Y los Abogados, cual criterio adoptamos - Derecho Ecuador
3 minutos de lectura

Y los Abogados, cual criterio adoptamos

Dr. Luis Hidalgo López
LEXIS S.A. GERENTE GENERAL

A L DEFINIR EL DERECHO DE ACCIÓN , el Art. 95 de la Constitución dispone que “cualquier persona, por sus propios derechos o como representante legitimado de una colectividad, podrá proponer una acción de amparo” En términos procesales, las personas naturales comparecen “por sus propios derechos”, y los incapaces, entre ellos las personas jurídicas, comparecen por medio de representante, actuando “a nombre y en representación de”.

L as personas jurídicas

Del análisis procesal del texto se puede concluir que las personas jurídicas no tienen derecho a la acción de amparo, por no comparecer por sus propios derechos. Sin embargo, la segunda parte del texto, en cuanto a representantes legitimados de una colectividad, deja en duda si los socios o accionistas de la persona jurídica sin fines de lucro o mercantil constituyen o no una colectividad para que su representante legitimado tenga derecho a la acción de amparo.

La Jurisprudencia

Este es el punto en derecho que se hace necesario dilucidar examinando la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Encontramos tres resoluciones cronológicas:

1. Una persona jurídica puede presentar una acción de amparo de manera excepcional, como cuando a dicha entidad jurídica, a todos sus componentes, les afecta un acto ilegítimo de la administración pública, violatorio de sus derechos constitucionales. En este caso, el representante legal debería obtener la autorización expresa de la junta de accionistas o del respectivo organismo directivo, para tal propósito, pues, de esa manera se probará que afecta a toda la entidad accionaria y no a una o un grupo parcial de personas integrantes. Resolución del Tribunal en Pleno Nro. 107-2000, de 7 de julio de 2000.

2. La acción de amparo constitucional ha sido concedida para proteger los derechos de la persona humana, es decir la persona natural; nuestro constituyente no incluyó de modo expreso en el amparo a las personas jurídicas como lo hacen otras legislaciones; cuando se establece en el Art. 95 de la Constitución que “por sus propios derechos o el representante legitimado de una colectividad” puede proponer el amparo, la expresión “colectividad” no debe ser tomada como sinónimo de persona jurídica sino que hace referencia a una agrupación unida por lazos específicos como son los pueblos indígenas y negros, para quienes la Constitución utiliza tal expresión al consagrar sus derechos colectivos. Resolución del Tribunal en Pleno Nro. 194-2000, de 14 de diciembre de 2000.

3. Las personas jurídicas, en los casos en que les corresponda interponer la acción de amparo, para la protección de los derechos consagrados en la Constitución que por su naturaleza les sean inherentes a su ejercicio y que sean o puedan ser perjudicadas de manera directa por actos u omisiones ilegítimos, se encuentra legitimadas a través de sus representantes legales. Resolución del Tribunal en Pleno Nro. 1165-2000, de 23 de julio de 2001.

Como puede observarse, la doctrina constitucional del Alto Tribunal en nada contribuye a dilucidar el punto.

Más publicaciones

Rodrigo Borja Cevallos (nacido en Quito el 19 de junio de 1935) es un político y jurista ecuatoriano. Fue presidente del Ecuador del 10 de...

El principio de mínima intervención penal en delitos menores es una idea central en el sistema de justicia penal que busca limitar la intervención del Estado en la libertad de los individuos.

24 minutos de lectura

Los delitos con criptoactivos también han sido utilizados para distintos fraudes a personas determinadas con la finalidad de aprovecharse de sus fondos ilícitamente.

RESPUESTA La norma del Art. 611 del Código del Trabajo esta derogada y en materia de ejecución de sentencia, rige actualmente las normas del COGEP....

RESPUESTA Debe entenderse que la citación ha de ser practicada en 24 horas luego de calificada la demanda y remitido el proceso a la Sala...

Artículos relacionados
¡Explora más contenido que coincida con tus intereses con estas sugerencias!

Autor: Ab. Jaime Rosero Cabezas Siguiendo la línea de artículos previos publicados en la Revista Judicial y en Derecho Ecuador de mí autoría, en esta...

Autor: Luis Alejandro Vásquez Reina   La coherencia jurídica en un Estado plurinacional exige respetar el pluralismo jurídico, reconociendo la justicia indígena sin desnaturalizarla en...

La justicia electoral es la arteria de la democracia. Este análisis explora su rol crucial para garantizar procesos transparentes y legítimos en Ecuador, detallando la autonomía y funciones del CNE y el TCE.

Un fallo en Argentina objeta a un abogado por usar IA que "alucinó" jurisprudencia falsa. El precedente: la IA es solo una herramienta, no una fuente. El profesional es 100% responsable de verificar la veracidad de sus citas.

About Wikilogy

Wikilogy is a platform where knowledge from various fields merges, with experts and enthusiasts collaborating to create a reliable source covering history, science, culture, and technology.