Registro Oficial No 461- Lunes 18 de Enero de 2016 Edicion Especial - Derecho Ecuador
9 minutos de lectura

Registro Oficial No 461- Lunes 18 de Enero de 2016 Edicion Especial

Administración
del Señor Ec. Rafael Correa Delgado

Presidente Constitucional de la República del
Ecuador

Lunes 18 de Enero de 2016 – R. O. No. 461

EDICIÓN ESPECIAL

CONTRALORÍA
GENERAL

DEL
ESTADO

ACUERDO
Nº 031-CG-2015

EXPÍDESE
EL ESTATUTO

ORGÁNICO
DE GESTIÓN

ORGANIZACIONAL
POR

PROCESOS
SUSTITUTIVO

CONTENIDO


Nº 031 –
CG – 2015

EL
CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO

Considerando:

Que,
la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 211, atribuye a la
Contraloría General del Estado, el control de la utilización de los recursos
estatales y la consecución de los objetivos de las instituciones del Estado y
de las personas jurídicas de derecho privado que dispongan de recursos
públicos; y, en su artículo 212, número 3, faculta expedir la normativa
correspondiente para el cumplimiento de sus funciones;

Que,
la Carta Magna, en su artículo 227 determina que la administración pública
constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia,
eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización,
coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación;

Que,
los artículos 31, número 23, y 35 de la Ley Orgánica de la Contraloría General
del Estado, facultan al Contralor General del Estado, expedir y mantener
actualizado el reglamento orgánico funcional, que contendrá la estructura administrativa
y las funciones de las respectivas unidades para el cumplimiento de los fines y
objetivos de la entidad de control;

Que,
el artículo 83 de la referida Ley Orgánica, faculta al Contralor General
expedir la normativa para el cumplimiento de sus funciones y dictar los
acuerdos y regulaciones que sean necesarios para que las Direcciones Regionales
y las Delegaciones Provinciales de la Contraloría General del Estado, apliquen
procesos de desconcentración funcional, territorial y de delegación de
autoridad, en áreas de su competencia;

Que,
el artículo 66 del Reglamento a la Ley Orgánica de la Contraloría General del
Estado, en concordancia con el artículo 83 antes referido, faculta la
desconcentración dentro de la matriz y de ésta a las Direcciones Regionales y
Delegaciones Provinciales, los aspectos administrativos, financieros,
aprobación de informes de auditoría, de forma gradual a las necesidades y
capacidades institucionales;

Que,
mediante Acuerdo 001-CG-2012, publicado en la Edición Especial del Registro Oficial
243 de 9 de febrero de 2012, se expidió el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional
por Procesos de la Contraloría General del Estado;

Que,
el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Contraloría
General del Estado fue reformado mediante Acuerdos 008-CG-2012, 012-CG-2012,
024- CG-2012, 033-FIN-2013, 007-CG-2014, 040-CG-2014, 043-CG-2014 y artículo 4
del Acuerdo 011-CG-2015, publicados en el Suplemento del Registro Oficial 706 de 18
de mayo de 2012
, Registro Oficial 719 de 7 junio 2012,
Suplemento del Registro Oficial 827 de 9 de
noviembre de 2012
, Registro Oficial 103 de 17 de octubre de
2013
, Registro Oficial 182 de 12 de febrero de
2014
, Segundo suplemento del Registro Oficial 316
de 21 de agosto de 2014
, Segundo Suplemento del Registro Oficial 317
de 22 de agosto de 2014
, Suplemento de Registro Oficial 492 de 4 de mayo
de 2015
, respectivamente.

Que,
mediante memorando 1121 ?DF, de 2 de octubre de 2014, el señor Contralor
General del Estado autoriza reformar el Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos, respecto de la Gestión de Determinación y Recaudación
de Ingresos Institucionales, considerando lo establecido en la disposición
octava del Capítulo 1 de las Disposiciones Reformatorias y Derogatorias, del
Código Orgánico Monetario y Financiero;

Que,
con el propósito de unificar y estandarizar los parámetros aplicables al
proceso de predeterminación de responsabilidades y aplicar en forma efectiva
los principios de legalidad, celeridad, oportunidad, proporcionalidad, imparcialidad
y objetividad, se requiere incorporar la Dirección de Predeterminación de
Responsabilidades como parte de los procesos agregadores de valor;

Que,
es necesario codificar, revisar y actualizar las disposiciones contenidas en el
Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Contraloría General
del Estado, en función de la vigencia de nueva normativa aplicable a la entidad
de control, las reformas previamente realizadas y para incorporar
requerimientos para el mejoramiento de su gestión;

En
ejercicio de las facultades que le confiere la Constitución de la República del
Ecuador y la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado,

Acuerda:

Expedir
el Estatuto Orgánico de Gestión

Organizacional
por Procesos Sustitutivo de la

Contraloría
General del Estado

CAPITULO
I

DEL
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Art.
1.- Misión de la Contraloría General del Estado Controlar los recursos públicos
para precautelar su uso efectivo, en beneficio de la sociedad.

Art.
2.- Objetivos Estratégicos:

Mejorar
la comunicación e información entre la sociedad y la Contraloría General del
Estado.

Actuar
de forma efectiva en el control de los recursos públicos.

Desarrollar
las competencias, desempeño y bienestar laboral del talento humano.

Fortalecer
la capacidad de gestión y recursos institucionales.

CAPÍTULO
II

DE LA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL

POR
PROCESOS

Art.
3.- Estructura organizacional por procesos

La
estructura organizacional de la Contraloría General del Estado, se alinea con su
misión y se sustenta en la filosofía y enfoque de productos, servicios y
procesos, en función de nuestros clientes externos e internos.

Art.
4.- Procesos de la Contraloría General del Estado

Los
procesos que generan los productos y servicios de la Contraloría General del
Estado, se ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor
agregado al cumplimiento de la misión institucional.

Los
procesos gobernantes: orientan la gestión institucional a través de la emisión
de políticas, directrices y planes estratégicos.

Los
procesos que agregan valor: son los responsables de generar, administrar y
controlar el portafolio de productos y servicios que responden a la misión y
objetivos estratégicos del organismo de control.

Los
procesos habilitantes: son los responsables de generar productos y servicios de
asesoría y apoyo logístico, para la elaboración del portafolio de productos
institucionales demandados por los procesos gobernantes, agregadores de valor y
para sí mismos, viabilizando la gestión institucional.

Los
procesos desconcentrados: son los mecanismos mediante los cuales el nivel
superior delega en forma permanente el ejercicio de una o más de sus
atribuciones, así como los recursos necesarios para su cumplimiento.

Art.
5.- Estructura básica alineada a la misión: La Contraloría General del Estado,
para el cumplimiento de su misión, objetivos y responsabilidades, desarrolla procesos
internos y está conformada por:

1.
PROCESO GOBERNANTE

Direccionamiento
estratégico para el cumplimiento de la misión y funciones del organismo técnico
de control, orientan la gestión institucional a través de la emisión de políticas,
directrices y planes estratégicos.

RESPONSABLES:

– Contralor/a General del Estado

– Subcontralor/a General del Estado

– Subcontralor/a Administrativo/a

2.
PROCESOS AGREGADORES DE VALOR

2.1
Gestión del control de la utilización de los recursos estatales y la
consecución de los objetivos de las instituciones del Estado y de las personas
jurídicas de derecho privado que dispongan de recursos públicos.

RESPONSABLES:
Director/a de:

– Auditoría de Administración Central

– Auditoría de Desarrollo e Inclusión
Social

– Auditoría de la Producción,
Ambiente y Finanzas

– Auditoría de Desarrollo Seccional y
Seguridad Social

– Auditoría de Sectores Estratégicos

– Auditoría de Tecnología de la
Información

– Auditoría de Proyectos y Ambiental

– Auditorías Internas

2.2
Gestión desconcentrada de control y de aprobación de informes

RESPONSABLES:

– Director/a Regional.

– Delegado/a Provincial.

– Auditor/a General Interno del
Gobierno Autónomo Descentralizado.

2.3
Gestión de Asuntos Éticos, Participación Ciudadana y Control Patrimonial

RESPONSABLE:
Director/a de Asuntos Éticos, Participación Ciudadana y Control Patrimonial

2.4
Gestión Jurídica

RESPONSABLE:
Coordinador/a Jurídico/a

2.5
Gestión Técnica Normativa y Desarrollo Administrativo

RESPONSABLE:
Director/a Técnico Normativo y Desarrollo Administrativo

2.6
Gestión de Predeterminación de Responsabilidades

RESPONSABLE:
Director/a de Predeterminación de Responsabilidades

2.7
Gestión de Responsabilidades

RESPONSABLE:
Director/a de Responsabilidades

2.8
Gestión de Recursos de Revisión

RESPONSABLE:
Director/a de Recursos de Revisión

2.9
Gestión de Patrocinio, Recaudación y Coactivas

RESPONSABLE:
Director/a de Patrocinio, Recaudación y Coactivas

3.
PROCESOS HABILITANTES

3.1 DE
ASESORÍA

3.1.1
Gestión de Asesoría

RESPONSABLES:
Asesores

3.1.2
Gestión de Relaciones Internacionales

RESPONSABLE:
Coordinador/a de Asuntos Internacionales 3.1.3 Gestión de Secretaría General

RESPONSABLE:
Secretario/a General

3.1.4
Gestión de Control Interno

RESPONSABLE:
Coordinador/a de Auditoría Interna Institucional

3.1.5
Gestión de Planificación y Evaluación Institucional

RESPONSABLE:
Coordinador/a de Planificación y Evaluación Institucional

3.2 DE
APOYO

3.2.1
Gestión Administrativa

RESPONSABLE:
Coordinador/a Administrativo y Servicios

3.2.2
Gestión Financiera

RESPONSABLE:
Coordinador/a Financiero

3.2.3
Gestión de Administración del Talento Humano

RESPONSABLE:
Coordinador/a de Talento Humano

3.2.4
Gestión de Tecnología de Información y Comunicaciones

RESPONSABLE:
Coordinador/a de Tecnología de la Información y Comunicaciones

3.2.5
Gestión de Comunicación Social

RESPONSABLE:
Coordinador/a de Comunicación Institucional

3.2.6
Gestión de Capacitación

RESPONSABLE:
Coordinador/a de Capacitación

Art. 6.
REPRESENTACIONES GRÁFICAS

a) Cadena de valor.- Representa los
procesos agregadores de valor que ejecuta la entidad para cumplir con la misión
y objetivos institucionales.

a346.png

b) Mapa de procesos.- Representa una
visión general del sistema de gestión que incorpora los procesos
institucionales y sus interrelaciones.

a347.PNG

c)
Estructura Orgánica.- Representa niveles jerárquicos, unidades administrativas
y su interrelacionamiento en función de los procesos que se desarrollan en la
entidad.

a348.PNG

Más publicaciones

Las medidas de protección imponen al Estado, sus funcionarios y empleador o cualquier particular, incluido los progenitores, parientes, personas responsables de su cuidado, maestros, educadores y el propio niño, niña o adolescente, determinadas acciones con el objeto de hacer cesar el acto de amenaza, restituir el derecho que ha sido vulnerado y asegurar el respeto permanente de sus derechos.

14 minutos de lectura

El concurso de infracciones se estructura para su estudio en concurso ideal y concurso real.

En toda causa en la que el sujeto activo de la infracción sea un adolescente se debe aplicar el modelo de justicia especializada determinado en el Código de la Niñez y la Adolescencia con el aporte de lo establecido en los diversos instrumentos internacionales suscritos por el Ecuador.

El Banco Interamericano de Desarrollo es un Organismo que se encarga de financiar el desarrollo en América Latina y el Caribe. Otorga a los gobiernos nacionales y subnacionales apoyo financiero y técnico. Promueven un desarrollo sostenible y equitativo.

Como Derecho Ecuador, expresamos nuestro profundo agradecimiento al Dr. Rodrigo Borja por permitirnos utilizar el contenido de su Enciclopedia Política. Su generosidad y su invaluable aporte académico enriquecen nuestra labor de divulgar conocimiento jurídico y político de calidad para profesionales, estudiantes e investigadores del país

Artículos relacionados
¡Explora más contenido que coincida con tus intereses con estas sugerencias!

Administración del Señor Guillermo Lasso Mendoza Presidente Constitucional de la República del Ecuador Viernes 30 de julio de 2021 (R. O.506, 30–julio -2021) SUMARIO: Págs....

Administración del Señor Guillermo Lasso Mendoza Presidente Constitucional de la República del Ecuador Jueves 29 de julio de 2021 (R. O.505, 29–julio -2021) SUMARIO: Págs....

Administración del Señor Guillermo Lasso Mendoza Presidente Constitucional de la República del Ecuador Jueves 29 de julio de 2021 (R. O.505, 29–julio -2021) SUMARIO: Págs....

Administración del Señor Guillermo Lasso Mendoza Presidente Constitucional de la República del Ecuador Martes 27 de julio de 2021 (R. O.504, 28–julio -2021) SUMARIO: Págs....

About Wikilogy

Wikilogy is a platform where knowledge from various fields merges, with experts and enthusiasts collaborating to create a reliable source covering history, science, culture, and technology.