El sabotaje o daño informático - Derecho Ecuador
2 minutos de lectura

El sabotaje o daño informático

Por: Dra. María Cristina Vallejo

ABOGADA ESPECIALISTA SUPERIOR EN DERECHO FINANCIERO Y BURSATIL cristina_vallejo@hotmail.com

El espectacular desarrollo científico y tecnológico han abierto las puertas a nuevas posibilidades de delincuencia antes impensables, los llamados DELITOS INFORMATICOS al que algunos autores lo denominan de algunas maneras: “Delitos Electrónicos”, “Delitos relacionados con los Ordenadores”, “Crímenes por Ordenador”, etc., son aquellas “conductas que ponen en peligro o lesionan la integridad, confidencialidad y/o disponibilidad de los datos y sistemas informáticos, y ello sin perjuicio de que, además, puedan suponer una puesta en peligro y lesión de bienes jurídicos distintos”

Las conductas que, con independencia de la protección de otros intereses jurídicos, menoscaban este bien jurídico, son en principio las siguientes:

Acceso no autorizado a servicios y sistemas informáticos

Fraude Informático

Falsificación Informática

Sabotaje informático

Empresas de toda índole y a nivel Mundial han sido perjudicadas por esta clase de delitos que a menudo son personas que están inmersas en el campo de la informática y con elevadas posibilidades de que no lleguen a descubrirles. Por lo tanto, se trata de una delincuencia de especialistas capaces muchas veces de borrar toda huella de los hechos.

Al unir una red a la Internet, se tiene acceso a las redes de otras organizaciones también unidas. Es así, que podemos acceder a la oficina de enfrente de nuestra empresa, podemos recibir información de un servidor en Japón, conectarnos a una supercomputadora en Washington o revisar la literatura disponible desde Francia. Del universo de varias decenas de millones de computadoras interconectadas, no es difícil pensar que puede haber mas de alguien con perversas intenciones respecto a nuestra organización, es por esta razón, que debemos tener nuestra red protegida adecuadamente, para no ser tal vulnerables a los ataques informáticos de personas inescrupulosas.

CONTENIDO.-

Más publicaciones

RESPUESTA La norma del Art. 611 del Código del Trabajo esta derogada y en materia de ejecución de sentencia, rige actualmente las normas del COGEP....

RESPUESTA Debe entenderse que la citación ha de ser practicada en 24 horas luego de calificada la demanda y remitido el proceso a la Sala...

13 minutos de lectura

Análisis de la protección de datos personales en la justicia de Ecuador, bajo la LOPDP y la influencia del GDPR. El artículo se centra en la Responsabilidad Proactiva (Accountability) como eje que obliga a las entidades a demostrar activamente su cumplimiento.

Autor: Ab. Jaime Rosero Cabezas Siguiendo la línea de artículos previos publicados en la Revista Judicial y en Derecho Ecuador de mí autoría, en esta...

La economía del país no atraviesa por su mejor momento. Uno de los factores que ha alterado la regular circulación de la economía, es precisamente, el covid-19. 

Artículos relacionados
¡Explora más contenido que coincida con tus intereses con estas sugerencias!

Análisis de la protección de datos personales en la justicia de Ecuador, bajo la LOPDP y la influencia del GDPR. El artículo se centra en la Responsabilidad Proactiva (Accountability) como eje que obliga a las entidades a demostrar activamente su cumplimiento.

Ab. Giovani Criollo Mayorga

La medicina personalizada, con Inteligencia Artificial y Biojurídica, genera retos biojurídicos. Aborda la privacidad, el consentimiento y el acceso, urgiendo al derecho a adaptarse para proteger los derechos humanos.

  Autor: Darwin Dennis Castillo Vásconez[1]  Introducción El impacto de la inteligencia artificial en la toma de decisiones judiciales es uno de los más grandes...

La participación ciudadana es la clave para una democracia real y efectiva. Eliot Engel Autor: Msc. Luis Alejandro Vásquez Reina Introducción La sociedad se encuentra...

About Wikilogy

Wikilogy is a platform where knowledge from various fields merges, with experts and enthusiasts collaborating to create a reliable source covering history, science, culture, and technology.