LA TOGA - Derecho Ecuador
6 minutos de lectura

LA TOGA

LA TOGA

alt Por: Dr. Pablo Durán Gallardo

?Nunca olvidare la extrañeza, entre asombrada y zumbona que mostraron unos compañeros argentinos a los que enseñe nuestra toga y nuestro birrete. Se maravillaban de un arcaísmo y se preguntaban si no se podía hacer justicia sin tan raro ropaje. Yo en cambio, me maravillaba ?aunque no se los dije- del sentido mercantil que en sus labios tomaban las cosas judiciales…? Angel Osorio -El Alma de la Toga- Clásicos del Derecho.

Normal 0 21 false false false ES-EC X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:”Tabla normal”; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:””; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:”Calibri”,”sans-serif”; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:”Times New Roman”; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:”Times New Roman”; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}

Introducción:

Realmente parece algo pueril confundir las virtudes mas excelsas con atributos de vestidura, sin que sea pequeño el riesgo de que la gente superficial crea que la casulla es religión; la bandera patriotismo y la toga sea justicia, resalta el maestro, agregando que satisfechos los ojos, se excusa la intervención del alma y así se juzga patriota al que saluda con ceremonia cómica a la bandera, aunque defraude diariamente al tesoro nacional; religioso al que va a la procesión con cirios, sin perjuicio de vivir en alegre adulterio; y se reputan a los hombres de justicia sujetos venales o danzantes porque llevan una túnica negra o una placa dorada.

En ese sentido explica Ángel Osorio, no hay poder que pueda sacar de sus limites los valores puramente alegóricos, más tampoco cabe suprimirlos caprichosamente porque no fue caprichosa su invención, asegurando que en una sociedad en la que el pueblo sintiera el bien por el bien mismo, debería establecerse tan solo la voluntad en estrecha disciplina, así se jactarían los valores sin necesidad de excitaciones del exterior, sobrarían y aun serian ridículos banderas, estandartes, cintas y estrados, sin embargo, no existe ese pueblo soñado, en el que todo es sustancia anímica y nada piden los sentidos.

¿Para que entonces necesita el ejercito estar uniformado? ¿Acaso no se puede respetar un juramento, prestar un servicio y ejercer una labor vistiendo cada soldado como le plazca?

De ser así, suprímase entonces el uniforme y el batallón quedara transformado en una horda, concluyendo que así como los signos traducen la esencia, así también la falta de ellos lleva consigo un relajamiento de esa esencia, perdiéndose primero un traje y luego la circunspección que ese traje impone, mas la toga no es por si sola calidad alguna, pues cuando no hay debajo de ella cualidades verdaderas, tal atuendo se convierte en una simple indumentaria, pero en honor al concepto fundamental de las cosas, conviene reconocer que la toga, como todos los atributos profesionales tiene para el que la lleva puesta, dos significados: freno e ilusión y para el que la contempla diferenciación y respeto.

Es freno porque cohíbe la libertad en lo que se pudiera creer se tiene licencia; e ilusión por ser distintos en la confianza depositada por quienes reclaman justicia; un llamamiento al deber y a la verdad. Con la toga puesta ante un público censor aparece la necesidad de ser más justo, más sabio y más elocuente; aparece también el respeto a los intereses de aquellos que lo necesitan.

Simbolización de la toga:

El peso de la toga sobre los hombros nos lleva por el sendero de la imaginación, a la contemplación de las más serias realidades y responsabilidades. La toga es ante el publico, diferenciación, por ella se distingue a sus portadores de los demás circundantes en el tribunal y siempre es bueno que quien vaya a desempeñar una alta misión sea claramente diferenciado. Dicha diferenciación no seria nada sino estuviera acompañada del respeto.

En los pasillos de la audiencia, casi todo el mundo se descubre al paso de un togado y no es por temor o adulación, sino por el clarividente sentido popular de contemplar a un hombre vestido de modo tan severo, con un traje que consagro el tiempo y que solo aparece para menesteres trascendentales de la vida, por eso es que cuando se esta ante su presencia con acertado simplismo se escucha decir ?ese hombre debe ser bueno y sabio?.

Origen de la toga:

La toga es una prenda de vestir que comenzó a utilizarse en roma, como símbolo de rango y prestigio entre los ciudadanos romanos, fue una prenda semicircular elegante que originalmente se utilizaba como vestimenta diaria y luego como prenda para usarse en las reuniones del senado o en ceremonias solemnes y si bien el uso de la toga no es una practica extendida en América latina, si lo es en cambio en Estados Unidos, Canadá y buena parte los países del Caribe, lo que se explica por su condición de herederos de la tradición legal británica, sin embargo, seria un error, atribuir a España o a Francia la ausencia de esta prenda en varios países de América Latina, ya que en la península, operadores de justicia deben presentarse en los tribunales, obligatoriamente vestidos con toga.

América Latina mas bien ha optado mayoritariamente por el traje y la corbata, usanza comprendida en una región en la que la justicia se venía administrando principalmente por escrito, sin publico y a puertas cerradas, sin embargo, la entrada en vigencia de nuevos sistemas de justicia en la región, como es el acusatorio, que suponen resolver los casos a través del debate oral entre las partes y de cara al público, permite plantear la pregunta respecto a la posibilidad de incorporar el uso de la toga a las audiencias, a la par de los cambios, pasos decisivos en ese sentido, lo han dado algunos países en América Latina, en los cuales los jueces el fiscal y los abogados de las partes deben intervenir en las audiencias orales vestidos de toga.

Todos de pie, pide a la audiencia el secretario al anunciar el ingreso del tribunal sexto de sentencia en la ciudad de Guatemala, todos se sientan y se inicia el proceso, Walter Villatoro, una persona que de niño deseaba se chofer de camión, preside el tribunal, para él -ser juez- es un verdadero honor, motivo por el cual en sus diez años de ejercicio ha utilizado la toga, pues según dice, ser juez es una investidura de gran importancia que le ha otorgado el estado y esta debe mantenerse en la sala. ?es ahí donde me despojo de Walter Villatoro y me pongo la investidura de juez, ya no soy el abogado, soy el Estado que debe impartir justicia?.

Más publicaciones

Rodrigo Borja Cevallos (nacido en Quito el 19 de junio de 1935) es un político y jurista ecuatoriano. Fue presidente del Ecuador del 10 de...

El principio de mínima intervención penal en delitos menores es una idea central en el sistema de justicia penal que busca limitar la intervención del Estado en la libertad de los individuos.

24 minutos de lectura

Los delitos con criptoactivos también han sido utilizados para distintos fraudes a personas determinadas con la finalidad de aprovecharse de sus fondos ilícitamente.

RESPUESTA La norma del Art. 611 del Código del Trabajo esta derogada y en materia de ejecución de sentencia, rige actualmente las normas del COGEP....

RESPUESTA Debe entenderse que la citación ha de ser practicada en 24 horas luego de calificada la demanda y remitido el proceso a la Sala...

Artículos relacionados
¡Explora más contenido que coincida con tus intereses con estas sugerencias!

Autor: Ab. Jaime Rosero Cabezas Siguiendo la línea de artículos previos publicados en la Revista Judicial y en Derecho Ecuador de mí autoría, en esta...

Autor: Luis Alejandro Vásquez Reina   La coherencia jurídica en un Estado plurinacional exige respetar el pluralismo jurídico, reconociendo la justicia indígena sin desnaturalizarla en...

La justicia electoral es la arteria de la democracia. Este análisis explora su rol crucial para garantizar procesos transparentes y legítimos en Ecuador, detallando la autonomía y funciones del CNE y el TCE.

Un fallo en Argentina objeta a un abogado por usar IA que "alucinó" jurisprudencia falsa. El precedente: la IA es solo una herramienta, no una fuente. El profesional es 100% responsable de verificar la veracidad de sus citas.

About Wikilogy

Wikilogy is a platform where knowledge from various fields merges, with experts and enthusiasts collaborating to create a reliable source covering history, science, culture, and technology.