente/a Constitucional de la República, ante la Corte Constitucional como máximo órgano de control, interpretación y administración de justicia constitucional del país, y ante los distintos órganos de administración de justicia de la Función Judicial, tanto en acciones de justicia ordinaria como constitucional;
- Elaborar, revisar y validar los instrumentos normativos que se deriven de la facultad de colegislación del/de la Presidente/a de la República y ponerlas a su consideración;
- Elaborar, revisar y validar propuestas de decretos ejecutivos y acuerdos presidenciales, de carácter general o específico, y ponerlas a consideración del/de la Presidente/a de la República;
16 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
- Elaborar informes jurídicos sobre los ámbitos, temas, hechos y actores de interés de la Presidencia de la República;
- Realiza el seguimiento a la transmisión de los proyectos de Ley en la Asamblea Nacional en coordinación con las entidades involucradas;
- Brindar asesoría jurídica a tas entidades del sector público en la elaboración de propuestas de leyes y demás normativa según requerimientos institucionales;
- Solicitar informes de la gestión estatal a cualquier funcionario, servidor o asesor las instituciones del Estado, respecto de los asuntos jurídicos que se encuentran en estudio y análisis de la Presidencia de la República;
- Asesorar jurídicamente a las entidades del sector público que determine el/la Presidente/a de la República;
- Participar como miembro pleno del Gabinete Presidencial;
- Gestionar la generación y revisión de propuestas normativas y proyectos de ley adecuados a la Constitución de la República del Ecuador, en función de las necedades de definición jurídica y coherencia normativa del ordenamiento jurídico ecuatoriano;
- Gestionar la verificación del cumplimiento de requisitos establecidos en la Ley y en los Reglamentos aplicables para el otorgamiento, notificación y archivo de toda solicitud de carta de naturalización para los servicios relevantes;
- Delegar las responsabilidades y atribuciones pertinentes para la buena marcha de las unidades administrativas a su cargo; y,
- Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
2.1.1.1 Gestión Genera Jurídica
Misión:
Asesorar y asistir por autorización, delegación o disposición del/de la Secretario/a General Jurídico/a, a las máximas autoridades de la Presidencia de la República en el patrocinio jurídico y aquellas que se determinaren.
Responsable: Subsecretario/a General Jurídico/a
Atribuciones y responsabilidades:
a. Asesorar y asistir a las máximas autoridades de la Presidencia da la República y aquellas que se determinaren;
b. Controlar los productos y servicios ejecutados por el personal de la unidad;
c. Solicitar informes a cualquier servidor público de las instituciones del Estado respeto de asuntos que se encuentren en estudio y análisis de la Presidencia de la República;
d. Verificar el cumplimiento de requisitos establecidos en la Ley y en los Reglamentos aplicables de toda solicitud para el otorgamiento de cartas de naturalización por servicios relevantes;
e. Archivar, previa autorización del/de la Presidente/a de la República, toda solicitud para el otorgamiento de cartas de naturalización por servicios relevantes que no cumpla con los requisitos establecidos en la ley y en los reglamentos aplicables;
f. Notificar al solicitante, a la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación y a la autoridad de control migratorio el archivo de la solicitud de carta de naturalización por servicios relevantes; y,
g. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 17
2.1.1.2 Gestión general de Desarrollo Normativo
Misión:
Generar, promover y revisar propuestas de normativas y proyectos de ley adecuados a la Constitución de la República del Ecuador de las instituciones del sector público, en función de las necesidades de definición jurídica y coherencia normativa del ordenamiento jurídico ecuatoriano.
Responsable: Subsecretario/a general de Desarrollo Normativo
Atribuciones y responsabilidades:
- Analizar las propuestas normativas de las instituciones del sector público y proyectos de ley pertinentes en el proceso de discusión y revisión;
- Evaluar técnicamente las propuestas normativas de las instituciones del sector público y proyectos de ley pertinentes en el proceso de discusión y revisión atinentes a la política criminal del país;
- Proponer normativa y reforma jurídica adecuadas a la Constitución de la República del Ecuador conforme a las prioridades normativas de la Función Ejecutiva;
- Establecer directrices respecto de las propuestas normativas, proyectos de ley y los documentos técnicos de sustento y exposición de motivos para la presentación de propuestas o reformas jurídicas;
- Organizar y participar en talleres y mesas de diálogo para la creación y validación de propuestas normativas;
- Coordinar las investigaciones socio jurídicas que fueren necesarias;
- Implantar los procesos técnicos y administrativos relacionados con la gestión de desarrollo normativo;
- Gestionar los procesos relacionados con la Dirección de desarrollo normativo;
- Informar sobre los resultados de la gestión de desarrollo normativo;
- Evaluar técnicamente las propuestas normativas de las instituciones del Ejecutivo; y,
- Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
2.1.2 Gestión Particular de la presidencia de la República
Misión:
Asesorar políticamente al/a la Presidencia/a de la República y gestionar el alineamiento político del gobierno nacional; así como dirigir, coordinar, supervisar y controlar la agenda, contenidos presidenciales, asuntos logísticos y protocolares del/de la Presidente de la República a nivel nacional e internacional
Responsable: Secretario/a Particular de la Presidencia
Atribuciones y responsabilidades:
- Asesorar políticamente al/a la Presidente/a de la República y gestionar el alineamiento político del Gobierno Nacional;
- Ejercer las funciones de portavoz en nombre de la Presidente de la República, en aquellos temas que el/la Presidente/a le disponga;
- Dirigir, coordinar, supervisar y controlar la operatividad de todas las gestiones que se realizan para la adecuada ejecución de la Agenda Presidencial, a nivel nacional e internacional;
- Dirigir, coordinar, supervisar y controlar todas las acciones que se realizan para la gestión efectiva de los asuntos logísticos y protocolares del/de la Presidente/a de la república, a nivel nacional e internacional;
18 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
- Dirigir, coordinar, supervisar y controlar la correcta gestión de todos los asuntos relacionados con el Despacho Presidencial;
- Velar por que se cumplan a cabalidad las diversas actividades previstas del/de la Presidente/a de la República, garantizando la participación eficiente y activa de todas las unidades externas e internas involucradas;
- Dirigir, coordinar, supervisar y controlar la gestión efectiva de los contenidos presidenciales;
- Participar como miembro pleno del Gabinete Presidencial; y,
- Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
- Gestión General de Despacho
Misión:
Orientar y coordina la gestión estratégica del despacho presidencial con la finalidad de garantizar la efectiva ejecución de las actividades del/de la Presidente/a de la República.
Responsable: Subsecretario/a General de Despacho
Atribuciones y responsabilidades:
a. Coordinar, supervisar y velar por la correcta gestión de todos los asuntos relacionados con el despacho presidencial;
b. Coordinar la planificación estratégica de la agenda presidencial;
c. Coordinar, supervisar y controlar la operatividad de todas las gestiones que se realizan para la adecuada ejecución de la agenda presidencial a nivel nacional e internacional;
d. Coordinar, supervisar y controlar las gestiones que se realizan para la efectiva operatividad de los asuntos protocolares y logísticos, tanto a nivel nacional como internacional, del/de la Presidente/a de la República;
e. Velar por el cumplimiento de las actividades previstas del/de la Presidente/a de la República, garantizando la participación eficiente y activa de todas las unidades externas; e internas involucradas;
f. Garantizar la efectiva ejecución de loa desplazamientos del/de la Presidente/a de la República a nivel nacional e internacional;
g. Organizar las comitivas, oficiales y del grupo que acompañe al/la Presidente/a de la República en viajes internacionales; y,
h. Ejercer las demás atribuciones,, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas, en la legislación y/o normativa vigente.
2.1.2.2 Gestión General de Acción Política
Misión:
Articular y establecer directrices que posibiliten acciones políticas y estratégicas efectivas en la gestión gubernamental a través da información pertinente para la gestión Presidencial.
Responsable: Subsecretario/a General de Acción Política
Atribuciones y Responsabilidades:
a. Dirigir y evaluar la gestión de la Subsecretaría General de Acción Política;
b. Proponer lineamientos y ejes de acción política al Secretario Particular de la Presidencia, que facilite la interacción y toma de decisiones del/de la Presidente/a de la República;
c. Asesorar y establecer la estrategia de acción política de la Secretaria Particular de la Presidencia;
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 19
d. Articular y dar seguimiento a los aspectos políticos y estratégica de la gestión de la Secretaría Particular de la Presidencia:
e. Gestionar y controlar el cumplimiento de las disposiciones del/de la Secretario/a Particular de la Presidencia con las diferentes instancias políticas y entidades de la Función Ejecutiva, respecto al alineamiento político emitido por el/la Presidente/a de la República;
f. Establecer directrices que posibiliten el levantamiento de información relevante de instituciones de la Administración Pública en temas de procesos de alineamiento político, para la toma de decisiones;
g. Establecer lineamientos y mecanismos que permitan cumplir con los procesos de alineamiento político de la Secretaría Particular de la Presidencia;
h. Coordinar las líneas de acción política previas a la configuración del discurso político;
i. Definir las líneas de respuesta estratégica para los procesos de acción política de la Secretaría Particular de la Presidencia;
j. Orientar y disponer loa mecanismos para mantener información actualizada sobre los aspectos políticos y estratégicos de Secretaría Particular de la Presidencia; y,
k. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente
2.1.3 Gestión General de Comunicación de la Presidencia de la República
Liderar el direccionamiento estratégico de los procesos de comunicación, ejerciendo la rectoría de la política nacional de comunicación, información e imagen gubernamental, con el fin de asesorar y asistir al/a la Presidente/a de la República y a las entidades del Ejecutivo en materia de comunicación e información para aportar efectiva y eficientemente al cumplimiento de los objetivos nacionales.
Responsable: Secretario/a General de Comunicación de la Presidencia de la República
Atribuciones y responsabilidades:
a. Representar a la Secretaría General de Comunicación, como la máxima autoridad de la misma;
b. Asesorar al Gobierno Nacional en materia de comunicación e información pública y coordinar estas actividades, en concordancia con el enfoque y estrategias del/de la Presidente/a de la República;
c. Emitir y dirigir bajo las orientaciones e instrucciones del/de la Presidente/a de la República, la política nacional de comunicación social e información pública del Gobierno Nacional, encaminada a estimular la participación de todos los sectores de la población en el proceso de desarrollo nacional;
d. Definir y velar que la comunicación social aporte efectiva y eficientemente al desarrollo de la gestión productiva, cultural, educativa, social, política y de desarrollo del país;
e. Definir procesos de intercambio de información, opiniones, criterios y puntos de vista entre los diversos sectores de la sociedad, para estimular el diálogo necesario y consolidar procesos de concertación nacional, en procura de los objetivos nacionales permanentes;
f. Emitir lineamientos para Informar a la comunidad sobre las políticas, planes, programas, proyectos, acciones y obras de la administración, con el propósito de fomentar su participación contributiva y receptiva alrededor de los objetivos nacionales permanentes que persigue el Gobierno de la República;
g. Definir mecanismos que fomenten la vigencia de los derechos a la libertad de opinión, libre expresión del pensamiento y libre acceso a la información de todos los ecuatorianos;
h. Definir mecanismos que faciliten la participación democrática de la ciudadanía en la discusión de los problemas nacionales y la búsqueda de soluciones en sus diversos ámbitos;
20 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
k. Establecer relaciones de cooperación con entidades y organismos nacionales, e internacionales especializados en comunicación social e información pública, para optimizar la gestión nacional de comunicación del Estado en sus diversos ámbitos;
j. Ejercer métodos de investigación, planificación, coordinación, ejecución, evaluación y administración de la acción de comunicación e información del Estado, para garantizar el uso racional de los recursos y la eficacia y eficiencia en concordancia con los objetivos del Gobierno Nacional;
k. Emitir políticas de imagen gubernamental, manejo y administración de imagen digital, gestión de medios nacionales e internacionales y difusión, así como de relacionamiento ciudadano, respecto a las acciones, programas, proyectos, obras y servicios, que brinda la Función Ejecutiva;
l. Emitir políticas para el manejo y administración de la imagen digital, gestión de medios nacionales e internacionales y la difusión de la imagen gubernamental, así como del relacionamiento ciudadano respecto a las acciones, programas, proyectos, obras y servicios que brindan las entidades de la Función Ejecutiva;
m. Emitir lineamientos para fomentar el cumplimiento de los objetivos y competencias de la Secretaria General de Comunicación, mediante el establecimiento de políticas, metas, objetivos, estrategias y planes operativos que sean necesarios para garantizar una acción sistemática, orgánica, ordenada y responsable;
n. Emitir conforme el marco normativo, acuerdos, resoluciones, órdenes y disposiciones relacionadas con la gestión de la Secretaría es su ámbito de gestión; y,
o. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
2.1.3.1 Gestión General de Comunicación de Gobierno
Misión:
Emitir lineamientos para la gestión técnica y estratégica de la Secretaria General de Comunicación, en concordancia a los objetivos institucionales y nacionales para la consecución de resultados eficientes y efectivos.
Responsable: Subsecretario/a General de Comunicación de Gobierno
Atribuciones y responsabilidades:
a. Dirigir y evaluar la gestión de la Subsecretaría;
b. Asesorar al/a la Secretario/a General de Comunicación en materia de Comunicación;
c. Aprobar el Plan de Comunicación de la Secretaria General de Comunicación;
d. Dirigir y dar seguimiento a las disposiciones que la sean delegadas por parte del/de la Secretario/a General de Comunicación;
e. Establecer los lineamientos estratégicos que permitan la formulación e implementación del plan de comunicación de la Secretaria General de Comunicación;
f. Dirigir y aprobar los contenidos de carácter sectorial y territorial formulados a partir de la identificación, investigación y análisis de la información política, económica y social, que permita la formulación de la estrategia comunicacionales de hechos relevantes y coyunturales;
g. Dirigir y aprobar las estrategias comunicacionales a ser implementadas a nivel central y desconcentrado de las calidades de la Función Ejecutiva;
h. Dirigir y aprobar la ejecución de campañas y estrategias a partir del monitoreo de alertas identificadas en redes y plataformas digitales;
i. Proponer los insumos comunicacionales que el/la Presidente/a de la República requiera para participar en encuentros con la prensa, actos, eventos reuniones nacionales e internacionales a los que asiste;
j. Dirigir la transmisión en vivo de los eventos del/de la Presidente/a de la República a través
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 21
k. Regular los comunicados oficiales, y boletines de prensa del Gobierno Nacional y el Ejecutivo para la difusión en los medios de comunicación;
l. Proponer las entrevistas al/a la Presidente/a de la República y al/ a la Secretario/a General de Comunicación;
m. Regular las metodologías y herramientas para el levantamiento, recopilación, sistematización y procesamiento de la información de la opinión pública sobre la gestión gubernamental;
n. Reglamentar la gestión comunicacional de las alertas provenientes de la Dirección de Síntesis y Alertas, Dirección de Comunicación Digital de Gobierno y Cobertura, contrapartes sectoriales y territoriales y demás autoridades;
o. Reglamentar las estrategias a ser implementadas por las diferentes entidades de la Función Ejecutiva;
p. Asesorar al/a la Secretario/a General de Comunicación en materia de difusión de información de gobierno;
q. Regular las políticas referidas al manejo y administración de imagen digital, gestión de medios nacionales e internacionales, difusión de imagen gubernamental;
r. Dirigir las estrategias de Relaciones Públicas, Producción Audiovisual, Marketing y Publicidad a ser implementadas en las entidades de la Función Ejecutiva;
s. Proponer nuevos canales y programas que ayuden al posicionamiento de la imagen gubernamental, obras programas y proyectos del Gobierno Nacional;
t. Establecer y mantener una interrelación adecuada con los medios de comunicación y el Gobierno Nacional;
u. Dirigir y aprobar la ejecución de las camparais en medios tradicionales, no tradicionales y digitales;
v. Dirigir y organizar la participación en medios del/de la Presidente/a de la República o las demás Autoridades de las diferentes carteras del estado;
w. Articular la difusión de los actos y actividades del gobierno en los diferentes medios de comunicación;
x. Proponer la realización de eventos como; cadenas y mensajes, en los que participa el/la Presidente/a de la República o demás autoridades;
y. Articular la cobertura periodística de las actividades oficiales del Gobierno Nacional con los medios de comunicación nacionales y extranjeros;
z. Aprobar la difusión del material audiovisual y fotográfico en los diferentes canales de comunicación;
aa. Dirigir y dar seguimiento a los asuntos que le sean encargados por parte del/de la Secretario/a General de Comunicación; y,
bb. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que la asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
2.1.3.2 Gestión General de Información de Gobierno
Misión:
Dirigir la implementación y evaluación de la política nacional de comunicación e información pública del Gobierno Nacional; brindando asesoría, acompañamiento e implementando mejoras o alternativas para conseguir los objetivos comunicacionales de la Secretaria General de Comunicación y las demás entidades de la Función Ejecutiva.
Responsable: Subsecretario/a General de Información de Gobierno
Atribuciones y responsabilidades:
a. Dirigir y evaluar la gestión de la Subsecretaría;
b. Asesorar al/a la Secretario/a General de Comunicación en materia de Información de Gobierno Nacional, especialmente en las iniciativas para el desarrollo, innovación, control, evaluación y operaciones para la comunicación e información gubernamental;
22 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
c. Dirigir y dar seguimiento a las disposiciones que le sean delegadas por parte del/de la Secretario/e General de Comunicación;
d. Proponer al/a la Secretario/a General loa planes de innovación en procesos y productos de la comunicación e información del Gobierno Nacional;
e. Proponer la formulación, diseño y/o actualización de la política nacional, de comunicación e información del Gobierno Nacional;
f. Dirigir la implementación y evaluación de las intervenciones públicas de comunicación e información gubernamental;
g. Dirigir y regular el procedimiento para formulación, autorización, control y evaluación de los planes de comunicación de las entidades de la Función Ejecutiva;
h. Dirigir la difusión de los resultados de estudios, análisis, reportes, informes y publicaciones relacionadas con gestión de la comunicación e información gubernamental;
i. Proponer los mecanismos de articulación con las demás Secretarías y áreas de la Presidencia para el desarrollo de la comunicación gubernamental; y,
2.1.4 Gestión Anticorrupción de la Presidencia de la República
Misión:
Dirigir, coordinar y proponer políticas públicas y acciones para la lucha contra la corrupción desde la Administración Pública Central e Institucional, permitiendo la construcción de un Gobierno honesto.
Responsable: Secretario/a Anticorrupción de la Presidencia de la República
Atribuciones y responsabilidades:
a. Proponer directrices para la generación de políticas públicas y acciones que faciliten la denuncia de los actos de corrupción de alto impacto cometidos en la administración pública;
b. Verificar el seguimiento de los actos de corrupción cometidos en la administración pública;
Ñ. Transversalizar la implementación de la política pública de lucha contra la corrupción con las entidades del Gobierno Central y sus dependencias;
d. Coordinar la cooperación entre las instituciones de gobierno, organismos de control, entidades judiciales y todos aquellos involucrados en la investigación, juzgamiento y sanción de los actos de corrupción, respetando la división de poderes;
e. Aprobar instrumentos para la sistematización y entrega de insumos o documentación oficial a los organismos competentes, mediante una ruta correspondiente para la lucha anticorrupción;
f. Articular con los entes competentes la implementación de los acuerdos internacionales existentes que hayan sido adquiridos por Ecuador a favor de la lucha contra la corrupción;
g. Proponer al/a la Presidente/a de la República iniciativas de lucha contra la corrupción;
h. Promover la lucha contra la corrupción con enfoque de prevención, y prácticas honestas en la construcción de una cultura con valores; y,
i. Realizar el seguimiento de las acciones en contra de los actos de corrupción cometidos en la administración pública; y,
j. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 23
2.1.4.1 Gestión General Anticorrupción
Misión:
Proponer, coordinar e implementar políticas estrategias, estudios, y proyectos para la prevención de la corrupción, que fomenten el desarrollo de la política pública anticorrupción procedimientos investigativos de presuntos actos de corrupción cometidos y monitoreo de causas en las entidades de la Función Ejecutiva, que posibiliten una cultura de honestidad, transparencia, ética, rendición de cuentan y calidad en la gestión pública.
Responsable: Subsecretario/a General Anticorrupción
Atribuciones y responsabilidades:
a. Dirigir y evaluar la gestión de la Subsecretaría Anticorrupción;
b. Proponer lineamientos y ejes de acción política e institucional al Secretario/a Anticorrupción que faciliten la interacción y toma de decisiones;
c. Articular y dar seguimiento de las disposiciones del Secretario/a Anticorrupción a nivel institucional;
d. Preponer políticas, planes, programas, proyectos y acciones de transparencia e integridad basados en la prevención de actos de corrupción, así como la debida gestión de asuntos públicos y de bienes públicos;
e. Coordinar estudios y análisis de variables cuantitativas y cualitativas sobre temas de corrupción;
f. Dirigir el monitoreo la información receptada para la investigación y análisis emergente de los actos de corrupción;
g. Direccionar ente las entidades competentes Ira diferentes actos, denuncias y procesos respecto de presuntos delitos de corrupción del alto impacto, acorde a las políticas públicas generadas de lucha contra la corrupción desde el Estado;
h. Garantizar mecanismos de coordinación interinstitucional, cooperación internacional y relacionamiento con la sociedad civil para el cumplimiento de los objetivos de la Secretaría Anticorrupción;
i. Establecer canales de comunicación internos que favorezcan la adecuada interacción de procesos y procedimientos institucionales de la Secretaría Anticorrupción;
j. Orientar directrices que posibiliten el levantamiento de información relevante de instituciones de la administración pública en temas de prevención y lucha contra la corrupción;
k. Aprobar normas y procedimientos direccionados a salvaguardar la integridad del sector público tales como códigos de conducta, manuales, guías o instructivos en promoción de la ética pública y honestidad favoreciendo el perfeccionamiento normativo y estudios anticorrupción; y,
l. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
2.1.5 Gestión General Gubernamental
Misión:
Orientar y definir lineamientos y directrices que posibiliten la ejecución y articulación sectorial de programas emblemáticos, seguimiento estratégico, gestión gubernamental y acciones estratégicas que orienten una adecuada gestión en la administración pública mediante la Coordinación con las entidades do la Función Ejecutiva.
24 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
Responsable: Subsecretario/a General de Gestión Gubernamental
Atribuciones y responsabilidades:
a. Aprobar la validación técnica de propuestas de políticas, acuerdos, resoluciones, y disposiciones para la efectiva gestión de la Administración Pública, en el ámbito de su competencia;
b. Presentar propuestas de políticas y metodologías en materia de calidad de servicios y diseño institucional;
c. Orientar la generación de información en materia de gestión y transparencia gubernamental, administración y gestión pública, y análisis estratégico para la toma de decisiones;
d. Presentar propuestas dé políticas y directrices para la ejecución y control de la implementación del gobierno electrónico;
e. Aprobar la validación técnica a planes, programas o proyectos de gobierno electrónico de las entidades de la Función Ejecutiva;
f. Dirigir, promover y facilitar la implementación de los mecanismos de transparencia de la gestión de la Administración Pública;
g. Aprobar propuestas de creación, modificación, fusión, reorganización y supresión de organismos y entidades de la Función Ejecutiva, así como propuestas de asignación de sus competencias específicas para la aprobación del/de la Presidente/a de la República;
h. Aprobar la validación técnica da propuestas da normativa, lineamientos, políticas y directrices metodológicas sobre simplificación administrativa y de trámites en coordinación con la Secretaría Técnica de Planificación “Planifica Ecuador”;
i. Aprobar técnica cuente de forma previa, obligatoria y vinculante la creación y supresión de un trámite o requisito administrativo de acuerdo a la norma técnica que se emita para el efecto;
j. Dirigir la articulación con las instituciones de educación superior, personas jurídicas de derecho público y privado, nocionales e internacionales, actividades de cooperación técnica, y transferencia de tecnología, conocimiento y capacitación en materia de amplificación de tramites y mejora regulatoria;
k. Dirigir la asesoría técnica en materia de simplificación de trámites y administrativa de los Rectores público y privado;
l. Supervisar el cumplimiento de los compromisos y acuerdos del Comité Interinstitucional de Simplificación de Trámites;
m. Regular, dirigir el control y la gestión del archivo intermedio de la Administración Pública;
n. Supervisar el proceso de atención ciudadana de la Presidencia de la República;
o. Presentar el análisis de Información sectorial e intersectorial;
p. Presentar lineamientos para la implementación de las prioridades presidenciales en la formulación de políticas sectoriales e intersectoriales, en articulación con la entidad Rectora de la Planificación;
q. Dirigir el seguimiento estratégico a los compromisos presidenciales y las prioridades definidas por el/la Presidente/a de la República;
r. Disponer el seguimiento y la evaluación la gestión de los Consejos Sectoriales en coordinación con la entidad redora de la planificación y el Ministerio de Economía y Finanzas;
s. Articular el seguimiento a la ejecución de programas y proyectos de interés nacional que sean considerados prioritarios por el Presidente/a de la República;
t. Coordinar y controlar todas las gestiones que se realicen para el efectivo cumplimiento de las Disposiciones Presidenciales;
u. Supervisar la gestión, interna administrativa y financiera de la Presidencia de la República; y,
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 25
2.1.6 Gestión técnica del Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva
Misión:
Ejecutar los lineamientos para la implementación de los planes, programas, acciones y políticas públicas, a fin de coordinar y dar seguimiento a los ejes de acción establecidos por el Comité de Reconstrucción y Reactivación Productivo y del Empleo en las zonas afretadas par desastres naturales.
Responsable: Secretario/a Técnico/a del Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva
Atribuciones y responsabilidades:
a. Identificar y sistematizar la planificación de trabajo que realicen las entidades sectoriales competentes y que se enmarquen en el proceso da reconstrucción y reactivación productiva;
b. Realizar el seguimiento de las acciones de reconstrucción y reactivación productiva y presentar informes mensuales en función de las directrices emitidas por la Presidencia del Comité;
c. Coordinar intersectorialmente las necesidades logísticas, operativas de financiamiento y técnicas que requieran las responsables de cada eje de trabajo para el cabal cumplimiento de los objetivos del Comité;
d. Generar la información necesaria para la toma de decisiones del Comité, así como la preparación de informes técnicos, jurídicos y administrativos necesarios para garantizar la ejecución de los procesos establecidos; y,
e. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
1. Metodología o herramientas para el diseño de planes, programas o proyectos para cada uno de los ejes de acción del Comité.
2. Propuesta técnica para la identificación y priorización de planes, programas y proyectos para la reconstrucción y reactivación productiva.
3. Plan de reconstrucción y reactivación productiva de las zonas afectadas, consolidado.
4. Plan de trabajo e intervención por cada eje de acción.
5. Proyectos de acuerdos y/o convenios intersectoriales que viabilicen la provisión logística, operativa, de financiamiento y técnico requerida por los responsables de cada eje de trabajo.
6. Informes de ejecución del plan de trabajo e intervención por cada eje de acción.
7. Informes del avance de los trabajos de construcción, reconstrucción y reactivación productiva.
8. Actos de resolución de la identificación y priorización de los planes, programas, proyectos y/o políticas establecidos por el Comité.
2.2 Nivel Operativo
2.2.1 Gestión de Agenda Presidencial
Misión:
Dirigir, gestionar y asesorar en los procesos de la agenda presidencial con el propósito de articular la gestión gubernamental acorde con las metas planteadas por/el Presidente/a de la República, en coordinación con las instituciones públicas y privadas y procesos misionales de la institución.
26 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
Responsable: Subsecretario/a de Gestión de Agenda Presidencial
Atribuciones y responsabilidades:
a. Aprobar las políticas de agenda en función de las directrices que se entreguen de las máximas autoridades;
b. Asesorar y establecer directrices que permitan gestionar la planificación de la agenda presidencial a fin de articular la acción gubernamental con las actividades diarias del/de la Presidente/a de la República;
c. Coordinar y articular con las Secretarías de Estado y otros actores externos la información relevante de carácter político, comumcacional, económico, productivo, social, ambiental, que permitan generar insumos para la toma de decisiones previo a la formulación de la agenda presidencial;
d. Proponer lineamientos que permitan la sistematización y automatización de los sistemas de agenda presidencial, a fin de contar información y datos estadísticos para la toma de decisiones;
e. Proponer directrices que permitan determinar los elementos que se incluirán en las ayudas memoria de los eventos de acuerdo a la importancia;
f. Evaluar y analizarla pertinencia a las reuniones, actividades o invitaciones a los eventos a los que deba asistir el/la Presidente/a de la República;
g. Difundir, coordinar y controlar el cumplimiento de la Agenda Presidencial;
h. Coordinar el desarrollo de lineamientos para al buen uso del sistema de agenda presidencial; y,
i. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
2.2.1.1 Gestión de Planificación de Agenda Presidencial
Misión:
Proponer y coordinar la programación de la agenda de la Presidencia de le República a fin de articular la acción gubernamental con las actividades y metas del/de la Presidente/a de la República.
Responsable: Director/a de Planificación de Agenda Presidencial
Atribuciones y responsabilidades:
a. Dirigir la planificación de la agenda presidencial a fin de articular la acción gubernamental con las actividades diarias del/de la Presidenta/a de la República;
b. Gestionar la evaluación priorización y consolidación de las actividades para programar en le agenda presidencial;
c. Coordinar con las Secretarías y Ministerios los insumos que se incluyen en la agenda presidencial fruto de sus objetivos misionales;
d. Analizar y valorar el impacto de la información e insumes para proponer en la planificación/programación;
e. Priorizar información para toma de decisiones;
f. Asesorar y sugerir las actividades de acuerdo a la coyuntura política, social y económica;
g. Integrar planificaciones/programaciones tomando en cuenta el tiempo y las necesidades del/de la Presidente/a de la República:
h. Coordinar con los diferentes actores internos y externos actividades para una correcta generación de insumos previos u la programación;
i. Gestionar el registro de los eventos ejecutados en el sistema informático, y uso de los instrumentos comunicacionales; y,
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 27
j. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen lea autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Entregables:
- Programación de la agenda presidencial a fin de articular la acción gubernamental.
- Matriz de priorización de agenda presidencial.
- Informe de gestión de la agenda presidencial.
- Matrices de impacto valoradas.
- Registro de insumos de agenda para mesa chica.
- El Programaciones integradas para aprobación de agenda presidencial.
- Informe de coordinación con los actores internos y eternos previo a la programación.
- Registro de los eventos ejecutados en el sistema informático.
- Informe de seguimientos de los eventos ejecutados.
2.2.1.2 Gestión de Agenda Presidencial
Misión:
Proponer y coordinar la ejecución de la agenda de actividades del/de la Presidente/a de la República, a fin garantizar la Acción gubernamental.
Responsable: Director/a de Agenda Presidencial.
Atribuciones y responsabilidades:
a. Ejecutar la programación de la agenda presidencial con las actividades diarias del/de la Presidente/a de la República;
b. Gestionar con los procesos misionales e instituciones públicas y privadas la ejecución de las actividades programadas;
c. Realizar reuniones de coordinación conforme agenda presidencial programada;
d. Analizar la información técnica específica proporcionada por las instituciones públicas y privadas de cada una de las actividades programadas;
e. Efectuar el seguimiento para el cumplimiento de las directrices de los eventos presidenciales con cada uno de los responsables en su ámbito de acción;
f. Asegurar la participación de los actores públicos y privados invitados a las actividades de agenda programadas;
g. Elaborar la carpeta para uso del/de la Presidente/a de la República con los insumos e información necesaria para la ejecución de la agenda diaria;
h. Elaborar las carpetas completas, resumen y públicas para uso de las Autoridades y Funcionarios involucrados en la ejecución de la agenda diaria;
i. Realizar el análisis de la ejecución diaria de la agenda para el registro histórico y uso institucional;
j. Efectuar el registro y análisis de los indicadores de cumplimiento de la agenda para verificar el impacto de la misma;
k. Coordinar y efectuar el seguimiento del itinerario y detalles de las actividades de la agenda, con los actores internos y externos involucrados;
l. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Entregables:
1. Programación de agenda presidencial ejecutada.
28 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
2. Registro de actividades programadas.
3. Actas de reuniones de coordinación.
4. Información técnica específica: Perfiles, ayuda, memoria, insumos.
5. Registro de formato de evento en acta de reunión de coordinación.
6. Convocatorias telefónicas, electrónicas y redes sociales.
7. Carpeta completa de la agenda diaria.
8. Carpetas completas de agendas públicas y resúmenes.
9. Registro de la ejecución diaria de la agenda.
10. Indicadores de gestión.
11. Registro de seguimiento del itinerario y detalles de las actividades de la agenda.
13. Reporte actualizado del Sistema Informático de Gestión de la Presidencia de la República – SIGPE.
2.2.2 Gestión Logística y Protocolar
Misión:
Planificar, supervisar, coordinar y liderar la gestión logística y asuntos protocolarios para el cumplimiento de las actividades presidenciales de carácter oficial nacional o internacional.
Responsable: Subsecretario/a da Gestión Logística y Protocolar
Atribuciones y responsabilidades:
a. Garantizar las condiciones logísticas necesarias para las actividades que realice el/la Presidente/a de la República;
b. Asesorar al/a la Presidente/a de la República y a las autoridades de la Presidencia en temas protocolarios;
c. Supervisar la logística para el adecuado cumplimiento de las actividades presidenciales a nivel nacional e internacional;
d. Revisar, supervisar y dirigir el ceremonial y protocolo de las actividades de carácter oficial a las que acude el/la Presidente/a de la República dentro y fuera del país; de conformidad a la agenda presidencial y demás disposiciones que se emitieren para el efecto;
e. Acompañar y dirigir al/a la Presidente/a de la República y su delegación a las visitas oficiales que realice al extranjero;
f. Acompañar y dirigir al/a la Presidente/a de la República en las actividades que realice a nivel nacional;
g. Planificar, organizar y dirigir la gestión logística y protocolar para el cumplimiento de actividades del/de la Presidente/a de la República a nivel nacional e internacional;
h. Coordinar los asuntos internacionales asignados entre el/la Presidente/a de la República, el Ministro/a de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y los titulares de otros organismos del Estado; y,
i. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
2.2.2.1 Gestión de Logística en Territorio
Misión:
Planificar, organizar, coordinar y ejecutarla logística de las actividades de carácter oficial del/de la Presidente/a de la República a nivel nacional e internacional, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de su agenda, conforme a los parámetros establecidos por parte del despecho presidencial.
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 29
Responsable: Director/a de Logística en Territorio
Atribuciones y responsabilidades:
a. Dirigir las avanzadas en función de planificar, organizar y establecer la logística para las actividades oficiales del/de la Presidente/a de la República, según la agenda propuesta a nivel nacional e internacional;
b. Definir y proponer directrices y lineamientos referentes a la logística y ejecución de las actividades oficiales, en los cuales participa el/la Presidente/a de la República dentro y fuera del país;
c. Recopilar evaluar y proporcionar insumos, así como: información geográfica, política, económica jurídica, logística y alertas para la elaboración y ejecución de la agenda del/de la Presidente/a de la República dentro y fuera del país;
d. Planificar, organizar, coordinar y establecer la logística preparatoria de las actividades del/de la Presidente/a de la República a nivel nacional e internacional; entre otras: aeropuertos y helipuertos, logística, para traslados, alojamiento, lugares para las actividades, infraestructura necesaria para las actividades, formato de actividades, accesibilidad y capacidad de los lugares, visitas, recorridos, alimentación y otros;
e. Revisar y supervisar la logística gestionada en las avanzadas para el adecuado cumplimiento de las actividades presidenciales a nivel nacional e internacional;
f. Coordinar acciones ante posibles imprevistos que puedan afectar el normal desarrollo de las actividades del/de la Presidente/a de la República: aeropuertos y helipuertos, logística para traslados, alojamiento, lugares para las actividades, infraestructura necesaria para las actividades, formato da actividades, accesibilidad y capacidad de los lugares, visitas, recorridos, alimentación y otros factores vinculantes;
g. Articular acciones con las entidades públicas, privadas y otras instituciones a nivel nacional e internacional para el desarrollo de las actividades del/de la Presidente/a de la República según la agenda presidencial;
h. Acompañar al/a la Presidente/a de la República y su comitiva en las actividades oficiales dentro y fuera del país; cuando así lo disponga el/la Subsecretario/a de Gestión Logística y Protocolar;
i. Gestionar los requerimientos solicitados por el/la Presidente/a de la República durante el desarrollo de todas las actividades a nivel nacional e internacional;
j. Receptar en territorio los presentes oficiales del/de la Presidente/a de la República y entregar a la Casa Militar Presidencial para su revisión técnica, custodia, traslado y entrega al despacho presidencial; y,
k. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
1. Planificación de la gestión logística de las actividades presidenciales.
2. Directrices y lineamientos para la ejecución logística de las actividades oficiales del/de la Presidente/a de la República.
3. Informes de planificación, organización y coordinación de la gestión logística de las actividades presidenciales.
4. Matriz de avanzadas realizadas a nivel nacional e internacional.
5. Informes de evaluación de la gestión logística de las actividades ejecutadas según la agenda presidencial.
6. Informe anual de la gestión logística de las actividades ejecutadas en Territorio.
7. Registro anual de peticiones entregadas al/a la Presidente/a de la República, por parte de la ciudadanía.
30 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
2.2.2.2 Gestión de Asuntos Internacionales y Protocolares
Misión
Planificar, organizar, ejecutar acciones y actividades de carácter oficial, bajo el estricto cumplimiento de normas y reglamentos protocolarios a nivel nacional e internacional, con el fin de asegurar el desarrollo de la agenda del/de la Presidente/a de La República, conforme a los parámetros estableados par parte del despacho presidencial.
Responsable: Director/a de Asuntos Internacionales y Protocolares
Atribuciones y responsabilidades:
a. Coordinar las acciones y actividades que han sido determinadas por la Subsecretaría del Despacho Presidencial y que deben desarrollarse de forma cuidadosa durante la ejecución de los eventos a los que asiste el/la Presidente ya de la República dentro y fuera del país y que tengan relación con asuntos protocolares y que involucren al/a la Presidente/a y otros organismos del Estado;
b. Establecer relaciones de comunicación efectiva con diferentes niveles de autoridades, instituciones públicas, privadas y organismos a nivel nacional e internacional, en las actividades en marco de la agenda presidencial;
c. Definir, plantear directrices y lineamientos referentes a la ejecución de los eventos oficiales, en los cuales participa el/la Presidente/a de la República dentro y fuera del país, en base a lo dispuesto por el Ceremonial y Protocolo del Estado, conjuntamente con las autoridades, con el fin de garantizar el correcto desarrollo de los mismos;
d. Ejecutar las actividades protocolares dispuestas por el/la Subsecretario/a de Gestión Logística y Protocolar en todos las eventos oficiales, en que acompaña al/ a la Presidente/a de la República, dentro y fuera del país;
e. Coordinar las actividades correspondientes al montaje de equipos necesarias para el desarrollo de eventos en concordancia con los reglamentos protocolarios;
f. Ejecutar la adquisición de regalos que posteriormente serán entregados en las visitas oficiales y eventos, a las cuales asistirá el/la Presidente/a de la República;
g. Acompañar al/a la Presidente/a de la República y su delegación en las visitas oficiales que realice al extranjero, cuando así b dispongan los autoridades competentes;
h. Gestionar los trámites pertinentes para los viajes internacionales del/de la Presidente/a de la República;
i. Elaboración de invitaciones, llamadas telefónicas a despachos de autoridades nacionales para participación a los eventos que se realizan en el Palacio de Gobierno con la participación del/de la Presidencia/a de la República; y,
j. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, quede asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Entregables:
1. Manual de manejo de fondos a rendir cuentas en comisión de servicios al exterior.
2. Registro de información de actividades antes y durante los eventos en el marco de las actividades desarrolladas par el/la Presidente/s de la República, dentro y fuera del país (lista de chequeo).
3. Informes de liquidación de fondos a rendir cuentas en comisión de servicios al exterior.
4. Informes de comisión de servicios nacionales e internacionales.
5. Registro de entrega de obsequios oficiales en los eventos que asiste el/la Presidente/a de la República dentro y fuera del país.
6. Reporte de invitaciones y llamadas telefónicas a los despachos, de autoridades nacionales para su asistencia en los eventos que se realizan en el Palacio do Gobierno con la participación del/de la Presidente/a de la República.
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 31
7. Informe mensual de resultados de las actividades ejecutadas conforme a la agenda presidencial.
8. Directrices y lineamientos para la ejecución de eventos oficiales del/de la Presidente/a de la República a nivel nacional e internacional.
9. Informe de las actividades protocolares del/de la Presidente/a de la República dentro y fuera del país.
2.2.3 Gestión Estratégica y Vocería Política
Misión:
Planificar, coordinar e implementar los procesos políticos y comunicacionales estratégicos de vocería y relacionamiento de la Secretaría Particular para el cumplimiento de los ejes políticos y comunicacionales de la Presidencia de la República.
Responsable: Subsecretario/a de Gestión Estratégica y Vocería Política
Atribuciones y responsabilidades:
a. Generar e implementar la estrategia política y comunicacional de la gestión de la Secretaría Particular de la Presidencia;
b. Dirigir y liderar la agenda mediática de reracionamiento político y comunicacional de la Secretarla Particular da la Presidencia;
c. Establecer directrices para el acompañamiento comunicacional, estratégico y mediático a los ejes planteados para la Secretaría Particular de la Presidencia;
d. Coordinar el levantamiento de información relevante de instituciones de la Administración Pública relacionada a los procesos de alineamiento político;
e. Dirigir y gestionar la generación de insumos, información y productos comunicacionales para la difusión de los lineamientos políticos de la Secretaría Particular de la Presidencia;
f. Proponer directrices que permitan impulsar y elevar el perfil de los temas estratégicos y políticos de la Secretaría Particular de la Presidencia, en la opinión pública a nivel nacional;
g. Proponer indicadores de gestión que permitan monitorear temas relevantes con impacto político y comunicacional de la Secretaría Particular de la Presidencia;
h. Coordinar y articular la información relevante para la generación de mensajes segmentados, de acuerdo al público objetivo partiendo de los ejes planteados;
i. Dirigir y gestionar el engranaje comunicacional de la Secretaría Particular de la Presidencia con, el/la Secretario/a General de Comunicación de la Presidencia y con las diversas instituciones;
j. Proponer datos estadísticos para promover y proveer líneas políticas comunicacionales oportunas a la Secretaría Particular de la Presidencia;
k. Solicitar mecanismos de alertas comunicacionales y políticas para la generación de estrategias de comunicación para la Secretaría Particular de la Presidencia; y,
l. Ejercer los demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
2.2.3.1 Gestión Sectorial
Misión:
Realizar, organizar y coordinar los diversos insumos de información de alto contenido político, de acuerdo a las necesidades de la Subsecretaria de Gestión Estratégica y Comunicación Política, para la toma de decisiones de la Secretaría Particular
32 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
Responsable: Director/a de Gestión Sectorial
Atribuciones y responsabilidades:
a. Gestionar y efectuar el seguimiento a los aspectos políticas y estratégicos que gestiona la Secretaria Particular de la Presidencia;
b. Consolidar la información política histórica y estadística de alto contenido político para la toma de decisiones de la Secretaría Particular de la Presidencia;
c. Elaborar propuestas de manuales e instructivos para el correcto manejo de la gestión de acción política;
d. Desarrollar instrumentos técnicos y formatos para la presentación de contenidos de acción política;
e. Recabar y presentar datos actualizados de los hechos relevantes de la política nacional para la toma de decisiones de la Secretaria Particular de al Presidencia;
f. Actualizar la información e insumos de alineación política para la toma de decisiones de la Secretaria Particular por delegación del/de la Presidente/a de la República;
g. Realizar el seguimiento de la gestión de alineamiento político del Gobierno Nacional; y,
h. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Entregables:
1. Reportes de seguimiento de los aspectos políticos y estratégicos que gestiona la Secretaria Particular de la Presidencia.
2. Reporte de información política histórica y estadística de alto contenido político.
3. Propuestas de manuales e instructivos para el correcto manejo de la gestión de la acción política.
4. Instrumentos técnicos y formatos para la presentación de contenidos de acción política.
5. Síntesis y/o presentaciones de hechos relevantes de la política nacional.
6. Insumos estratégicos de alineación política.
7. Informes técnicas de gestión de alineamiento político.
8. Reporte de hechos relevantes de la política nacional.
2.3.2 Gestión de Procesamiento de Datos
Misión:
Organizar, coordinar y gestionar la información, insumes de vocería de la Presidencia de la República de acuerdo a la agenda y requerimientos de la Subsecretaría de Gestión Estratégica y Vocería Política.
Responsable: Director/a de Procesamiento de Datos
Atribuciones y responsabilidades:
a. Obtener y levantar información e insumos de sucesos de impacto político para los procesos de vocería de la Presidencia de la República;
c. Gestionar la logística y acciones técnicas para la participación del/de la Secretario/a Particular en los medios de comunicación;
d. Gestionar el correcto manejo de la vocería de la Presidencia de la República;
f. Procesar y analizar datos comunicacionales de vocería; y,
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 33
g. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Entregables:
- Información, insumos de sucesos de impacto político para los procesos de vocería de la Presidencia de la República.
- Información reportes y/o presentaciones con contenido, instrumentos técnicos y formato de contenidos para los procesos de vocería,
- Agenda de entrevistas, acciones técnicas y logísticas para la intervención del Secretario Particular en medios de comunicación;
- Manuales e instructivos para el manejo de la vocería de la Presidencia de la República.
- Ayuda memorias, perfiles o insumos para la gestión de la Secretaria Particular.
- Reporte de gestión de vocería y hemeroteca.
2.2.4 Gestión General de Contenidos Presidenciales
Misión:
Coordinar y gestionar la elaboración de los productos discursivos, y/o lineamientos para las Intervenciones públicas en lasque el/la Presidente/a de la República se dirija a la ciudadanía.
Responsable: Coordinador/a General de Contenidos Presidenciales
Atribuciones y responsabilidades:
a. Coordinar con la Secretaria Particular de la Presidencia y con el proceso de agenda presidencial los requerimientos para las intervenciones públicas en las que el/la Presidente/a de la República se dirige a la ciudadanía;
b. Coordinar con la Secretaria Particular de la Presidencia los procesos de gestión de contenidos presidenciales;
c. Proponer mecanismos y directrices con la finalidad de que los discursos fortalezcan la imagen presidencial;
d. Validar y redactar los discursos para las intervenciones públicas por parte del/de la Presidente/a, de la República;
e. Requerir a las carteras de estado y demás instituciones públicas o privadas, la información necesaria para elaborar los discursos del/de la Presidente/a de la República;
f. Coordinar con la Secretaria General de Comunicación la publicación de los discursos del/de la Presidente/a de la República en la página web y otros medios institucionales;
g. Supervisar, validar y/o suscribir los informes técnicos y demás documentos generados por la Coordinación General de Contenidos Presidenciales; y,
h. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
1. Reportes y fichas elaboradas para los contenidos que usará el/la Presidente/a de la República.
2. Fichas de información seleccionada de los insumos entregados por las carteras de estado y otras entidades públicas o privadas.
3. Sistema de datos de las intervenciones presidenciales.
4. Archivo de discursos, apuntes, conferencias, cartas, saludos y otros textos.
5. Propuestas de discursos, apuntes, conferencias, cartas, saludos y otros textos para las intervenciones del/de la Presidente/a de la República.
6. Registro de productos publicados en la página institucional
34 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
7. Reportes de información proporcionada por instituciones públicas y privadas para la elaboración de productos discursivos.
2.2.5 Gestión de Contenidos
Misión:
Establecer las directrices que permitan la formulación de los insumos comunicacionales generados a través de la investigación, análisis de los hechos y las corrientes de opinión en el ámbito gubernamental, para el diseño de las estrategias comunicacionales, de carácter político, económico productivo, social, tecnológico, ecológico y legal, que serán implementadas por las instancias de la Secretaria General de Comunicación y por el ejecutivo a nivel central y desconcentrado.
Responsable: Subsecretario/a de Contenidos
Atribuciones y responsabilidades:
a. Dirigir y evaluar la gestión de la Subsecretaría;
b. Asesorar al Secretario/a General de Comunicación en materia de contenidos y coordinar estas actividades de manera que respondan a un enfoque y estrategia general determinada por el Gobierno Nacional;
c. Aprobar y establecer políticos y lineamientos comunicacionales para las entidades de la Función Ejecutiva y coordinar procesos participativos con la ciudadanía;
d. Planificar el monitoreo y evaluación de las corrientes de opinión sobre el Gobierno Nacional, producidas por los medios de comunicación externos y entregar información oportuna, para la toma de decisiones y respuestas inmediatas;
e. Aprobar la planificación, gestión, ejecución de las acciones en el ámbito de la comunicación interinstitucional, así como los planes, programas y proyectos; estratégicos relacionados con la comunicación en el ámbito central y desconcentrado;
f. Establecer las corrientes de opiniones producidas por las políticas delineadas por el Gobierno Nacional y/o surgidas a partir de los medios de prensa, elaborando informes para la Secretaria General de Comunicación;
g. Establecer insumos comunicacionales que el/la Presidente/a de la República requiera, para participar en encuentros con la prensa en los actos, eventos, y reuniones nacionales e internacionales a los que asiste;
h. Aprobar la Identificación, investigación y análisis de la información político económica, para elaborar contenidos de carácter sectorial y territorial;
i. Articular el intercambio de información, opiniones, criterios y puntos de vista entre las diversas entidades de la Función Ejecutiva;
j. Autorizar la elaboración de insumos comunicacionales que el/la Presidente/a de la República requiera para participar en encuentro con la prensa en los actos, eventos, reuniones nacionales e internacionales, a los que asiste;
k. Formular productos comunicacionales encaminados a informar sobre la gestión del Gobierna Nacional a los diferentes sectores de la población;
l. Formular el Plan de Comunicación de la Secretaría General de Comunicación;
m. Desarrollar políticas, metodologías y herramientas que fomenten procesos de intercambio de información entre los diversos sectores de la sociedad.
n. Formular políticas, metodologías y herramientas para el establecimiento de estrategias comunicacionales a ser implementadas por el Ejecutivo y/o las instancias de la Secretaría General de Comunicación;
o. Articular los contenidos de carácter sectorial y territorial para la elaboración de estrategias comunicacionales;
p. Evaluar las estrategias comunicacionales a ser implementadas por el Ejecutivo y/o las instancias de la Secretaria General de Comunicación, a partir de los contenidos de comunicación y de información de las obras, programas y proyectos;
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 35
q. Evaluar las estrategias comunicacionales a ser implementadas por el Ejecutivo y/o las instancias de la Secretaría General de Comunicación, a partir de las alertas identificadas;
r. Evaluar las políticas comunicacionales aplicadas en territorio;
s. Evaluar las estrategias comunicacionales implementadas a partir de las agendas territoriales y alertas identificadas en territorio;
t. Articular con la Subsecretaría General de Información de Gobierno, la Dirección de Comunicación Digital de Gobierno y Cobertura y las Entidades de la función Ejecutiva a nivel central y desconcentrado, las estrategias comunicacionales desarrolladas con la divulgación de materiales comunicacionales;
u. Articular el desarrollo de nuevos productos de difusión, que promuevan de manera alternativa los diferentes contenidos institucionales que el Gobierno Nacional desea posicionar la ciudadanía; y,
v. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
2.2.5.1 Gestión de Enfoque de la Comunicación Sectorial y Terrotorial
Misión:
Identificar, investigar y analizar Información política, económica, productiva, social, tecnológica, ecológica y legal para elaborar contenidos de carácter sectorial y territorial de las entidades de la Función Ejecutiva, que permitan la formulación de las estrategias comunicacionales.
Responsable: Director/a de Enfoque de la Comunicación Sectorial y Territorial
Atribuciones y responsabilidades:
a. Gestionar la identificación de obras, programas y proyectos relevantes del Gobierno Nacional a partir del funcionamiento de espacios de coordinación con las Secretarías Generales de la Presidencia de la República, la Secretaría Técnica de Planificación “Planifica Ecuador”, contrapartes sectoriales, territoriales y demás autoridades:
b. Coordinar con las demás entidades de la Función Ejecutiva el acceso a la información;
c. Desarrollar el análisis cualitativo y cuantitativo de la información difundida en los medios de comunicación nacional e internacional, considerada relevante;
d. Desarrollar investigaciones periodísticas sobre la realidad nacional y/o específica de un tema requerido que sustenten los contenidos de comunicación y de información;
e. Elaborar herramientas de análisis comunicacional;
f. Elaborar y validar informes de comunicación y de información a partir de las obras, programas y proyectos relevantes del Gobierno Nacional;
g. Elaborar prepuestas de entrevistas al/a la Presidente/a de la República y al/a la Secretario/a General de Comunicación;
h. Desarrollar propuestas de lenguajes y formatos de piezas o insumos audiovisuales;
i. Desarrollar contenidos: de carácter político, social y económico para ruedas de prensa y mensajes a ser difundidos;
j. Generar información y datos sobre los resultados de las intervenciones públicas de comunicación para la consolidación, control y evaluación del área responsable de los estudios y evaluación del impacto de la comunicación gubernamental; y,
k. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Entregables:
1. Reporte de identificación de obras, programas y proyectos relevantes del Gobierno Nacional a partir del funcionamiento de espacios de coordinación con las Secretarías Generales de la
36 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
Presidencia de la República, la Secretaría Técnica de Planificación “Planifica Ecuador”, contrapartes sectoriales, territoriales y demás autoridades.
2. Reporte de análisis cualitativo y cuantitativo de la información difundida en los medios de comunicación nacional e internacional, de las obras, programas y proyectos relevantes.
3. Investigaciones periodísticas sobre la realidad nacional y/o específica.
4. Propuesta de herramientas para análisis comunicacional.
5. Informes de comunicación y de información a partir de las obras, programas y proyectos relevantes del Gobierno Nacional.
6. Contenidos para ruedas de prensa territorial.
7. Contenidos para mensajes oficiales difundidos en medios.
8. Reporte de contenidos que sustenten el desarrollo de piezas e insumos audiovisuales.
9. Propuestas de entrevistas al/a la Presidente/a de la República y Secretario/a General de Comunicación.
10. Registro de propuestas de lenguajes y formatos de piezas e insumos audiovisuales.
11. Reporte de investigaciones político, social y económico.
12. Reporte de resultados de les intervenciones públicas de comunicación.
2.1.5.2 Gestión de Síntesis y Alertas
Misión:
Monitorear, analizar y sintetizar las noticias difundidas en medios de comunicación nacional e internacional, para alertar al Gobierno Nacional sobre las opiniones y tendencias de los actores políticos, económicos, sociales respecto a su gestión.
Responsable: Director/a da Síntesis y Alertas
Atribuciones y responsabilidades:
a. Elaborar proyecto de instructivo para el levantamiento, recopilación, sistematización y procesamiento de la información referida a gestión gubernamental, difundida en los medios de comunicación nacional e internacional;
b. Gestionar la digitalización de las portadas de los medios impresos;
c. Coordinar los equipos de trabajo para realizar el monitorio de los medios de comunicación nacional e internacional;
d. Coordinar el monitorio de la información emitida en los medios de comunicación nacional e internacional y elaborar la síntesis respectiva;
e. Aprobar las síntesis de noticias referidas a las alertas informativas identificadas en los medios de comunicación nacional e internacional;
f. Coordinar la realización de las síntesis de noticias referidos a alertas informativas sobre temas coyunturales de actores políticos, económicos y sociales;
g. Realizar la identificación de alertas comunicacionales de las entidades de la Función Ejecutiva, para el/la Secretario/a General de Comunicación y las unidades administrativas a su cargo;
h. Coordinar la realización del informe semanal de temas comunicacionales referido a actores políticos, económicos y sociales:
i. Administrar el repositorio digital de los informes y alertas generadas de la información publicada en los medios de comunicación nacional e internacional;
j. Generar información y datos sobre las resultados de las intervenciones públicas de comunicación para la consolidación, control y evaluación del área responsable de los estudios y evaluación del impacto de la comunicación gubernamental; y,
k. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 37
Entregables:
1. Instructiva para el levantamiento, recopilación, sistematización y procesamiento de la información referida a gestión gubernamental, difundida en los medios de comunicación nacional e internacional.
2. Portadas de medios impresos digitalizadas.
3. Síntesis de noticia de medios impresos.
4. Síntesis de noticias de entrevistas de radio y televisión.
5. Síntesis de noticias de noticieros vespertinos y estelares.
6. Informe semanal de temas y actores políticos, económicos y sociales.
7. Reporte de alertas comunicacionales de las entidades de la Función Ejecutiva, de noticias nacionales e internacionales relacionadas con la gestión gubernamental.
8. Repositorio digital de informes y alertas generadas de la información publicada en los medios de comunicación nacional e internacional.
9. Reporte de resultados de las intervenciones públicas de comunicación.
2.2.5.3 Gestión de Coyuntura de la Comunicación Sectorial y Territorial
Misión:
Identificar, investigar y analizar información política, económica productiva, social, tecnológica, ecológica y legal, para elaborar contenidos de carácter sectorial y territorial que permita formular la estrategia comunicacional a partir de las alertas de carácter coyuntural, para que sean ejecutadas por las distintas entidades de la Función Ejecutiva a instancias de la Secretaria General de Comunicación fortaleciendo su rectoría.
Responsable: Director/a de Coyuntura de la Comunicación Sectorial y Territorial
Atribuciones y responsabilidades:
a. Desarrollar investigaciones referidas a temas coyunturales que sirvan de insumos para la elaboración de documentación comunicacional;
b. Gestionar la identificación de alertas sectoriales y territoriales referidas a temas coyunturales, a partir del funcionamiento de espacios de coordinación con las entidades de la función Ejecutiva;
c. Analizar la información relevante, difundida en los medios de comunicación nacional e internacional, referida a temas coyunturales;
d. Desarrollar contenidos a partir de alertas sectoriales y territoriales referidas a temas coyunturales;
e. Elaborar matrices de líneas argumentales, ayudas memoria, informes analíticos y demás documentación comunicacional e informativa de carácter política, social y económico referidos a temas coyunturales;
f. Elaborar comunicados oficiales de la Presidencia de la República y del Gobierno Nacional para la difusión en los medios de comunicación;
g. Coordinar la elaboración de boletines de prensa;
h. Proponer temas para el desarrollo de piezas e insumos audiovisuales referidos a la coyuntura político comunicacional;
i. Desarrollar y analizar propuestas de entrevistas al/a la Presidente/a de la República y Secretario/a General de Comunicación referidos a la coyuntura político comunicacional;
38 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
Entregables:
- Investigaciones referidas a temas coyunturales.
- Informes sobre temas de coyuntura mediática y política.
- Reporte de identificación de alertas sectoriales y territoriales referidas a temas coyunturales.
- Reporte de contenidos desarrollados a partir de alertas.
- Ayudas memoria referidos a temas de coyuntura política.
- Informes analíticos referidos a temas de coyuntura política.
- Matriz de líneas argumentales (MLA) referidos a temas de coyuntura política.
- Informe técnico de nudos críticos referidos a temas de coyuntura política.
- Registro de discursos políticos unificados referidos a temas de coyuntura política.
- Comunicados oficiales de la Presidencia de la República y del Gobierno Nacional.
- Boletines de prensa.
- Contenidos comunicacionales, lenguajes y formatos para piezas audiovisuales referidas a temas de coyuntura política.
- Fichas de entrevistas referidas a tiernas de coyuntura política.
- Reporte de resultados de las intervenciones públicas de comunicación.
- Gestión de Estrategias de Comunicación Sectorial y Territorial
Misión:
Generar las estrategias comunicacionales, recopilando y analizando los contenidos de carácter sectorial y territorial obtenida a partir de la identificación, investigación y análisis de la información político, económica, productiva, social, tecnológica, ecológica, legal y de las agendas y alertas territoriales, que deberán ser implementadas por el Ejecutivo a nivel central y desconcentrado y/o las instancias de la Secretaría General de Comunicación.
Responsable: Director/a de Estrategias de Comunicación Sectorial y Territorial
Atribuciones y responsabilidades:
a. Elaborar y gestionar el Plan de Comunicación de la Secretaría General de Comunicación;
b. Desarrollar procesos de intercambio de información entre los diversos sectores de la sociedad estimulando el diálogo y la concertación nacional;
c. Elaborar y coordinar la implementación de las estrategias comunicacionales a ser implementadas por el Ejecutivo y/o las instancias de la Secretaría General de Comunicación, a partir de los contenidos de comunicación y de información de las obras, programas y proyectos, así como de las alertas identificadas;
d. Desarrollar políticas comunicacionales para la aplicación de estrategias en territorio;
e. Desarrollar propuestas de procedimientos e instrumentos comunicacionales para la interrelación con las entidades de la Función Ejecutiva a nivel desconcentrado;
f. Desarrollar, coordinar y difundir las estrategias comunicacionales a partir de las agendas territoriales y de los alertas identificadas en territorio;
g. Realizar la actualización la base de datos de las Direcciones de Comunicación de las entidades de la Función Ejecutiva;
h. Elaborar contenidos para ruedas de prensa territorial;
i. Generar información y datos sobre los resultados de las intervenciones públicas de comunicación para la consolidación, control y evaluación del área, responsable de los estudios y evaluación del impacto de la comunicación gubernamental; y,
j. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
- Proyecto de Plan de Comunicación de la Secretaría General de Comunicación
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 39
- Reporte de procesos de intercambio de información entra los diversos sectores de la sociedad.
- Reporte de estrategias comunicacionales de alertes identificadas y de proyectos, obras y planes relevantes al Gobierno Nacional, a ser implementadas por el Ejecutivo y/o las instancias de la Secretaría General de Comunicación.
- Informe de gestión y seguimiento de las estrategias y actividades comunicacionales implementadas.
- Propuesta de políticas comunicacionales para aplicación de estrategias en territorio.
- Propuesta de procedimientos e instrumentos para la interrelación con las instituciones del Ejecutivo a nivel desconcentrado.
- Reporte de elaboración, coordinación y difusión de las estrategias comunicacionales del Ejecutivo territorio.
- Reporte de seguimiento las estrategias comunicacionales implementadas en territorio.
- Base de datos actualizada de las Direcciones de Comunicación de las entidades de la Función Ejecutiva.
- Contenidos para ruedas de prensa territorial.
- Reporte de resultados de las intervenciones publicas de comunicación.
2.2.5.5 Gestión de Comunicación Digital de Gobierno y Cobertura
Misión:
Gestionar la ejecución de campañas en redes y plataformas digitales a partir del monitoreo de las mismas, con el fin de informar a la comunidad nacional e internacional sobre la gestión que matiza el Gobierno Nacional.
Responsable: Director/a de Comunicación Digital de Gobierno y Cobertura
Atribuciones y responsabilidades:
a. Elaborar políticas, directrices y buenas prácticas para gestionar redes y plataformas digitales, referidas a crisis y campañas gubernamentales;
b. Desarrollar productos para difusión en redes y plataformas digitales;
c. Gestionar d manejo de redes y plataformas digitales oficiales, con énfasis en el material audiovisual;
d. Brindar asesoramiento en temas de comunicación digital a las instituciones del Ejecutiva;
e. Coordinar y autorizar la ejecución y evaluación de campañas y estrategias digitales propuestas por la Función Ejecutiva;
f. Identificar las alertas que puedan generar posibles crisis y amenazas en redes y plataformas digitales;
g. Realizar la transmisión en vivo de los eventos del/de la Presidente/a de la República a través de redes digitales;
h. Desarrollar información oficial (boletines de prensa) del Gobierno Nacional y el Ejecutivo para la difusión en los medios de comunicación, a partir de la cobertura de eventos oficiales;
i. Realizar productos audiovisuales a ser difundidos en las pantallas de atención al público (infochannels) de las entidades de la Función Ejecutiva;
j. Generar información y datos sobre los resultados de las intervenciones públicas de comunicación para la consolidación, control y evaluación del área responsable de los estudios y evaluación del impacto de la comunicación gubernamental; y,
k. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Gestiones internas:
– Gestión de Comunicación Digital
– Gestión de Cobertura Digital
40 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
Entregables:
Gestión de Comunicación Digital
1. Propuesta de políticas para el manejo de redes digitales, material audiovisual, directrices y buenas prácticas para gestión de crisis y campañas gubernamentales.
2. Material promocional Bitly, Batería para twitter, tuit card y demás productos pan difusión en redes y plataformas digitales.
3. Contenido para redes y plataformas digitales oficiales.
4. Informe de manejo de redes y plataformas digitales oficiales, con énfasis en el material audiovisual.
5. Reporte de asesoramiento en temas de comunicación digital.
6. Informe técnica de aprobación y evaluación sobre el impacto y cumplimientos de campañas gubernamentales digitales de la Función Ejecutiva.
7. Reporte de resultados de las intervenciones públicas de comunicación.
Gestión de Cobertura Digital
1. Reporte de transmisión en vivo difundida en medios digitales.
2. Boletín de prensa de cobertura oficial
3. Reporte de boletines de prensa.
4. Reporte de productos audiovisuales para transmisión en pantallas de atención al público (infochannels).
2.2.6 Gestión de Imagen Gubernamental, Marketing, Publicidad y Producción Audiovisual
Establecer y administrar la imagen, gubernamental, el diseño de campañas gubernamentales y material publicitario y los procesos de producción de piezas e insumos audiovisuales de comunicación, a ser difundido a través de los diferentes medios de comunicación que generen sinergia, entre el Gobierno Nacional, instituciones del estado y la ciudadanía.
Responsable: Subsecretario/a de Imagen Gubernamental, Marketing, Publicidad y Producción Audiovisual
Atribuciones y responsabilidades:
a. Autorizar el plan de campañas gubernamentales;
b. Formular las estrategias da maneja y administración de imagen digital, gestión de medios nacionales e internacionales, difusión de la imagen gubernamental, así como las de marketing y publicidad a ser implementadas a nivel central y territorial;
c. Aprobar los proyectos de campañas comunicacionales e imagen gubernamental del Gobierno Nacional y entidades de la Función Ejecutiva;
d. Establecer políticas, lineamientos y metodologías de comunicación publicitaria e imagen gubernamental a nivel nacional e internacional;
e. Formular la imagen digital, gestión de medios nacionales e internacionales y difusión de la imagen gubernamental;
f. Aprobar planes, programas y proyectos de imagen gubernamental a nivel nacional e internacional;
g. Autorizar la compra de tiempo aire o espacios publicitarios en los medios ATL (nacionales e internacionales);
h. Autorizar la entrega del material publicitario a los medios de comunicación, para su publicación o transmisión;
i. Aprobar la ejecución de las campañas en medios tradicionales, no tradicionales y digitales;
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 41
j. Articular la elaboración de proyectos de campañas comunicacionales del Gobierno Nacional y entidades de la Función Ejecutiva;
k. Autorizar la evaluación de las campañas y productos comunicacionales del Gobierno Nacional y entidades de la Función Ejecutiva;
I Evaluar el monitoreo de la planificación de medios referidas a la difusión de campañas;
m. Evaluar la eficacia de las estrategias de marketing y publicidad implementadas a nivel central y territorial;
n. Formular metodologías para la preproducción, producción y post producción de piezas audiovisuales, audios y fotografía;
o. Aprobar la producción de piezas audiovisuales, audios y fotografía;
p. Planificar la producción de cadenas nacionales y mensajes del/de la Presidente/a da la República;
q. Autorizar el diseño spots publicitarios, insumos y/o piezas, gráficas, audiovisuales, fotográficas, mensajes del/de la Presidente/a de La República y Cadena del Gobierno Nacional;
r. Aprobar la difusión de mensajes, acciones y gestión do gobierno y de interés de la ciudadanía, a través de la Radio Nacional del Ecuador;
s. Sistematizar las transmisiones en vivo vía streaming o satelital para radio y televisión sobre las actividades requeridas por el Gobierno Nacional; y,
t. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
2.2.6.1 Gestión de Marketing y Publicidad
Misión:
Diseñar compañas y material publicitario a ser difundido a través de los diferentes medios de comunicación que generen sinergia entre el Gobierno Nacional, instituciones del ejecutivo y la ciudadanía.
Responsable: Director/a de Marketing y Publicidad
Atribuciones y responsabilidades:
a. Elaborar y ejecutar el plan de campañas gubernamentales;
b. Gestionar los requerimientos institucionales y/o de la Función Ejecutiva referidos a campañas publicitarias.
c. Brindar el asesoramiento a las unidades internas y entidades de la Función Ejecutiva para la concepción de campañas;
d. Elaborar proyectos de campañas comunacionales del Gobierno Nacional y entidades de la Función Ejecutiva;
e. Gestiona el alcance óptimo de los mensajes a posicionar diseñando una adecuada combinación de medios de comunicación;
f. Gestionar la compra de tiempo aire o espacios publicitarios en los medios ATL (nacionales e internacionales);
g. Gestionar la entrega del material publicitario a los medios de comunicación, para su publicación o transmisión;
h. Monitorear el cumplimiento de la difusión de campañas planificadas de medios;
i. Realizar la evaluación de las campañas y productos comunicacionales del Gobierno Nacional y entidades de la Función Ejecutiva, referida a su impacto y alcance;
j. Generar información y datos sobre los resultados de las intervenciones públicas de comunicación para la consolidación, control y evaluación del área responsable de los estudios y evaluación del impacto de la comunicación gubernamental; y,
k. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa
42 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
Entregables:
- Plan de campañas gubernamentales.
- Brief publicitario.
- Actas de asesoría para la concepción de campañas gubernamentales.
- Proyectos de campañas gubernamentales de comunicación.
- Reporte de órdenes de compra de tiempo aire o espacios publicitarios adquiridos.
- Órdenes de transmisión.
- Reporte de análisis de consumo de medios.
- Reporte de entrega de material publicitario a medios de comunicación.
- Reporte de publicación o transmisión, de material publicitario.
- Informe de evaluación de difusión de campañas gubernamentales y productos comunicacionales (pre y post pauta).
- Informe de análisis de target.
- Informe del análisis del impacto y alcance de las campañas gubernamentales.
- Reporte de resultados de las intervenciones públicas de comunicación.
2.2.6.2 Gestión de Imagen Gubernamental
Misión:
Establecer políticas de imagen gubernamental, manejo y administración de imagen digital, gestión de medios nacionales e internacionales, con el fin de difundir y dar a conocer las acciones, programas, proyectos, obras y servicios de las entidades de la Función Ejecutiva.
Responsable: Director/a de Imagen Gubernamental
Atribuciones y responsabilidades:
a. Elaborar políticas, lineamientos y metodologías de comunicación publicitaria e imagen gubernamental a nivel nacional e internacional,
b. Desarrollar y administrar la imagen digital, gestión de medios nacionales e internacionales y difusión de la imagen gubernamental.
c. Elaborar planes, programas y proyectos de imagen gubernamental a nivel nacional e internacional;
d. Gestionar el asesoramiento estratégico y político en la concepción de campañas de imagen gubernamental de las diferentes entidades de la Función Ejecutiva;
e. Administrar y coordinar el desarrollo de nuevos productos de difusión, que promuevan de manera alternativa la imagen gubernamental
f. Administrar la difusión de la imagen gubernamental y las acciones del Gobierno Nacional en medios publicitarios nacionales o internacionales;
g. Ejecutar la evaluación de la difusión de la imagen gubernamental y demás productos comunicacionales del Gobierno Nacional, referida a su impacto y alcance;
h. Monitorear las campañas, eventos y demás productos comunicacionales referidas a la imagen gubernamental;
i. Generar información y datos sobre los resultados de las intervenciones públicas de comunicación para la consolidación, control y evaluación del área responsable de los estudios y evaluación del impacto de la comunicación gubernamental; y,
j. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Entregables:
- Manual de imagen gubernamental.
- Manual de aplicación audiovisual de cierres publicitarios
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 43
3. Manual de aplicación foto oficial del/la Presidente/a de la República para medios impresos y digitales.
4. Políticas, lineamientos y metodologías de comunicación publicitaria e imagen gubernamental a nivel nacional e internacional.
5. Planes, programas y proyectos de imagen gubernamental a nivel, nacional e internacional.
6. Actas de asesoramiento a las unidades internas y entidades de la Función Ejecutiva para la concepción de campañas de imagen gubernamental.
7. Productos de difusión.
8. Reporte de difusión de la imagen gubernamental y las acciones del Gobierno Nacional en medios publicitarios nacionales e internacionales.
9. Informe de evaluación de la difusión de la imagen gubernamental y demás productos comunicacionales del Gobierno Nacional.
10. Archivo electrónico de los distintos productos de imagen gubernamental de las entidades de la Función Ejecutiva.
11. Reporte de resultados de las intervenciones públicas de comunicación.
2.2.6.3 Gestión de Producción Audiovisual
Producir piezas e insumos audiovisuales para difundir mensajes, acciones y gestión entre públicos, específicos, segmentados y/o generales.
Responsable: Director/a de Producción Audiovisual
Atribuciones y responsabilidades:
a. Desarrollar los insumos y/o piezas gráficas para cadenas nocionales;
b. Desarrollar la Cadena del Gobierno Nacional, los mensajes del/de la Presidente/a de la República y los spots publicitarios de las entidades de la Función Ejecutiva;
c. Dirigir y gestionar los procesos de prepoducción audivisión, audio y fotografía;
d. Ejecutar la producción de piezas audiovisuales, audios y fotografía;
e. Gestionar la postproducción audiovisual, de audio y fotografía;
f. Gestionar técnica y operativamente las transmisiones en vivo vía streaming o satelital para radio y televisión sobre las actividades requeridas por el Gobierno Nacional;
g. Gestionar soluciones técnicas acorde a las necesidades requeridas para la plataforma digital, de la radio, unidad móvil y equipos de transmisiones de streaming;
h. Gesticular la difusión de mensajes, acciones y gestión de gobierno y de interés de la ciudadanía a través de la Radio Nacional del Ecuador;
i. Generar información y datos sobre los resultados de las intervenciones públicas de comunicación para la consolidación, control y evaluación del área responsable de los estudios y evaluación del impacto de la comunicación gubernamental; y,
j. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de se competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Gestiones internas:
– Gestión de Producción
– Gestión de Radio
– Gestión de Transmisión
44 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
Entregables:
Gestión de Producción
- Plan interno de producción de Cadenas Nacionales y mensajes del/de la Presidente/a de la República.
- Insumos y/o piezas gráficas pata cadenas nacionales.
- Insumos y/o piezas audiovisuales, fotográficas.
- Registro de Cadenas del Gobierno Nacional.
- Mensajes del/de la Presidente/a de la República.
- Spots publicitarios de instituciones del ejecutivo.
- Reporte de piezas audiovisuales y fotográficas.
Gestión de Radio
- Insumos y/o piezas radiofónicas.
- Guión de noticias para el noticiero radial.
- Guión de micro informativos.
- Reporte de piezas de audio.
- Reporte de transmisiones de radio.
- Archivo de Insumos y/o piezas de audio.
Gestión de Transmisión
- Proyecto de instructivo para transmisiones audiovisuales en vivo.
- Registro de estado de los equipos de transmisión.
- Reporte de transmisiones audiovisuales en vivo.
- Reporte de resultados de las intervenciones públicas de comunicación.
2.2.7 Gestión de Relaciones Públicas y Eventos
Misión:
Establecer mecanismos para la coordinación, organización de eventos y ejecución de las acciones referentes a la gestión de la comunicación gubernamental con el fin de alcanzar la mejor difusión de información mediante un adecuado maneja de relaciones públicas.
Responsable: Subsecretario/a de Relaciones Públicas y Eventos
Atribuciones y responsabilidades:
a. Formular políticas y metodologías de manejo de las relaciones públicas y eventos del Gobierno Nacional y entidades de la Función Ejecutiva;
b. Articular el manejo de las relaciones públicas entre el Gobierno Nacional, las entidades de la Función Ejecutiva y los medios de comunicación para la difusión de información oficial y la realización de los eventos;
c. Aprobar la información oficial del Gobierno Nacional y entidades de la Función Ejecutiva a ser difundida en los medios de comunicación;
d. Autorizar la difusión de mensajes del/de la Presidente/a de la República, información oficial del Gobierno Nacional y entidades, de la Fundón Ejecutiva en los medios de comunicación e infochannels;
e. Articular la elaboración y autorizar la difusión de las agendas gubernamentales, de medios y pública del Gobierno Nacional;
f. Autorizar la convocatoria a medios;
g. Articular la difusión de mensajes del/de la Presidente/a de la República;
h. Articular la gestión y seguimiento de cadenas nacionales, mensajes del/de la Presidente/a de la República;
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 45
i. Articular la preproducción, producción y el desarrollo de los diferentes eventos del/de la Presidente/a de la república;
j. Evaluar el manejo adecuado de la imagen gubernamental e institucional en eventos;
k. Evaluar la ejecución, de eventos de otras instituciones públicas; y,
l. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
2.2.7.1 Gestión de Relaciones Públicas
Misión:
Coordinar y ejecutar las acciones referentes a la gestión de la comunicación gubernamental para el correcto manejo de las relaciones públicas de tas autoridades de Gobierno y los medios de comunicación, a través de herramientas y protocolos de gestión mediática.
Responsable: Director/a da Relaciones Públicas
Atribuciones y responsabilidades:
a. Desarrollar las herramientas y protocolos de manejo de las relaciones públicas de las autoridades del Gobierno Nacional;
b. Elaborar y difundir la agenda de medios, gubernamental y pública de las entidades da la Fundón Ejecutiva;
c. Administrar, promover y difundir las actividades del Gobierno Nacional y entidades de la Función Ejecutiva;
d. Facilitar el manejo de las relaciones públicas entre el Gobierno Nacional, las entidades de la Función Ejecutiva y los medios de comunicación para la difusión de información oficial;
e. Gestionar la difusión de mensajes del/de la Presidente/a de la República, información oficial del Gobierno Nacional y entidades de la Función Ejecutiva en los medios de comunicación e infochannels;
f. Realizar la gestión y seguimiento de cadenas nacionales, mensajes del/de la Presidente/a de la República;
g. Realizar seguimiento de convocatoria a medios;
h. Generar información y datos sobre los resultados de las intervenciones públicas de comunicación para la consolidación, control y evaluación del área responsable de los estudios y evaluación del impacto de la comunicación gubernamental; y,
i. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Entregables:
1. Plan de relaciones públicas.
2. Proyecto de manual de relaciones públicas.
3. Agendas gubernamentales y de medios.
4. Agenda pública.
5. Reporte de convocatorias a medios.
6. Reportes de enganches de medios.
7. Reporte de seguimientos de transmisión de eventos o coyuntura política.
8. Reporte de convocatorias post-difusión.
9. Reporte de Transmisión de mensajes del/de la Presidente/a de la República e información oficial del Gobierne Nacional y entidades de la Función Ejecutiva.
10. Reporte de transmisión infochannels.
11. Informe sobre la transmisión de cadena nacionales y mensajes del/de la Presidente/a de la República
12. Bitácora de cadenas nacionales y documentales.
46 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
13. Reporte de seguimiento de convocatoria a medios;
14. Reporte de resultados de las intervenciones públicas de comunicación.
2.2.7.2 Gestión de Eventos
Facilitar y coordinar de manera integral la organización de eventos del Gobierno Nacional precautelando el correcto uso de la imagen gubernamental, insumos de montaje y productos comunicacionales para un aporte efectivo y eficiente en la gestión de Eventos.
Responsable: Director/a de Eventos
Atribuciones y responsabilidades:
a. Desarrollar directrices, insumos y metodologías para el efectivo desarrollo de eventos;
b. Administrar y coordinar la preproducción y producción de los diferentes eventos del/de la Presidente/a de la República;
c. Gestionar y asesorar la promoción de la comunicación de eventos en territorio:
d. Realizar la supervisión del manejo adecuado de la imagen gubernamental o institucional en eventos;
e. Elaborar artes gráficos sobre noticias y eventos;
f. Gestionar el acceso de los medios de comunicación a loa eventos;
g. Realizar el seguimiento a eventos de otras instituciones públicas;
h. Administrar la bitácora fotográfica da la agenda oficial del/de la Presidente/a de la República de la República;
i. Generar información y datos sobre los resultados de las intervenciones públicas de comunicación para la consolidación, control y evaluación del área responsable de los estudios y evaluación del impacto de la comunicación gubernamental; y,
j. Ejercer las demás Atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Entregables:
1. Manual de prensa,
2. Manual de imagen del/de la Presidente/a de la República.
3. Manual de preproducción y producción de eventos.
4. Informe de avanzada para eventos.
5. Reporte seguimiento a eventos de otras instituciones.
6. Piezas gráficas sobre noticias y eventos del/de la Presidente/a de la República para realizar la información destacada y agendas.
7. Registro de acceso de los medios a eventos.
8. Informe de resultados por eventos.
9. Bitácora fotográfica de la agenda oficial de/la Presidente/a de la República.
10. Reporte de resultados de las intervenciones públicas de comunicación.
2.2.8 Gestión de Desarrollo, Innovación y Evaluación de la Comunicación
Misión:
Proponer los lineamientos para la elaboración de la política nacional de comunicación e información pública del Gobierno Nacional; articular las sinergias entre las diferentes entidades para lograr los objetivos de la Secretaria General de Comunicación; y, evaluar y documentar la implementación de las intervenciones públicas realizadas por las diferentes instancias del Gobierno Nacional.
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 -47
Responsable: Coordinador/a de Desarrollo, Innovación y Evaluación de la Comunicación
Atribuciones y responsabilidades:
a. Asesorar al/a la Subsecretario/a General de Información de Gobierno en materia de desarrollo, innovación, control y evaluación de la comunicación gubernamental;
b. Aprobar propuestas de normas y lineamientos relativos a la formulación e implementación de la política nacional de comunicación e información pública del Gobierno Nacional;
c. Formular la propuesta de política nacional de comunicación e información pública del Gobierno Nacional;
d. Articular la participación territorial para fortalecer la comunicación gubernamental;
e. Planificar la implementación de iniciativas estratégicas de la comunicación gubernamental;
f. Aprobar los resultados de la evaluación de los planes de comunicación de las entidades de la Función Ejecutiva;
g. Establecer las tipologías de las unidades de comunicación en las entidades de la Función Ejecutiva,
h. Aprobar las propuestas de actualización de las intervenciones públicas en materia de comunicación e información gubernamental;
i. Planificar la producción de información sobre la gestión de comunicación del Gobierno Nacional y del Subsistema do Comunicación Gubernamental;
j. Aprobar los estudios, análisis, reportes, informes y publicaciones relacionadas con la gestión de la comunicación e información gubernamental;
k. Autorizar la publicación de información y bases de datos de los estudios y resultados de la gestión comunicacional del Gobierno Nacional;
I. Articular el desarrollo, innovación, control, y evaluación de la política nacional de comunicación e información pública del Gobierno Nacional con las demás Subsecretarías de la Presidencia; y,
m. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
2.2.8.1 Gestión de Desarrollo e Innovación de la Comunicación Gubernamental
Misión:
Elaborar e impulsar propuestas de normas, lineamientos, instrumentos y metodologías para el desarrollo e innovación de la política nacional de comunicación e información pública del Gobierno Nacional.
Responsable: Director/a de Desarrollo e Innovación de la Comunicación Gubernamental
Atribuciones y Responsabilidades:
a. Desarrollar propuestas de normas, lineamientos, instrumentos y metodologías relativas a la formulación e implementación de las intervenciones públicas de comunicación e información del Gobierno Nacional;
b. Desarrollar la propuesta de política nacional de comunicación e información pública del Gobierno Nacional, en base a los insumos generados por las diferentes áreas de la Secretaria General de Comunicación y demás entidades de la Función Ejecutiva;
c. Elaborar la propuesta de indicadora que forman parte de la operación estadística para la medición de las intervenciones públicas de comunicación gubernamental;
d. Desarrollar metodologías e instrumenten relativas a la formulación, autorización, control y evaluación de los planes de comunicación de las entidades de la Función Ejecutiva;
e. Prestar asistencia técnica y acompañar a las unidades administrativas y servidores/as públicos/as en la formulación e implementación de los planes, programas, proyectos y demás iniciativas de comunicación gubernamental;
48 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
f. Desarrollar propuestas de mecanismos de coordinación y cooperación entre las áreas de comunicación de las entidades de la Función Ejecutiva;
g. Administrar un sistema de análisis prospectivo para la política nacional de comunicación del Gobierno Nacional;
h. Facilitar la participación territorial para fortalecer la política nacional de comunicación e información pública del Gobierno Nacional;
i. Elaborar y actualizar el inventario da equipos da comunicación en territorio para la gestión de la comunicación gubernamental;
j. Realizar perfiles de proyectos para la implementación de la política nacional de comunicación;
k. Emitir lineamientos para desarrollar la propuesta de una estructura organizativa consistente de las unidades de comunicación en las entidades de la Función Ejecutiva;
k. Elaborar propuestas de intervenciones públicas intersectoriales de comunicación gubernamental; y,
l. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en al ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
1. Metodologías e Instrumentos para la formulación e implementación de las Intervenciones públicas de comunicación e información.
2. Propuesta de Política Nacional de Comunicación e Información Pública del Gobierno Nacional.
3. Indicadores de baterías para la medición de Isa intervenciones publicas de comunicación gubernamental.
4. Registro de documentos metodológicos e instrumentos para la formulación, autorización, control y evaluación de loa planes de comunicación de las entidades de la Función Ejecutiva.
5. Propuesta de Plan Nacional de Comunicación.
6. Informes de análisis prospectivo respecto a la política nacional de comunicación.
7. Inventario de equipos de comunicación en territorio.
8. Registro de perfiles de proyectos para la implementación de la política nacional de comunicación.
9. Informes técnicos de propuestas de estructura organizativa de las unidades de comunicación en las entidades de la Función Ejecutiva.
10. Propuestas de intervenciones públicas intersectoriales de comunicación gubernamental.
2.2.8.2 Gestión de Estudios y Evaluación del Impacto de la Comunicación Gubernamental
Misión:
Ejecutar estudios y evaluaciones sobre la gestión e implementación de las intervenciones públicas de comunicación e información del Gobierno Nacional, que permitan mejorar o generar alertas sobre su ejecución.
Responsable: Director/a de Estudios y Evaluación del Impacto de la Comunicación Gubernamental
Atribuciones y responsabilidades:
a. Ejecutar el control y evaluación de la gestión, coordinación y/o cooperación de la implementación de la política nacional de comunicación e información pública del Gobierno Nacional;
b. Ejecutar el control y evaluación de los planes de comunicación de las entidades de la Función Ejecutiva;
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 -49
c. Coordinar la asistencia técnica a las unidades administrativas y servidores/as públicos/as para el control y evaluación de la gestión, coordinación y/o cooperación de los planes, programas, proyectos y demás iniciativas de comunicación gubernamental;
d. Desarrollar repodes y propuestas de actualización de la política nacional de comunicación e información pública del Gobierno Nacional;
e. Desarrollar herramientas y estudios para fortalecer y optimizar el Subsistema de Comunicación Gubernamental de las entidades de la Función Ejecutiva;
f. Desarrollar propuestas, herramientas y metodologías para la generación de información y evaluación de las intervenciones públicas de Comunicación del Gobierno Nacional;
g. Coordinar y controlar la información relacionada de los planes, progenies, proyectos y demás iniciativas de comunicación gubernamental;
h. Elaborar estudios de los resultados de las acciones comunicacionales de la Secretaría General de Comunicación:
i. Gestionar el análisis y publicación de las estadísticas a indicadores de la implementación de la política nacional de comunicación e información pública del Gobierno Nacional;
j. Facilitar el acceso a información y busca de datos de los resultados de la gestión comunicacional del Gobierno Nacional para los usuarios;
k. Elaborar prepuestas para la optimización de planes, programas, proyectos y demás Iniciativas de comunicación de la Secretaría General de Comunicación;
l. Obtener tendencias y proyecciones de los indicadores relacionados con las intervenciones públicas de comunicación;
m. Gestionar la relación y coherencia del control y evaluación de la política nacional de comunicación e información pública del Gobierno Nacional; y,
n. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en d ámbito de su competencia, que le asignen los autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Entregables:
1. Informes de control y evaluación de la implementación de la política nacional de comunicación e información pública del Gobierno Nacional.
2. Informes de control y evaluación de tos planes de comunicación de las entidades de la Función Ejecutiva.
3. Reportes de cumplimiento de iniciativas de comunicación gubernamental.
4. Propuestas de actualización de la política nacional de comunicación e información pública del Gobierno Nacional.
5. Estudios y herramienta de fortalecimiento y optimización del Subsistema de Comunicación Gubernamental de las entidades de la Función Ejecutiva.
6. Informes de evaluación de las intervenciones públicas de comunicación del Gobierno Nacional.
7. Estudios de las acciones comunicacionales de la Secretaría General de Comunicación.
8. Registro de publicaciones de estadísticos e indicadores de política nacional de comunicación e información pública del Gobierno Nacional.
9. Bases de datos de resultados de la gestión comunicacional del Gobierno Nacional.
10. Informes de impacto de la gestión comunicacional de la Secretaría General de Comunicación.
11. Informes de tendencias y proyecciones de las intervenciones públicas de comunicación.
2.2.9 Gestión Logística, Operativa y Tecnológica de la Comunicación Gubernamental
Dirigir el desarrollo y ejecución de lineamientos y directrices operacionales, logísticas y tecnológicas que garanticen el cumplimiento de las demandas generadas en la Secretaría General de Comunicación, con el fin de garantizar el logro de los objetivos institucionales.
0 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
Responsable: Coordinador/a de Logística y Gestión Operativa y Tecnológica de la Comunicación gubernamental
Atribuciones y responsabilidades:
a. Coordinar con las diferentes unidades administrativas de la Secretaria General de Comunicación el levantamiento de información para la elaboración del Plan de Operaciones y Logística;
b. Asesorar al/a la Subsecretario/a General de Información de Gobierno en materia de operaciones y gestión logística y tecnológica que aseguren el correcto funcionamiento de la Secretaria General de Comunicación;
c. Articular la implementación de los lineamientos y directrices formulados por el Coordinador de Logística, Gestión Operativa y Tecnológica de la Comunicación Gubernamental;
d. Articular con las diferentes unidades administrativas de la Presidencia de la República los recursos logísticas operacionales necesarios para acceder a las demandas requeridas por la Secretaria General de Comunicación para garantizar su correcta operación y gestión;
e. Aprobar mecanismos de coordinación con instituciones públicas y privadas que faciliten la atención de las demandas logísticas operacionales generadas por la Secretaria General de Comunicación;
f. Coordinar la actualización de los aplicativos y herramientas desarrollados para la Secretaria General de Comunicación;
g. Aprobar los ajustes necesarios al plan de operaciones y logística;
h. Aprobar el desarrollo de aplicativos y herramientas que agiliten los procesos de la Secretaria General de Comunicación;
i. Monitorear el correcto funcionamiento del premter utilizado por el/la Presidente/a en eventos desarrollados dentro y fuera del Palacio Presidencial;
j. Monitorear el correcto funcionamiento del sympodium utilizado por el/la Presidente/a de la República en eventos desarrollados dentro y fuera del Palacio Presidencial;
k. Monitorear el correcto funcionamiento de la oficina móvil y de la unidad móvil;
l. Monitorear que los recursos tecnológicos tengan conexión permanente a internet en los eventos del/de la Presidente/a de la República desarrollados fuera del Palacio Presidencial;
m. Disponer los mecanismos para realizar el seguimiento a la ejecución de proyectos de tecnologías de la información y comunicación de la Secretaria General de Comunicación; y,
n. Ejercer los demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
2.2.9.1 Gestión de Logística y Gestión Operativa
Misión:
Gestionar el desarrollo y ejecución de lineamientos y directrices operacionales y logísticas en la Secretaria General da Comunicación con el fin de garantizaren correcto funcionamiento.
Responsable: Director/a de Logística y Gestión Operativa
Atribuciones y responsabilidades:
a. Ejecutar el levantamiento de información para la elaboración del Plan de Operaciones y Logística;
b. Implementar los lineamientos y directrices formulados por el Coordinador de Logística, Gestión Operativa y Tecnológica de la Comunicación Gubernamental;
c. Gestionar las demandas logísticas operacionales generadas por la Secretaría General de Comunicación;
d. Gestionar la coordinación con las diferentes unidades de la Presidencia de la República los recursos logísticos operacionales necesarios para acceder a las demandas requeridas por la Secretaria General de Comunicación para garantizar su correcta operación y gestión;
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 51
e. Gestionar las acciones necesarias que promuevan la eficiencia en el uso de recursos logísticos y operacionales demandadas por la Secretaria General de Comunicación;
f. Gestionar el acompañamiento técnico y asesoría para la correcta ejecución de la operación logística de la Secretaria General de Comunicación;
g. Generar mecanismos de coordinación con instituciones públicas y privadas que faciliten la atención de las demandas logísticas operacionales generadas por la Secretaria General de Comunicación;
h. Supervisar el cumplimiento de los lineamientos y directrices emitidos por la Coordinación de Logística y Gestión Operativa y Tecnológica de la Comunicación Gubernamental;
i. Dar seguimiento a la ejecución de las operaciones y logística de la Secretaría General de Comunicación; y,
j. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/a normativa vigente.
Entregables:
1. Reporte de levantamiento de información para la elaboración del Plan de Operaciones y Logística.
2. Reporte de lineamientos y directrices operacionales y logísticos implementados en la Secretaría General de Comunicación.
3. Reporte de demandas generadas por la Secretaria General de Comunicación.
4. Reporte de Ejecución de operaciones y logística.
5. Reporte de acciones tomadas para mejorar la eficiencia en el uso de recursos logísticos.
6. Reporta de rutinas de acompañamiento técnico para la elaboración de documentos técnicos.
7. Reporte de asesoría en la elaboración de insumos técnicos para la correcta operación logística en la Secretaría General de Comunicación.
2.2.9.2 Gestión de Logística y Gestión Tecnológica
Misión:
Gestionar el correcto funcionamiento de los aplicativos y herramientas desarrollados para la Secretaria General de Comunicación, así como garantizar funcionamiento ininterrumpido de los enlaces y recursos tecnológicos requeridos por el/la Presidente/a de la República.
Responsable: Director/a de Logística y Gestión Tecnológica
Atribuciones y responsabilidades:
a. Desarrollar aplicativos y herramientas que agiliten los procesos de la Secretaría General de Comunicación;
b. Ejecutar la implementación de aplicativos y herramientas informáticas, que permitan lograr eficiencia en las actividades de la Secretaria General de Comunicación;
c. Administrar y controlar los accesos a los aplicativos y herramientas de la Secretaría general de Comunicación;
d. Administrar el funcionamiento del prometer utilizado por el/la Presidente/a de la República en eventos desarrollados dentro y fuera del Palacio Presidencial;
e. Administrar el funcionamiento del sympodium utilizado por el/la Presidente/a de la República en eventos desarrollados dentro y fuera del Palacio Presidencial;
f. Administrar el funcionamiento de la oficina móvil;
g. Administrar el funcionamiento de los equipos tecnológicos en las transmisiones realizadas por la unidad móvil;
h. Monitorear que los aplicativos y herramientas informáticas utilizados por las Subsecretarías de la Secretaría General de Comunicación funcionen de manera ininterrumpida;
Brindar asesoría a los funcionarios de las Subsecretarías de la Secretaría General de Comunicación, para el correcto uso de los aplicativos y herramientas informáticas; y,
52 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
j. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Entregables:
1. Informe de requerimientos funcionales para desarrollo de aplicativos y herramientas.
2. Informe de implementación de aplicativos y herramientas informáticas.
3. Registro de accesos a los aplicativos y herramientas informáticas de comunicación.
4. Reporte de instalación, estado y uso del promter.
5. Reporte de instalación, estado y usa del sympodium.
6. Reporte de instalación, estado y uso de la oficina móvil.
7. Reporte de funcionamiento de unidad móvil.
8. Informe de administración y configuración de los enlaces de comunicación.
9. Registro de equipos tecnológicos de comunicación a los que se brinda conexión a internet en los diferentes eventos.
10. Informe de asesoría sobre el uso de aplicativos.
2.2.10 Gestión de Articulación Sectorial
Misión:
Coordinar articular y supervisar la implementación de las políticas, programas y proyectos sectoriales de los Gabinetes en sus diferentes modalidades, además de realizar el monitoreo de la gestión gubernamental de estos, a través de indicadores de gestión y sistemas de seguimiento a las entidades de la Función Ejecutiva, con el fin de permitirla toma de decisiones presidenciales.
Responsable: Subsecretario/a de Articulación y Gestión Sectorial
Atribuciones y responsabilidades:
a. Emitir lineamientos para la correcta articulación de las políticas, planes, proyectos, y demás acciones de los Gabinetes Sectoriales priorizadas por La Presidencia de la República;
b. Coordinar la gestión, articulación y priorización de nudos críticos de cada ministerio sectorial, que puedan poner en riesgo la consecución de las prioridades presidenciales;
c. Establecer lineamientos para la implementación de las prioridades presidenciales en el marco de la gestión que realizan las entidades de la Función Ejecutiva;
d. Presentar información sectorial, intersectorial y de seguimiento en el ámbito de acción de los Gabinetes Sectoriales;
e. Supervisar el seguimiento y monitoreo permanente del estado actual y avance de los Compromisos Presidenciales, Acuerdos Sectoriales y las actividades reportadas mediante Agenda Gubernamental;
f. Coordinar la creación, modificación y cierre de loa Compromisos Presidenciales, Acuerdos Sectoriales y Agenda Gubernamental programados en los Sistemas Informáticos de seguimiento de la Presidencia de la República;
g. Establecer parámetros de avaluación mediante indicadores de gestión de las entidades de la Función Ejecutiva;
i. Coordinar la ejecución de los gabinetes ampliados, ministeriales, estratégicos, entre otros actos estratégicas de la Función Ejecutiva; y,
j. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 53
2.2.10.1 Gestión de Compromisos Presidenciales y Seguimiento Gubernamental
Misión:
Monitorear el avance y cumplimiento de los Compromisos Presidenciales, los Acuerdos Sectoriales y Agenda Gubernamental; así como administrar el Sistema de Detección y Seguimiento de Alertas Sectoriales, procesos que facultan la toma acertada de decisiones Presidenciales.
Responsable: Director/a de Compromisos Presidenciales y Seguimiento Gubernamental.
Atribuciones y responsabilidades:
a. Gestionar la creación y modificación de los Compromisos Presidenciales emitidos por el/la Presidente/a de la República y el/la Secretario General de la Presidencia, orientados a la consecución de objetivos estratégicos nacionales, así como monitorear su estado actual y avances;
b. Realizar el monitoreo de la creación, modificación y seguimiento del estado actual y avances de los Acuerdos Sectoriales y las actividades reportadas mediante Agenda Gubernamental;
c. Revisar y analizar los informes técnicos, material comuniccional y/o evidencia fotográfica emitida por las entidades de la Función Ejecutiva, enmarcados en el reporte de los Compromisos Presidenciales, Acuerdos Sectoriales y Agenda Gubernamental;
d. Brindar asesoría y capacitación técnica sobre el manejo de la Plataforma de Compromisos Presidenciales, Acuerdos Sectoriales y Agenda Gubernamental a las entidades de la Función Ejecutiva;
e. Elaborar propuestas de lineamientos para el proceso de detección de alertas emitidas por las instituciones en materia de gestión gubernamental;
f. Monitorear las alertas generadas por las entidades de la Función Ejecutiva, mediante el Sistema de Detección y Seguimiento da Alertas Sectoriales; y,
g. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y les establecidas en la legislación y/o normativa, vigente.
Entregables:
1. Reporte de creación y modificación de los compromisos presidenciales.
2. Informes de estado y avance de los Compromisos Presidenciales, Acuerdos Sectoriales y Agenda Gubernamental.
3. Informe de coordinación de reuniones con las entidades de la Función Ejecutiva involucradas en la ejecución de Compromisos Presidenciales, Acuerdos Sectoriales y Agenda Gubernamental.
4. Informes de capacitación técnica sobre el manejo de la Plataforma de Compromisos Presidenciales, Acuerdos Sectoriales y Agenda Gubernamental a las Entidades de la Función Ejecutiva.
5. Informe de registro y reporte de Alertas sectoriales y sus avances.
2.2.10.2 Gestión de Articulación del Sector de Hábitat, Infraestructura y Recursos Naturales
Articular la implementación de políticas, a través del seguimiento y la priorización de planes, programas, proyectos y compromisos presidenciales que permitan alcanzar el cumplimiento de los objetivos del sector de hábitat, infraestructura y recursos naturales.
Responsable: Director/a de Articulación y Gestión del Sector de Hábitat, Infraestructura y Recursos Naturales.
54 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
Atribuciones y responsabilidades:
a. Articular la implementación de políticas del sector de hábitat, infraestructura y recursos naturales;
b. Coordinar y Articular el seguimiento estratégico de las prioridades y disposiciones presidenciales, en el ámbito de su competencia;
c. Dar seguimiento a los componentes de los planes, programas y proyectos del sector de hábitat, infraestructura y recursos naturales priorizados por la Presidencia de la República, a fin de asegurar el cumplimiento oportuno de objetivos, metas, indicadores, cronogramas y ejecución presupuestaria;
d. Coordinar y gestionar la resolución de nudos críticos en la gestión de los programas y proyectos del sector de hábitat, infraestructura y recursos naturales priorizados por la Presidencia de la República;
e. Coordinar y fomentar espacios de articulación interinstitucional orientados a optimizar la gestión de programas y proyectos del sector de hábitat, infraestructura y recursos naturales;
f. Coordinar y articular con el Gabinete Sectorial de Recursos Naturales, Hábitat e Infraestructura, las temáticas que necesiten ser elevadas a la Presidencia de la República; y,
g. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Entregables:
1. Informe de seguimiento de Ido planes, programas y proyectos del sector de hábitat infraestructura y recursos naturales priorizados por la Presidencia de la República.
2. Informe de seguimiento de la ejecución de planes, programas y proyectos priorizados por el sector de hábitat, infraestructura y recursos naturales.
3. Informe de coordinación con las instituciones del sector de hábitat, infraestructura y recursos naturales responsables de la ejecución de programas y proyectos priorizados por la Presidencia de la República.
4. Informe de los temas del sector de hábitat, infraestructura y reclusos naturales que necesitan ser elevados a la Presidencia de la República.
5. Informe de avance de los compromisos creados en el Gabinete Sectorial da Recursos Naturales, Hábitat e Infraestructura, entre abras actos estratégicas.
2.2.10.3 Gestión de Articulación del Sector Social y Seguridad
Misión:
Articular la implementación de políticas, a través del seguimiento y la prirización de planes, programas, proyectos y compromisos presidenciales que permitan alcanzar el cumplimiento de los objetivos de los sectores social y seguridad.
Responsable: Director/a de Articulación y Gestión del Sector Social y Seguridad
Atribuciones y responsabilidades
a. Articular la implementación de políticas de los sectores social y seguridad;
b. Coordinar y articular el seguimiento estratégico de las prioridades y disposiciones presidenciales en el ámbito de su competencia;
c. Dar seguimiento a los componentes de los planes, programas y proyectos de los sectores social y seguridad priorizados por la Presidencia de la República, a fin de asegurar el cumplimiento oportuno de objetivos, metas, indicadores, monogramas y ejecución presupuestaria;
d. Coordinar y gestionar la resolución de nudos críticos en la gestión de los programas y proyectos de los sectores sociales y seguridad priorizados por la Presidencia de la República;
e. Coordinar y fomentar espacios de articulación interinstitucional orientados a optimizar la gestión de programas y proyectos de los sectores social y seguridad;
f. Coordinar y articular con el Gabinete Sectorial de lo Social y el Gabinete Sectorial de Seguridad, las temáticas que necesiten ser elevadas a la Presidencia de la República; y,
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 55
g. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Entregables:
1. Informe de seguimiento de los planes, programas y proyectos de los sectores social y seguridad priorizados por la Presidencia de la República.
2. Informe do seguimiento de la ejecución de planes, programas y proyectos priorizados por los sectores social y seguridad.
5. Informe de avance de los compromisos creados en los Gabinetes del Sector Social y Seguridad, entre otros actos estratégicos.
2.2.10.4 Gestión de Articulación del Sector Económico y Productivo
Misión:
Articular la implementación de políticas, a través del seguimiento y la priorización de planes, programas, proyectos y compromisos presidenciales que permitan alcanzar el cumplimiento de los objetivos del sector económico y productivo.
Responsable: Director/a de Articulación y Gestión del Sector Económico y Productivo
Atribuciones y responsabilidades:
a. Articular la implementación de políticas del sector económico y productivo;
c. Dar seguimiento a los componentes de los planes, programas y proyectos del sector económico y productivo prioridades por la Presidencia de la República, a fin de asegurar el cumplimiento oportuno de objetivos, metas, indicadores, cronogramas y ejecución presupuestaria;
d. Coordinar y gestionar la resolución de nudos críticos en la gestión do tos programas y proyectos del sector económica y productivo priorizados por la Presidencia de la República;
e. Coordinar y fomentar espacios de articulación interinstitucional orientados a optimizar la gestión de programas y proyectos del sector económico y productivo;
f. Coordinar con el Gabinete Sectorial Económico y Productivo, las temáticas que necesiten ser elevadas a la Presidencia de la República; y,
g. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Entregables:
1. Informe de seguimiento de los planes, programas y proyectos del sector económico y productivo priorizados por la Presidencia de la República.
2. Informe de seguimiento de la ejecución de planes, programas y proyectos priorizados por el sector económico y productivo.
3. Informes de coordinación con las instituciones del sector económico y productivo responsables de la ejecución de programas y proyectos priorizados por la Presidencia de la República.
4. Informe de los temas del sector econónmico y productivo que necesitan ser elevados a las Presidencia de la República.
56 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
5. Informe de avance de los compromisos creados en el gabinete sectorial Económico y Productivo, entre otros actos estratégicos.
2.2.10.5 Gestión de Gabinetes
Misión:
Dirigir, organizar y coordinar los gabinetes ampliados, ministeriales, estratégicos, sectoriales entre otros actos oficiales con entidades de la Función Ejecutiva; así como también supervisar la gestión logística y protocolar de las actividades oficiales del/de la Secretario/a General de la Presidencia.
Responsable: Director/a de Gestión de Gabinetes
Atribuciones y responsabilidades:
a. Coordinar las necesidades y requerimientos para la planificación de gabinetes ampliados, ministeriales, estratégicos, sectoriales, entre otros actos oficiales con entidades de la Función Ejecutiva, para garantizar su adecuado desarrollo;
b. Coordinar, organizar y reportar la logística en territorio pata el cumplimiento de las actividades de los gabinetes ampliados, ministeriales, sectoriales, entre otros actos oficiales con entidades de la Función Ejecutiva;
c. Desarrollar y coordinar la entrega, de la información relevante para la ejecución da sesiones gabinetes ampliados, ministeriales, estratégicos, sectoriales, entre otros actos oficiales con entidades de la Función Ejecutiva;
d. Coordinar y ejecutar el desarrollo de los gabinetes ampliados, ministeriales estratégicos, entre otros artos oficiales con entidades de la Fundón Ejecutiva;
e. Coordinar y supervisar el desarrollo de los gabinetes sectoriales;
f. Administrar y custodiar la información resultado de los teman tratados en las sesiones de gabinetes ampliados, ministeriales y estratégicos;
g. Coordinar y supervisar con los equipos de avanzada, la logística de los miembros de gabinete ampliado en el marco del desarrollo de los gabinetes binacionales a nivel nacional e internacional;
h. Gestionar la movilización aérea solicitada par el/la Secretario/a General de la Presidencia para el cumplimiento de los gabinetes ampliados, ministeriales, estratégicos, sectoriales, entre otros actos oficiales con entidades de la Función Ejecutiva;
i. Ejecutar las actividades protocolares de todos los eventos oficiales del/de la Secretario/a General de la Presidencia de la República;
j. Dar seguimiento en territorio a los servicios e infraestructura de los diferentes sectores, en el marco de los gabinetes ampliados, ministeriales, estratégicos, sectoriales, entre otros actos oficiales con entidades de la Función Ejecutiva; y,
k. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Entregables:
1. Informe de resultados de avanzada, previo a la realización de los gabinetes en sus diferentes modalidades y otros actos oficiales con entidades de la Función Ejecutiva.
2. Informe de coordinación y ejecución del desarrollo de las sesiones de gabinetes en sus diferentes modalidades y otros actos estratégicos con entidades de la Función Ejecutiva.
3. Acta y matriz con los compromisos generados en las sesiones de gabinete para seguimiento de la dirección correspondiente.
4. Informe de actividades realizadas en los gabinetes binacionales.
5. Informe de organización para la movilización aérea en función de los gabinetes en sus diferentes modalidades y otros actos estratégicos con entidades de la Función Ejecutiva.
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 57
6. Informe de actividades protocolara y oficiales del/de la Secretario/a General de la Presidencia de la República.
7. Informe de seguimiento en territorio de los servicios e infraestructura de los diferentes sectores.
2.2.10.6 Gestión de Información
Misión:
Administrar y articular el proceso de recantación y análisis de información e indicadores estadísticos, basados en las prioridades de la Secretaría General de la Presidencia, para facilitar el seguimiento, articulación y evaluación de la gestión gubernamental de las Entidades de la Función Ejecutiva.
Responsable: Director/a de Información
Atribuciones y responsabilidades:
a. Receptar las necesidades de información de la Secretaría General de la Presidencia entre las temáticas prioritarias de le gestión gubernamental;
b. Coordinar y gestionar con los responsables de información de las diferentes entidades de la Función Ejecutiva, la identificación y recopilación de información sobre las temáticas prioritarias de la gestión gubernamental;
c. Analizar y evaluar la gestión gubernamental de las entidades de la Función Ejecutiva a través de indicadores estadísticos;
d. Elaborar y reportar informes estadísticos sobre las temáticas prioritarias y la evaluación de la gestión gubernamental de las entidades de la Función Ejecutiva;
e. Proporcionar información estadística útil para el proceso de articulación sectorial;
f. Promover el desarrollo de indicadores y metodologías para el análisis del rendimiento de la gestión de las entidades de la Función Ejecutiva;
g. Asesorar en temas estadísticos y metodológicos a las autoridades de la Secretaria General de la Presidencia;
h. Receptar, analizar y reportar la información sobre los logros y obras de las entidades de la Función Ejecutiva que permitan visibilizar la gestión del Gobierno Nacional; y,
i. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Entregables:
1. Reportes e informes estadísticos subte las temáticas prioritarias y la evaluación de la gestión gubernamental de las entidades de la Función Ejecutiva.
2. Reportes de información estadística para la articulación sectorial.
3. Informes sobre los logros y obras de las entidades de la Función Ejecutiva.
4. Informes de asesoría metodológica y estadística.
2.2.11 Gestión de la Administración Pública
Misión:
Coordinar el direccionamiento de las instituciones de la Administración Pública Central, Institucional, en temas de eficiencia y efectividad de la gestión pública, gestión de la calidad y excelencia, innovación pública, gobierno abierto, servicios, procesos, gestión de archivo y gobierno electrónico, a través del diseño de políticas que promuevan la mejora en la gestión pública; así como coordinar acciones de servicio de atención ciudadana.
58 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
Responsable: Subsecretario/a de la Administración Pública
Atribuciones y responsabilidades:
a. Validar técnicamente propuestas de políticas, acuerdos, resoluciones y disposiciones para la efectiva gestión de la Administración Pública, en el ámbito de su competencia;
c. Dirigir la elaboración de propuestas de políticas y metodologías en materia de calidad y excelencia;
d. Supervisar la generación de información en materia de administración y gestión pública, y análisis estratégico con el objeto de mejorar la eficiencia, calidez y calidad de los servicios públicos de las entidades de la Función Ejecutiva, para la toma de decisiones;
e. Aprobar propuestas de políticas y proyectos de gobierno electrónico en el ámbito de las entidades de la Función Ejecutiva;
f. Supervisarla implementación de gobierno abierto en la gestión de la Administración Pública Central e Institucional, que coadyuve a fortalecer la gobernanza responsable y la democracia;
g. Validar propuestas de creación, modificación, fusión, reorganización y supresión de organismos y entidades de la Función Ejecutiva, así como propuestas de asignación de sus competencias específicas para la aprobación del/de la Presidente/a de la República;
h. Validar técnicamente las prepuestas de normativa, lineamientos, políticas y directrices metodológicas sobre simplifiradón administrativa y de trámites;
i. Articular con las instituciones de educación superior, personas jurídicas de derecho público y privado, nacionales e internacionales, actividades de cooperación técnica y transferencia de tecnología, conocimiento y capacitación en materia de simplificación de trámites y simplificación administrativa;
j. Dirigir y facilitar el cumplimiento de las atribuciones del Comité Interinstitucional de Simplificación de Trámites;
k. Validar técnicamente las prepuestas normativas, lineamientos, políticas, y directrices metodológicas sobre política regulatoria y los sistemas de mejora de control para las entidades con facultades de regulación y control de la Función Ejecutiva;
l. Aprobar los planes institucionales de política regulatoria y disponer los lineamientos y mecanismos para el análisis y seguimiento de la mejora regulatoria en las entidades de la Función Ejecutiva;
m. Asesorar al/a la Secretario/a General de la Presidencia en materia de Gestión Pública;
n. Coordinarla administración y custodia del archivo intermedio de las entidades de la Función Ejecutiva;
o. Coordinar con las entidades de la Función Ejecutiva el cumplimiento de las actividades correspondientes al mejoramiento de la eficiencia, calidad y excelencia en la gestión pública;
p. Articular y dirigir los requerimientos de atención ciudadana dirigidos al/a la Presidente/a de la República en coordinación con las distintas entidades de la Función Ejecutiva;
r. Validar técnicamente los lineamientos y directrices de atención ciudadana que permitan atender de manera oportuna y eficiente al ciudadano; y,
s. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen Las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
2.2.11.1 Gestión de Gobierno Abierto
Misión:
Coordinar, promover y facilitar la implementación de los pilares de gobierno abierto (transparencia y acceso a la información, integridad y rendición de cuentas, participación ciudadano, y colaboración e innovación pública y ciudadana) en la gestión de la Administración.
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 59
Pública Central e Institucional, que coadyuven a fortalecer la gobernanza responsable y la democracia, con un enfoque ciudadano.
Responsable: Director/a de Gobierno Abierto
Atribuciones y responsabilidades:
a. Elaborar propuestas de políticas y/o normativa para la implementación del gobierno abierto (transparencia y acceso a la información; integridad y rendición de cuentas; participación ciudadana; y, colaboración e innovación pública y ciudadana) en las entidades de la Función Ejecutiva;
b. Revisar prepuestas de políticas de gobierno electrónico en el ámbito de su competencia;
c. Coordinar y proponer de manera conjunta con las entidades de la Función Ejecutiva planes, programas y proyectos en el ámbito de gobierno abierto;
d. Promover espacios para la identificación, implementación y fortalecimiento de mecanismos de gobierno abierto en las entidades de la Función Ejecutiva;
e. Coordinar con la entidad competente, el cumplimiento de la normativa legal vigente relacionada a los pilares del gobierno abierto por parte de las entidades de la Función Ejecutiva;
f. Realizar el seguimiento y evaluación de la aplicación de las políticas, planes, programas o proyectos de gobierno abierto en las entidades de la Función Ejecutiva;
g. Representar e informar a nivel nacional o internacional sobre el estado en materia de gobierno abierto desde el ámbito de gobierno;
h. Promover, coordinar e implementar eventos nacionales e internacionales relacionados con los pilares del gobierno abierto;
i. Promover la transferencia de conocimientos y la articulación de alianzas en el ámbito del gobierno abierto y todas sus ramificaciones con entidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil y académicas a nivel nacional e internacional así como, con organismos multilaterales y de cooperación; y,
j. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Entregables:
1. Propuestas de políticas y/o normativa para la implementación del gobierno abierto (transparencia y acceso a la información; integridad y rendición de cuentas; participación ciudadana; y, colaboración e innovación pública y ciudadana) en las entidades le Función Ejecutiva,
2. Informes técnicos referentes a la coordinación de los planes, programas y proyectos en el ámbito de gobierno abierto.
3. Informe técnico relacionado a la promoción de espacios para la identificación, implementación y fortalecimiento de mecanismos de gobierno abierto (transparencia y acceso a la información pública; integridad y rendición de cuentas; participación ciudadana; y colaboración e innovación pública y ciudadana) en las entidades de la Función Ejecutiva.
4. Acuerdos de coordinación con la entidad competente para el cumplimiento de la normativa legal vigente relacionadas a los pilares del gobierno abierto por parte de las entidades de la Función Ejecutiva.
5. Informes técnicos del seguimiento y evaluación en la aplicación de las políticas, planes, programas o proyectos de gobierno abierto en las entidades de la Función Ejecutiva.
6. Informes técnicos consolidados sobre los avances nacionales e internacionales en materia de gobierno abierto desde el ámbito de gobierno.
7. Informes sobre los eventos nacionales e internacionales realizados en torno a los pilares del gobierno abierto.
8. Acuerdos o compromisos formales respecto a la transferencia de conocimientos y articulación de alianzas en el ámbito del gobierno abierto y todas sus ramificaciones con entidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil y académicas a nivel nacional e internacional; así como con organismos multilaterales y de cooperación.
60 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
2.2.11.2 Gestión de Simplificación de Trámites y Mejora Regulatoria
Misión:
Coordinar, promover y facilitar la simplificación administrativa y de trámites, y la mejora regulatoria en coordinación con el sector público y privado, a fin de asegurar una adecuada gestión gubernamental, mejorar la calidad de vida de la población, fomentar la competitividad y el emprendimiento, propender a la eficiencia en la economía y garantizar la seguridad jurídica de las entidades de la Función Ejecutiva.
Responsable: Director/a de Simplificación de Trámites y Mejora Regulatoria
Atribuciones y responsabilidades:
a. Emitir políticas públicas, propuestas de normativa, lineamientos, y directrices metodológicas de simplificación de trámites administrativos, para las entidades de la Función Ejecutiva y otras instituciones de conformidad con lo que determine el ente rector de simplificación de trámites;
b. Formular los lineamientos para la elaboración de los planes de simplificación de trámites para las entidades de la Función Ejecutiva y otras instituciones, de conformidad con lo que determine el ente rector en simplificación de trámites;
c. Supervisar, dar seguimiento y evaluar el cumplimiento de la política pública de simplificación de trámites administrativos por parte de las entidades de la Función Ejecutiva y demás instituciones, de conformidad con lo que determine el ente rector en simplificación de trámites;
d. Coordinar espacios de articulación con las entidades de la Función Ejecutiva, otras funciones del Estado y los Gobiernos Autónomos, Descentralizados para la implementación de la política de simplificación de trámites;
e. Gestionar con las instituciones de educación superior, personas jurídicas de Derecho Público y Privado, nacionales e internacionales, actividades de cooperación técnica y transferencia de tecnología, conocimiento y capacitación en materia de simplificación de trámites y mejora regulatoria;
f. Brindar asesoría técnica en materia da simplificación administrativa y de trámite al sector público y privado;
g. Coordinar espacios y mecanismos de articulación y participación ciudadana para la simplificación de trámites y mejora regulatoria;
h. Desarrollar e implementar metodologías de medición de costos en las que incurren las personas naturales o jurídicas y el Estado, relacionadas con trámites administrativos;
i. Apoyar técnicamente al Comité Interinstitucional de Simplificación de Trámites;
j. Desarrollar propuestas de normativas, lineamientos, políticos, y directrices metodológicas sobre política regulatoria y de los sistemas de mejora de control para lea entidades con facultades de regulación y control de las entidades de la Función ejecutiva;
k. Validar los planes institucionales de política regulatoria y desarrollar los mecanismos para el análisis y seguimiento de la calidad regulatoria;
l. Realizar seguimiento a la aplicación de las políticas regulatorias en las entidades de la Función Ejecutiva;
m. Capacitar y dar acompañamiento técnico a las entidades de la Función Ejecutiva con facultades de regulación y control sobre las herramientas y metodologías del proceso de mejora regulatoria;
n. Revisar propuestas de políticos de gobierno electrónico en el ámbito de su competencia; y,
o. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 61
Gestiones internas:
- Gestión de Simplificación de Trámites
- Gestión de Mejora Regulatoria
Entregables
Gestión de Simplificación de Trámites
1. Propuestas ele políticas públicas de simplificación de trámites administrativos para las entidades de la Función Ejecutiva y otras instituciones, de conformidad con lo que determine el ente tratar de simplificación de trámites;
2. Lineamientos y metodologías para la simplificación de trámites administrativos de las entidades de la Función Ejecutiva y otras instituciones, de conformidad con lo que determine el ente rector en simplificación de trámites;
3. Estudios técnicos para la simplificación, optimización y eficiencia de trámites administrativos para las entidades de la Función Ejecutiva y otras instituciones de conformidad con lo que determine el ente rector de simplificación de trámites;
4. Reporte de revisión de los planes anuales de simplificación de trámites a nivel nacional de conformidad con lo que determine el ente rector de simplificación de trámites;
5. Informes referentes a la cooperación técnica, transferencia de tecnología, conocimiento y capacitación en materia de simplificación de trámites con las instituciones de educación superior, personas jurídicas de derecho público y privado, nacionales e internacionales.
6. Informes de revisión de propuestas de políticas de gobierno electrónico en el ámbito de su competencia.
7. Informe de apoyo técnico brindado al Comité Institucional de Simplificación de Trámites.
Gestión de Mejora Regulatoria
1. Normativa, lineamientos, políticas y directrices metodológicas sobre política regulatoria y de los sistemas de mejora de control para las entidades con facultades de regulación y control de la Función Ejecutiva.
2. Informe de validación de los planes institucionales de mejora regulatoria.
3. Documentos referentes a la cooperación técnica, transferencia de tecnología, conocimiento y capacitación en materia de mejora regulatoria con las instituciones de educación superior, personas jurídicas de derecho público y privado, nacionales e internacionales.
4. Metodologías de medición de costos en las que incurren las personas naturales o jurídicas y el Estado, relacionadas con trámites administrativos.
5. Informes de seguimiento al cumplimiento a la aplicación de las políticas regulatorias en las entidades de la Función Ejecutiva.
6. Actas y acuerdos de la capacitación y acompañamiento técnico sobre las herramientas y metodologías del proceso de mejora regulatoria.
2.2.11.3 Gestión de Calidad de Servicios y Diseño Institucional
Misión:
Establecer políticos y metodologías en materia de calidad y excelencia para promover y facilitar la mejora de la calidad y calidez de los servicios públicos y la innovación en la gestión pública, así como valorar las propuestas de creación, modificación o supresión de entidades de la Función Ejecutiva con el fin de consolidar la institucionalidad estatal.
62 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
Responsable: Director/a de Calidad de Servicios y Diseño Institucional
Atribuciones y responsabilidades:
a. Proponer y articular políticas en materia de calidad y calidez de los servicios públicos e innovación en la gestión pública en las entidades de la Función Ejecutiva;
b. Desarrollar metodologías relacionadas a la calidad y excelencia de los servicios públicos y la innovación en la gestión pública para implementación en las entidades de la Función Ejecutiva;
c. Evaluar el cumplimiento de las políticas y lineamientos en materia de calidad y excelencia de los servicios públicos, en coordinación con el ente rector en trabajo;
d. Gestionar con las instituciones de educación superior, personas jurídicas de derecho público y privado, nacionales e internacionales, actividades de cooperación técnica y transferencia de tecnología, conocimiento y capacitación en materia de calidad y excelencia de los servicios públicos e innovación en la gestión pública;
e. Revisar prepuestas de políticas, planes o proyectos de gobierno electrónico en él ámbito de su competencia;
f. Elaborar lineamientos para identificar y definir el diseño institucional de la Función Ejecutiva, en articulación con la Administración Pública y en función de las prioridades políticas del Gobierno Nacional;
g. Valorar las propuestas de creación, modificación, fusión, reorganización y supresión de organismos y entidades de la Función Ejecutiva;
h. Analizar la pertinencia estratégica, programática e institucional de propuestas de creación, modificación o supresión de las entidades de la Función Ejecutiva;
i. Prestar asistencia técnica en los procesos de institucionalidad estatal;
j. Elaborar propuestas de decretos ejecutivos y demás instrumentos normativos sobre modificación, fusión, reorganización y supresión de organismos y entidades de la Función Ejecutiva;
k. Asistir técnicamente en la elaboración de instrumentos normativos vinculados a la institucionalidad estatal; y,
l. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Gestiones internas:
– Gestión de Calidad de los Servicios
– Gestión de Diseño Institucional
Entregables:
Gestión de Calidad de Servicios
1. Propuestas de políticas y metodologías en materia de calidad de los servicios públicos e innovación en la gestión pública.
2. Informes de resultados de las políticas emitidas en materia de calidad de los servicios públicos e innovación en la gestión pública.
3. Informes consolidados en materia de calidad de los servicios públicos e innovación de le gestión pública de las entidades de la Función Ejecutiva.
4. Documentos referentes a la cooperación técnica, transferencia de tecnología, conocimiento y capacitación en materia de mejora regulatoria con las instituciones de educación superior, personas jurídicas de derecho público y privado, nacionales e internacionales en materia de calidad y excelencia de los servicios públicos e innovación en la gestión pública
5. Informes de validación de las propuestas de política de gobierno electrónico en el ámbito de su competencia.
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 63
Gestión de Institucional
2. Informe de observaciones y recomendaciones a prepuestas de modificación, fusión, reorganización y supresión de organismos y entidades de la Función Ejecutiva.
3. Informe de pertinencia estratégica, programática e institucional de propuestas de creación, modificación o supresión de entidades de la Función Ejecutiva.
4. Informes de asistencia técnica sobre los procesos de institucionalidad estatal.
5. Propuestas de decretos ejecutivos y demás instrumentos normativos sobre modificación, fusión, reorganización y supresión ele organismos y entidades de la Fundón Ejecutiva.
6. Informes de asistencia técnica sobre la elaboración de instrumentos normativas vinculados a la institucionalidad estatal.
2.2.11.4 Gestión de Archivo de la Administración Pública
Misión:
Administrar el archivo intermedio a nivel nacional y emitir lineamientos para salvaguardar la información institucional que por su importancia histórica, económica, científica, cultural y social constituye el Patrimonio Documental del Estado.
Responsable: Director/a de Archivo de la Administración Pública
Atribuciones y responsabilidades:
a. Establecer los procedimientos de la gestión de archivo para los sujetos obligados al cumplimiento de La Regla Técnica de Archivo;
b. Emitir recomendaciones para mejorar la administración documental en las entidades e instituciones del sector público y privado en los que el Estado tenga participación;
c. Validar el cumplimiento de las directrices en la elaboración del Cuadro General de Clasificación Documental y la Tabla de Plazos de Conservación Documental;
d. Validar los requisitos para las bajas documentales y transferencias secundarias, establecidos en la Regla Técnica de Archivo;
e. Administrar y custodiar los documentos de archivo que hayan cumplido los plazos de retención establecidos en la Tabla de Plazos de Conservación Documental;
f. Valorar con los responsables de los Archivos Centrales de todos los organismos, entidades e instituciones del sector público y privado en los que el Estado tenga participación, los inventarios de transferencia final y remitir al Archivo Histórico Nocional la documentación calificada como permanente;
g. proporcionar el servicio de consulta y controlar el préstamo de los documentos del Archivo Intermedio;
h. Conferir copias certificadas del fondo documental bajo su custodia, observando las normativas legales y técnicas vigentes;
i. Emitir directrices internas, para la custodia, temporal de los fondos documentales bajo su custodia;
j. Absolver consultas sobre el alcance de las disposiciones de la Regla Técnica de Archivo;
k. Promover acciones para la transferencia de conocimiento de la Regla Técnica de Archivo;
l. Validar los requisitos para la implementación de proyectos de digitalización de las entidades de la Función Ejecutiva;
m. Coordinar proyectos de digitalización de los fondos documentales bajo su custodia, que por su naturaleza, importancia o estado físico requieran ser digitalizados para su conservación y fácil acceso;
n. Coordinar y dirigir proyectos relacionados con la gestión documental y archivo, que a su vez estén orientados a mejorar y modernizar la Administración Pública; y,
64 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
o. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Entregables:
1. Manuales de procedimientos, instructivos y metodologías para la gestión de archivo.
2. Informes de recomendaciones a las entidades públicos para mejorar su gestión documental y de archivo.
3. Informe anual de la administración del Padrón Nacional de Archivos.
5. Dictamen final de validación de bajas documentales.
6. Inventarío de los fondos documentales que custodia el Archivo Intermedio de la Administración Pública.
7. Ficha técnica de pre-valoración para la transferencia de documentación al Archivo Histórico Nacional.
8. Informe anual del servicio de consulta y préstamo de documentos del Archivo Intermedio.
9. Informe anual del número copias Certificadas del fondo documental bajo custodia, observando las normativas legales y técnicas vigentes.
10. Instructivos internas para la administración del Archivo Intermedio;
11. Informe de capacitación y asesoría en Gestión Documental y Archivo.
12. Informe de validación de requisitos para proyectos de digitalización de archivos.
13. Informe de los proyectos de digitalización de los fondos documentales custodiados por el Archivo Intermedio de la Administración Pública.
14. Informes técnicos de coordinación de proyectos relacionados con la gestión documental y archivo.
15. Proyecto de convenios de cooperación interinstitucional en materia archivística.
2.2.11.5 Gestión de Atención Ciudadana
Misión:
Promover y garantizar la excelencia del servicio de atención ciudadana con el apoyo de las diferentes instituciones públicas de la Función Ejecutiva, con el fin de encontrar posibles soluciones a los requerimientos enviados por el ciudadano al/a la Sector/a Presidente/a de la República.
Responsable: Director/a de Atención Ciudadana
Atribuciones y responsabilidades:
a. Gestionar los requerimientos de atención ciudadana que son dirigidos al/a la Presidente/a de la República en coordinación con las distintas entidades de la Función Ejecutiva;
b. Recibir en audiencia y atender por los canales oficiales, a los ciudadanos a fin de darles asesoría en la gestión de sus requerimientos;
c. Proponer lineamientos y directrices de atención ciudadana que permiten atender de manera oportuna y eficiente al ciudadano;
d. Ejecutar y coordinar la sistematización, procesamiento y retroalimentación de los registros de atención ciudadana y la presentación de las posibles soluciones generadas a partir de los requerimientos de los usuarios;
e. Gestionar las posibles respuestas a los ciudadanos en concordancia al re direccionamiento con las entidades de la Función Ejecutiva;
f. Realizar el seguimiento de requerimientos de atención ciudadana que sean presentados en la Presidencia de la República;
g. Gestionar contacta con el ciudadano para asegurar el cierre de los requerimientos; y,
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 65
h. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Entregables:
1. Manual de atención ciudadana.
2. Reportes de requerimientos de ciudadanos.
3. Reporte consolidado de actas de audiencias realizadas, en el ámbito de su competencia.
4. Reporte de las comunicaciones enviadas.
5. Matriz de seguimiento a los requerimientos de atención ciudadana.
2.2.12 Gestión de Prevención, Análisis y Estudios Anticorrupción
Misión:
Coordinar dirigir, articular, controlar y evaluar las acciones en torno a la participación de los diferentes actores para determinar políticas públicas de transparencia y prevención de la corrupción, al igual que propender espacios de evaluación cualitativa y cuantitativa con enfoque a la transparencia integridad y anticorrupción.
Responsable: Coordinador/a de Prevención, Análisis y Estudios Anticorrupción
Atribuciones y Responsabilidades:
a. Coordinar la elaboración, impulso e implementación de políticas, planes programas, proyectos y acciones de transparencia e integridad, basados en la prevención de actos de corrupción, así como la debida gestión de asuntos públicos y de bienes públicos;
b. Elaborar normas y procedimientos direccionados a salvaguardas la integridad del sector público tales como códigos de conducta, manuales, guías o instructivos en promoción de la ética pública y honestidad favoreciendo el perfeccionamiento normativo;
c. Coordinar con las diferentes instituciones públicas, privadas y colectivos sociales las acciones necesarias para fomentar una participación con el objetivo de prevenir la corrupción;
d. Coordinar la aprobación de los mecanismos para la optimización e implementación de procesos y procedimientos en la administración publica para prevenir la corrupción;
e. Coordinar y aprobar las estrategias para la capacitación, formación y difusión de las políticas de transparencia y lucha contra la corrupción, con énfasis en la prevención, la sensibilización y promoción de valores éticos;
f. Garantizar el contar con análisis cuantitativos y cualitativos periódicos acerca de la problemática que genera la corrupción y propuesto de solución;
g. Suscribir los oficios o documentación que sea necesaria para la ejecución de sus atribuciones; y,
h. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
2.2.12.1 Gestión de Prevención de la Corrupción
Misión:
Generar y promover políticas públicas de transparencia y prevención de la corrupción, mediante, la participación y articulación de los diferentes sectores de la población, instituciones públicas y privadas.
66 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
Responsable: Director/a de Prevención de la Corrupción
Atribuciones y Responsabilidades:
a. Elaborar, impulsar e implementar políticas, planes, proyectos o acciones de transparencia e integridad dirigidos a la prevención de actos de corrupción, la debida gestión de asuntos públicos y de bienes públicos;
b. Proponer normas y procedimientos direccionados a salvaguardar la integridad del sector público, tales como códigos de conducta, manuales, guías o instructivos en promoción de la ética pública y honestidad favoreciendo el perfeccionamiento normativo;
c. Gestionar con las diferentes instituciones públicas, privadas y colectivos sociales las acciones necesarias para fomentar una activa participación con el objetivo de prevenir la corrupción;
d. Establecer mecanismos para la optimización e implementación de procesos y procedimientos para prevenir la corrupción en la administración pública;
e. Gestionar y formular estrategias para la capacitación, formación y difusión de las políticas de transparencia y lucha contra la corrupción, con énfasis en la prevención de la corrupción, la sensibilización y promoción de valores éticos;
f. Gestionar y establecer mecanismos para el seguimiento y cumplimiento de recomendaciones amparadas en compromisos internacionales; y,
g. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Entregables:
1. Propuesta de políticas, planes, programas, proyectos o acciones de transparencia e integridad.
2. Normas, y procedimientos para la prevención anticorrupción.
3. Informe de gestión para la prevención de actos de corrupción.
4. Planificación para la capacitación, formación y difusión de las políticas de transparencia y lucha contra la corrupción.
5. Informe de seguimiento de estrategias de capacitación, formación y difusión de políticas públicas.
6. Informe de seguimiento de recomendaciones amparadas en compromisos internacionales.
2.2.12.2 Gestión de Análisis y Estudios Anticorrupción
Misión:
Identificar, analizar y evaluar Información política, económica, social y jurídica como sustento para los estudios relacionados con actos de corrupción, que promuevan la generación de insumos inherentes a la política pública anticorrupción.
Responsable: Director/a Análisis y Estudios Anticorrupción
Atribuciones y Responsabilidades:
a. Levantar, sistematizar e interpretar información relacionada con actos de corrupción;
b. Analizar variables cuantitativas y cualitativas para los estudios sobre temas de corrupción;
c. Construir indicadores de medición y evaluación para el contexto social, jurídico político y económico;
d. Elaborar estudios sobre temas relacionados con la corrupción en Ecuador;
e. Generar insumos para la política pública anticorrupción;
f. Monitorear y dar seguimiento a los avances de la política pública en materia anticorrupción de país; y,
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 67
g. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación vigente.
Entregables:
1. Informes técnicos de levantamiento sistematización o interpretación de información relacionada con actos de corrupción.
2. Informes de análisis cuantitativo y cualitativo de la información.
3. Informe de los indicadores de corrupción.
4. Informe de monitores y seguimiento de la política pública anticorrupción.
5. Informe técnico de evaluación de la aplicación de la política pública anticorrupción.
2.2.13 Gestión de Investigación y Monitoreo de Causas
Coordinar, controlar y evaluar la ejecución de acciones para la detención y pertinente investigación de los posibles actos de corrupción igual que la implementación de mecanismos destinados a canalizar denuncias y seguimiento de las causas judiciales.
Responsable: Coordinador/a de Investigación y Monitoreo de Causas
Atribuciones y Responsabilidades:
a. Determinar los planteamientos y directrices pare la generación de políticas públicas y acciones que faciliten la denuncia de los actos de corrupción;
b. Aprobar los mecanismos de implementación necesarios para aplicar las políticas públicas que favorezcan la lucha contra la corrupción en la administración pública;
c. Coordinar y supervisar las acciones sobre los insumos informativos, que brinden información e indicios claros de presuntos delitos de actos de corrupción de alto impacto;
d. Monitorear la información receptada para la investigación y análisis emergente de los actos de corrupción;
e. Brindar el acompañamiento técnico para la investigación ante la presunción de actos de corrupción previniendo el avance o impunidad de cualquier delito relacionado a esta materia;
f. Coordinar la entrega de documentación oficial relacionada a los actos de corrupción a las entidades competentes;
g. Coordinen la suscripción de informes concluyentes sobre procesos anticorrupción y sus recomendaciones, con el fin de que se impulsen iniciativas para la lucha contra la corrupción desde los organismos de gobierno;
h. Coordinar y articular con entidades competentes los diferentes actos, denuncias y procesos abiertos de presuntos delitos de corrupción, acorde a las políticas públicas generadas de lucha contra la corrupción desde el Estado;
i. Coordinar la protección a ciudadanos y funcionarios públicos que denuncian y el seguimiento de actos de corrupción, amparados bajo las normativas legales vigentes;
j. Coordinar el monitoreo de las denuncias o procesos que se encuentren en curso para que aquellos no queden en la impunidad;
k. Determinar la elaboración de las directrices, estrategias y planes destinados a evitar la impunidad de las causas judiciales por casos de corrupción;
l. Suscribir los requerimientos información o documentación que sea necesaria para la investigación y monitoreo de causas; y,
m. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
68 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
2.2.13.1 Gestión de Investigación de Actos de Corrupción
Misión:
Desarrollar, elaborar y ejecutar mecanismos, herramientas y acción es para la detección y pertinente investigación de los posibles actos de corrupción que llegaren a conocimiento de la Secretaria Anticorrupción de la Presidencia, cometidos en la administración pública.
Responsable: Directora de Investigación de Actos de Corrupción
Atribuciones y Responsabilidades:
a. Ejecutar los mecanismos de implementación necesarios pera aplicar las políticas públicas que favorezcan la lucha contra la corrupción en la administración pública;
b. Receptar y recopilar insumos informativos, que brinden información e indicios claros de presuntos delitos de actos de corrupción de alto impacto;
c. Sistematizar y procesar la información receptada para la investigación y análisis emergente de los actos de corrupción;
d. Realizar el acompañamiento técnico para la investigación, ante la presunción de actos de corrupción previniendo el avance o impunidad de cualquier delito relacionado a esta materia;
e. Elaborar y administrar matrices informativas, respecto de los datos que se generen en esta Dirección para la entrega de documentación oficial relacionada a actos de corrupción a las entidades competentes;
f. Emitir y suscribir informes concluyentes sobre procesos anticorrupción y sus recomendaciones, para conocimiento y aprobación del Secretario Anticorrupción de la Presidencia de la República, de forma que impulsen iniciativas para la lucha contra te corrupción desde los organismos de gobierno;
g. Suscribir los oficios de requerimiento de información o documentación, que sea necesaria para los casos de investigación; y,
h. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación v/o normativa vigente;
Entregables:
1. Expedientes de denuncias de supuestos actos de corrupción recibidos, clasificados, re direccionado.
2. Informo técnico de sistematización de denuncias.
3. Informes de análisis de las denuncias de supuestos actos de corrupción receptadas y de los procesos investigados a nivel nacional.
4. Informes concluyentes sobre procesos anticorrupción y sus recomendaciones.
5. Reporte de acompañamientos realizados sobre presuntos actos de corrupción.
2.2.13.2 Gestión de Causas
Misión:
Gestionar, monitorear, elaborar, promover, facilitar y analizar la implementación de mecanismos destinados a canalizar les denuncias y dar seguimiento a las causas judiciales de los diferentes actos de corrupción coordinadas por las instituciones competentes, visibilizando el compromiso de la Secretaría Anticorrupción.
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 69
Responsable: Director/a de Gestión de Causas
Atribuciones y responsabilidades:
a. Gestionar ante las entidades competentes los diferentes actos, denuncias y procesos respecto de presuntos delitos de corrupción del alto impacto, acorde a las políticas públicas generadas de lucha contra la corrupción desde el Estado;
b. Realizar el acompañamiento técnico para seguimiento de artos de corrupción, amparados bajo la normativa legal vigente;
c. Monitorear las denuncias o procesos que se encuentren en curso para que aquellos no queden en la impunidad;
d. Elaborar y administrar matrices informativas, derivadas de los datos que se generen en esta área;
e. Formular un plan da monitoreo para evitar la impunidad de las causas judiciales por casos de corrupción;
f. Suscribir los oficios de requerimiento de información a documentación que sea necesaria para el monitoreo de causas; y,
g. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Entregables:
1. Informe técnico de los procesos judiciales, de actos de corrupción de alto impacto.
2. Informe técnico del seguimiento y monitoreo de las denuncias presentadas por la Secretaría Anticorrupción o procesos judiciales de artos de corrupción de alto impacto
3. Reporte de acompañamientos realizados sobre presupuestos actos de corrupción.
4. denunciados por otras entidades de la Función Ejecutiva;
5. Expedientes de sustentación del seguimiento por cada causa judicial.
2.2.14 Gestión de Desarrollo Normativo
Misión:
Dirigir y coordinar los procesos técnicos y administrativos en función de las necesidades jurídicas de las entidades de la Función Ejecutiva acordes a la Constitución de la República del Ecuador.
Responsable: Director/a Desarrollo Normativo
Atribuciones y responsabilidades:
a. Evaluar técnicamente las propuestas normativas de las instituciones del sector público;
b. Proponer normativa y reforma jurídica adecuadas a la Constitución de la República del Ecuador;
c. Gestionar las propuestas normativas, proyectos de ley y los documentos técnicos de sustento y exposición de motivos para la presentación de propuestas o reformas jurídicas y otras que se deriven de las Comisiones Técnicas Interinstitucionales;
d. Organizar y participar en talleres y mesas de diálogo para la creación y validación de propuestas normativas;
e. Coordinar la realización de investigaciones socio jurídicas;
f. Implantar los procesos técnicos y administrativos relacionados con la gestión de desarrollo normativo;
g. Gestionar los procesos relacionados con la Dirección de desarrollo normativo;
h. Informar sobre las resultados de la gestión de desarrollo normativo; y,
i. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
70 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
Entregables:
1. Informe de análisis y observaciones de la constitucionalidad, legalidad, técnica legislativa y concordancia con instrumentos internacionales, de propuestas normativas elaboradas por otras instituciones del Ejecutivo.
2. Propuesta normativa y/o reforma legal consensuadas, en diversas ramas del derecho.
3. Propuesta normativa y/o reforma legal consensuadas, producto del diagnostico de las necesidades de la Función Ejecutiva.
4. Informes técnicos jurídicos para la formulación de propuestas o reformas normativas.
5. Informes de valoración de proyectos de ley tratados en reuniones con equipos de trabajo interinstitucional acuerdo a la temática respectiva.
6. Informe de procesamiento de datos y levantamiento de información técnica y jurídica para el desarrollo de propuestas normativas.
7. Informes de acuerdos derivados de las Comisiones Técnicas Interinstitucionales ara la articulación jurídica y de gestión de las propuestas normativas.
8. Informe de gestión a requerimientos del/la Subsecretario/a General de Desarrollo Normativo.
3. PROCESOS ADJETIVOS
3.1.1 Gestión General Jurídica
Misión:
Asesorar en materia jurídica relacionada con la misión de la Presidencia de la República, a fin de garantizar la juridicidad de los acto a administrativos institucionales; y ejercer el patrocinio judicial y extrajudicial de la Presidencia de la República en defensa de los intereses institucionales; a excepción de las atribuciones que sobre asesoría y patrocinio le corresponden a la Secretaria General Jurídica.
Responsable: Coordinador/a General Jurídica/a
Atribuciones y Responsabilidades:
a. Asesorar al/a la Secretario/a General de la Presidencia de la República y demás autoridades, sobre la correcta aplicación e interpretación de normas jurídicas, en temas relacionados con la misión institucional y en las materias de su competencia;
b. Intervenir, por delegación del/de la Secretario/a General de la Presidencia de la República, en todas las causas judiciales, extrajudiciales o procedimientos administrativos en los que sea necesaria la defensa o patrocinio de la Presidencia de la República;
c. Coordinar y gestionar ante las entidades competentes, la defensa jurídica de la Presidencia de la República;
d. Supervisar el patrocinio judicial y extrajudicial de la Presidencia de la República;
e. Coordinar, asesorar y asistir en los procesos administrativos derivados de peticiones, reclamaciones, así como los recursos contenidos en el Código Orgánico Administrativo y la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, por actos administrativos propuestos ante la Institución;
f. Asesorar en la aplicación e interpretación de las normas que rigen los procesos de contratación pública, en sus etapas: precontractuales, contractuales y post-contractuales, para la adquisición de bienes, prestación de servicios, incluidos los de consultaría, y ejecución de obras; así como, en la aplicación de convenios Institucionales, convenios de cooperación económica o asistencia técnica con organismos públicos a privadas nacionales e internacionales y cualquier otro tipo de convenios;
g. Revisar y asesorar en proyectos de normativa interna y demás instrumentos legales que se encuentren dentro del ámbito de las competencias de la Presidencia de la República;
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 71
h. Asesorar y participar en la elaboración y actualización de la normativa legal que regula la gestión interna de la institución; así como los decretos, acuerdos, reglamentos, resoluciones, contratos, convenios y demás instrumentos jurídicos que se relacionen con la misión institucional;
i. Asesorar a las unidades administrativas da la Presidencia de la República, en la emisión de informes, criterios, dictámenes, escritos, entre otra instrumentos jurídicos; y,
j. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
3.1.1.1 Gestión de Asesoría Jurídica
Misión:
Asesorar y realizar los procesos de gestión jurídica institucional, proponer la elaboración de instrumentos normativos acordes con las competencias institucionales, asesorar en la gestión de los procedimientos de contratación pública; y revisar loa instrumentos jurídicos de dichos procesos, a fin de dotar de seguridad jurídica a los actos institucionales.
Responsable: Director/a de Asesoría Jurídica
Atribuciones y Responsabilidades:
a. Asesorar al/a la Coordinador/a General Jurídico/a y demás autoridades de la Presidencia de la República en el ámbito de su competencia;
b. Asesorar a las unidades administrativas que conforman la Presidencia de la República, en la emisión de sus informes, criterios, dictámenes, escritos, u otro tipo de documentos con contenido jurídico;
c. Asesorar a las diferentes unidades administrativas que conforman la Presidencia de la República, con la emisión de criterios o informes jurídicos, sobre los procesos de contratación pública;
d. Revisar los proyectos de los convenios de cooperación o de coordinación interinstitucional, en los cuales intervenga la Presidencia de la República;
e. Coordinar la elaboración y actualización de la normativa interna que regula la gestión de la institución;
f. Coordinar la elaboración de la Resolución del Plan Anual de Contratación, así como sus reformes;
g. Revisar y analizar jurídicamente las pruebas y argumentos técnicos, a solicitud del SEPCOP, respecto de los reclamos efectuados por contratistas que se sintieren afectados por las actuaciones realizadas por la máxima autoridad o su delegado, dentro de los procesos de contratación pública, iniciados por la Presidencia de la República;
h. Revisar y coordinar la elaboración de instrumentos jurídicos, contratos, convenios, a otros de naturaleza similar, en los que se establezcan derechos y obligaciones institucionales;
i. Sistematizar la información legal generada por la Coordinación General Jurídica; y,
j. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en él ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Gestiones internas:
Gestión de Asesoría Jurídica
Gestión de Contratación Pública
72 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
Entregables:
Gestión Interna de Asesoría
1. Informes jurídicos que contengan los criterios para la aplicación de las normas del ordenamiento jurídico interno y externo, por requerimiento institucional.
2. Proyectos de acuerdos, resoluciones, actos administrativos y delegaciones otorgadas por la autoridad competente.
3. Registros actualizados de acuerdos, resoluciones, actos administrativos y delegaciones otorgadas por la máxima autoridad o su delegado, generados por la Coordinación General Jurídica.
4. Proyectos de consultas jurídicas a los órganos de control e instituciones públicas competente.
5. Convenios con organismos nacionales o internacionales, públicos o privados; así como sus adendas y/o modificatorios.
6. Informes de gestión y cumplimiento.
Gestión Interna de Contratación Pública
1. Informes jurídicos referidos a acciones administrativas y legales derivadas de los procesos contractuales de adquisición de bienes, prestación de servicios, incluidos los de consultaría, y ejecución de obras.
2. Proyectos de consultas referentes a los procesos de contratación pública que realice la Presidencia de la República, ante el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP).
3. Pliegos, resoluciones y documentos contractuales institucionales revisados, de conformidad a los modelos y formatos emitidos por el Servicio Nacional de Contratación Pública.
4. Contratos correspondientes a los procesas de contratación pública, requeridos por las diferentes unidades administrativas que conforman la Presidencia de la República, financiados con fondos fiscales o con fondos provenientes de organismos multilaterales de crédito de los cuales el Ecuador sea miembro, o con fondos reembolsables provenientes de financiamiento de gobierno a gobierno; u organismos internacionales de cooperación.
5. Contratos complementarios o modificatorios relativos a los procesos de contratación pública, requeridos por las diferentes unidades administrativas que conforman la Presidencia de la República.
6. Resoluciones de inicio, cancelación, adjudicación o declaratoria de desierto, que se desprendan de los procesas de contratación pública iniciados por las diferentes unidades administrativas que conforman la Presidencia de la República.
7. Resoluciones de declaratoria de adjudicatario fallido o contratistas incumplidos.
9. Actas de cierre y liquidación de convenios con organismos nacionales o internacionales, públicos o privados.
10. Resoluciones del Plan Anual de Compras Públicas.
3.1.1.2 Gestión de Patrocinio
Misión:
Ejercer el patrocinio judicial y extrajudicial de la Presidencia de la República y asesorar en materia jurídica a las autoridades y unidades institucionales que así lo requieran en la aplicación de procedimientos y normas establecidas en el ordenamiento jurídico vigente y en el ámbito de su competenc.
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 73
Responsable: Director/a de Patrocinio
Atribuciones y responsabilidades:
a. Asesorar al/a la Coordinador/a General Jurídico/a y demás autoridades de la Presidencia de la República en el ámbito de su competencia;
b. Intervenir, impulsar y realizar el seguimiento permanente a todos los procesos judiciales y extrajudiciales en los que participe la Institución, en el ámbito de su competencia;
c. Tramitar los procesos administrativos iniciados mediante peticiones, recursos, reclamos, denuncias, o quejas presentadas por administrados, así como los recursos contenidos en el Código Orgánico Administrativo y la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública;
d. Elaborar proyectos de demandas, denuncias y todo tipo de escritos y alegatos dentro de los procesos judiciales y extrajudiciales, en los cuales intervengan la Presidencia de la República, en el ámbito de su competencia;
e. Elaborar los informes de necesidades y términos de referencia para las contrataciones que se requieran en la Unidad;
f. Sistematizar la información procesal de las causas en las que interviene la Coordinación General Jurídica, además de los procesos administrativos que se tramitan en la misma; y,
g. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Entregables:
1. Proyectos de demandas y/o contestación de las mismas en los procesos y procedimientos judiciales y extrajudiciales.
2. Informes de seguimiento y monitoreo sobre el control de legalidad y debido proceso de las causas en las que la Presidencia de la República participe, en el ámbito de sus competencias;
3. Registros actualizados de los procesos judiciales y extrajudiciales administrativos, y métodos alternativos de solución de conflictos en los que la Secretaria General de la Presidencia comparezca como sujeto activo o pasivo.
4. Proyectos de resoluciones y pronunciamientos dentro de los procesos administrativos iniciados mediante peticiones, recursos, reclamos, denuncias, o quejas presentadas por ciudadanos, así como los recursos contenidos en el Estatuto de Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva, Código Orgánico Administrativo y del Sistema Nacional de Contratación Pública por actos administrativos propuestos ante la Institución.
5. Informes de los procesos administrativos iniciados mediante peticiones, recursos, reclamos, denuncias, o quejas presentadas por ciudadanos, así como los recursos contenidos en el Código Orgánico Administrativo y la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, por actos administrativos propuestas ante la Institución, de acuerdo al ámbito de su competencia.
6. Informes y reportes de seguimiento y difusión de los cambios normativos inherentes a la Institución.
7. Informes de gestión y cumplimiento.
8. Proyectos de escritos, alegatos a ser presentados en los procesos judiciales y extrajudiciales.
3.1.2 Gestión de Auditoría Interna
Realizar el control posterior interno a las actividades desarrolladas por la institución pública en donde su encuentra ubicada la unidad, a efecto de fomentar mejoras en los procesos institucionales, conforme las disposiciones de la Ley Orgánica, de la Contraloría General del Estado y la normativa emitida por el organismo de control.
74 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
Responsable: Director/a de Auditoría Interna
Las atribuciones responsabilidades y entregables que serio ejecutados por esta unidad administrativa serán los estipulados en el Reglamento Sustitutivo para la Organización, Funcionamiento y Dependencia Técnica y Administrativo de las Unidades de Auditoria Interna de las entidades que controla la Contraloría General del Estado.
- Gestión de Comunicación Social
Misión:
Difundir y promocionar la gestión institucional a través de la administración de los procesos de comunicación, imagen, relaciones públicas y producción audiovisual, en función de las directrices establecidas para la comunicación del Gobierno Nacional y el marco normativo vigente.
Responsable: Director/a de Comunicación Social
Atribuciones y responsabilidades:
a. Proponer estrategias comunicacionales y de relaciones públicas en el corto, mediano y largo plazo para informar, traicionar y difundir las decisiones, directrices, acciones y actividades institucionales a escala nacional e internacional;
b. Elaborar y ejecutar los planes, programas y proyectos de comunicación, imagen institucional y relaciones, públicas validados por la máxima autoridad y alineadas a las políticas emitidas por el Gobierno Nacional y realizar evaluación;
c. Asesorar a las y los servidores, funcionarios y autoridades de la entidad en temas referentes a la comunicación, imagen y gestión de relaciones públicas institucionales, en el contexto de la política establecida por el Gobierno Nacional y del marco legal vigente
d. Coordinar con la unidad de procesos, servicios, calidad y gestión del cambio, la actualización de lo canales de comunicación, cartelera institucional y señalética interna;
e. Aplicar las acciones establecidas en los manuales institucionales, Instructivos y procedimientos de imagen corporativa, comunicación estratégica y relaciones públicas;
f. Proveer los recursos e información requerida por las autoridades institucionales para el cumplimiento de la comunicación institucional;
g. Dirigir, coordinar y supervisar la elaboración, producción y edición de material informativo y piezas comunicacionales para promover la gestión institucional, alineados a las políticas de comunicación institucional;
h. Difundir y distribuir el material informativo y piezas comunicacionales para promover la gestión institucional, alineados a las políticas de comunicación institucional;
i. Gestionar los procesos de almacenamiento y archivo del material audiovisual; y,
k. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Gestiones internas:
– Gestión de Comunicación. Interna
– Gestión de Raciones Públicas
– Gestión de Producción Audiovisual
Entregables:
Gestión de Comunicación Interna
1. Cartelera y/o boletín informativo institucional actualizado en todas las dependencias de la entidad.
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 75
2. Informes de cobertura mediática de las actividades de las autoridades, funcionarios y servidores de la institución.
3. Manual, instructivo y procedimiento de gestión de la comunicación, imagen, relaciones públicas y estilo actualizados.
4. Reporte de coordinación logística de montajes de los salones de acuerdo a la agenda de eventos y actos protocolarios institucionales.
5. Guiones, reseñas informativas y comunicacionales para los voceros oficiales de la institución alineadas a las políticas comunicacionales institucionales.
6. Reportes semanales de monitoreo de prensa.
Gestión de Relaciones Públicas
1. Base de datos sistematizada de medios, actores estratégicas y autoridades que interactúan en la difusión de la gestión.
2. Agenda de medios y ruedas de prensa de autoridades institucionales.
3. Informe de difusión de la gestión institucional en los medios y resultados.
4. Fichas de información institucional (ayudas memoria).
Gestión de Producción Audiovisual
1. Material informativo audiovisual.
2. Piezas comunicacionales.
3. Plan de difusión de material informativo y piezas comunicacionales.
4. Registro de almacenamiento del material audiovisual.
3.1.4 Gestión de Seguridad de la Información.
Misión:
Brindar seguridad a La Presidencia de la República previniendo riesgos, amenazas, vulnerabilidades informáticas así como en todo lo referente en materia de información que se genera en la institución, desarrollando la infraestructura tecnológica, metodologías y políticas adecuadas para tal efecto, con el fin de garantizar la integridad y confidencialidad que se requiere acatando las normas, políticas y leyes vigentes.
Responsable: Director/a de Seguridad de la Información
Atribuciones y responsabilidades:
a. Definir procedimientos para el control de cambios a los procesos operativos, los sistemas e instalaciones, y verificar su cumplimiento;
b. Establecer criterios de seguridad para nuevas sistemas de información, actualizaciones y nuevas versiones, en coordinación con el área de TICs;
c. Definir procedimientos, para el manejo de incidentes de seguridad y para la administración de los medios de almacenamiento;
d. Revisar el control de los mecanismos de distribución y difusión de información dentro y fuera de la institución;
e. Definir y documentar controles para la detección y prevención del acceso no autorizado, la protección contra software malicioso, garantizar la seguridad de los datos y los servicios conectados a las redes de la institución;
f. Desarrollar procedimientos de socialización en materia de seguridad de la información;
g. Coordinar la gestión de eventos de seguridad con otras entidades gubernamentales;
h. Establecer metodologías y herramientas de planificación en temas de seguridad de la información para la Presidencia de la República;
Definir políticas, normas y procedimientos para la integridad de la información para la Presidencia de la República;
76 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
j. Evaluar el cumplimiento de políticas normas, planes, programas, proyectos y mecanismos de control informático implementados en coordinación con el área de TlCs;
k. Coordinar con la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación, las actividades que fueran necesarias para el cumplimiento de las atribuciones de esta Dirección;
l. Proponer y ejecutar políticas, normas y procedimientos para la seguridad de la información;
m. Proponer y gestionar estrategias de planificación para la seguridad de la información; y,
n. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y los establecidas en la legislación y la normativa vigente
Entregables:
1. Informes de auditorias internas y externas en temas de seguridad informática, para establecer riesgos y amenazas en las tecnologías de la información.
2. Normas y procedimientos para la seguridad de la información que maneja la Presidencia de la República.
3. Protocolos de seguridad de la información para detectar riesgos y garantizar la seguridad informática de la Institución.
4. Informes de pruebas y mediciones referentes a seguridad de la información.
5. Planes de contingencia y riesgos para el uso y mantenimiento de los equipos tecnológicos.
6. Programas o proyectos de seguridad informática y de la información.
7. Procedimiento de control de cambios.
8. Procedimiento para al manejo de incidentes de seguridad.
9. Procedimiento para la administración de los medios de almacenamiento.
10. Procedimiento del control de accesos no autorizados.
11. Procedimiento para la integridad de la información.
3.2 Nivel Directivo
3.2.1 Gestión Institucional Interna
Misión:
Garantizar la adecuada gestión organizacional, administrativa, financiera, cultural y logística de la Presidencia de la República a fin de atender la demanda de productos y servicios para los clientes internos y externos de la Institución.
Responsable: Subsecretario/a de Gestión Institucional Interna
Atribuciones y responsabilidades:
a. Emitir lineamientos para la ejecución de los procesos de desarrollo institucional, talento humano, financiero y servicios administrativos, planificación, procesos y tecnologías de la información y comunicación que posibiliten el cumplimiento de la misión institucional;
b. Emitir políticas y mecanismos para garantizar el servicio oportuno y de calidad al/a la Presidente/a de la República y su familia durante su permanencia en la Residencia de Carondelet, y eventos de carácter oficial que se realicen en las instalaciones del Palacio;
c. Asesorar al/a la Secretario/a General de la Presidencia de la República, en el ámbito de su competencia;
d. Emitir políticas y regulaciones para, la provisión oportuna de los recursos financieros, tecnológicos, administrativos y de talento humano, en coordinación con los procesos de gestión institucional;
e. Coordinar y controlar la efectiva gestión cultural de la Presidencia de la República;
f. Emitir directrices para el mejoramiento continuo de cada uso de los procesos, sobre la base de la información generada en cada uno de los procesos a su cargo; y,
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 77
g. Ejercer los demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencial, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
3.3 Nivel de Apoyo
3.3.1 Gestión General de Despacho de Secretaria General
Misión:
Coordinar, planificar y gestionar los procesos de autorizaciones; y, gestión documental y archivo, mediante la implementación de mecanismos y directrices que permitan la atención eficiente y eficaz al usuario.
Responsable: Coordinador/a General de Despacho de Secretaria General.
Atribuciones y responsabilidades:
a. Coordinar y gestionar acciones de interés con autoridades de las Entidades de la Función Ejecutiva;
b. Dirigir la gestión logística y protocolar para el cumplimiento de agenda del/de la Secretario/a General de la Presidencia;
c. Establecer políticas y directrices con el propósito de atender las solicitudes de autorizaciones requeridas por las instituciones Públicas de acuerdo con la normativa legal vigente;
d. Promover acciones que permitan implementar acciones estratégicas para el buen uso y administración de los recursos públicos;
e. Establecer propuestas técnicas de buenas prácticas para la excelencia del servicio de atención ciudadana, en coordinación y apoyo de las diferentes instituciones públicas;
f. Proponer directrices que permitan establecer soluciones estratégicas a la gestión de la Coordinación General;
g. Coordinar y proponer lineamientos para la eficiente administración del sistema de gestión documental y archivo, con base a la normativa vigente aplicable;
h. Establecer directrices que permitan la adecuada supervisión de la gestión logística y protocolar para el cumplimiento de agenda del/de la Secretario/a General de la Presidencia;
i. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
3.3.1.1 Gestión de Autorizaciones
Misión:
Gestionar las solicitudes de los autorizaciones enviadas portas instituciones públicas de acuerdo con la normativa legal vigente, que promuevan el buen uso y administración de los recursos públicas.
Responsable: Director/a de Autorizaciones
Atribuciones y responsabilidades:
a. Proponer reformas en el sistema de viajes;
b. Elaborar proyectos de acuerdos de viajes al exterior de autoridades del nivel jerárquico superior grado 8:
c. Aprobar las habilitaciones de solicitudes de viajes al exterior;
d. Gestionar los procesos de finalización de solicitudes de viajes al exterior;
78 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
e. Gestionar los procesos de cancelaciones de acuerdos de viaje, acorde con los requerimientos de las máximas autoridades de la administración pública dentro de sus competencias;
f. Analizar las solicitudes de viajes al exterior realizados, previo a la aprobación de autoridad competente;
g. Proponer normativa y reformas para la gestión de autorizaciones;
h. Analizar la pertinencia de las solicitudes realizadas para el uso de espacias privados, previo a la aprobación de la autoridad competente;
i. Analizar la pertinencia de solicitudes de asignación y uso de teléfonos celulares, previo a la aprobación de la autoridad competente;
j. Absolver las distintas consultas en materia de autorizaciones para las Entidades de la Función Ejecutiva;
k. Analizar la pertinencia de las solicitudes realizadas por las distintas Entidades de la Función Ejecutiva en lo referente a le adquisición de pasajes premier, previo a la aprobación de la autoridad competente;
l. Analizar la pertinencia de las solicitudes de autorización para la adquisición de vehículos por las Entidades de la Función Ejecutiva previo a la aceptación de la autoridad competente;
m. Elaborar informes de las solicitudes para uso de sirenas y balizas en vehículos oficiales de las Entidades de la Función Ejecutiva, previo a la aprobación de la autoridad competente;
n. Analizar la pertinencia de las solicitudes para uso de sirenas y balizas en vehículos oficiales de las Entidades de la Función Ejecutiva, previo a la aprobación de la autoridad competente;
o. Validar las solicitudes realizadas por distintas Entidades de la Función Ejecutiva en lo referente al uso de medios de transporte a cargo de las Fuerzas Armados o Policía Nacional, pieria aprobación de la autoridad competente;
p. Brindar asesoría y acompañamiento en materia de autorizaciones y viajes al exterior;
q. Coordinar con la Casa Militar presidencial las solicitudes de uso de medios de transporte aéreo a su cargo, previa aceptación de la autoridad competente;
r. Analizar y elaborar informes de pertinencia de las solicitudes de utilización de los pasajes aéreos de gratuidad, previo a la aprobación de la autoridad competente; y,
s. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Gestiones internas:
– Gestión de Viajes
– Gestión de Autorizaciones
Entregables:
Gestión de Viajes
1. Propuesta de reformas en el sistema de viajes.
2. Proyectos de acuerdos de viajes al exterior de autoridades del nivel jerárquico superior grado 8.
3. Reporte de finalización de solicitudes de viajes al exterior.
4. Reporte de cancelaciones de solicitudes de viaje.
5. Informes de control a las solicitudes de viajes al exterior realizados.
6. Registro de absolución de consultas en materia de viajes al exterior.
7. Acuerdos de viajes cancelados.
8. Informe de asesoría y acompañamiento en materia de viajes al exterior.
Gestión de Autorizaciones
1. Propuesta de normativo para la gestión de autorizaciones.
2. Informe de solicitudes realizadas para el uso de espacios privados.
3. Informe de solicitudes de asignación y uso de teléfonos celulares.
4. Registro de absolución de consultas en materia de autorizaciones.
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 79
5. Reporte de las solicitudes realizadas por las distintas instituciones de las entidades de la Función Ejecutiva en lo referente a la adquisición de pasajes premier.
6. Reporte de las solicitudes para uso de sirenas y balizas en vehículos oficiales de las entidades de la Función Ejecutiva.
7. Propuestas de acuerdos de autorización de vacaciones, licencias con y sin remuneración, permisos y demás autorizaciones para autoridades de la Función Ejecutiva comprendidas en el grado ocho de la escala del nivel jerárquico superior.
8. Reporte de validación de las solicitudes realizadas por distintas instituciones de las entidades de la Función Ejecutiva en lo referente al uso de medios de transporte a carga de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional, previa aprobación de la autoridad competente.
9. Registro de asesoría y acompañamiento en materia de autorizaciones.
10. Informe de coordinación con la Casa Militar Presidencial de las solicitudes de uso de medios de transporte aéreo.
11. Informe de pertinencia de las solicitudes de utilización de los pasajes aéreos de gratituidad.
3.3.1.2 Gestión de Documentación y Archivo
Misión:
Coordinar, administrar y custodiar el sistema de gestión documental y archivo, con base a la normativa vigente aplicable, a fin de garantizar el correcto manejo de la documentación, así como la preservación del patrimonio documental institucional.
Responsable: Director/a de Gestión Documental y Archivo
Atribuciones y responsabilidades:
a. Elaborar la política interna e instructivo que regulen la administración documental institucional;
b. Establecer las directrices para el registro de entrada de correspondencia y el control de gestión documental;
c. Gestionar la recepción de documentación ciudadana e institucional;
d. Administrar y gestionar el despacho de la documentación Institucional;
e. Certificar las copias de los documentos que reposan en los archivos de la institución conforme la normativa vigente;
f. Administrar y coordinar el archivo central institucional;
g. Coordinar y gestionar la elaboración y actualización del Cuadro General de Clasificación Documental y la Tabla de Plazos de Conservación Documental, así como los inventarios documentales y la guía de archivo para su validación y registro por el ente competente;
h. Gestionar, autorizar, y registrar las transferencias primarios de los archivos de gestión al archivo central;
i. Coordinar proyectos de digitalización de los acervos documentales custodiados por el archivo central;
j. Regularizar las transferencias secundarias del archivo central al archivo intermedio del ente competente;
k. Eliminar los expedientes cuya baja haya sido aprobada y validada por el ente rector de acuerdo a lo establecido en el cuadro general de clasificación documental y la labia da plazos de conservación documental; y,
l. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Gestiones Internas:
– Gestión Documental
– Gestión de Archivo
80 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
Entregables:
Gestión Documental
1. Política, interna e instructivo para la gestión documental.
2. Reporte de trámites recibidos y reasignados.
3. Actas de entrega/recepción documentos.
4. Reporte y/o guías de despacho de correspondencia.
5. Informe de documentos certificados y copias entregadas sobre actos administrativos de la institución.
6. Procedimiento para el registro de entrada de correspondencia y el control de gestión documental
Gestión de Archivo
1. Reporte de búsqueda y préstamos documentales.
2. Cuadro general de clasificación documental y la tabla de plazos de conservación documental institucional.
3. Informe de transferencias primarias.
4. Informe de transferencias secundarias de archivo.
5. Reporte de actas de recepción de transferencias primarias aprobadas.
6. Informe de baja documental.
3.3.2 Gestión General de Planificación y Gestión Estratégica
Coordinar, dirigir, controlar y evaluar la implementación de loa procesos estratégicos institucionales, mediante la gestión de planificación e inversión, seguimiento y evaluación institucional, administración por procesos, calidad de los servicios, tecnologías de la información y gestión del cambio y cultura organizacional; con la finalidad de promover la mejora continua, eficacia y eficiencia de los productos y servicios de la Presidencia de la República.
Responsable: Coordinador/a General de Planificación y Gestión Estratégica
Atribuciones y responsabilidades:
a. Gestionar la implementación de las políticas, normas, lineamientos, metodologías, modelos, instrumentos y procedimientos emitidos por los organismos rectores en materia de planificación, administración pública y los organismos de control;
b. Definir los lineamientos y directrices para la elaboración de planes, programas y proyectos institucionales, así como para su monitorio, seguimiento y evaluación correspondiente;
c. Coordinar la formulación de los planes estratégicos, plurianuales, anuales, y operativas de la Institución en articulación con el Plan Nacional de Desarrollo;
d. Coordinar los procesos, de monitoreo a fin de determinar acciones de control y mejora para la adecuada ejecución de los planes, programas y proyectos, de los compromisos presidenciales, disposiciones internos y otros mecanismos de planificación, seguimiento y evaluación institucionales e interinstitucionales;
e. Organizar y supervisar la formulación y ejecución de proyectos orientados al mejoramiento y optimización de la gestión institucional;
f. Proponer procesos de mejora e innovación institucional que promuevan la calidad, eficacia y eficiencia de la gestión, en el marco de la arquitectura institucional por procesos determinada por los organismos competentes en la materia;
g. Aprobar los manuales de procesos y las propuestas de mejora para el sistema de gestión interna, así como los procedimientos y demás instrumentos que la administración por procesos demande;
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 81
h. Coordinar las directrices para la elaboración de la proforma presupuestaria, de acuerdo con las políticas e instrumentos técnicos determinados por los organismos competentes en la materia, conjuntamente con la Coordinación General Administrativa Financiera;
i. Coordinar los procesos de planificación, diseño e implementación de proyectos y procesos de tecnologías de la información;
j. Establecer estrategias para garantizar la operación y estabilidad de los sistemas y servicios informáticos, gestionar la seguridad informática, brindar soporte técnica en herramientas, aplicaciones, sistemas y servicios tecnológicos de la institución, e implementar la interoperabilidad con otras entidades;
k. Coordinar la implementación de las actividades derivadas de las estrategias para la mejora del clima laboral, cambio y cultura organizativa de la institución;
I. Coordinar, supervisar y monitorear la implementación de políticas, normas técnicas, metodologías y herramientas para la ejecución de los procesos de reforma o reestructura de la institución, legalmente dispuestos; y,
m. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que lo asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
3.3.2.1 Gestión de Planificación, Seguimiento y Evaluación
Misión:
Controlar y administrar el sistema de planificación, inversión, monitorio, seguimiento y evaluación institucional alineados a las políticas y herramientas emitidas por las instituciones rectoras en correspondencia con el Plan Nacional de Desarrollo, con el fin de proporcionar elementos que permitan la toma de decisiones oportunas.
Responsable: Director/a de Planificación, Seguimiento y Evaluación.
Atribuciones y Responsabilidades:
a. Generar propuestas de políticas para la construcción de los instrumentos de planificación institucional;
b. Elaborar el Plan Estratégico Institucional; y el Plan Anual Comprometido GPR institucional, conforme a los lineamientos definidos por los organismos rectores;
c. Elaborar el Plan Plurianual y Anual da Inversión y Plan Anual de la Política Pública;
d. Diseñar, instrumentos y metodologías para la planificación institucional en concordancia con lo emitido por los órganos rectores;
e. Coordinar con la Dirección Financiera la elaboración de la proforma presupuestaria institucional alineada con la planificación estratégica institucional;
f. Gestionar con las unidades técnicas la elaboración de programas y proyectos de inversión institucionales;
g. Efectuar modificaciones y reformas al Plan Anual de la Política Pública, de conformidad con las necesidades institucionales;
h. Supervisar el proceso de cierre, baja y transferencia de programas y proyectos de inversión institucionales;
i. Elaborar e implementar metodologías y herramientas para el seguimiento y evaluación de los instrumentos de planificación institucional;
j. Ejecutar el seguimiento de le planificación institucional y sus instrumentos con el fin de generar alertas tempranas;
k. Realizar al informe anual de rendición de cuentas de la gestión institucional en cumplimiento de la normativa legal vigente;
l. Realizar la evaluación del cumplimiento de la planificación institucional, así como de los planes, programas y proyectos, conforme a los lineamientos del organismo rector de la planificación nacional; y,
82 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
m. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en la ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades, y las establecidas en la legislación y normativa vigente.
Gestiones Internas:
– Gestión de Planificación
– Gestión de Inversión y Presupuesto
– Gestión de Seguimiento y Evaluación
Entregables:
Gestión de Planificación
2. Plan Estratégico Institucional.
3. Instrumentos de planificación institucional.
4. Plan Anual de la Política Pública inicial.
5. Informes técnicos de planificación estratégica institucional.
6. Plan Anual Comprometido GPR.
Gestión de Inversión y Presupuesto
1. Proyectos de inversión pública postulados.
2. Proyectos de inversión pública con dictamen de prioridad.
3. Plan Anual de Inversión Institucional actualizado.
4. Proforma presupuestaria consolidada y alineada a la planificación institucional.
5. Informes técnicos de inversión y presupuesto institucional.
6. Plan Anual de Política Pública actualizado.
Gestión de Seguimiento y Evaluación
1. Documentos metodológicos y herramientas para el seguimiento de los instrumentos de planificación.
2. Informes y reportes de seguimiento y alertas tempranas de la planificación institucional en relación a sus instrumentos.
3. Informes, reportes de seguimiento y alertas tempranas a los proyectos de inversión de las entidades adscritas.
4. Reporte anual de los programas y proyectos de inversión finalizados a nivel institucional.
5. Metodologías y herramientas formuladas para la evaluación de los instrumentos de planificación elaboradas e implementadas.
6. Informes de evaluación de la planificación institucional y proyectos de inversión.
7. Plan Anual Terminado GPR.
8. Informe de Rendición de Cuentas.
3.3.2.2 Gestión de Procesos, Servicios, Calidad y Gestión del Cambio
Misión:
Dirigir, articular y asesorar la implementación del sistema de administración por procesos y servicios, modelo de gestión del cambio y cultura organizativa, orientados hacia la calidad; sobre la base de instrumentos técnicos fundamentados en la innovación y mejora continua, a fin de alcanzar la excelencia en la gestión de los procesos Institucionales.
Responsable: Director/a de Procesos, Servicios, Calidad y Gestión del Cambio
Atribuciones y responsabilidades:
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 83
a. Proponer e implementar políticas, normativa interna, instrumentos técnicos y estándares para la adecuada administración de procesos, servicios y gestión de la calidad en la institución;
b. Gestionar y documentar la arquitectura institucional por procesos;
c. Definir, administrar y gestionar el catálogo de procesas y el portafolio de servicios, dentro de la arquitectura institucional definida;
d. Definir las políticas y normas para el diseño aprobación, modificación y difusión de procesos;
e. Asegurar la calidad de los procesos y servicios dentro del ciclo de mejora continua;
f. Desarrollar actividades de análisis y asistencia técnica sobre la gestión de procesos y servicios institucionales, bajo principios de calidad, en todos los niveles de la institución;
g. Elaborar la matriz temática y modelo de gestión institucional;
h. Realizar evaluaciones periódicas de la calidad de los procesos y servicios institucionales, tanto desde la perspectiva del usuario como desde los estándares definidos por la institución;
i. Administrar el sistema de modelamiento utilizado para la gestión de los procesos de la institución;
j. Participar en la ejecución de los procesos de reforma o reestructura organizacional de forma coordinada con la Dirección de Administración de Talento Humano y demás, unidades administrativas de la institución;
k. Coordinar, promover y supervisar la implementación de políticas planes, programas y proyectos, normas técnicas, metodologías, instrumentos técnicos y procesos relacionados con la gestión del cambio institucional, clima laboral y cultura organizacional;
l. Realizar la medición del clima laboral y cultura organizacional conforme los lineamientos del ente rector de acuerdo con el ámbito de su competencia;
m. Realizar la medición y/o diagnóstico de la madurez institucional conforme los lineamientos del ente rector de acuerdo con el ámbito de su competencia;
n. Proveer mecanismos para identificar brechas y estrategias de cambio institucional;
o. Coordinar el desarrollo e implementación de estrategias que promuevan la innovación en la gestión institucional;
p. Establecer y promover acciones que fomenten la mejora del clima laboral en la institución;
q. Establecer y promover mecanismos que fomenten la adopción de valores y principios éticos en la institución; y,
r. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Gestión Internas:
– Gestión de Procesos, Servicios y Calidad
– Gestión de Cambio y Cultura Organizativa
Entregables:
Gestión de Procesos, Servicios y Calidad
1. Políticas Instrumentos, normas técnicas, guías metodológicas y modelos sobre administración por procesos, servicios y gestión de la calidad.
2. Cadena de valor, mapa da procesos, manuales de procesos, procedimientos, instructivos y demás documentación de procesos.
3. Catálogo de procesos y portafolio de servicios.
4. Plan de mejora continua de los procesos y servicios institucionales.
5. Proyectos para la mejora de los procesos y servicios institucionales (automatización, sistematización, simplificación, etc.).
6. Matriz Temática y Modelo de Gestión Institucional.
7. Informes, sobre la percepción de la calidad de los procesos y servicios institucionales.
8. Informes de auditorias de los procesos institucionales seleccionados periódicamente.
9. Informe técnico sobre el proceso de reestructura en el mareo de los procesos institucionales.
84 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
Gestión de Cambio y Cultura Organizativa
1. Metodologías, herramientas y estándares que contribuyan a la calidad y mejoramiento del clima laboral y de la cultura organizacional.
2. Instrumentos de análisis para la medición del clima laboral.
3. Informen de análisis de medición de clima laboral y cultura organizacional.
4. Instrumentos técnicos de análisis para la medición de la madurez institucional.
5. Informes de medición de madurez institucional.
6. Informe de análisis de identificación de necesidades que generen cambios organizacionales.
7. Mecanismos que fomenten la adopción de valores y principios éticos en la institución.
8. Encuesta e instrumentos de análisis para la medición del clima y cultura organizacional.
9. Informe de análisis de identificación de necesidades que generen cambios organizacionales.
3.3.2.3 Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación
Misión:
Dirigir y administrar los procesos y servicios relacionados con las tecnologías de la información y comunicación para garantizar la integridad y confiabilidad del software, hardware, infraestructura e información institucional, así como el desarrollo, mantenimiento y disponibilidad de los servicios y equipamiento tecnológico.
Responsable: Director/a de Tecnologías de la Información y Comunicación
Atribuciones y responsabilidades:
a. Dirigir la ejecución del Plan Estratégico de Tecnologías de Información (PETI), alineado al Plan Estratégico Institucional;
b. Gestionar los procesos de tecnologías de la información y comunicaciones;
c. Planificar y ejecutar la implementación de nuevas tecnologías de la información;
d. Gestionar la adopción de estándares, metodologías, arquitecturas, sistemas e infraestructuras adecuadas a las necesidades institucionales;
e. Coordinar d cumplimiento de la normativa gubernamental en materia de TIC´s y seguridad informática;
f. Definir e implementar políticas y procedimientos para la asistencia y soporte técnico, cambio y renovación continua de software, hardware, capacidad, disponibilidad, continuidad, seguridad informática de los sistemas y servicios tecnológicos de la institución;
g. Dirigir, implementar y monitorear la ejecución planes, programas y proyectos de tecnologías de la información, y comunicación;
h. Proveer servicios tecnológicos para solventar las necesidades institucionales internas referentes a comunicaciones, infraestructura, equipamiento informático de usuario final, aplicaciones software, soporte técnica y atención a eventos institucionales;
i. Coordinar la elaboración y ejecución de inventario y plan de mantenimiento de la plataforma de servidores, almacenamiento, respaldos, comunicaciones, aplicativos, seguridades y equipos de usuario final de la institución;
j. Dirigir e implementar el plan de seguridad de la informática;
k. Garantizar la disponibilidad, continuidad, operatividad y mecanismos de seguridad informática de los servicios tecnológicos y sus respectivos planes de contingencias;
l. Asesorar en los procesos de contratación referentes a tecnología de la información de la institución y elaborar la documentación técnica habilitante necesaria para su ejecución;
m. Gestionar la elaboración de manuales e instructivos técnicos de capacitación, operación, usuario, administración y paso-a producción de las aplicaciones;
n. Gestionar convenios institucionales de transferencias tecnológicas;
o. Coordinar la administración, supervisión de los contratos de las plataformas tecnológicas de hardware, software y servicios tecnológicos;
p. Asegurar la calidad en la implementación de aplicativos, software, hardware, o servicios tecnológicos desarrollados o adquiridos a través de la ejecución de sus respectivas pruebas;
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 85
q. Gestionar la atención a incidentes y problemas de plataformas de hardware, software, redes de datos, servicios tecnológicos y de seguridad informática escalados por los niveles de soporte establecidos; y,
r. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Gestiones Internas:
– Gestión de Proyectos TICs
– Gestión de Infraestructura y Operaciones
– Gestión de Soporte Técnico de Hardware y Software
– Gestión de Seguridad y Evaluación Informática
Entregables:
Gestión de Proyectos TICs
1. Plan Estratégico de Tecnología de la Información y Comunicaciones (PETI).
2. Portafolio de procesos y proyectos TICs.
3. Informes de evaluación de nuevas tecnologías y productos.
4. Informes de seguimiento y control de planes, programas y proyectos de TICs.
5. Documentos de análisis, diseño y modelamiento de aplicaciones nuevas y en producción.
6. Aplicaciones informáticas, desarrolladas, actualizadas, corregidas y puestas en producción.
7. Informas de pruebas sobre aplicaciones en ambientes de desarrollo ejecutadas.
8. Estándares actualizados para desarrollo de sistemas y aplicaciones en ámbito de código fuente y base de datos.
9. Especificaciones técnicas y/o funcionales para la contratación del desarrollo de sistemas informáticos, servicios, servicios web, consultarías y demás contrataciones relacionadas a la gestión de TI.
10. Plan de aseguramiento de calidad del software.
11. Bitácora de control de versiones.
12. Informe de análisis y estudio técnicos previos paso a producción de los proyectos informáticos desarrollados.
13. Informe de seguimiento y control de incidencias de las aplicaciones y sistemas informáticos, servicios web y demás soluciones tecnológicas desarrolladas.
14. Reportes o actas de asesorías y asistencia técnica en materia de aplicaciones, servicios y demás soluciones tecnológicas.
15. Reparte de disponibilidad de los sistemas administrados por Presidencia de la República.
16. Manuales e instructivos técnicos de capacitación, operación, usuario, administración y paso a producción de las aplicaciones.
17. Convenio de la transferencia de software.
18. Informe de actualizaciones a componentes base de los sistemas tecnológicos implementados.
19. Informes, actas parciales, definitivas, trámites de pago y registra de información referentes a la administración de contratos.
Gestión de Infraestructura, y Operaciones
1. Plan de capacidad de hardware.
2. Plan de continuidad y disponibilidad da TICs institucional.
3. Plan respaldos de datos e información.
4. Informes de respaldos de datos e información actualizada.
5. Procedimientos de estándares de operación.
6. Informes de administración, monitoreo y niveles de operación de enlaces de comunicación, redes físicas y virtuales, telefonía IP.
7. Inventario de Infraestructura, hardware, software, redes, enlaces de datos e internet.
8. Informe de equipos físicos y virtuales instalados y en operación.
9. Diseño de redes físicas y virtuales (LAN, WAN, alámbricas e inalámbricas) en operación.
86 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
10. Plan de mantenimiento de infraestructura tecnológica.
11. Informe de seguimiento y control de incidencias atendidos.
12. Reporte de configuraciones de la infraestructura instalada y/o actualizada.
13. Informe sobre plataformas de infraestructura y operación TI.
14. Plan de recuperación de desastres.
15. Informes de pruebas de contingencia de centro de datos.
16. Documentos de especificaciones técnicas y habilitantes para la contratación o renovación de equipos.
17. Informes, actas parciales, definitivas, trámites de pago, y registro de información referentes a la administración de contratos.
Gestión de Soporte Técnico de Hardware y Software
1. Informes de mesa de servicio tecnológico administrada.
2. Reportes de escalamiento de tickets de soporte.
3. Reporte de atenciones técnicas con equipos tecnológicos y de audios a eventos presidenciales.
4. Reporte de tickets atendidos de soporte a requerimientos de usuarios.
5. Informe sobre inventario actualizado de hardware, software y servicios de usuarios finales.
6. Base de datos de incidentes y problemas.
7. Políticas, estándares y procedimientos para soporte tecnológico.
8. Informe sobre pruebas de sistemas y equipos informáticos de usuario final.
9. Instructivos para uno de equipos y software de usuarios.
10. Notificaciones de mantenimiento planificados y no planificados.
11. Informes de mantenimiento de equipos y software de usuario.
12. Especificaciones técnicas para adquisición de equipos de usuario final.
13. Informes, actas pardales y definitivas, trámites de pago.
14. Registro de información de contratos en los sistemas institucionales.
Gestión de Seguridad y Evaluación Informática
1. Plan de gestión de la seguridad informática.
2. Informes de gestión de incidentes de seguridad informática.
3. Informes de monitorio de la seguridad de programan hardware, redes y servicios.
4. Reportes de auditorias, pruebas de intrusión a plataformas de hardware, software y redes de datos y servicios informáticos.
5. Reportes de activos informáticos inventariados.
6. Propuestas da políticas, procedimientos y normas para gestión de la seguridad informática.
7. Documentos técnicos de gestión de proyectos de seguridad informática.
8. Formularios de internet gestionados.
3.3.3 Gestión General Administrativa Financiera
Misión:
Coordinar y administrar los procesos de gestión de talento humano, financiera y servicios administrativos institucionales, mediante la aplicación de políticas, normas, planes, programas, provectos y mecanismos de control que garanticen el cumplimiento efectivo de la misión y objetivos institucionales.
Responsable: Coordinador/a General Administrativo/a Financiero/a
Atribuciones y responsabilidades:
a. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones establecidas en la normativa inherente a los procesos de la gestión administrativa y financiera y demás normas emitidas por la máxima autoridad y los organismos de cotrol;
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 87
b. Asesorar a los niveles directivos y de la Presidencia de la República en acciones relacionadas con los procesos que forman parte de la gestión administrativa, financiera y de talento humano;
c. Autorizar los gastos establecidos en el presupuesto y ordenar pagos con la autorización previa expresa de la autoridad competente;
d. Coordinar la aplicación de directrices para la implementación efectiva de los procesos de desarrollo institucional relacionados con el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos y Manual de Descripción, Valoración y Clasificación de Puestos institucional;
e. Coordinar y dirigir la ejecución de los subsistemas de planificación, selección de personal, evaluación del desempeño, formación y capacitación gestión de remuneraciones y nómina; y el sistema informático integrado del talento humano, conforme las políticas y directrices emitidas por el Ministerio del Trabajo;
f. Coordinar la aplicación de estrategias que posibiliten gestionar los procesos de contratación de personal, acorde con la planificación de talento humano institucional;
g. Dirigir y coordinar la ejecución de la normativa de gestión de talento humano, régimen disciplinario y movimientos de personal con sujeción a la ley, su reglamento general, normas conexas y resoluciones emitidas por el Ministerio del Trabajo;
h. Coordinar la ejecución de planes y programas en medicina preventiva y del trabajo, higiene y seguridad ocupacional y bienestar social;
i. Coordinar y dirigir le ejecución de los recursos financieros, aplicando normativa legal vigente y políticas para la ejecución de planes, programas y proyectos institucionales con el propósito de mejorar la eficiencia, eficacia y calidad del gasto;
j. Coordinar con las unidades administrativas de la Presidencia de la República la programación, formulación, aprobación y ejecución presupuestaria conforme la normativa vigente;
k. Planificar y gestionar la revisión y registro de la información financiera contable conforme la normativa vigente;
l. Monitorear los procesos de registro y pago de las obligaciones económicas de la institución;
m. Dirigir y coordinar eficientemente la ejecución de los recursos administrativos de la Institución con base a la normativa y políticas establecidas para el efecto, con el propósito de atender los requerimientos demandados por los procesos de la gestión institucional;
n. Garantizar la razonabilidad, oportunidad y consistencia de la información generada en los procesos contables, presupuestarios y de tesorería de la institución;
o. Coordinar y supervisar la implementación de los planes de mantenimiento de bienes inmuebles, inmuebles, mantenimiento vehicular y servicios administrativos institucionales;
p. Coordinar el desarrollo e implementación del Plan Anual de Contrataciones, acorde con la normativa vigente;
q. Coordinar los procesos de diseño e implementación de los Planes Anuales de Política Pública y gestión por resultados de la Unidades que dependen de la Coordinación, en el marco de visión, misión y los objetivos de la Presidencia de la República; y;
r. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones, y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
3.3.3.1 Gestión Financiera
Misión:
Administrar y gestionar loa recursos financieros, mediante la aplicación de la normativa legal y políticas vigentes para la ejecución de planes, programas y proyectos institucionales con el propósito de mejorar la eficiencia, eficacia y la calidad del gasto.
88 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
Responsable: Director/a Financiero/a
Atribuciones y responsabilidades:
a. Administrar los procesos de la gestión institucional en el ámbito de: control previo, presupuesta contabilidad, y tesorería, en cumplimiento con las políticas y normativa financiero vigente;
b. Asesorar a las autoridades para la toma de decisiones en materia de administración financiera y control de los recursos públicos;
c. Gestionar los procedimientos y normas de seguridad para uso del sistema del IESS;
d. Gestionar con la unidad de Planificación la programación, formulación, aprobación, ejecución (modificaciones presupuestarias y reprogramaciones financieras) conforme la normativa vigente;
e. Gestionar la ejecución, seguimiento, evaluación y liquidación del presupuesto institucional, de conformidad con las disposiciones emitidas por los entes rectores.
g. Elaborar y validar las declaraciones impositivas previas al registro en el sistema del Servicio de Rentas Internas;
h. Establecer procedimientos para determinar el control interno de al gestión financiera institucional;
i. Ejecutar oportunamente los procesos para la solicitud de pago de las obligaciones económicas de la institución;
j. Validar los procesos generados de presupuesto (Certificaciones anuales, plurianuales, informes, avales e informe de ejecución);
k. Aprobar el CUR de pago de anticipos de contratos y viáticos;
l. Custodiar la documentación, del proceso financiero, registro, renovación y ejecución, de ser el caso, de valores y documentos de garantía, entre otros.
m. Emitir la certificación presupuestaria para que la unidad de talento humano institucional proceda a la contratación de personal;
n. Ejecutar acciones financieras que permitan el pago de nómina en coordinación con la Dirección de Administración de Talento Humano; y,
o. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Gestiones internas:
– Gestión de Presupuesto
– Gestión de estabilidad
– Gestión de Tesorería
Entregables:
Gestión de Presupuesto
1. Programación Indicativa Anual (PIA).
2. Registro de reprogramaciones financieras todos los grupos de gasto.
3. Certificaciones presupuestarias anuales todos los grupos de gasto.
4. Certificaciones presupuestarias plurianuales.
5. Registro de control previo al compromiso.
6. Comprobantes Únicos de Registro (CURs) de compromiso.
7. Registro de modificaciones presupuestarias todos los grupos de gasto.
8. Registro y consolidación de avales de grupea de gasto no permanente.
9. Informes de ejecución y avaluación presupuestaria semestral y anual.
10. Reportes de ejecución presupuestarias (cédulas) y/o auxiliares presupuestarios
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 89
Gestión de Contabilidad
1. Hoja de Control Previo (lista de chequeo) de documentos adjuntos al trámite de pago Informes de análisis de cuentan contables (incluye todos los grupos y cuentas contables).
2. Informe de control previo al devengado.
1. Asientos contables (apertura y cierre).
2. Registro de información tributaria.
3. Declaración tributaria.
4. Creación de fondos a rendir dientas (cajas chicas, fondos y otras).
5. Liquidación de los fondos a rendir cuentas.
6. Liquidación de cajas chicas.
7. Registro de contratos.
8. Registro de adquisición de activos fijos en el sistema de administración financiera.
9. Registro de custodia de Archivos de Gestión de la Dirección Financiera.
10. Informes de seguimiento a las recomendaciones emitidas por la Contraloría General del Estado.
Gestión de Tesorería
1. Comprobantes Únicos do Registro de aprobación a las solicitudes de pago.
2. Reporte de seguimiento a los pagos realizados.
3. Informe de conciliación de cuentas bancarias.
4. Comprobantes de retención a proveedoras.
5. informe de garantías en custodia (renovación, devolución y ejecución).
6. Registro de Comprobantes Únicos de ingresos para la devolución a la Cuenta Única, del Tesoro Nacional.
7. Registro de cuentas bancarias funcionarios, proveedores, e instituciones.
8. Anexo transaccional simplificado.
3.3.3.2 Gestión de Administración de Talento Humano
Misión:
Dirigir y gestionar el sistema integrado de talento humano, mediante la aplicación de políticas, leyes, reglamentos y normas técnicas a fin de lograr el permanente mejoramiento, eficiencia y eficacia de la gestión institucional.
Responsable: Director/a de Administración de Talento Humano
Atribuciones y responsabilidades:
a. Asistir técnicamente, a funcionarios y servidores públicos en aspectos relacionados al sistema integrado de talento humano y sus subsistemas;
b. Desarrollar e implementar el proyecto de Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos y Manual de Descripción, Valoración y Clasificación de Puestos institucional y demás instrumentos de gestión interna y tramitar su aprobación ante las instituciones competentes;
c. Elaborar y gestionar el subsistema de planificación del talento humano mediante el diagnóstico institucional, determinación de la plantilla y la optimización y racionalización del talento humano, conforme las necesidades institucionales para su eficaz y eficiente funcionamiento;
d. Coordinar la aplicación del régimen disciplinario establecido en la ley, con las instancias internas y externas competentes, cuando se informe sobre presuntos actos de corrupción de los servidores públicos;
e. Administrar e implementar programas de formación y capacitación, orientados a adquirir, desarrollar y potencializar los conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes de los funcionarios y servidores públicos de la institución;
90 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
f. Desarrollar y ejecutar el plan anual de evaluación del desempeño acorde con la normativa vigente;
g. Gestionar las pasantías y prácticas pre profesionales acorde a la normativa vigente;
h. Gestionar los procesos de movimientos de personal con sujeción a la ley, su reglamento general, normas conexas y demás normativa vigente;
j. Administrar loa procesos de selección de personal en todas sus etapas conforme las políticas y normativa vigente;
k. Gestionar los procesos de contratación de personal conforme a la normativa vigente;
l. Administrar el Sistema Informático Integrado del Talento Humano y Remuneraciones conforme las políticas y directrices del Ministerio del Trabajo;
m. Administrar los documentos y registros informáticos y físicos de los expedientes personales de los funcionarios y servidores de le institución;
n. Elaborar y registrar el reporte de los movimientos administrativas relacionados con el pago de las remuneraciones y nómina de las y los funcionarios y servidores de la institución conforme la normativa vigente;
o. Elaborar y validar los documentos habilitantes, previo al pago de horas extraordinarias y suplementarias, remuneraciones complementarias, subsidios, fondos de reserva y los demás que prevé la ley, conforme a políticas institucionales y normativa vigente;
p. Desarrollar el plan integral de salud, seguridad ocupacional e higiene;
q. Elaborar e implementar el plan de emergencia y contingencia institucional;
s. Elaborar, reformar e implementar el reglamento interno de seguridad, salud ocupacional e higiene; y,
r. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de la competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Gestiones internas:
– Gestión del Desarrollo Organizacional
– Gestión de Administración del Talento Humano
– Gestión de Remuneraciones y Nómina
– Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
Gestión del Desarrollo Organizacional
1. Informe Técnico para el proyecto de Reforma a la Estructura y Estatuto Orgánica Institucional.
2. Estructura y Estatuto Orgánico institucional y reformas.
3. Manual de descripción, valoración y clasificación de puestos institucional y reformas.
4. Informes Técnicos para reformas integrales y/o parciales al Manual de Puestos institucional.
5. Planificación anual del Talento Humano.
6. Informe técnico para creación y supresión de puestos.
7. Plan anual de Formación y Capacitación.
8. Plan de Evaluación del Desempeño.
9. Convenios de pasantes y prácticas pre profesionales.
10. Código de Ética Institucional.
11. Informe de cumplimiento de la Población Económicamente Activa (PEA).
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 91
Gestión de Administración del Talento Humano
1. Acciones de personal e informes de movimientos administrativos (cambios administrativos, traslados administrativos, traspasos de puestos, comisiones de servicios, licencias con y sin remuneración, permisos por estudios y otros).
2. Informes para otorgar nombramientos de libre remoción y provisionales; contratos de servicios ocasionales y profesionales.
3. Contratos de Servicios Ocasionales
4. Informes finales de concursos de méritos y aparición.
5. Plan y cronograma anual de vacaciones.
6. Registro de permiso y saldos de vacaciones.
8. Reglamento Interno de Administración del Talento Humano y sus reformas.
9. Reglamento Interno de Código de Trabajo y sus reformas.
10. Reportes del Sistema Informático Integrado del Talento Humano.
11. Expedientes de personal activo
12. Informe de procesos de jubilaciones.
13. Informes de aplicación del régimen disciplinario (informes de procesos sumarios administrativos, faltas, sanciones, resoluciones, etc.).
Gestión de Remuneraciones y Nómina
1. Distributivo de remuneraciones y sus reformas.
2. Roles de pagos de horas extraordinarias y suplementarias, remuneraciones complementarias, subsidios, fondos de resera y los demás que prevé la ley.
3. Roles manuales de pagos de remuneraciones del personal.
4. Roles de liquidación de vacaciones.
5. Avisos de entrada, salida, diferencia, cambio de remuneraciones, continuidad al derecho de aportaciones del IESS.
6. Reporte y cálculo de impuesto a la renta mensual.
7. Hoja de desvinculación del personal de la Presidencia de la República.
8. Certificado de pago de fondos de reserva, y remuneraciones complementarias.
Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
1. Plan integral de salad, seguridad ocupacional e higiene.
2. Plan de bienestar social Institucional.
3. Informe de identificación, evaluación y control de riesgos ocupacionales.
4. Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional y sus reformas.
5. Plan de emergencia y contingencia.
6. Informe de cumplimiento de auditorias internas y externas al Sistema de SSO.
7. Informa de investigación de accidentes y enfermedades ocupacionales.
8. Plan de prevención de riesgos.
9. Registro de permisos y licencias por calamidad doméstica y enfermedad.
10. Informe de morbilidad del dispensario médico institucional.
11. Informe de atenciones médicas y odontológicas.
12. Reporte de visitas domiciliarias y hospitalarias.
13. Fichas médicas y exámenes ocupacionales.
14. Informes de inspección de salud, y seguridad ocupacional.
15. Reporte de capacitaciones y adiestramiento en bienestar social, salud y seguridad ocupacional.
16. Matriz de grupos prioritarios.
17. Informe de seguimiento del servicio de transporte.
92 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
3.3.3.3 Gestión Administrativa
Misión:
Administrar y gestionar eficientemente los recursos administrativos de la Institución con base a la normativa y políticas institucionales, con el propósito de atender los requerimientos de los procesos administrativos demandados por la gestión institucional.
Responsable: Director/a Administrativo/a
Atribuciones y responsabilidades:
a. Supervisar el cumplimiento de las políticas emanadas por la autoridad de conformidad con lo dispuesto en las leyes, normas y reglamentos pertinentes, en el ámbito de su gestión;
b. Coordinar acciones que permitan el buen uso y mantenimiento de los bienes muebles, inmuebles y servicios administrativos institucionales;
c. Elaborar y ejecutar el plan de mantenimiento de bienes muebles e inmuebles;
d. Controlar el cumplimiento de las condiciones establecidas en las pólizas de seguros generales en los siguientes ramos: incendios y líneas aliadas, equipos electrónicos, vehículos, robos, entre otros;
e. Coordinar la ejecución del proceso de constatación física de bienes muebles, inmuebles, suministros de bodega y vehículos, a nivel nacional;
f. Gestionar el proceso de ingreso, egreso, baja de bienes a inventarios, de conformidad con lo dispuesto por la normativa vigente;
g. Elaborar y ejecutar el plan de mantenimiento vehicular;
h. Controlar el consumo de combustible de los vehículos de la Presidencia de la República a nivel nacional;
i. Autorizar las órdenes de movilización de acuerdo a requerimientos de las dependencias de la Presidencia de la República, mediante el aplicativo interno de la Institución y de la Contraloría General del Estado, según corresponda;
j. Gestionar el proceso de revisión técnica y matriculación vehicular de los automotores institucionales;
k. Verificar y controlar la debida utilización de los vehículos a nivel nacional; Gestionar la reserva y compra de pasajes aéreos nacionales e internacionales en coordinación con las áreas requirentes;
l. Coordinar la atención al usuario interno y externo de la Presidencia de la República, mediante la recepción, transmisión y elaboración de documentación e información de carácter administrativo; y,
m. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Gestiones internas:
– Gestión de Servicios Institucionales
– Gestión de Administración, Control de Bienes y Bodega
– Gestión de Transporte
– Gestión de Pasees Aéreos
Entregables:
Gestión de Servicios Institucionales
1. Plan de mantenimiento de bienes muebles e inmuebles.
2. Términos o especificaciones técnicas de mantenimiento y servicios.
3. Reporte de ejecución de mantenimiento de bienes muebles inmuebles.
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 93
4. Reporte de siniestros y reposición de bienes cubiertos en las pólizas de seguros institucionales.
5. Reporte de inclusiones y exclusiones de los bienes dentro de las pólizas de seguros.
6. Reporte del pago de suministros de servicios básicos: energía eléctrica, agua potable, alcantarillado, telefonía fija, entre otras.
7. Informes y reporte de necesidades y estado de infraestructuras.
8. Reporte de pago de tasas y atribuciones de bienes inmuebles.
9. Reporte de cumplimiento de contrataciones de servicios institucionales dentro del ámbito de sus competencias.
10. Reportes de documentación relacionada a la gestión administrativa receptada, transmitida y elaborada.
Gestión de Administración, Control de Bienes y Bodega
1. Plan de constatación física de bienes muebles e inmuebles.
2. Informe de constatación física de bienes.
3. Plan de constatación física de inventarios.
4. Informe de constatación física de inventariéis.
5. Reporte y control del proceso de ingreso, egresa, baja de bienes e inventarios.
6. Actas de ingreso/egreso, traspasos, transferencias de bienes dentro del ámbito de sus competencias.
7. Informe técnico de ingreso, baja de bienes muebles.
1. Plan de mantenimiento vehicular preventivo.
2. Reporte de ejecución de mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos.
3. Reporte de control de consumo de combustible.
4. Reporte de órdenes de movilización.
5. Informe del proceso de revisión y matriculación vehicular.
6. Informe del control de movilizaciones.
7. Inventario de vehículos.
8. Plan de uso y distribución de vehículos.
9. Salvoconductos de los vehículos.
10. Informe de siniestros de vehículos.
11. Informe y gestión de pago de multas e infracciones.
1. Informe mensual de la emisión pasajes aéreos nacionales.
2. Informe mensual de la emisión de pasajes aéreos internacionales.
3. Informe mensual de pasajes aéreos no utilizados.
4. Informe de pasajes emitidos nacionales e internacionales.
5. Informes de emisión de pasajes de gratuidad.
6. Términos de referencia para la contratación del servicio de emisión de pasajes aéreos.
3.3.3.4 Gestión de Compras Públicas
Misión:
Gestionar la etapa precontractual en materia de adquisiciones de bienes, ejecución de obras y prestación de servicios, incluidos los de consultoría, que anualmente se aprueben para la Presidencia de la República, aplicando los principios de legalidad, trato justo, igualdad, oportunidad, concurrencia, transparencia y publicidad; dentro del sistema nacional de contratación pública, que promueva estrategias que incorporen las mejores prácticas
94 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
institucionales de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su reglamento y las resoluciones emitidas por el Servicio Nacional de Contratación Pública (SECOP).
Responsable: Director/a de Compras Públicas
Atribuciones y responsabilidades:
b. Coordinar, gestionar y ejecutar los procesos de contratación pública en la etapa precontractual para la adquisición de bienes, ejecución de obras; y, prestación de servicios incluidos los de consultoría, que demande las necesidades institucionales, conforme a lo establecido en la normativa legal vigente.
c. Publicar en el Portal Institucional del SERCOP, la información relevante de los procesos do contratación en la etapa precontractual, registro de contratos y finalización de los procesos, en esta última se hará previa solicitud del Administrador del contrato, una vea que este haya publicado la información relevante de la etapa contractual;
d. Administrar el Portal Institucional asignado por el Servicio Nacional de Contratación Pública para la Presidencia;
e. Presentar les informes que sean requeridos por la Máxima Autoridad o su delegado/a, así como los solicitados por instituciones del sector público que ejerzan actividades de fiscalización y control;
f. Publicar el Plan Anual de Contratación (PAC) y sus reformas;
g. Administrar copia del archivo físico y digital de los procesos de contratación;
h. Elaborar y gestionar consultas referentes a les procesos de contratación pública y al Sistema de Contratación Pública (SOCE) ante el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP);
i. Elaborar y suscribir la solicitud de Reforma al Plan Anual de Contratación; y,
j. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Entregables:
1. Plan Anual de Contratación (PAC) y sus reformas.
2. Reporte de adquisiciones a través de catálogo electrónico.
3. Reporte trimestral de ínfimas cuantías.
4. Informe de procesos de contratación publicados en el portal institucional del SERCOP.
5. Informe de monitoreo cuatrimestral de ejecución del (FAC).
6. Informes técnicos para procesos de ínfima cuantía.
7. Informe de claves de acceso al portal y crear usuarios del portal institucional SERCOP.
8. Órdenes de compra o servicios de ínfimas, cuantías.
9. Solicitudes de pago de procesos de última cuantía previo informes de satisfacción y/o actas de entrega recepción de las áreas requirentes.
Gestión Genera de Administración de Carondelet
Misión:
Brindar un servicio de calidad al/a la Presidente/a de la República, durante su permanencia en la Residencia de Carondelet y otros bienes inmuebles de su uso, así como a los asistentes e invitados de los diferentes eventos oficiales que se realizan en las instalaciones del Palacio Presidencial.
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 95
Responsable: Coordinador/a General de Administración de Carondelet
Atribuciones y responsabilidades:
a. Coordinar las actividades administrativas de la residencia presidencial y otros bienes inmuebles de uso del/de la Presidente/a de la República;
b. Coordinar la prestación de servicios a las autoridades e invitados a los actos oficiales, sociales, eventos y ceremonia que se cumplen en el Palacio Presidencial y en otros bienes inmuebles de uso del/de la Presidente/a de la República;
c. Coordinar el alojamiento del/de la Presidente/a de la República e invitados a los bienes inmuebles de su uso;
d. Custodiar los bienes que integran la Residencia Presidencial, así como de los otros bienes inmuebles de uso del/de la Presidente/a de la República, conjuntamente con el guardalmacén;
e. Supervisar el cuidado y precautelar los bienes, el decoro, presentación y buen manejo de la Residencia de Carondelet y de la casa presidencial de Guayaquil;
f. Coordinar y garantizar el servicio de alimentación en el avión presidencial bajo requerimiento del/de la Presidente/a de la República;
g. Coordinar y garantizar el servicio de alimentación en el Palacio Presidencial y en otros bienes inmuebles de uso del/de la Presidente/a de la República;
h. Coordinar y asegurar los insumos necesarios para el desarrollo de las diferentes reuniones en el Palacio Presidencial, así como en otros bienes inmuebles de uso del/de la Presidente de la República; y,
i. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Entregables:
1. Reportes de mantenimiento de la Residencia de Carondelet y la casa presidencial de Guayaquil.
2. Reportes de administración de la Residencia de Carondelet y la casa presidencial de Guayaquil.
3. Informas de administración de fondos que maneja la Coordinación.
4. Informe mensual de los servicios de alimentación del/de la Presidente/a e invitados.
5. Informes de atención y ejecución de actos oficiales, sociales eventos y ceremonias.
6. Informe de custodia de bienes que integran la Residencia Presidencial.
3.3.5 Gestión Cultural
Misión:
Gestionar y ejecutar proyectos de la Presidencia de la República que promuevan espacios para el fomento de las culturas, las artes y el patrimonio, garantizando la inclusión, y accesibilidad universal de la ciudadanía a programaciones, contenidos, productos y servicios, de acuerdo con las políticas públicas, estrategias y lineamientos del sector cultural.
Responsable: Director/a de Gestión Cultural
Atribuciones y responsabilidades:
b. Gestionar y ejecutar proyectos de capacitación en expresiones artísticas, de formación de públicos para las artes y programaciones de experiencias artísticas en espacios públicos, privados e independientes, de forma directa o en co-ejecución con entidades que forman parte del Sistema Nacional de Cultura;
96 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
c. Programar y ejecutar encuentros, eventos, muestras, exposiciones y actividades culturales, artísticas y/o patrimoniales promovidas por la Presidencia de la República del Ecuador;
d. Promover encuentros y programaciones culturales, artísticas y patrimoniales, en países con mayor concentración de población migrante ecuatoriana;
e. Gestionar y ejecutar proyectos de investigación cultural, artística y/o patrimonial, que permitan la producción editorial y circulación de contenidos, malcríales impresos y/o audiovisuales;
f. Desarrollar y ejecutar estrategias de promoción y difusión de los proyectos, eventos y actividades culturales, artísticas y patrimoniales;
g. Coordinar la gestión de actos cívicos y castrenses de la Presidencia de la República;
h. Realizar procesos de seguimiento y evaluación a los proyectos culturales, artísticos y patrimoniales ejecutados desde la Presidencia de la República a través de la Dirección de Gestión Cultural; y,
i. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente
Gestiones internas:
– Gestión de Proyectos Culturales, Artísticos y Patrimoniales
– Gestión de Producción Editorial
– Gestión de Museos de la Presidencia de la República
Entregables:
Gestión de Proyectos Culturales, Artísticos y Patrimoniales
1. Proyectos formulados para el fomento de espacios para las culturas, las artes y el patrimonio.
2. Reglamentos, bases técnicas y procedimientos para la operatividad de los proyectos.
3. Instrumentos técnicos para postulación, evaluación, calificación y selección de propuestas.
4. Instrumentos técnicos para seguimiento y evaluación de proyectos.
5. Informes de monitoreo, seguimiento y evaluación de proyectos.
6. Informes sobre el impacto social generado a través de la implementación de proyectos de investigación cultural, artística y/o patrimonial.
7. Reportes cuantitativos y cualitativos de beneficiarios directos a indirectos de los proyectos de investigación cultural, artística y/o patrimonial.
Gestión de Producción Editorial
1. Propuestas metodológicas y curatoriales de investigación cultural, artística y/o patrimonial.
2. Publicaciones de interés cultural, editados y diagramados.
3. Inventario de obras, contenidos, impresos y/o audiovisuales producidos.
4. Plan de circulación y distribución de obras, contenidos, impresos y/o audiovisuales producidos.
5. Estrategias para la promoción, difusión y circulación.
6. Informes sobre la distribución de obras, contenidos, impresos y/o audiovisuales producidos.
Gestión de Museos de la Presidencia
1. Registros, inventarlos y catalogación de los bienes culturales y patrimoniales.
2. Informes de restauración y conservación de bienes culturales y patrimoniales.
3. Informes de administración y cuidado de los bienes culturales y patrimoniales.
4. Agendas de actividades y eventos culturales y artísticos.
5. Estrategias de promoción y difusión de actividades y eventos culturales y artísticos.
6. Informes de mediación/guianza y de satisfacción de los visitantes de los museos.
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 – 97
7. Informes de encuentros y programaciones culturales, artísticas y patrimoniales, en países con mayor concentración de población migrante ecuatoriana.
8. Propuestas de capacitación y de formación de públicos para las artes.
9. Informes sobre los procesos de capacitación y de formación de públicos para las artes.
10. Informes sobre las agendas de actividades y eventos culturales y artísticos.
3.3.6 Gestión Administrativa Guayaquil
Misión:
Coordinar y ejecutar las actividades administrativas que la gestión presidencial demande en la ciudad de Guayaquil de conformidad con la normativa vigente.
Responsable: Director/a Administrativo/a Guayaquil
Atribuciones y responsabilidades:
b. Apoyar en los procesos administrativos, logísticos y de talento humano.
c. Custodiar responsablemente los bienes existentes en las oficinas de la Dirección Administrativa Guayaquil; y,
d. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
Entregables:
1. Informe de inventario, mantenimientos, ingresos y egresos de bienes muebles, suministro y materiales.
2. Informe de administración de fondo de caja chica y pago de suministros.
3. Informe de uso de vehículos y asignación de conductores.
4. Informe de control de asistencia.
3.3.7. Gestión General de Despacho de Secretaría Particular
Misión:
Articular y coordinar con los agentes internos y externos las actividades del Secretario Particular, mediante la sistematización de las disposiciones, requerimientos de información y documentación respectiva, para su despacho eficiente.
Responsable: Coordinador/a General de Despacho de Secretaria Particular
Atribuciones y responsabilidades:
a. Coordinar las actividades para la agenda del Secretario Particular;
b. Dar seguimiento al cumplimento de las disposiciones emitidas por el Secretario Particular a nivel interno y externo;
c. Revisar y sistematizar la documentación recibida en la Secretarla, para despacho eficiente del Secretario Particular;
d. Articular con los funcionarios de la Secretaria Particular y de la Presidencia de la República el desarrollo de actividades, cumplimiento de disposiciones y atención a requerimientos;
e. Proponer instrumentos que contribuyan al mejoramiento continuo de la Secrearia la Particular; y,
98 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
f. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
3.3.8 Gestión General de Despacho de Secretaría General de Comunicación
Misión:
Articular y coordinar con los usuarios internos y externos las actividades y disposiciones del/de la Secretario/a General de Comunicación; así corno el despacho de documentación respectiva.
Responsable: Coordinador/a General de Despacho de Secretaria General de Comunicación
Atribuciones y responsabilidades:
a. Coordinar las actividades para la agenda particular, sectorial y territorial del/la Secretario/a General de Comunicación;
b. Elaborar y entregar insumos para la participación del/la Secretario/a General de Comunicación;
c. Revisar y sistematizar la documentación recibida en la Secretaria General de Comunicación para el adecuado despacho del/de la Secretario/a General;
d. Realizar el seguimiento del cumplimiento de las disposiciones emitidas por el/la Secretario/a General de Comunicación a nivel interno y externo;
e. Coordinar y dar seguimiento a los compromisos presidenciales que correspondan a la Secretaria General de Comunicación;
f. Coordinar la recopilación de la información de programas, planes y proyectos con los delegados de la Secretaría General de Comunicación que participan en los Consejos Sectoriales;
g. Monitorear el cumplimento de las disposiciones emitidas por el/la Secretario/a General de Comunicación a nivel interno y externo;
h. Supervisar y dar seguimiento a los compromisos presidenciales que correspondan a la Secretaria General de Comunicación;
i. Monitorear la gestión de alertas generadas por la Dirección de Información y Detección de Alertas de la Secretaría General de la Presidencia;
j. Administrar y delegar k custodia de la documentación de la unidad; y,
k. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las estableadas en la legislación y/o normativa vigente.
3.3.9 Gestión General de Despacho de Secretaria Anticorrupción
Misión:
Articular y coordinar la gestión, estratégica del Despacho, los requerimientos de información, compromisos y disposiciones, para garantizar la efectiva ejecución de las actividades del/de la Secretario/s Anticorrupción de la Presidencia de la República.
Responsable: Coordinador/a General de Despacho de Secretaria Anticorrupción
Atribuciones y responsabilidades:
a. Coordinar, supervisar y velar por la correcta gestión de todos los asuntos relacionados con el Despacho del/de la Secretario/a Anticorrupción de la Presidencia de la República;
b. Coordinar las actividades para la agenda del/de la Secretario/a Anticorrupción de la Presidencia de la República;
Registro Oficial – Edición Especial N° 130 Miércoles 20 de noviembre de 2019 -99
c. Realizar el seguimiento al cumplimento de las disposiciones y compromiso emitidas o asignados al Secretario/a Anticorrupción de la Presidencia de la República a nivel interno y externo;
d. Revisar y sistematizar la documentación recibida en la Secretaría para el despacho eficiente del/de la Secretario/a Anticorrupción de la Presidencia de la República;
e. Articular con los funcionarlos de la Secretaria Anticorrupción de la Presidencia de la República, el desarrollo da actividades, cumplimiento de disposiciones y atención a requerimientos;
f. Coordinar, supervisar y controlarlas gestiones que se realizan para la efectiva operatividad de los asuntos protocolares y logísticos, tanto a nivel nacional como internacional del/de la Secretario/a Anticorrupción de la Presidencia República;
g. Velar por el cumplimiento de las actividades previstas del/de la Secretario/a Anticorrupción de la Presidencia, de la República, garantizando la participación eficiente y activada todas las unidades externas e internas involucradas;
h. Garantizar la efectiva ejecución de los desplazamientos del/de la Secretario/a Anticorrupción de la Presidencia de la República a nivel nacional e internacional; y,
i. Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia, que le asignen las autoridades y las establecidas en la legislación y/o normativa vigente.
DISPOSICIONES GENERALES
PRIMERA.- De la ejecución del presente Acuerdo Ministerial, encárguese a la Subsecretaría de Gestión Institucional Interna, Coordinación General Administrativa Financiera y a la Dirección de Administración de Tálenlo Humano de la Presidencia de la República, cada una en el ámbito de sus competencias.
SEGUNDA.- Cada unidad operativa de apoyo y de asesoramiento de la Presidencia de la República, deberá cumplir con la misión, atribuciones, responsabilidades y entregables establecidos en el presente Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos.
TERCERA.- La Presidencia de la República, conforme a lo establecido en sus normas legales constitutivas, podrá actualizar, rectificar, incorporar o eliminar entregables de acuerdo a los requerimientos institucionales.
CUARTA.- La Subsecretaría de Gestión Institucional Interna, Coordinación General de Planificación y Gestión Estratégica, Coordinación General Administrativa Financiera, y Dirección de Administración de Talento Humano de la Presidencia de la República, cada una en el ámbito de sus competencias, deben ejecutar las medidas a fin de implementar los cambios en la institucionalidad de la Presidencia dispuestos mediante Decretos Ejecutivos.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA
ÚNICA.- La Subsecretaría de Gestión Institucional Interna, Coordinación General Administrativa Financiera y Dirección de Administración de Talento Humano de la Presidencia de la República, cada una en el ámbito de sus competencias, en el plazo máximo de 240 días, contados a partir de la promulgación del presente Acuerdo, deberán realizar las acciones necesarias a fin de implementar el Estatuto Orgánico por Procesos.
DISPOSICION DEROGATORIA
ÚNICA.- Deróguese el Acuerdo Ministerial Nro. SGPR-2019-0027 de 11 de febrero de 2019, publicado mediante Registro Oficial Edición Especial 781 de 21 febrero de 2019, a través del cual se expidió la reforma al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Presidencia de la República y las demás disposiciones de igual o menor rango jerárquico que se opongan a lo establecido en el presente Acuerdo.
DISPOSICION FINAL
100 – Miércoles 20 de noviembre de 2019 Edición Especial N° 130 – Registro Oficial
ÚNICA.- La presente resolución entrará en vigencia a partir de su suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.









