2 minutos de lectura

¿Cuál es la consecuencia de la fijación provisional de la pensión alimenticia cuando la o el demandado no es el padre o madre, para quien se pide alimentos?

RESPUESTA

Si bien es cierto que la jueza o juez, de conformidad con el innumerado 9 de la Ley Reformatoria al Título V del Código de la Niñez y Adolescencia, con la calificación de la demanda debe fijar una pensión de alimenticia provisional de auerdo a la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas, no es menos cierto que el administrador de justicia debe ordenar en la misma calificación el examen de ADN; y, convocar a la audiencia única dentro del término de 10 días contados desde la fecha de la citación, audiencia en la cual ya se contaría con el resultado del examen de ADN o en la que el obligado u obligada puede negar la relación de filiación o parentesco, en cuyo caso la jueza o juez dispondrá la realización de las pruebas de ADN y suspenderá la audiencia por el término de 20 días, transcurrido los cuales debe resolver sobre la pensión definitiva de alimentos y la relación de filiación, al tenor del Art. Innumerado 37 ibídem. Cabe señalar que en la actualidad este trámite sólo sería para los procesos anteriores a la vigencia del COGEP.

Por lo tanto, hasta que venza dos o más pensiones alimenticias provisionales, ya debía resolverse sobre la pensión definitiva y la filiación, consecuentemente, quien no era padre o madre, posiblemente no tenía que pasar pensión alguna, y de hecho llegó a pagar alguna pensión sin ser el padre o madre, no cabe devolución.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

Más publicaciones

Descubre cómo la participación ciudadana en la justicia puede aumentar la transparencia y confianza pública. El artículo revisa beneficios, retos, modelos internacionales y su viabilidad para ser implementado en Ecuador.

Regulada por el Art. 55 del COIP, la acumulación de penas ocurre en el concurso real de infracciones (pluralidad de acciones y delitos). Se aplica cuando una persona comete varias conductas autónomas, sumando las penas hasta un límite máximo de 40 años.

Ab. Giovani Criollo Mayorga

La medicina personalizada, con IA y datos genéticos, genera retos biojurídicos. Aborda la privacidad, el consentimiento y el acceso, urgiendo al derecho a adaptarse para proteger los derechos humanos.

La Constitución de Ecuador protege a quienes enfrentan una doble vulnerabilidad. Exploramos las garantías legales y los beneficios tributarios diseñados para ellos y el reto de su aplicación.

12 minutos de lectura

Análisis dogmático del Secuestro Extorsivo (COIP Art. 162), delito pluriofensivo con dos propósitos clave. Se discute la consumación vs. agotamiento y las nuevas agravantes (reforma de 2024), diferenciándolo del secuestro simple.

About Wikilogy

Wikilogy is a platform where knowledge from various fields merges, with experts and enthusiasts collaborating to create a reliable source covering history, science, culture, and technology.