Administración del Señor Lcdo. Lenin Moreno Garcés
Presidente Constitucional de la RepĆŗblica del Ecuador
MiĆ©rcoless 14 de octubre de 2020 (R.O.309, 14 – octubre -2020)

SUMARIO:

PƔgs.

FUNCIƓN EJECUTIVA

ACUERDO:

SECRETARƍA DE EDUCACIƓN SUPERIOR CIENCIA, TECNOLOGƍA E INNOVACIƓN:

SENESCYT-2020-064 Expídese el Estatuto OrgÔnico de Gestión Organizacional por Procesos

RESOLUCIƓN:

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Y OBRAS PÚBLICAS:

SUBSECRETARƍA DE PUERTOS Y

TRANSPORTE MARƍTIMO Y FLUVIAL:

MTOP-SPTM-2020-0045-R Expídense por única vez los montos mÔximos de las tarifas por demoraje y bodegaje que cobren las empresas navieras y terminales portuarias, por menajes de casa que han arribado o han sido enviados por losigrantes en proceso de retorno durante la vigencia del estado de excepción y mientras persista la emergencia sanitaria del COVID-19

ACUERDO n.° SENESCYT-2020-064

Agustƭn Guillermo AlbƔn Maldonado

SECRETARIO DE EDUCACIƓN SUPERIOR,

CIENCIA, TECNOLOGƍA E INNOVACIƓN

CONSIDERANDO:

Que, el numeral uno del artículo 154 de la Constitución de la República del Ecuador, determina que a las ministras y ministros de Estado, ademÔs de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: «Ejercer la rectoría de las políticas públicas del Ôrea a su cargo y expedirlos acuerdos y resoluciones administrativas que requiera su gestión.»;

Que, el artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador, manifiesta que: «Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerÔn solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. TendrÔn el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución.»;

Que, la Constitución de la RepĆŗblica del Ecuador en su artĆ­culo 350 seƱala: Ā«(…) el Sistema de Educación Superior tiene como finalidad la formación acadĆ©mica y profesional con visión cientĆ­fica y humanista; la investigación cientĆ­fica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de las soluciones para los problemas del paĆ­s, en relación con los objetivos del rĆ©gimen de desarrollo.Ā»;

Que, la Constitución de la República del Ecuador en su artículo 352 determina que: «El sistema de Educación Superior estarÔ Integrado por universidades y escuelas politécnicas; institutos superiores técnicos, tecnológicos y pedagógicos; conservatorios superiores de música y artes, debidamente acreditados y evaluados. Estas instituciones, sean públicas o particulares, no tendrÔn fines de lucro.»;

Que, el Código OrgÔnico Monetario y Financiero publicado en Registro Oficial n.° 332, segundo suplemento de fecha 12 de septiembre de 2014, en el tercer inciso de la Disposición Transitoria vigésima del indica: «Concédase jurisdicción coactiva, en los términos del artículo 10 de éste Código, a la Institución pública, encargada de la administración de becas, seguimiento y asesoría académica.»;

Que, el artĆ­culo 5 del Código OrgĆ”nico de la EconomĆ­a Social de los Conocimientos Creatividad e Innovación, publicado en el Registro Oficial Suplemento n.° 899 de 9 de diciembre de 2016, dispone: Ā«(…) La Función Ejecutiva coordinarĆ” entre los diferentes Sistemas que inciden en la economĆ­a social de los conocimientos, la creatividad y la innovación para la

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 3

articulación en la emisión de la política pública por parte de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.»;

Que, el artĆ­culo 7 de la norma ibĆ­dem establece Ā«(…) La SecretarĆ­a de Educación Superior, Ciencia, TecnologĆ­a e Innovación, es parte de la Función Ejecutiva, tiene a su cargo la rectorĆ­a de la polĆ­tica pĆŗblica nacional en las materias regladas por este Código, asĆ­ como la coordinación entre el sector pĆŗblico, el sector privado, popular y solidario, las instituciones del Sistema de Educación Superior y los demĆ”s sistemas, organismos y entidades que integran la economĆ­a social de los conocimientos, la creatividad y la innovación.Ā»;

Que, la Ley OrgÔnica del Servicio Público (LOSEP), publicada en Registro Oficial Segundo Suplemento n.° 294 de 6 de octubre de 2010, determina al Ministerio de Trabajo como el Organismo de la Administración del Talento Humano y Remuneraciones del Sector Público;

Que, el artĆ­culo 182 de la Ley OrgĆ”nica de Educación Superior (LOES), publicada en el Registro Oficial Suplemento n.° 298 de 12 de octubre del 2010, reformada el 2 de agosto de 2018, establece que: Ā«[…] La SecretarĆ­a Nacional de Educación Superior, Ciencia, TecnologĆ­a e Innovación, es el órgano que tiene por objeto ejercer la rectorĆ­a de la polĆ­tica pĆŗblica de educación superior y coordinar acciones entre la Función Ejecutiva y las instituciones del Sistema de Educación Superior […]Ā»;

Que, la Ley OrgÔnica de Educación Superior (LOES), determina en su artículo 183, las funciones de la Secretaria de Educación Superior de Ciencia, Tecnología e Innovación;

Que, el primer inciso del artículo 17 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva, señala: «DE LOS MINISTROS.- Los Ministros de Estado son competentes para el despacho de todos los asuntos inherentes a sus ministerios sin necesidad de autorización alguna del Presidente de la República, salvo los casos expresamente señalados en leyes especiales»;

Que, el artĆ­culo innumerado segundo del artĆ­culo 17-2 del Estatuto ibĆ­dem, determina:Ā»…- De las SecretarĆ­as.- Organismos pĆŗblicos con facultades de rectorĆ­a, planificación, regulación, gestión y control sobre temas especĆ­ficos de un sector de la Administración PĆŗblica. EstarĆ”n representadas por un secretario que tendrĆ” rango de ministro de Estado.Ā»;

Que, mediante Decreto Ejecutivo n.° 517, publicado en el Registro Oficial n.° 309 del 27 de octubre del 2010, se decreta la fusión de la SecretarĆ­a Nacional Ciencia y TecnologĆ­a (SENACYT) a la SecretarĆ­a Nacional de Educación Superior, Ciencia TecnologĆ­a e Innovación y por el cual todas las competencias, atribuciones, funciones, representaciones y delegaciones, constantes en leyes, reglamentos y demĆ”s instrumentos normativos, que eran ejercidas por la SecretarĆ­a Nacional Ciencia y TecnologĆ­a (SENACYT) pasan a ser ejercidas por la SecretarĆ­a Nacional de Educación Superior, Ciencia TecnologĆ­a e Innovación – SENESCY

4 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

Que, mediante Decreto Ejecutivo n.° 1285 de 30 de agosto de 2012, publicado en el Registro Oficial n.° 788, de 13 de septiembre del mismo año, se establece la rectoría de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación sobre los Institutos Públicos de Investigación.

Que, mediante Decreto Ejecutivo n.° 1322, publicado en el Registro Oficial n.° 813 de 19 de octubre de 2012, en su artículo 2 establece la adscripción del entonces Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (actualmente Servicio Nacional de Derechos Intelectuales), a la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, con la finalidad de articular entre sus competencias temas relacionados con propiedad intelectual;

Que, mediante Decreto Ejecutivo n.° 62 de 05 de agosto de 2013, se reformó el Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva, que en su Artículo 4 en el segundo inciso indica «De las Secretarías.- Organismos públicos, con facultad de rectoría, planificación, regulación, gestión y control sobre temas específicos de un sector de la Administración Pública. EstarÔn representados por un secretarlo que tendrÔ rango de ministro de Estado.» En el mismo cuerpo legal en su disposición general señala en todas aquellas disposiciones en que diga Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología o Secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, respectivamente;

Que, mediante Decreto Ejecutivo n.° 2428, publicado en Registro Oficial 536 de fecha 18 de marzo 2002, modificado el 28 de mayo de 2019, la Presidencia de la República expidió la Reforma al Estatuto Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva, mediante el cual se sustituye el numeral 7 del artículo enumerado agregado a continuación del artículo 16, por el cual la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, pasa a ser Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; con la finalidad de articular sus competencias a las que desarrollan otras instituciones del Estado con el tema de propiedad intelectual;

Que, mediante Decreto Ejecutivo n.° 818 de 03 de julio de 2019, el señor Presidente Constitucional de la República, Lenín Moreno Garcés, designó al Señor Agustín Guillermo AlbÔn Maldonado como Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación;

Que, mediante Decreto Ejecutivo n.° 1040 emitido el 8 de mayo de 2020, el señor Presidente Constitucional de la República, Lenín Moreno Garcés, suprime el Instituto de Fomento al Talento Humano, disponiendo que todas las competencias, atribuciones, funciones, programas proyectos, representaciones y delegaciones contantes, sean asumidas por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación;

Que, mediante Acuerdo n.° 2015-133 de 01 de septiembre de 2015, publicado en el Registro Oficial Edición Especial n.° 372 de 24 de septiembre de 2015, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación expidió su Estatuto OrgÔnico de Gestión

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 5

Organizacional por Procesos; mismo que fue reformado parcialmente a través de Acuerdo n.° SENESCYT-2017-219 de 29 de septiembre de 2017, y Acuerdo n.° SENESCYT-2018-042 de 23 de mayo de 2018;

Que, con Oficio n.° MEF-VGF-2020-0639-O de 8 de julio de 2020, dirigido al Ministro de Trabajo, el Ministerio de Economía y Finanzas, emitió dictamen presupuestario favorable para el rediseño de la estructura organizacional provisional, al Estatuto OrgÔnico de Gestión Organizacional por Procesos y a la valoración de puestos del Nivel JerÔrquico Superior de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación;

Que, mediante Oficio n.° MDT-VSP-2020-0428 de 08 de julio de 2020, el Ministerio de Trabajo comunicó a esta Secretaría de Estado que, con sustento en el informe técnico n.° MDT-INF-DADO-2020-00263-I de 08 de julio de 2020, generado por la Dirección de AnÔlisis y Diseño Organizacional del Ministerio del Trabajo, se aprueba y emite informe con validación técnica favorable para el rediseño de la estructura organizacional provisional y valoración de puestos del Nivel JerÔrquico Superior de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT); de conformidad y a efectos de aplicabilidad del Decreto Ejecutivo n.° 1040;

Que, con Oficio n.° SENESCYT-SENESCYT-2020-0794-CO de 20 de julio de 2020, y su alcance n.° SENESCYT-SENESCYT-2020-0815-CO de 24 de julio de 2020, esta SecretarĆ­a de Educación Superior, Ciencia, TecnologĆ­a e Innovación remitió el AnĆ”lisis de Presencia Institucional en Territorio – APIT a la SecretarĆ­a TĆ©cnica de Planificación Ā«Planifica EcuadorĀ»; y se solicitó, la emisión del Informe de Pertinencia correspondiente, a fin de dar cumplimiento con lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo n.° 1040 de 08 de mayo de 2020;

Que, mediante Oficio n.° STPE-STPE-2020-0866-OF de 24 de julio de 2020, la Secretaria Técnica de Planificación «Planifica Ecuador» puso en conocimiento de esta Cartera de Estado y del Ministerio de Trabajo que: «[U]na vez analizado el documento APIT de su institución, se determina que cumple con las directrices emitidas en el Reglamento del Código OrgÔnico de Planificación y Finanzas Públicas en su Art. 31 numerales 1) y 3), en los cuales se determina que esta cartera de Estado debe elaborar lineamientos y metodologías para la organización territorial, así como, emitir informes de pertinencia para la organización institucional en territorio de las entidades de la Función Ejecutiva.

En virtud de lo expuesto, se emite el Informe de Pertinencia del APIT, de la Secretaría Técnica de Planificación «Planifica Ecuador», con la finalidad que dicha institución continúe con el proceso de actualización de los instrumentos institucionales correspondientes»;

Que, conforme consta de Oficio n.° STPE-SPN-2020-0579-OF de 26 de julio de 2020, el Subsecretario de Planificación Nacional de la Secretaría Técnica de Planificación «Planifica Ecuador» comunicó a la Subsecretaría de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas que: «[U]na vez revisada la propuesta de la matriz de estructura

6 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

programĆ”tica, se aprueba v autoriza la creación de dicha estructura para fines de gestión del presupuesto de la Senescvt, v solicito disponer a guien corresponda la actualización de la misma en la herramienta e-SIGEF. /Finalmente, sĆ­rvase encontrar anexo la matriz para el e-SIGEF que contienen el detalle de los objetivos estratĆ©gicos institucionales articulados al Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021, descripción de la misión y visión de la SecretarĆ­a de Educación Superior, Ciencia, TecnologĆ­a e Innovación – SENESCYT; asĆ­ como tambiĆ©n la matriz con la propuesta de estructura programĆ”tica remitida por dicha entidad.Ā»;

Que, mediante Resolución n.° MDT-VSP-2020-054 de 11 de agosto de 2020, suscrita por el Viceministro del Servicio Público en su calidad de delegado del Ministro del Trabajo de conformidad con el Acuerdo Ministerial n.° MDT-2019-0217 de 13 de agosto de 2019, el Ministerio de Trabajo resolvió en su artículo 1: «Aprobar el cambio de denominación de doce (12) puestos del Nivel JerÔrquico Superior de la Secretaría de Educación Superior, Ciencias, Tecnología, nnovación [sic] (SENESCYT), conforme la lista de asignación adjunta.»;

Que, con Oficio n.° MDT-VSP-2020-0445 de 11 de agosto de 2020 el Viceministro del Servicio PĆŗblico del Ministerio de Trabajo comunicó a esta SecretarĆ­a de Estado, que: Ā«[…] De conformidad a la atribución establecida en el literal e) del numeral 1.2.1.1.1., artĆ­culo 10 del Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2017-0052, de 28 de marzo de 2017, reformado mediante Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2018-232, publicado en el Registro Oficial Nro. 651, de 29 de noviembre de 2018, la SubsecretarĆ­a de Fortalecimiento del Servicio PĆŗblico, en el Ć”mbito de sus competencias, a travĆ©s de informe tĆ©cnico Nro. MDT-INF-DADO-2020-0348-1 de 07 de agosto de 2020, emite la VALIDACIƓN TƉCNICA, a la Matriz de Competencias, Modelo de Gestión Institucional, RediseƱo de la Estructura Organizacional, Reforma del Estatuto OrgĆ”nico y Resolución para el cambio de denominación de doce (12) puestos de Nivel JerĆ”rquico Superior de la SecretarĆ­a de Educación Superior, Ciencia, TecnologĆ­a e Innovación (SENESCYT); y recomienda al Viceministro del Servicio PĆŗblico del Ministerio del Trabajo (MDT), emitirla aprobación de los Instrumentos de gestión institucional de la mencionada SecretarĆ­a, en aplicación al Decreto Ejecutivo Nro. 1040, de 08 de mayo de 2020.

En razón de lo expuesto, esta cartera de Estado en el Ć”mbito de sus competencias, APRUEBA LA MATRIZ DE COMPETENCIAS, MODELO DE GESTIƓN INSTITUCIONAL, REDISEƑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, REFORMA AL ESTATUTO ORGƁNICO Y RESOLUCIƓN PARA EL CAMBIO DE DENOMINACIƓN DE DOCE (12) PUESTOS DEL NIVEL JERƁRQUICO SUPERIOR DE LA SECRETARIA DE EDUCACIƓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGƍA E INNOVACIƓN (SENESCYT).Ā»;

Que, con Informe Técnico para la Emisión del Acuerdo para el Estatuto OrgÔnico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de 11 de agosto de 2020 aprobado por la Coordinadora General de Planificación y Gestión Estratégica y el Coordinador General Administrativo Financiero se

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 7

estableció:Ā»[…] Una vez que se cuenta con los documentos habilitantes de aprobación y validaciones tĆ©cnicas de los instrumentos de gestión institucional, y con la finalidad de articular y facilitar el cumplimiento de las directrices y disposiciones emitidas para la gestión de la Senescyt, se propone expedir el ACUERDO para emitir el ESTATUTO ORGƁNICO DE GESTIƓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA SECRETARƍA DE EDCUACIƓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGƍA E INNOVACIƓN.

3. CONCLUSIONES

  • Desde la SecretarĆ­a de Educación Superior, Ciencia, TecnologĆ­a e Innovación, se han desarrollado todas las gestiones para obtener la validación y aprobación de los instrumentos de gestión institucional para la emisión del nuevo Estatuto OrgĆ”nico.
  • Las unidades administrativas que conforman la SENESCYT, han participado en las actividades para desarrollar los instrumentos tĆ©cnicos, que han sido puestos en consideración de los entes rectores, en el Ć”mbito de su competencia.
  • Se ha desarrollado la propuesta de Estatuto OrgĆ”nico de Gestión Organizacional, cumpliendo con todos los parĆ”metros y criterios tĆ©cnicos establecidos para obtener la validación y aprobación para su emisión.

4. RECOMENDACIONES

  • Autorizar la emisión el [sic] Acuerdo para el nuevo Estatuto OrgĆ”nico de Gestión Organizacional por Procesos de la Senescyt.
  • Disponer a la Coordinación General de AsesorĆ­a JurĆ­dica de esta SecretarĆ­a de Estado, se realicen todas las acciones necesarias, para emitir el Acuerdo para el nuevo Estatuto OrgĆ”nico de Gestión Organizacional por Procesos de la Senescyt.Ā»;

Que, mediante memorando n.° SENESCYT-CGPGE-2020-0642-M de 11 de agosto de 2020, la Coordinadora General de Planificación y Gestión Estratégica puso en conocimiento el informe técnico para la Emisión del Acuerdo para el Estatuto OrgÔnico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, una vez que se cuenta con la aprobación del Ministerio de Trabajo; y, solicitó que con los insumos entregados se disponga a quien corresponda, se proceda con la emisión del Acuerdo correspondiente; con sumilla digital inserta en el Sistema de Gestión Documental Quipux en calidad de Secretario se autorizó lo requerido;

Que, es necesario generar e institucionalizar la estructura organizacional de la Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación con la naturaleza y especialización de la misión consagrada en la Ley OrgÔnica de Educación Superior (LOES), Código OrgÔnico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación y demÔs normativa relacionada a sus atribuciones, que contempla principios de diseño organizacional y de gestión institucional que deben traducirse en una organización efectiva que responda a las demandas de los diferentes sectores a través de un nuevo modelo de gestión.

8 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

EN EJERCICIO de las atribuciones conferidas por el numeral 1 del artículo 154 de la Constitución de la República del Ecuador, el artículo 17 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva; y, el artículo 3 del Decreto Ejecutivo n.° 818 de 03 de julio de 2020.

ACUERDA:

Expedir el ESTATUTO ORGƁNICO DE GESTIƓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA SECRETARƍA DE EDUCACIƓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGƍA E INNOVACIƓN

CAPITULO I

DEL DIRECCIONAMIENTO ESTRATƉGICO

Artículo 1- La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación se alinea con su misión y define su estructura institucional sustentada en su base legal y direccionamiento estratégico institucional determinados en su matriz de competencias, planificación institucional y modelo de gestión.

Artículo 2.- Misión y Visión:

Misión:

«Ejercer la rectoría de la política pública en materia de educación superior, ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales, articulando su aplicación con los actores que conforman el sistema; a través de planes, programas y proyectos que promuevan el acceso equitativo a la educación superior, la formación académica universitaria, politécnica, técnica y tecnológica, el fortalecimiento del talento humano, y la investigación, innovación y transferencia de tecnología.»

Visión:

«Ser reconocida como la entidad referente en el fortalecimiento, articulación y construcción colectiva del sistema de educación superior, ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales; mediante la aplicación de criterios de inclusión, calidad, equidad, pertinencia, sostenibilidad y vinculación a las necesidades sociales, que contribuyan al desarrollo productivo del país.»

ArtĆ­culo 3.- Principios y Valores:

Las y los servidores de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, deberÔn desarrollar sus actividades bajo la observancia de los siguientes principios y valores:

  • Responsabilidad
  • Respeto
  • Honestidad

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 9

  • Integridad
  • Trabajo en equipo
  • Eficacia
  • Eficiencia
  • Calidad
  • Transparencia
  • Calidez
  • Legalidad

ArtĆ­culo 4.- Objetivos Institucionales:

  1. Incrementar el acceso y fortalecimiento del sistema de educación superior universitaria, técnica y tecnológica, con criterios de calidad, inclusión, pertinencia y democracia;
  2. Incrementar y promover la investigación, la ciencia, la innovación y la transferencia tecnológica y su vinculación con el sector académico y productivo.

CAPITULO II

DEL COMITƉ DE GESTIƓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO

Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

Artículo 5.- Comité de Gestión de Calidad del Servicio y el Desarrollo Institucional.- De

conformidad con lo previsto en el artículo 138 del Reglamento General a la Ley OrgÔnica del Sector Público (LOSEP), la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, cuenta con el Comité de Gestión de Calidad de Servicio y el Desarrollo Institucional, que tendrÔ la responsabilidad de proponer, monitorear y evaluar la aplicación de las políticas, normas y prioridades relativas al mejoramiento de la eficiencia institucional.

El ComitƩ tendrƔ la calidad de permanente, y estarƔ integrado por:

  1. La mƔxima autoridad o su delegado, quien lo presidirƔ;
  2. El responsable de la gestión de planificación y gestión estratégica o su delegado;
  3. Un delegado de las gestiones de los procesos sustantivos y desconcentrados; y,
  4. El responsable de la gestión de talento humano.

CAPITULO III DE LOS PROCESOS Y LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL

Artículo 6.- Procesos Institucionales.- Para cumplir con la misión de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación determinada en su planificación estratégica y modelo de gestión, se determinan los siguientes procesos en la estructura institucional del nivel central y desconcentrado:

10 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

  • Gobernantes.- Son aquellos procesos que proporcionan directrices, polĆ­ticas y planes estratĆ©gicos, para la dirección y control de la SecretarĆ­a de Educación Superior, Ciencia, TecnologĆ­a e Innovación.
  • Sustantivos.- Son aquellos procesos que realizan las actividades esenciales para proveer de los servicios y productos que se ofrece a sus clientes y/o usuarios, los mismos que se enfocan a cumplir la misión de la SecretarĆ­a de Educación Superior, Ciencia, TecnologĆ­a e Innovación.
  • Adjetivos.- Son aquellos procesos que proporcionan productos o servicios a los procesos gobernantes y sustantivos, se clasifican en procesos adjetivos de asesorĆ­a y de apoyo.

Artƭculo 7.- Representaciones GrƔficas de los Procesos Institucionales.-

a) CADENA DE VALOR INSTITUCIONAL

Artículo 8.- Estructura Organizacional.- La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, para el cumplimiento de sus competencias, atribuciones, misión, visión y gestión de sus procesos, ha definido la siguiente estructura institucional:

1. NIVEL DE GESTIƓN CENTRAL-1.1.

Procesos Gobernantes: 1.1.1. Nivel

Directivo.-

1.1.1.1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATƉGICO

Responsable: Secretario/a de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación

1.2. Procesos Sustantivos:

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 11

1.2.1. Nivel Operativo.-

1.2.1.1. GESTIƓN GENERAL DE EDUCACIƓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGƍA E INNOVACIƓN

Responsable: Subsecretario/a General de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación

1.2.1.2. GESTIƓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIƓN SUPERIOR

Responsable: Subsecretario/a de Instituciones de Educación Superior

1.2.1.2.1. GESTIƓN UNIVERSITARIA Y POLITƉCNICA

Responsable: Director/a de Gestión Universitaria y Politécnica

  1. GESTIƓN ACADƉMICA DE TERCER Y CUARTO NIVEL Responsable: Director/a de Gestión AcadĆ©mica de Tercer y Cuarto Nivel
  2. GESTIƓN DE REGISTRO DE TƍTULOS Responsable: Director/a de Registro de Tƭtulos
  3. GESTIƓN DE INSTITUTOS Y CONSERVATORIOS SUPERIORES Responsable: Director/a de Gestión de Institutos y Conservatorios Superiores

1.2.1.3. GESTIƓN DE ACCESO A LA EDUCACIƓN SUPERIOR

Responsable: Subsecretario/a de Acceso a la Educación Superior

  1. GESTIƓN DE ADMISIƓN Responsable: Director/a de Admisión
  2. GESTIƓN DE APOYO Y SEGUIMIENTO ACADƉMICO Responsable: Director/a de Apoyo y Seguimiento AcadĆ©mico
  3. GESTIƓN DE NIVELACIƓN Responsable: Director/a de Nivelación

1.2.1.4. GESTIƓN DE INVESTIGACIƓN, INNOVACIƓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGƍA

Responsable: Subsecretario/a de Investigación, Innovación y Transferencia de Tecnología

1.2.1.4.1. GESTIƓN DE INVESTIGACIƓN CIENTƍFICA

Responsable: Director/a de Investigación Científica

12 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

1.2.1.4.2. GESTIƓN DE INNOVACIƓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGƍA

Responsable: Director/a de Innovación y Transferencia de Tecnología

1.2.1.4.3. GESTIƓN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE CIENCIA, TECNOLOGƍA E INNOVACIƓN

Responsable: Director/a de Seguimiento y Monitoreo de Programas y Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación

1.2.1.5. GESTIƓN DE FORTALECIMIENTO DEL TALENTO HUMANO

Responsable: Subsecretario/a de Fortalecimiento del Talento Humano

1.2.1.5.1. GESTIƓN DE DISEƑO Y EVALUACIƓN DE POLƍTICA PƚBLICA DE FORTALECIMIENTO DEL TALENTO HUMANO

Responsable: Director/a de Diseño y Evaluación de Política Pública de Fortalecimiento del Talento Humano

1.2.1.5.2. GESTIƓN DE ADMINISTRACIƓN DE BECAS Y AYUDAS ECONƓMICAS

Responsable: Director/a de Administración de Becas y Ayudas Económicas

1.2.1.5.3. GESTIƓN DE ADMINISTRACIƓN DE SERVICIOS DE CRƉDITO EDUCATIVO

Responsable: Director/a de Administración de Servicios de Crédito Educativo

1.2.1.5.4. GESTIƓN DE PROCESO COACTIVO Responsable: Director/a de Proceso Coactivo

1.2.1.6. GESTIƓN DE LA INFORMACIƓN

Responsable: Director/a Nacional de Gestión de la Información

1.3. Procesos Adjetivos:

1.3.1. Nivel de AsesorĆ­a.-

1.3.1.1. GESTIƓN GENERAL DE ASESORƍA JURƍDICA

Responsable: Coordinador/a General de AsesorĆ­a JurĆ­dica

1.3.1.1.1. GESTIƓN DE PATROCINIO

Responsable: Director/a de Patrocinio

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 13

1.3.1.1.2. GESTIƓN DE ASESORƍA JURƍDICA

Responsable: Director/a de AsesorĆ­a JurĆ­dica

1.3.1.2. GESTIƓN DE PLANIFICACIƓN Y GESTIƓN ESTRATƉGICA

Responsable: Coordinador/a General de Planificación y Gestión Estratégica

1.3.1.2.1. GESTIƓN DE PLANIFICACIƓN Y SEGUIMIENTO

Responsable: Director/a de Planificación y Seguimiento

  1. GESTIƓN DE SERVICIOS, PROCESOS Y CALIDAD Responsable: Director/a de Servicios, Procesos y Calidad
  2. GESTIƓN DE ATENCIƓN AL USUARIO

Responsable: Director/a de Atención al Usuario

1.3.1.3. GESTIƓN DE TECNOLOGƍA DE INFORMACIƓN Y COMUNICACIƓN

Responsable: Coordinador/a General de Tecnología de Información y Comunicación

1.3.1.3.1. GESTIƓN DE DESARROLLO Y PROYECTOS DE TI

Responsable: Director/a de Desarrollo y Proyectos de TI

1.3.1.3.2. GESTIƓN DE INFRAESTRUCTURA, SEGURIDAD Y SOPORTE TƉCNICO

Responsable: Director/a de Infraestructura, Seguridad y Soporte TƩcnico

1.3.1.4. GESTIƓN DE COMUNICACIƓN SOCIAL

Responsable: Director/a de Comunicación Social

1.3.1.5. GESTIƓN DE AUDITORƍA INTERNA

Responsable: Director/a de AuditorĆ­a Interna

1.3.2. Nivel de Apoyo.-

1.3.2.1. GESTIƓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA

Responsable: Coordinador/a General Administrativo Financiero

1.3.2.1.1. GESTIƓN ADMINISTRATIVA

Responsable: Director/a Administrativo

1.3.2.1.2. GESTIƓN FINANCIERA

Responsable: Director/a Financiero

14 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

1.3.2.1.3. GESTIƓN DE TALENTO HUMANO

Responsable: Director/a de Talento Humano

2. NIVEL DE GESTIƓN DESCONCENTRADA

2.1. Nivel Gobernante:

2.1.1. GESTIƓN ZONAL DE EDUCACIƓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGƍA E INNOVACIƓN

Responsable: Coordinador/a Zonal

2.2. Procesos Sustantivos:

2.2.1. UNIDAD DE EDUCACIƓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGƍA E INNOVACIƓN

Responsable: Responsable de la Unidad de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación

2.2.2. UNIDAD DE ADMINISTRACIƓN DE BECAS Y AYUDAS ECONƓMICAS

Responsable: Responsable de la Unidad de Administración de Becas y Ayudas Económicas

  1. UNIDAD DE ADMINISTRACIƓN DE SERVICIOS DE CRƉDITOS EDUCATIVOS Responsable: Responsable de la Unidad de Administración de Servicios de CrĆ©ditos Educativos
  2. UNIDAD DE PROCESO DE COACTIVA Responsable: Responsable de la Proceso de Coactiva

2.3. Procesos Adjetivos:

2.3.1. Nivel de AsesorĆ­a:

2.3.1.1. UNIDAD JURƍDICA

Responsable: Responsable de la Unidad JurĆ­dica

2.3.1.2. UNIDAD DE PLANIFICACIƓN Y GESTIƓN ESTRATƉGICA

Responsable: Responsable de la Unidad de Planificación y Gestión Estratégica

2.3.2. Nivel de Apoyo

2.3.2.1. UNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 15

Responsable: Responsable de la Unidad Administrativa y Financiera Artículo 9.- Representación grÔfica de la estructura organizacional: a) Estructura organizacional del nivel central:

16 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

b) Estructura organizacional del nivel desconcentrado:

CAPITULO IV DE LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DESCRIPTIVA

Artículo 10.- Estructura Descriptiva.- Para la descripción de la estructura definida para la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, se define la misión, atribuciones y responsabilidades y los productos y servicios de sus distintos procesos internos.

1. NIVEL DE GESTIƓN CENTRAL-1.1. Procesos Gobernantes: 1.1.1. Nivel Directivo.-1.1.1.1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATƉGICO

Misión: Liderar la política pública en Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de la implementación de planes, programas y proyectos, y la articulación con los diferentes actores del sistema, promoviendo la calidad y excelencia de la educación superior e impulsando el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación.

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 17

Responsable: Secretario/a de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación Atribuciones y Responsabilidades:

  1. Ejercer la rectoría de la política pública de educación superior, ciencia, tecnología e innovación, así como de las entidades adscritas;
  2. Definir y aprobar las estrategias, lineamientos, directrices y mecanismos para la implementación de la política pública del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación;
  3. Vincular a los actores del sistema en la definición e implementación de la política pública de educación superior, ciencia, tecnología e innovación;
  4. Proponer proyectos normativos en el marco del ejercicio de la rectoría de política pública en el Ômbito de su competencia;
  5. Aprobar los planes, programas y proyectos en el marco de la educación superior, la formación académica universitaria, politécnica, técnica y tecnológica, el fortalecimiento del talento humano, y la investigación, innovación y transferencia de tecnología;
  6. Ejercer la facultad de ejecución coactiva, a través de los procedimientos establecidos en la ley, para la recuperación de los recursos públicos;
  7. Articular con las instituciones de regulación y acreditación del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación la implementación de acciones para consolidar la calidad del mismo;
  8. Supervisar la gestión relacionada a los servicios de crédito educativo;
  9. Coordinar con las unidades internas e instituciones nacionales la gestión de la cooperación y relaciones internacionales con los diferentes gobiernos, organismos y agencias del exterior;
  10. Expedir y suscribir los actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la Secretaría de Educación Superior; Ciencia, Tecnología e Innovación;
  11. Dirigir las actividades de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación;
  12. Las demÔs que le asigne el Presidente de la República o que estén determinadas en la normativa vigente.

1.2. Procesos Sustantivos:

1.2.1. Nivel Operativo.-

1.2.1.1. GESTIƓN GENERAL DE EDUCACIƓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGƍA E INNOVACIƓN

Misión: Liderar la formulación, desarrollo e implementación de la política pública de educación superior, ciencia, tecnología e innovación mediante procesos articulados con los actores relacionados al sistema, el sector productivo y la sociedad, para impulsar el desarrollo de una economía basada en el conocimiento, la innovación y el talento humano, promoviendo la igualdad de oportunidades, pertinencia y calidad de la educación superior.

18 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

Responsable: Subsecretario/a General de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación

Atribuciones y Responsabilidades:

  1. Proponer y asesorar sobre la política pública de educación superior, ciencia, tecnología, innovación;
  2. Dirigir la implementación de la política pública de educación superior, ciencia, tecnología, innovación;
  3. Diseñar estrategias, lineamientos, directrices y mecanismos para el funcionamiento del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación;
  4. Articular con los actores del sistema, la ejecución de la política pública de educación superior, ciencia, tecnología e innovación;
  5. Orientar sobre la rectorĆ­a de la polĆ­tica pĆŗblica de las entidades adscritas;
  6. Coordinar con las instituciones de regulación y acreditación del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación la implementación de acciones para consolidar la calidad del mismo;
  7. Definir y dirigir la implementación de planes, programas y proyectos en el marco de la educación superior, la formación académica universitaria, politécnica, técnica y tecnológica, el fortalecimiento del talento humano, y la investigación, innovación y transferencia de tecnología;
  8. Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;
  9. Coordinar los procesos desconcentrados de las subsecretarƭas tƩcnicas;
  10. Las demÔs que le asigne el Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, o que estén determinadas en la normativa vigente.

1.2.1.2. GESTIƓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIƓN SUPERIOR

Misión: Gestionar e implementar la política pública de educación superior, según sus competencias, para el funcionamiento sostenible de las instituciones de educación superior, la formación académica de tercer y cuarto nivel, así como el reconocimiento y registro de títulos nacionales y extranjeros.

Responsable: Subsecretario/a de Instituciones de Educación Superior

Atribuciones y responsabilidades:

  1. Formular política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos, normas técnicas, estÔndares de calidad, modelos de gestión, planes, programas, proyectos y otros procedimientos para el funcionamiento del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación en el Ômbito de su competencia;
  2. Coordinar la implementación y ejecución de las políticas y estrategias en el Ômbito de su competencia;

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 19

  1. Establecer los lineamientos y directrices para el reconocimiento, registro y certificación de títulos nacionales y extranjeros de educación superior;
  2. Supervisar la administración de los institutos y conservatorios superiores públicos;
  3. Determinar las carreras y programas de interés público en concordancia con la LOES, para el sistema de educación superior;
  4. Supervisar la implementación de acciones para garantizar el efectivo cumplimiento de la gratuidad en la educación superior pública de tercer nivel de grado;
  5. Identificar y registrar los conocimientos tradicionales existentes del país, para realizar una protección efectiva de la propiedad intelectual de los legítimos poseedores del conocimiento;
  6. Asesorar y apoyar a los legítimos poseedores de los conocimientos tradicionales en las negociaciones con terceros interesados para uso y explotación de sus conocimientos tradicionales;
  7. Aprobar los informes técnicos que contribuyan a la toma de decisiones y resoluciones de las entidades rectoras del Sistema de Educación Superior en el Ômbito de su competencia;
  8. Conocer y resolver los recursos extraordinarios de revisión en el Ômbito de su competencia;
  9. Evaluar los resultados de la política pública; así como la gestión de planes, programas y proyectos en el Ômbito de su competencia;
  10. Articular la ejecución de los procesos desconcentrados en el Ômbito de sus competencias;
  11. Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;
  12. Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

1.2.1.2.1. GESTIƓN UNIVERSITARIA Y POLITƉCNICA

Misión: Diseñar, implementar y monitorear políticas, directrices y lineamientos para el fortalecimiento institucional y sostenibilidad de las universidades y escuelas politécnicas para el cumplimiento de las funciones sustantivas de la educación superior, en función de los principios establecidos en la Ley OrgÔnica de Educación Superior y la normativa vigente.

Responsable: Director/a de Gestión Universitaria y Politécnica

Atribuciones y responsabilidades:

  1. Gestionar la política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos y normas técnicas para el funcionamiento del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación en el Ômbito de su competencia;
  2. Implementar, ejecutar y evaluar los planes, programas, proyectos y otros instrumentos en el Ɣmbito de su competencia;
  3. Generar los insumos para evaluación de la política pública bajo los lineamientos y metodologías de la Dirección Nacional de Gestión de la Información;

20 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

  1. Implementar acciones para garantizar el efectivo cumplimiento de la gratuidad en la educación superior pública de tercer nivel de grado;
  2. Gestionar los mecanismos para la rendición de cuentas en el cumplimiento de los fines y de los fondos de las instituciones del Sistema de Educación Superior, en coordinación con la Contraloría General del Estado;
  3. Desarrollar un estudio de costos por carrera/programa académico por estudiante que serÔ sujeto a actualización periódica para universidades y escuelas politécnicas;
  4. Elaborar la metodología para la fórmula de distribución de recursos en función de los parÔmetros aprobados por el organismo de derecho público encargado de la planificación y regulación;
  5. Aplicar la fórmula de distribución de recursos en función de la metodología aprobada por el organismo de derecho público encargado de la planificación y regulación;
  6. Elaborar informes técnicos que contribuyan a la toma de decisiones y resoluciones de las entidades rectoras del Sistema de Educación Superior en lo relacionado a las universidades y escuelas politécnicas en el Ômbito de su competencia;
  7. Validar la pertinencia de las exoneraciones de derechos aduaneros a las universidad y escuelas politƩcnicas;
  8. Promover los enfoques de gƩnero, interculturalidad, discapacidad y medio ambiente en las universidades y escuelas politƩcnicas;
  9. Realizar anĆ”lisis económicos – financieros como instrumentos de toma de decisiones en el Ć”mbito de su competencia;
  10. Asesorar y acompañar los procesos de institucionalización de las universidades y escuelas politécnicas de reciente creación y/o en proceso de creación;
  11. Realizar el anƔlisis y seguimiento a los aspectos institucionales o jurƭdicos de las universidades y escuelas politƩcnicas para la toma de decisiones de las instancias competentes;
  12. Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;
  13. Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

Gestiones Internas:

  • Gestión de anĆ”lisis tĆ©cnico y seguimiento financiero
  • Gestión de diseƱo y anĆ”lisis económico para la polĆ­tica pĆŗblica
  • Gestión de anĆ”lisis y seguimiento de polĆ­ticas de institucionalidad universitaria y politĆ©cnica

Entregables:

  1. Propuesta de política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos, normas técnicas, estÔndares de calidad, modelos de gestión e instrumentos de planificación para la gestión universitaria y politécnica.
  2. Informe de evaluación de las políticas públicas de la gestión universitaria y politécnica.

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 21

Gestión interna de anÔlisis técnico y seguimiento financiero

  1. Informe anual de costos por carrera/programa por estudiante de formación académica de grado.
  2. Informe de la ejecución presupuestaria y calidad del gasto de las universidades y escuelas politécnicas
  3. Informes técnicos que contribuyan a la toma de decisiones y resoluciones de los organismos de derecho público encargados de la planificación y regulación en lo relacionado a universidades y escuelas politécnicas
  4. Informes del uso de exenciones tributarias previo requerimiento de las universidades y escuelas politƩcnicas
  5. Informe de resultados de las acciones de coordinación entre la función ejecutiva y universidades y escuelas politécnicas en el Ômbito de su competencia
  6. Informe tƩcnico de seguimiento presupuestario de las universidades y escuelas politƩcnicas
  7. Informes tĆ©cnicos económicos – financieros como instrumentos de toma de decisiones en el Ć”mbito de su competencia;
  8. Informe de asesoramiento y acompañamiento los procesos de institucionalización de las universidades y escuelas politécnicas de reciente creación y/o en proceso de creación

Gestión interna de diseño y anÔlisis económico para la política pública

  1. Informe de la aplicación de la fórmula de distribución de recursos en función de la metodología aprobada por el organismo de derecho público encargado de la planificación y regulación
  2. Informe de la metodología para la fórmula de distribución de recursos para aprobación del organismo de derecho público encargado de la planificación y regulación.
  3. Informes técnicos que contribuyan a la toma de decisiones y resoluciones de los organismos de derecho público encargados de la planificación y regulación en lo relacionado a universidades y escuelas politécnicas
  4. Informe de resultados de las acciones de coordinación entre la función ejecutiva y universidades y escuelas politécnicas en el Ômbito de su competencia
  5. Informes tĆ©cnicos económicos – financieros como instrumentos de toma de decisiones en el Ć”mbito de su competencia;
  6. Informe de asesoramiento y acompañamiento los procesos de institucionalización de las universidades y escuelas politécnicas de reciente creación y/o en proceso de creación
  7. Informe de monitoreo del cumplimiento de la gratuidad de la educación superior

Gestión interna de anÔlisis y seguimiento de políticas de institucionalidad universitaria y politécnica

1. Lineamientos metodológicos para rendición de cuentas de las universidades y escuelas politécnicas.

22 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

  1. Informes técnicos que contribuyan a la toma de decisiones y resoluciones de los organismos de derecho público encargados de la planificación y regulación en lo relacionado a universidades y escuelas politécnicas
  2. Informe de acciones realizadas para promover enfoques de: género, interculturalidad, discapacidad y medio ambiente acorde a los instrumentos de planificación del Estado.
  3. Informe de resultados de las acciones de coordinación entre la función ejecutiva y universidades y escuelas politécnicas en el Ômbito de su competencia.
  4. Informe de asesoramiento y acompañamiento a los procesos de institucionalización de las universidades y escuelas politécnicas de reciente creación y/o en proceso de creación.
  5. Informes tƩcnicos relacionados con aspectos institucionales o jurƭdicos de las universidades y escuelas politƩcnicas para la toma de decisiones de las instancias competentes.
  6. Informe de resultados de las acciones de coordinación con la contraloría sobre la aplicación de mecanismos para la rendición de cuentas en el cumplimiento de los fines y de los fondos de las instituciones del Sistema de Educación Superior.

1.2.1.2.2. GESTIƓN ACADƉMICA DE TERCER Y CUARTO NIVEL

Misión: Diseñar, implementar políticas y estrategias para la gestión de la formación académica tercer y cuarto nivel a través de procesos técnicos articulados a los sectores productivos y de servicios, así como al Sistema de Educación Superior y al de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales.

Responsable: Director/a de Gestión Académica de Tercer y Cuarto Nivel

Atribuciones y responsabilidades:

  1. Gestionar la política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos y normas técnicas para el funcionamiento del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación en el Ômbito de su competencia;
  2. Implementar, ejecutar y evaluar los planes, programas, proyectos y otros instrumentos en el Ɣmbito de su competencia;
  3. Generar los insumos para evaluación de la política pública bajo los lineamientos y metodologías de la Dirección Nacional de Gestión de la Información;
  4. Actualizar la información de los registros de la oferta académica de tercer y cuarto nivel;
  5. Gestionar la elaboración de los informes tĆ©cnicos acadĆ©micos que contribuyan a la toma de decisiones y resoluciones de las entidades rectoras del Sistema de Educación Superior en lo relacionado a la formación acadĆ©mica y tĆ©cnica – tecnológica superior de tercer y cuarto nivel;
  6. Acompañar a las redes académicas que conformen las instituciones de educación superior con fines académicos;
  7. Asesorar y acompañar los procesos de formación académica de tercer y cuarto nivel considerando los enfoques de: género, interculturalidad, discapacidad y medio ambiente acorde a los instrumentos de planificación del Estado;

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 23

  1. Identificar carreras y programas considerados de interés público y coordinar los mecanismos para la reorientación de la oferta académica de acuerdo con los instrumentos de planificación nacional;
  2. Asesorar a los diferentes comités requirentes y unidades administrativas de la Secretaría en lo relacionado con la formación de tercer y cuarto nivel;
  3. Planificar la oferta académica de los institutos superiores públicos y sus equivalentes, con base en los instrumentos y estrategias nacionales de planificación del Estado, los principios establecidos en la LOES y con enfoque participativo;
  4. Analizar la oferta acadƩmica de tercer y cuarto nivel en concordancia con el principio de pertinencia consagrado en la LOES;
  5. Asesorar a las instituciones de educación superior en temas de oferta académica de tercer y cuarto nivel;
  6. Gestionar mecanismos de articulación entre la Función Ejecutiva y las instituciones de educación superior en el Ômbito de sus competencias;
  7. Ejecutar conjuntamente con las Coordinaciones Zonales la gestión de los aspectos académicos de las instituciones de educación superior de cada zona;
  8. Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;
  9. Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

Gestiones Internas:

  • Gestión de planificación y anĆ”lisis tĆ©cnico acadĆ©mico de tercer nivel
  • Gestión de planificación y anĆ”lisis tĆ©cnico acadĆ©mico de cuarto nivel
  • Gestión de diseƱo, anĆ”lisis y seguimiento de la polĆ­tica pĆŗblica de formación acadĆ©mica
  • Gestión de fortalecimiento acadĆ©mico de tercer y cuarto nivel

Entregables:

  1. Propuesta de política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos, normas técnicas, estÔndares de calidad, modelos de gestión e instrumentos de planificación para la gestión académica de tercer y cuarto nivel.
  2. Informe de evaluación de las políticas públicas de la gestión académica de tercer y cuarto nivel.

Gestión interna de planificación y anÔlisis técnico académico de tercer nivel

  1. Informes técnicos para actualización de la información de los registros de la oferta académica de tercer nivel.
  2. Informes tĆ©cnicos acadĆ©micos que contribuyan a la toma de decisiones y resoluciones de las entidades rectoras del Sistema de Educación Superior en lo relacionado a la formación acadĆ©mica y tĆ©cnica – tecnológica superior de tercer nivel.

24 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

  1. Lineamientos metodológicos e insumos para los diferentes comités requirentes y unidades administrativas de la Secretaría en lo relacionado con la formación de tercer nivel.
  2. Instrumentos de planificación de la oferta académica de los institutos superiores públicos y sus equivalentes, con base en los instrumentos y estrategias nacionales de planificación del Estado, los principios establecidos en la LOES y con enfoque participativo.
  3. Instrumentos de anƔlisis de la oferta acadƩmica de tercer nivel en concordancia con el principio de pertinencia consagrado en la LOES.

Gestión interna de planificación y anÔlisis técnico académico de cuarto nivel

  1. Informes técnicos para actualización de la información de los registros de la oferta académica de cuarto nivel.
  2. Informes tĆ©cnicos acadĆ©micos que contribuyan a la toma de decisiones y resoluciones de las entidades rectoras del Sistema de Educación Superior en lo relacionado a la formación acadĆ©mica y tĆ©cnica – tecnológica superior de cuarto nivel.
  3. Lineamientos metodológicos e insumos para los diferentes comités requirentes y unidades administrativas de la Secretaría en lo relacionado con la formación de cuarto nivel.
  4. Instrumentos de anƔlisis de la oferta acadƩmica de cuarto nivel en concordancia con el principio de pertinencia consagrado en la LOES.

Gestión interna de diseño, anÔlisis y seguimiento de la política pública de formación académica

  1. Propuestas de políticas públicas de oferta académica de tercer y cuarto nivel, con procesos técnicos regulados y democratizados, bajo el principio de pertinencia y en articulación con los sectores públicos y productivos, del Sistema de Educación Superior y el Sistema de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales.
  2. Propuestas de estrategias para implementación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas en lo referente a la formación académica y profesional de tercer y cuarto nivel.
  3. Informes de anÔlisis técnico para identificar carreras y programas considerados de interés público.
  4. Insumos y mecanismos para la reorientación de la oferta académica de acuerdo con los instrumentos de planificación nacional.

Gestión interna de fortalecimiento académico de tercer y cuarto nivel

  1. Informes de acompañamiento a las redes académicas que conformen las instituciones de educación superior con fines académicos.
  2. Insumos de asesoramiento y acompañamiento a los procesos de formación académica de tercer y cuarto nivel considerando los enfoques de: género, interculturalidad, discapacidad y medio ambiente acorde a los instrumentos de planificación del Estado.
  3. Lineamientos metodológicos e insumos para las instituciones de educación superior en temas de oferta académica de tercer y cuarto nivel.

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 25

4. Propuestas de estrategias de coordinación entre la Función Ejecutiva y las instituciones de educación superior en el Ômbito de sus competencias.

1.2.1.2.3. GESTIƓN DE REGISTRO DE TƍTULOS

Misión: Gestionar y establecer estrategias que dinamicen mecanismos de reconocimiento, validación, registro y certificación de títulos nacionales y extranjeros de educación superior, con base a los principios de calidad, universalidad, transparencia, eficiencia y eficacia, establecidos en la Ley OrgÔnica de Educación Superior.

Responsable: Director/a de Registro de TĆ­tulos

Atribuciones y responsabilidades:

  1. Gestionar la política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos y normas técnicas para el funcionamiento del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación en el Ômbito de su competencia;
  2. Implementar, ejecutar y evaluar los planes, programas, proyectos y otros instrumentos en el Ɣmbito de su competencia;
  3. Generar los insumos para evaluación de la política pública bajo los lineamientos y metodologías de la Dirección Nacional de Gestión de la Información;
  4. Desarrollar y ejecutar los mecanismos y lineamientos para el reconocimiento y registro de títulos y grados académicos de educación superior otorgados en el extranjero;
  5. Aprobar el anĆ”lisis tĆ©cnico – acadĆ©mico del reconocimiento y registro de tĆ­tulos obtenidos en Instituciones de educación superior extranjeras;
  6. Desarrollar y ejecutar mecanismos y lineamientos para el registro que las instituciones de educación superior nacionales realizan;
  7. Dirigir el proceso desconcentrado de verificación de la información del registro de títulos nacionales de educación superior, otorgados en el país;
  8. Procesar solicitudes de registro, modificación y anulación de títulos emitidos por las instituciones de educación superior nacionales;
  9. Procesar solicitudes ciudadanas de registro, modificación y anulación de títulos obtenidos en Instituciones de Educación Superior Nacionales cerradas con la debida aprobación de los organismos competentes;
  10. Ejecutar los procesos necesarios para verificar que las solicitudes de títulos ingresadas a la Secretaría cumplan con los requisitos y condiciones establecidos en la normativa vigente para el reconocimiento y registro de títulos emitidos por instituciones de educación superior extranjeras;
  11. Certificar los títulos, grados académicos de educación superior y campo de conocimiento registrados en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador en los casos que la ley así lo dispone;
  12. Dirigir las diferentes sesiones de comité de la Secretaría en lo relacionado a reconocimiento y registro de títulos obtenidos en instituciones de educación superior extranjeras;

26 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

m) Aprobar las solicitudes de modificación de registros de títulos obtenidos en instituciones

de educación superior extranjeras; n) Ejecutar previa autorización de la Autoridad competente las solicitudes de anulación de

registro de títulos obtenidos en instituciones de educación superior extranjeras; o) Atender a los diferentes requerimientos de informes jurídicos, según corresponda; p) Respuesta legal a las distintas solicitudes y/o peticiones, según corresponda; q) Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la

unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo; r) Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las

autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

Gestiones Internas:

  • Gestión de tĆ­tulos nacionales
  • Gestión de tĆ­tulos extranjeros
  • Gestión de anĆ”lisis legal de los procesos de registro de tĆ­tulos nacionales y extranjeros

Entregables:

  1. Propuesta de política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos, normas técnicas, estÔndares de calidad, modelos de gestión e instrumentos de planificación para la gestión de registro de títulos.
  2. Informe de evaluación de las políticas públicas de la gestión de registro de títulos.

Gestión interna de títulos nacionales

  1. Registro de Títulos de carreras y programas en estado no vigente, de cuarto nivel de personas que no cuentan con título de tercer nivel registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador y de instituciones de educación superior cerrada;
  2. Registro de títulos de Especialidades Médicas de Hecho, cuando las instituciones de educación superior nacionales no cuenten con el programa correspondiente, dentro de su oferta académica.
  3. Informe final del proceso de auditoría de títulos registrados por las instituciones de educación superior nacionales.
  4. Modificación y anulación de registro de títulos ofertados por instituciones de educación superior del país, cuando corresponda.
  5. Certificado de títulos, grados académicos de educación superior y campo de conocimiento registrados en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador;

6. Registro de tĆ­tulos extranjeros reconocidos, homologados, equiparados o revalidados por IES nacionales con anterioridad al 12 de octubre del 2010, cuando corresponda;

  1. Notificación motivada a las diferentes peticiones o solicitudes, según corresponda;
  2. Registro, modificación y anulación de títulos obtenidos en Instituciones de Educación Superior Nacionales cerradas con la debida aprobación de los organismos competentes;

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 27

Gestión interna de títulos extranjeros

  1. Manuales de lineamientos para el reconocimiento y registro de títulos obtenidos en instituciones de educación superior extranjeras.
  2. Reconocimiento y registro de títulos obtenidos en instituciones de educación superior extranjeras.
  3. Informe tĆ©cnico – acadĆ©mico de pertinencia en coordinación con los entes reguladores sobre las solicitudes de tĆ­tulos obtenidos en Instituciones de Educación Superior Extranjeras, cuando corresponda;
  4. Acta del comité de reconocimiento de títulos obtenidos en instituciones de educación superior extranjeras;
  5. Modificaciones de registro de títulos obtenidos en instituciones de educación superior extranjeras, cuando corresponda;
  6. Verificaciones digitales de los principios de originalidad y rigor acadƩmico, mediante el sistema antiplagio.

Gestión interna de anÔlisis legal de los procesos de registro de títulos nacionales y extranjeros

  1. Certificado de títulos y grados académicos de educación superior registrados en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador;
  2. Informe jurĆ­dico de anulaciones de los registros de tĆ­tulos extranjeros, cuando corresponda;
  3. Notificaciones motivadas a las diferentes peticiones o solicitudes, segĆŗn corresponda;
  4. Informe jurĆ­dico de los procedimientos de reconocimientos de tĆ­tulos, cuando corresponda;
  5. Solicitudes complementarias de información a los entes competentes y/o a las Instituciones de Educación Superior.

1.2.1.2.4. GESTIƓN DE INSTITUTOS Y CONSERVATORIOS SUPERIORES

Misión: Diseñar e implementar la política pública para el fortalecimiento de la oferta técnica y tecnológica mediante la articulación con el sector productivo público y privado, así como la operatividad técnica y física de los institutos superiores públicos generando condiciones adecuadas para asegurar su funcionamiento.

Responsable: Director/a de Gestión de Institutos y Conservatorios Superiores

Atribuciones y responsabilidades:

a) Gestionar la política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos y normas técnicas para el funcionamiento del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación en el Ômbito de su competencia;

28 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

  1. Implementar, ejecutar y evaluar los planes, programas, proyectos y otros instrumentos en el Ɣmbito de su competencia;
  2. Generar los insumos para evaluación de la política pública bajo los lineamientos y metodologías de la Dirección Nacional de Gestión de la Información;
  3. Emitir lineamientos que permitan monitorear el manejo de los recursos para el funcionamiento de los institutos superiores pĆŗblicos;
  4. Elaborar propuestas para la construcción, rehabilitación, readecuación, ampliación, mantenimiento, equipamiento y fortalecimiento de institutos superiores públicos de acuerdo con la política pública;
  5. Asesora técnicamente a los niveles desconcentrados para el desarrollo de estudios, proyectos, obras, e instalaciones de infraestructura, para institutos superiores públicos;
  6. Realizar visitas técnicas a inmuebles e infraestructuras para determinar si reúnen las condiciones de habitabilidad y funcionamiento de institutos superiores públicos; o, donde se hayan reportado problemas o daños en su estructura o de funcionamiento de sus instalaciones de servicio y emitir los informes técnicos correspondientes con las recomendaciones para su reparación;
  7. Difundir lineamientos para la implementación de planes de seguridad en la infraestructura e instalaciones de los institutos superiores públicos y privados;
  8. Desarrollar, diseñar y aplicar metodologías, lineamientos y directrices de implementación, seguimiento y control académico y administrativo para la formación técnica y tecnológica superior y sus equivalentes;
  9. Elaborar metodologías, modelos y protocolos técnicos para el desarrollo de procesos de vinculación con la sociedad en torno al desarrollo de educación continua, certificación por competencias laborales, prÔcticas pre profesionales, formación dual y proyectos de vinculación;
  10. Promover mecanismos de coordinación y cooperación interinstitucional a través de la articulación con entidades públicas, privadas, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, para la generación de conocimiento, producción, emprendimiento y procesos estratégicos de vinculación con la sociedad a través de los espacios de aprendizaje donde se desarrolla la formación técnica y tecnológica;
  11. Desarrollar mecanismos de monitoreo y regulación a la ejecución de los procesos de vinculación con la sociedad en torno a la educación continua, certificación por competencias laborales, prÔcticas pre profesionales, formación dual y proyectos de vinculación;
  12. Autorizar la emisión de informes técnicos sobre implementación académica y gestión institucional de los institutos y conservatorios superiores públicos dirigidos a otras instituciones;
  13. Desarrollar mecanismos de monitoreo y regulación para el funcionamiento administrativo de los institutos y conservatorios superiores públicos;
  14. Solicitar y receptar el informe de la rendición de cuentas de los rectores de los institutos y conservatorios superiores públicos;
  15. Proponer al Subsecretario/a de Instituciones de Educación Superior la designación, reemplazo y desvinculación de las autoridades de los institutos y conservatorios superiores públicos del país;

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 29

  1. Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;
  2. Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

Gestiones Internas:

  • Gestión de operaciones
  • Gestión de seguimiento y monitoreo acadĆ©mico y administrativo
  • Gestión de vinculación

Entregables:

  1. Propuesta de política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos, normas técnicas, estÔndares de calidad, modelos de gestión e instrumentos de planificación para la gestión de institutos y conservatorios superiores.
  2. Informe de evaluación de las políticas públicas de la gestión de institutos y conservatorios superiores.

Gestión interna de operaciones

  1. Manuales de mantenimiento de infraestructura y equipamiento para los institutos superiores pĆŗblicos.
  2. Informes técnicos de evaluación de inmuebles e instalaciones para el funcionamiento de los institutos superiores públicos.
  3. Lineamientos metodológicos para el adecuado manejo de recursos de los institutos superiores públicos.
  4. Lineamientos metodológicos para la elaboración de planes de seguridad de infraestructura e instalaciones en institutos superiores públicos y privados.
  5. Perfiles de proyectos para la construcción, rehabilitación, readecuación, ampliación, mantenimiento, equipamiento y fortalecimiento de institutos superiores públicos.

Gestión interna de seguimiento y monitoreo académico y administrativo

  1. Informes técnicos y lineamientos de seguimiento e implementación académica de la formación técnica y tecnológica superior y sus equivalentes.
  2. Metodologías e instrumentos de seguimiento, monitoreo y control a la gestión académica de los institutos y conservatorios superiores públicos.
  3. Lineamientos metodológicos sobre oferta de cupos y nivelación en los institutos y conservatorios superiores públicos, en coordinación con la Subsecretaría de Acceso a la Educación Superior.
  4. Informe técnico de resultados de la gestión semestral de los institutos y conservatorios superiores públicos.
  5. Informe técnico nacional con los aspectos importantes de la rendición de cuentas de los institutos y conservatorios superiores públicos.

30 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

  1. Reporte de validación de estudiantes matriculados, personal docente y administrativo cargado por los institutos y conservatorios superiores del país en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador SNIESE.
  2. Reportes estadísticos de formación técnica y tecnológica.
  3. Instructivos, lineamientos y directrices para la implementación de los períodos académicos en los institutos y conservatorios superiores públicos.
  4. Informes técnicos de estudiantes matriculados en institutos y conservatorios superiores públicos que han perdido gratuidad.
  5. Lineamientos metodológicos para el desarrollo, presentación y aprobación de distributivos académicos en las IES.
  6. Propuesta de oferta de cupos para carreras focalizadas que se implementan en los institutos y conservatorios superiores públicos en articulación con instituciones públicas y privadas.
  7. Informe técnico de designación y/o desvinculación de autoridades de institutos superiores públicos.
  8. Metodología y parÔmetros para la elaboración de distributivos académicos de los institutos superiores públicos.
  9. Lineamientos metodológicos para la planificación, contratación, reemplazo y desvinculación del personal docente y administrativo de los institutos superiores públicos.
  10. Informes mensuales de necesidad del personal académico en los institutos y conservatorios públicos del país.

Gestión interna de vinculación

  1. Modelos y protocolos técnicos y académicos de vinculación con la sociedad de la formación técnica y tecnológica superior.
  2. Manuales e instructivos para el desarrollo de los procesos de vinculación de la oferta académica de los institutos y conservatorios superiores públicos.
  3. Informes técnicos de monitoreo y evaluación de las actividades de vinculación para la implementación de sistemas pedagógicos-prÔcticos.
  4. Informe diagnóstico de las necesidades de los institutos y conservatorios superiores públicos reportados por las coordinaciones zonales e identificación de potenciales actores cooperantes.
  5. Propuestas para la suscripción de acuerdos y/o convenios interinstitucionales con organismos y entidades nacionales e internacionales, privados y públicos, para la asistencia y cooperación técnica en distintos Ômbitos para el fortalecimiento de la formación técnica y tecnológica de alcance nacional.
  6. Informes de monitoreo y control de la ejecución de los procesos de evaluación, acciones de perfeccionamiento y capacitación desarrolladas por los institutos a nivel nacional.
  7. Propuesta de estrategias para desarrollar el Plan Institucional de Capacitación Profesional.

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 31

1.2.1.3. GESTIƓN DE ACCESO A LA EDUCACIƓN SUPERIOR

Misión: Gestionar estratégicamente la formulación de políticas públicas de acceso a la educación superior, mediante la administración y mejora continua del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión para viabilizar con eficacia, eficiencia, transparencia, mérito e igualdad el ingreso al Sistema de Educación Superior.

Responsable: Subsecretario/a de Acceso a la Educación Superior

Atribuciones y responsabilidades:

  1. Formular política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos, normas técnicas, estÔndares de calidad, modelos de gestión, planes, programas, proyectos y otros procedimientos para el funcionamiento del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación en el Ômbito de su competencia;
  2. Coordinar la implementación y ejecución de las políticas y estrategias en el Ômbito de su competencia;
  3. Evaluar los resultados de la política pública; así como la gestión de planes, programas y proyectos en el Ômbito de su competencia;
  4. Validar las polƭticas, estrategias, normas y mecanismos en el Ɣmbito de su competencia;
  5. Asesorar al Subsecretario/a General de Educación sobre las políticas que promuevan e impulsen el desarrollo de un acceso democrÔtico al Sistema de Educación Superior;
  6. Formular los lineamientos, anƔlisis y documentos tƩcnicos que permitan viabilizar el cumplimiento de las leyes y normativas en el Ɣmbito de su competencia;
  7. Coordinar con las instituciones de educación superior la suscripción de instrumentos técnicos legales que viabilice los procesos de admisión y nivelación;
  8. Velar por el cumplimiento de los compromisos establecidos en los convenios suscritos en el Ɣmbito de su competencia;
  9. Aprobar la planificación estratégica de las direcciones a su cargo en el Ômbito de su competencia;
  10. Regular el ingreso a la educación superior de los bachilleres a las instituciones de educación superior;
  11. Aprobar la planificación del proceso de admisión y nivelación del sistema de educación superior;
  12. Coordinar la vinculación interinstitucional, estudiantil y docente, nacional e internacional para el desarrollo de los procesos de admisión, nivelación, apoyo y seguimiento académico;
  13. Conocer y resolver los recursos extraordinarios de revisión en el Ômbito de su competencia;
  14. Articular la ejecución de los procesos desconcentrados en el Ômbito de sus competencias;
  15. Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;
  16. Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

32 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

1.2.1.3.1. GESTIƓN DE ADMISIƓN

Misión: Gestionar las políticas públicas relacionadas al acceso a la educación superior, mediante la implementación de procesos técnicos que son parte del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, para fortalecer el acceso a la educación superior.

Responsable: Director/a de Admisión

Atribuciones y responsabilidades:

  1. Gestionar la política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos y normas técnicas para el funcionamiento del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación en el Ômbito de su competencia;
  2. Implementar, ejecutar y evaluar los planes, programas, proyectos y otros instrumentos en el Ɣmbito de su competencia;
  3. Generar los insumos para evaluación de la política pública bajo los lineamientos y metodologías de la Dirección Nacional de Gestión de la Información;
  4. Determinar los mecanismos, instrumentos y herramientas para la admisión de las y los aspirantes en el marco del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión;
  5. Establecer las herramientas técnicas y logísticas de aplicación del examen de acceso a la educación superior;
  6. Planificar el proceso de admisión en el marco del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión;
  7. Gestionar con la autoridad educativa nacional la articulación entre el bachillerato y la educación superior para la aplicación del examen de acceso a la educación superior;
  8. Analizar y evaluar el impacto de la gestión de los procesos de admisión;
  9. Implementar y mantener actualizados los procesos de admisión tanto para estudiantes, como para instituciones de educación superior;
  10. Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;
  11. Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

Gestiones Internas:

  • Gestión de aplicación de instrumentos de evaluación y logĆ­stica
  • Gestión de registro de información y control del proceso de admisión

Entregables:

  1. Propuesta de política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos, normas técnicas, estÔndares de calidad, modelos de gestión e instrumentos de planificación para la gestión de admisión.
  2. Informe de evaluación de las políticas públicas de la gestión de admisión.

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 33

Gestión interna de aplicación de instrumentos de evaluación y logística

  1. Planes de acción, evaluación y logística ejecutados del proceso de admisión al Sistema de Educación Superior.
  2. Informes técnicos de implementación de los procesos de admisión en el exterior, personas privadas de la libertad y personas con discapacidad.
  3. Instrumentos y herramientas para la admisión de los aspirantes al Sistema de Educación Superior.
  4. Instructivos de aplicación, definiciones logísticas y protocolos para la toma del examen de acceso a la educación superior.
  5. Instrumentos de capacitación diseñados para la aplicación del examen de acceso a la educación superior.
  6. Informe técnico de implementación del proceso de admisión al Sistema de Educación Superior.

Gestión interna de registro de información y control del proceso de admisión

  1. Informe de implementación del proceso de admisión en cada periodo de acceso a la educación superior.
  2. Informes técnicos de implementación de la política pública para la admisión.
  3. Informes técnicos de evaluación del proceso de admisión para el acceso a la educación superior.
  4. Propuesta de convenios interinstitucional, nacional e internacional para el desarrollo de los procesos de admisión.

1.2.1.3.2. GESTIƓN DE APOYO Y SEGUIMIENTO ACADƉMICO

Misión: Brindar apoyo y seguimiento a la ejecución de políticas públicas, mecanismos y herramientas que permitan la implementación del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, mediante las estrategias de gestión de la unidad.

Responsable: Director/a de Apoyo y Seguimiento AcadƩmico Atribuciones y Responsabilidades:

  1. Gestionar la política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos y normas técnicas para el funcionamiento del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación en el Ômbito de su competencia;
  2. Implementar, ejecutar y evaluar los planes, programas, proyectos y otros instrumentos en el Ɣmbito de su competencia;
  3. Generar los insumos para evaluación de la política pública bajo los lineamientos y metodologías de la Dirección Nacional de Gestión de la Información;
  4. Gestionar el apoyo y seguimiento a las instituciones de la educación superior en la implementación de los procesos del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión;

34 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

  1. Gestionar con las instituciones de educación superior el registro de la oferta de cupos en cada período académico;
  2. Brindar asesoramiento técnico a los aspirantes sobre el proceso de acceso a la educación superior;
  3. Brindar seguimiento a la implementación del ingreso a la educación superior privada de los bachilleres beneficiarios de la política de cuotas;
  4. Facilitar el acceso de los aspirantes a carreras focalizadas, con las diferentes instituciones de educación superior;
  5. Ejecutar el seguimiento al acceso a la educación superior de las personas con acciones afirmativas en cada periodo académico;
  6. Gestionar la entrega de información en la que consta el listado de las personas admitidas en cada convocatoria;
  7. Realizar los procesos habilitantes establecidos por norma para el acceso a la educación superior;
  8. Evaluar los procesos complementarios de las instituciones de educación superior públicas del país;
  9. Gestionar los procesos relacionados con los exÔmenes de suficiencia de carreras de artes en las diferentes instituciones de educación superior;
  10. Gestionar los procesos de acceso a la educación superior de las personas privadas a la libertad;
  11. Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;
  12. Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

Gestiones Internas:

  • Gestión de oferta de cupos, carreras focalizadas y otros tipos de oferta
  • Gestión de procesos habilitantes para el acceso y asesoramiento tĆ©cnico

Entregables:

  1. Propuesta de política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos, normas técnicas, estÔndares de calidad, modelos de gestión e instrumentos de planificación para la gestión de apoyo y seguimiento académico.
  2. Informe de evaluación de las políticas públicas de la gestión de apoyo y seguimiento académico.

Gestión interna de oferta de cupos, carreras focalizadas y otros tipos de oferta

  1. Informe de oferta de cupos de cada periodo acadƩmico.
  2. Informe técnico de los cupos aceptados en las diferentes instituciones de educación superior al finalizar el proceso de acceso en cada periodo académico.
  3. Informe técnico de aspirantes a la educación superior pertenecientes a políticas de cuotas efectivamente matriculados en las instituciones de educación superior particulares.

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 35

  1. Informe técnico sobre la implementación de carreras focalizadas y duales.
  2. Informe técnico de número de aspirantes con acceso a la educación superior pertenecientes a política de acciones afirmativas.

Gestión de procesos habilitantes para el acceso y asesoramiento técnico

  1. Informe de implementación de procesos de habilitación de cuenta y habilitación de nota de cada periodo académico.
  2. Informe de implementación de los procesos complementarios de admisión de las instituciones de educación superior públicas.
  3. Informe de la caracterización de la población que rinde el examen de suficiencia implementados por las instituciones de educación superior públicas.
  4. Informe técnico de apoyo y asesoría a las instituciones de educación superior para la coordinación de los procesos vinculados al acceso a la educación superior.
  5. Informe técnico de apoyo y asesoría a los aspirantes para los procesos vinculados al acceso a la educación superior.
  6. Informe de coordinación del acceso a la educación superior de las personas privadas de la libertad.

1.2.1.3.3. GESTIƓN DE NIVELACIƓN

Misión: Gestionar políticas públicas relacionadas con la implementación de procesos de nivelación para el acceso a la educación superior que aporten al Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, mediante el diseño de herramientas y directrices técnicas.

Responsable: Director/a de Nivelación

Atribuciones y Responsabilidades:

  1. Gestionar la política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos y normas técnicas para el funcionamiento del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación en el Ômbito de su competencia;
  2. Implementar, ejecutar y evaluar los planes, programas, proyectos y otros instrumentos en el Ɣmbito de su competencia;
  3. Generar los insumos para evaluación de la política pública bajo los lineamientos y metodologías de la Dirección Nacional de Gestión de la Información;
  4. Diseñar lineamientos generales para la implementación del proceso de nivelación de carrera que ejecutan las instituciones de educación superior;
  5. Brindar seguimiento a la implementación de los lineamientos para la ejecución de la nivelación de carrera;
  6. Evaluar los resultados de la implementación de la nivelación de carrera;
  7. Diseñar, implementar y evaluar la nivelación general que es parte del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión;

h) Brindar seguimiento a la aplicación de los instrumentos legales que devienen de la implementación de los procesos de nivelación;

36 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

i) Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la

unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo; j) Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las

autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

Gestiones Internas:

  • Gestión de implementación de la nivelación general y de carrera
  • Gestión del seguimiento tĆ©cnico a los instrumentos legales

Entregables:

  1. Propuesta de política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos, normas técnicas, estÔndares de calidad, modelos de gestión e instrumentos de planificación para la gestión de nivelación.
  2. Informe de evaluación de las políticas públicas de la gestión de nivelación.

Gestión interna de implementación de la nivelación general y de carrera

  1. Lineamientos metodológicos para la implementación del proceso de nivelación de carrera.
  2. Informe de diseño y aplicación del curso de nivelación general.
  3. Informes de seguimiento de la implementación del proceso de nivelación de carrera.
  4. Informe de resultados y evaluación de la implementación del curso de nivelación general.

Gestión interna del seguimiento técnico a los instrumentos legales

  1. Inventario de instrumentos legales suscritos en el marco del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión.
  2. Informe del estado de situación de instrumentos legales suscritos en el marco del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión.
  3. Informes de verificación, validación y satisfacción de instrumentos legales existentes.
  4. Informe de evaluación de la implementación de instrumentos legales.

1.2.1.4. GESTIƓN DE INVESTIGACIƓN, INNOVACIƓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGƍA

Misión: Generar, gestionar e implementar la política pública de investigación científica, innovación y transferencia de tecnología, articulando a los actores del Sistema de Educación Superior, Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales y sector productivo a nivel nacional e internacional para impulsar una economía basada en el conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación.

Responsable: Subsecretario/a de Investigación, Innovación y Transferencia de Tecnología.

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 37

Atribuciones y responsabilidades:

  1. Formular política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos, normas técnicas, estÔndares de calidad, modelos de gestión, planes, programas, proyectos y otros procedimientos para el funcionamiento del Sistema de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación en el Ômbito de su competencia;
  2. Coordinar la implementación y ejecución de las políticas y estrategias en el Ômbito de su competencia;
  3. Evaluar los resultados de la política pública; así como la gestión de planes, programas y proyectos en el Ômbito de su competencia;
  4. Proponer y asesorar al Subsecretario/a General de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación las políticas, estrategias, normas, mecanismos y actividades que promuevan la investigación científica, innovación y transferencia de tecnología;
  5. Proponer estrategias idóneas de protección de las creaciones e innovaciones científicas y tecnológicas, desarrolladas por los distintos actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales;
  6. Asesorar y dar acompañamiento a los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales en políticas, estrategias, normas y mecanismos en su Ômbito de competencia;
  7. Coordinar con las instituciones vinculadas a la investigación científica, la innovación y la transferencia de tecnología la ejecución de programas y proyectos en el Ômbito de su competencia;
  8. Aprobar, financiar, dar seguimiento y evaluar los planes, programas y proyectos de investigación científica, innovación y transferencia de tecnología de esta Secretaría;
  9. Validar, avalar o acreditar los programas y proyectos de investigación e innovación propuestos por los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales;
  10. Registrar, acreditar o categorizar a investigadores, personas naturales, jurídicas, u otras formas asociativas, públicas, privadas o mixtas, con el propósito de regular las actividades de investigación que se desarrollan en el país;
  11. Registrar y acreditar a los espacios y agentes de innovación y espacios de transferencia de tecnología, con el propósito de regular las actividades de innovación y transferencia de tecnología que se desarrollan en el país;
  12. Articular a los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales para la promoción y el relacionamiento público-privado de la investigación científica, innovación y transferencia de tecnología;
  13. Fomentar la conformación y las actividades de redes de conocimiento e innovación de los diferentes actores relacionados al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales;
  14. Coordinar las redes de innovación y transferencia de tecnología con los diferentes actores relacionados al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales;
  15. Conocer y resolver los recursos extraordinarios de revisión en el Ômbito de su competencia;

38 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

p) Articular la ejecución de los procesos desconcentrados en el Ômbito de sus

competencias; q) Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la

unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo; r) Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las

autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente

1.2.1.4.1. GESTIƓN DE INVESTIGACIƓN CIENTƍFICA

Misión: Diseñar e implementar políticas públicas, metodologías, lineamientos y herramientas para promover el desarrollo de la investigación científica que impulse una economía basada en el conocimiento, a través de estrategias, programas, planes y proyectos.

Responsable: Director/a de Investigación Científica

Atribuciones y responsabilidades:

  1. Gestionar la política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos y normas técnicas para el funcionamiento del Sistema de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación en el Ômbito de su competencia;
  2. Implementar, ejecutar y evaluar los planes, programas, proyectos y otros instrumentos en el Ɣmbito de su competencia;
  3. Generar los insumos para evaluación de la política pública bajo los lineamientos y metodologías de la Dirección Nacional de Gestión de la Información;
  4. Fortalecer las capacidades científico técnicas de los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales;
  5. Promover el desarrollo e implementación de las agendas territoriales y sectoriales de investigación científica;
  6. Gestionar el acceso a mecanismos financieros y no financieros para el desarrollo de programas y proyectos de investigación científica;
  7. Brindar apoyo a los institutos públicos de investigación en la planificación sectorial e institucional;
  8. Fomentar y promover el registro y el fortalecimiento de redes de conocimiento;
  9. Registrar, acreditar o categorizar a investigadores, personas jurídicas, u otras formas asociativas, públicas, privadas o mixtas que realicen actividades de investigación o desarrollo tecnológico en el país;
  10. Promover la producción científica de los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales;
  11. Gestionar las solicitudes y emitir los permisos de investigación científica de la biodiversidad, ademÔs de los actos administrativos que de ellas se deriven, en coordinación con las instituciones vinculadas, en el Ômbito de sus competencias;
  12. Gestionar las solicitudes y generar los insumos necesarios para la suscripción de los contratos de acceso a recursos genéticos y/o sus derivados, asociados o no a conocimientos tradicionales con potencial uso comercial;

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 39

m) Gestionar las solicitudes y emitir los actos administrativos que se deriven del acceso a recursos genƩticos y/o sus derivados, asociados o no a conocimientos tradicionales con potencial uso comercial;

n) Evaluar periódicamente el acceso a recursos genéticos y/o sus derivados, asociados o no a conocimientos tradicionales, en coordinación con las instituciones vinculadas, en el Ômbito de sus competencias;

o) Brindar seguimiento y verificar el cumplimiento de las obligaciones determinadas en las autorizaciones otorgadas en materia de investigación científica de la biodiversidad y acceso a recursos genéticos y/o sus derivados, asociados o no a conocimientos tradicionales con potencial uso comercial; y, en caso de incumplimiento, proponer y motivar la aplicación de las sanciones administrativas de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente;

p) Reportar al Subsecretario Técnico de esta Cartera de Estado y a las entidades nacionales e internacionales correspondientes, la información requerida en materia de investigación científica de la biodiversidad y acceso a los recursos genéticos y/o sus derivados, asociados o no a conocimientos tradicionales. Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;

q) Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

Gestiones Internas:

  • Gestión de fomento a la investigación cientĆ­fica
  • Gestión de registro, acreditación y fortalecimiento de los actores de investigación cientĆ­fica
  • Gestión del rĆ©gimen ABS

Entregables:

i. Propuesta de política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos, normas técnicas, estÔndares de calidad, modelos de gestión e instrumentos de planificación para la gestión de investigación científica.

2. Informe de evaluación de las políticas públicas de la gestión de investigación científica.

Gestión interna de fomento a la investigación científica

  1. Propuesta de normas, mecanismos e instrumentos para el diseño e implementación de programas y proyectos de investigación científica.
  2. Agendas territoriales y sectoriales de investigación científica.
  3. Convocatorias para el financiamiento de programas y proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico en las distintas Ôreas del conocimiento.
  4. Informe técnico de la producción científica de los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales.

40 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

  1. Informe tƩcnico de los servicios priorizados para revistas nacionales.
  2. Informes de pertinencia de programas y proyectos de investigación científica presentados.

Gestión interna de registro, acreditación y fortalecimiento de los actores de investigación científica

  1. Propuesta de normas, mecanismos e instrumentos para el registro, acreditación, categorización de investigadores, personas jurídicas u otra forma asociativa, pública, privada o mixta de investigación científica y para el ejercicio profesional del investigador.
  2. Informe técnico de registro, acreditación o categorización de investigadores, personas jurídicas u otra forma asociativa, pública, privada o mixta de investigación científica.
  1. Informe tƩcnico del proceso de fortalecimiento de redes de conocimiento.
  2. Informe técnico de fortalecimiento de las capacidades científico técnicas de los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales.
  3. Proyectos de fortalecimiento de las capacidades científico técnicas de los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales.
  4. Informe de apoyo técnico a los diferentes actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales en el desarrollo de investigación científica.
  5. Informe técnico de acompañamiento a los institutos públicos de investigación.

Gestión interna del Régimen ABS

  1. Permisos de investigación científica de la biodiversidad, así como los actos administrativos derivados de dicha autorización.
  2. Matriz de los insumos necesarios para la suscripción de los contratos de acceso a recursos genéticos y sus derivados, asociados o no a conocimientos tradicionales con potencial uso comercial.
  3. Actos administrativos que se deriven del acceso a recursos genƩticos y/o sus derivados, asociados o no a conocimientos tradicionales con potencial uso comercial.
  4. Informes tƩcnicos respecto al procedimiento de acceso a los recursos genƩticos y/o sus derivados, asociados o no a conocimientos tradicionales con potencial uso comercial.
  5. Informes del estado de cumplimiento de las autorizaciones otorgadas en materia de investigación científica de la biodiversidad y acceso a recursos genéticos y/o sus derivados, asociados o no a conocimientos tradicionales con potencial uso comercial.
  6. Informes sobre la investigación científica de la biodiversidad y acceso a los recursos genéticos y/o sus derivados, asociados o no a conocimientos tradicionales, para conocimiento de las entidades nacionales o internacionales correspondientes.

1.2.1.4.2. GESTIƓN DE INNOVACIƓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGƍA

Misión: Promover la innovación y transferencia de tecnología, mediante el diseño e implementación de políticas para la incorporación del conocimiento y tecnología en procesos productivos a través de la generación de planes, programas y proyectos que permitan la

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 41

producción de nuevos bienes y servicios con valor agregado, contribuyendo a la consolidación de una economía basada en el conocimiento con la articulación de los actores públicos y privados.

Responsable: Director/a de Innovación y Transferencia de Tecnología

Atribuciones y responsabilidades:

  1. Gestionar la política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos y normas técnicas para el funcionamiento del Sistema de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación en el Ômbito de su competencia;
  2. Implementar, ejecutar y evaluar los planes, programas, proyectos y otros instrumentos en el Ɣmbito de su competencia;
  3. Generar los insumos para evaluación de la política pública bajo los lineamientos y metodologías de la Dirección Nacional de Gestión de la Información;
  4. Promover el desarrollo de procesos de innovación y transferencia de tecnología entre los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales;
  5. Promover el relacionamiento público-privado que permita el desarrollo de la innovación y transferencia de tecnología;
  6. Fomentar la generación de redes de gestión nacional e internacional relacionadas con innovación y transferencia de tecnología;
  7. Generar y gestionar mecanismos financieros y no financieros para fomentar la innovación basada en el conocimiento y la transferencia de tecnología;
  8. Fortalecer las capacidades del talento humano dedicado a actividades de innovación y transferencia de tecnología;
  9. Registrar y acreditar espacios y agentes de innovación y de espacios de transferencia de tecnología;
  10. Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;
  11. Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

Gestiones Internas:

  • Gestión de procesos de innovación y transferencia de tecnologĆ­a
  • Gestión de articulación de actores para el fomento de la innovación y la transferencia de tecnologĆ­a
  • Gestión de espacios y agentes de innovación y espacios de transferencia de tecnologĆ­a

Entregables:

i. Propuesta de política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos, normas técnicas, estÔndares de calidad, modelos de gestión e instrumentos de planificación para la gestión de innovación y transferencia de tecnología.

42 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

2. Informe de evaluación de las políticas públicas de la gestión de innovación y transferencia de tecnología.

Gestión interna de procesos de innovación y transferencia de tecnología

  1. Propuesta de normas, mecanismos e instrumentos para el diseño e implementación de programas y proyectos de innovación y de transferencia de tecnología.
  2. Convocatorias para el financiamiento de programas y proyectos de innovación y transferencia de tecnología.
  3. Informe técnico de programas y proyectos de innovación y de transferencia tecnológica.
  4. Informe técnico de fortalecimiento de las capacidades del talento humano dedicado a actividades de innovación y transferencia de tecnología;
  5. Informe técnico para la adjudicación de proyectos de innovación o proyectos de transferencia de tecnología;
  6. Informe técnico de actividades de difusión y divulgación de innovación y de transferencia de tecnología.

Gestión interna de articulación de actores para el fomento de la innovación y la transferencia de tecnología

  1. Propuesta de normas, mecanismos e instrumentos para la articulación de actores para el fomento de la innovación y la transferencia de tecnología.
  2. Informe tĆ©cnico de las alianzas pĆŗblico – privadas.
  3. Informe técnico de redes de gestión relacionadas con innovación y transferencia de tecnología.
  4. Informe de articulación con gestores internacionales de innovación y transferencia de tecnología
  5. Informe técnico de estrategias de articulación para el fomento de la cultura innovadora.
  6. Informe de apoyo técnico a los diferentes actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales en el desarrollo de la innovación y transferencia de tecnología.

Gestión interna de espacios y agentes de innovación y espacios de transferencia de tecnología

  1. Propuesta de normas, mecanismos e instrumentos para el registro y acreditación de espacios y agentes de innovación y de espacios de transferencia de tecnología.
  2. Informe técnico de registro de agentes de innovación.
  3. Informe técnico de acreditación de espacios y agentes de innovación.
  4. Informe tƩcnico de registro de espacios de transferencia de tecnologƭa.
  5. Informe técnico de acreditación de espacios de transferencia de tecnología.
  6. Informe técnico de acompañamiento a los espacios y agentes de innovación y transferencia de tecnología.

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 43

1.2.1.4.3. GESTIƓN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE CIENCIA, TECNOLOGƍA E INNOVACIƓN

Misión: Diseñar e implementar políticas, directrices, lineamientos y herramientas para el seguimiento, monitoreo, control y evaluación de programas y proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de tecnología.

Responsable: Director/a de Seguimiento y Monitoreo de Programas y Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación

Atribuciones y Responsabilidades:

  1. Gestionar la política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos y normas técnicas para el funcionamiento del Sistema de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación en el Ômbito de su competencia;
  2. Implementar, ejecutar y evaluar los planes, programas, proyectos y otros instrumentos en el Ɣmbito de su competencia;
  3. Generar los insumos para evaluación de la política pública bajo los lineamientos y metodologías de la Dirección Nacional de Gestión de la Información;
  4. Gestionar los procesos de desarrollo de programas y proyectos de investigación científica, innovación y transferencia de tecnología en Ôreas estratégicas;
  5. Analizar y avalar los programas y proyectos de inversión de las entidades de investigación previo a la priorización por parte del organismo competente;
  6. Monitorear técnicamente los programas y proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de tecnología;
  7. Revisar técnicamente los programas y proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de tecnología;
  8. Monitorear financieramente los programas y proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de tecnología;
  9. Revisar financieramente los programas y proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de tecnología;
  10. Determinar el impacto de los programas y proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de tecnología,
  11. Elaborar, gestionar y ejecutar planes, programas y proyectos institucionales, relacionados con los procesos de la unidad administrativa a su cargo;
  12. Controlar la implementación de los procesos, lineamientos y directrices de la unidad administrativa a su cargo;
  13. Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;
  14. Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

44 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

Gestiones Internas:

  • Gestión de seguimiento y evaluación tĆ©cnica de programas y proyectos de investigación cientĆ­fica, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de tecnologĆ­a
  • Gestión de seguimiento y evaluación financiera de programas y proyectos de investigación cientĆ­fica, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de tecnologĆ­a

Entregables:

1. Propuesta de política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos, normas técnicas, estÔndares de calidad, modelos de gestión e instrumentos de planificación para la gestión de seguimiento y monitoreo de programas y proyectos de ciencia, tecnología e innovación.

2. Informe de evaluación de las políticas públicas de la gestión de seguimiento y monitoreo de programas y proyectos de ciencia, tecnología e innovación.

Gestión interna de seguimiento y evaluación técnica de programas y proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de tecnología.

  1. Propuesta de normas, mecanismos e instrumentos para el seguimiento y evaluación técnica de programas y proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de tecnología.
  2. Informes técnicos de gestión de procesos de desarrollo de programas y proyectos de investigación científica, innovación y transferencia de tecnología en Ôreas estratégicas.
  3. Informe técnico de anÔlisis a los proyectos de inversión presentados por las entidades de investigación, para otorgar el aval previo a la priorización por parte del organismo competente.
  4. Informes técnicos de seguimiento y monitoreo de los programas y proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de tecnología.
  5. Informes técnicos de evaluación de los programas y proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de tecnología.
  6. Informe técnico de evaluación ex post de los programas y proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de tecnología.

Gestión interna de seguimiento y evaluación financiera de programas y proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de tecnología.

  1. Propuesta de instrumentos para el seguimiento y monitoreo financiero de programas y proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de tecnología.
  2. Propuesta de normas y mecanismos para la gestión financiera de programas y proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de tecnología.

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 45

  1. Propuesta de instrumentos para la evaluación financiera de programas y proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de tecnología
  2. Informes financieros de gestión de procesos de desarrollo de programas y proyectos de investigación científica, innovación y transferencia de tecnología en Ôreas estratégicas.
  3. Informes financieros de seguimiento y monitoreo de los programas y proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de tecnología.
  4. Informes financieros de evaluación de los programas y proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de tecnología.

1.2.1.5. GESTIƓN DE FORTALECIMIENTO DEL TALENTO HUMANO

Misión: Diseñar y ejecutar la política pública para el fortalecimiento del conocimiento, a través de la implementación de mecanismos y herramientas, para que se promueva el acceso a la educación superior con igualdad de oportunidades.

Responsable: Subsecretario/a de Fortalecimiento del Talento Humano

Atribuciones y Responsabilidades:

  1. Formular política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos, normas técnicas, estÔndares de calidad, modelos de gestión, planes, programas, proyectos y otros procedimientos para el funcionamiento del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación en el Ômbito de su competencia;
  2. Coordinar la implementación y ejecución de las políticas y estrategias en el Ômbito de su competencia;
  3. Evaluar los resultados de la política pública; así como la gestión de planes, programas y proyectos en el Ômbito de su competencia;
  4. Proponer y recomendar al Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación y demÔs unidades administrativas de la institución, políticas, estrategias, normas y mecanismos que impulsen el fortalecimiento del conocimiento;
  5. Formalizar la propuesta de la política de becas, ayudas económicas y crédito educativo en el Ômbito de la educación superior, ciencia, tecnología e innovación para aprobación de la mÔxima autoridad de la institución;
  6. Proponer y recomendar a la mÔxima autoridad de la institución, la aprobación de programas becas, ayudas económicas y crédito educativo en el Ômbito de la educación superior, ciencia, tecnología e innovación;
  7. Articular y supervisar la gestión de administración de becas y ayudas económicas;
  8. Articular la cooperación y las relaciones interinstitucionales para el fortalecimiento del conocimiento;
  9. Supervisar la ejecución de los compromisos establecidos en instrumentos convencionales en el Ômbito de su competencia;
  10. Articular y controlar la correcta ejecución de los procesos coactivos;
  11. Articular y supervisar la gestión de administración de servicios de crédito educativo;

46 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

  • Conocer y resolver los recursos extraordinarios de revisión en el Ć”mbito de su competencia;
  • Articular la ejecución de los procesos desconcentrados en el Ć”mbito de sus competencias;
  • Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;
  • Ejercer las demĆ”s atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

1.2.1.5.1. GESTIƓN DE DISEƑO Y EVALUACIƓN DE POLƍTICA PƚBLICA DE FORTALECIMIENTO DEL TALENTO HUMANO

Misión: Diseñar y evaluar de política pública de fortalecimiento del talento humano en los Ômbitos de becas, ayudas económicas y crédito educativo, mediante planes, programas y proyectos institucionales.

Responsable: Director/a de Diseño y Evaluación de Política Pública de Fortalecimiento del Talento Humano

Atribuciones y Responsabilidades:

  1. Gestionar la política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos y normas técnicas para el funcionamiento del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación en el Ômbito de su competencia;
  2. Implementar y evaluar los planes, programas, proyectos y otros instrumentos en el Ɣmbito de su competencia;
  3. Desarrollar la política pública de becas, ayudas económicas y crédito educativo en el Ômbito de la educación superior, ciencia, tecnología e innovación y transferencia del conocimiento;
  4. Desarrollar los procedimientos para la preselección, selección y adjudicación de becas, ayudas económicas y crédito educativo;
  5. Desarrollar programas de becas y ayudas económicas y crédito educativo en el Ômbito de la educación superior, ciencia, tecnología e innovación alineados a la política pública;
  6. Planificar la ejecución de los programas de becas, ayudas económicas y crédito educativo;
  7. Promover y gestionar la cooperación para el fortalecimiento del conocimiento;

h) Generar los insumos para evaluación de la política pública bajo los lineamientos y metodologías de la Dirección Nacional de Gestión de la Información;

i) Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;

j) Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 47

Gestiones Internas:

  • Gestión de diseƱo de polĆ­tica y normativa de fortalecimiento del conocimiento
  • Gestión de planificación y cooperación para el fortalecimiento del conocimiento
  • Gestión de evaluación de la polĆ­tica pĆŗblica del fortalecimiento del conocimiento

Entregables:

  1. Propuesta de política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos, normas técnicas, estÔndares de calidad, modelos de gestión e instrumentos de planificación para la gestión de diseño y evaluación de política pública de fortalecimiento del talento humano.
  2. Informe de evaluación de las políticas públicas de la gestión de fortalecimiento del talento humano.

Gestión interna de diseño de política y normativa de fortalecimiento del conocimiento

  1. Propuesta de política pública de becas, ayudas económicas, crédito educativo y transferencia del conocimiento.
  2. Informes técnicos motivados para la formulación de la política pública.
  3. Instrumentos normativos para el desarrollo de los procedimientos para la preselección, selección y adjudicación de becas, ayudas económicas y crédito educativo.
  4. Informes técnicos motivados para el desarrollo de los procedimientos para la preselección, selección y adjudicación de becas, ayudas económicas y crédito educativo.
  5. Reportes de los sistemas informÔticos para el desarrollo de los procedimientos para la preselección, selección y adjudicación de becas, ayudas económicas y crédito educativo.
  6. Términos de referencia de los programas de becas y ayudas económicas y crédito educativo.
  7. Bases de postulación de becas y ayudas económicas y crédito educativo.
  8. Informes técnicos motivados que respalden el desarrollo de los programas de becas y ayudas económicas y crédito educativo.

Gestión interna de planificación y cooperación para el fortalecimiento del conocimiento

  1. Plan operativo de los programas de becas, ayudas económicas y crédito educativo.
  2. Planes que establecen el presupuesto de los programas de becas, ayudas económicas y crédito educativo.
  3. Planes de contingencia y/o acción de los programas de becas, ayudas económicas y crédito educativo, en caso de que surja algún imprevisto.
  4. Informes técnicos motivados que sugieran la suscripción de instrumentos convencionales de cooperación.
  5. Matriz de propuestas de instrumentos convencionales de cooperación.
  6. ReseƱa de la oferta de cooperantes internacionales.
  7. Baremo para el proceso de pre selección.

48 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

8. Actas de terminación, liquidación y/o cierre de los instrumentos convencionales de cooperación.

Gestión interna de evaluación de la política pública del fortalecimiento del conocimiento

  1. Metodologías para la evaluación de la aplicación de la política pública de becas, ayudas económicas y crédito educativo.
  2. Informes técnicos motivados que permitan medir el impacto de la aplicación de la política pública de becas, ayudas económicas y crédito educativo.
  3. Informes de seguimiento que permitan la evaluación de la política pública.
  4. Informes de resultados de la evaluación de la política pública.
  5. Reportes de los sistemas informÔticos que permitan medir la ejecución de la política pública.

1.2.1.5.2. GESTIƓN DE ADMINISTRACIƓN DE BECAS Y AYUDAS ECONƓMICAS

Misión: Gestionar los procesos de administración de becas y ayudas económicas que comprende el seguimiento académico, financiero y ocupacional de los beneficiarios, mediante la aplicación de la política pública de fortalecimiento del talento humano, para facilitar las actividades de los becarios.

Responsable: Director/a de Administración de Becas y Ayudas Económicas

Atribuciones y Responsabilidades:

  1. Gestionar la política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos y normas técnicas para el funcionamiento del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación en el Ômbito de su competencia;
  2. Implementar, ejecutar y evaluar los planes, programas, proyectos y otros instrumentos en el Ɣmbito de su competencia;
  3. Implementar los procesos de preselección y/o selección de las becas y ayudas económicas otorgadas por el Estado ecuatoriano, gobiernos extranjeros, organismos internacionales e instituciones educativas nacionales o extranjeras;
  4. Supervisar la ejecución contractual de becas y ayudas económicas hasta el finiquito del contrato;
  5. Administrar sistema informÔtico para la implementación de los programas becas y ayudas económicas en coordinación con el Ôrea responsable de tecnologías de la información;
  6. Realizar el procesamiento y anÔlisis de información estadística sobre becas y ayudas económicas;
  7. Gestionar la ejecución de los compromisos establecidos en los instrumentos convencionales relacionados con la administración de becas y ayudas económicas;

h) Difundir y asesorar en los programas de becas y ayudas económicas de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación y/o de los cooperantes;

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 49

i) Articular recles de fortalecimiento del conocimiento entre los beneficiarios de becas y ayudas económicas y los diferentes actores de la sociedad;

j) Generar los insumos para evaluación de la política pública bajo los lineamientos y metodologías de la Dirección Nacional de Gestión de la Información;

k) Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;

I) Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

Gestiones Internas:

  • Gestión interna de preselección y/o selección de becarios de postulantes
  • Gestión interna de seguimiento y monitoreo de los procesos de administración de becas y ayudas económicas

Entregables:

  1. Propuesta de política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos, normas técnicas, estÔndares de calidad, modelos de gestión e instrumentos de planificación para la gestión de administración de becas y ayudas económicas.
  2. Informe de evaluación de las políticas públicas de la gestión de administración de becas y ayudas económicas.

Gestión interna de preselección y/o selección de becarios de postulantes

  1. Informes técnicos de validación de las etapas de preselección y/o selección.
  2. Informe técnico de recomendación de adjudicación.
  3. Informe consolidado de las etapas de preselección y/o selección.
  4. Informes tƩcnicos ofertas de becas.
  5. Criterios de evaluación de preselección.
  6. Informe técnico de validación de postulaciones.
  7. Convocatorias y actas de resolución de la comisión.
  8. Expedientes de postulantes preseleccionados.
  9. Matriz de ofertas y postulantes.

Gestión interna de seguimiento y monitoreo de los procesos de administración de becas y ayudas económicas

  1. Informes consolidados de gestión sobre la administración de becas y ayudas económica.
  2. Notificaciones o comunicaciones de atención de trÔmites solicitados por los becarios respecto del su proceso de cumplimiento de la beca.
  3. Informes consolidados de resoluciones modificatorias a las condiciones contractuales.
  4. Informe de propuestas de mejoras y/o actualización de los sistemas informÔticos.
  5. Reportes generados por los sistemas informƔticos.
  6. Reportes estadĆ­sticos y/o bases de datos.

50 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

  1. Informes de seguimiento de los instrumentos convencionales relacionados con la administración de becas y ayudas económicas.
  2. Informe tƩcnico de cierre tƩcnico de cada uno de los instrumentos convencionales.
  3. Acta de liquidación financiera y económica de cada uno de los instrumentos convencionales.
  4. Informes de resultados de la articulación de las redes de fortalecimiento del conocimiento entre los beneficiarios de becas y ayudas económicas y los diferentes actores de la sociedad.
  5. Informes de seguimiento de la articulación de las redes de fortalecimiento del conocimiento entre los beneficiarios de becas y ayudas económicas y los diferentes actores de la sociedad.
  6. Informes consolidados de la gestión desconcentrada.

1.2.1.5.3. GESTIƓN DE ADMINISTRACIƓN DE SERVICIOS DE CRƉDITO EDUCATIVO

Misión: Coordinar con las instituciones del sistema financiero el otorgamiento de créditos educativos; así como realizar el seguimiento académico a los beneficiarios del crédito educativo a través de herramientas e instrumentos técnicos que promuevan el fortalecimiento del conocimiento en conformidad con la política pública.

Responsable: Director/a de Administración de Servicios de Crédito Educativo

Atribuciones y Responsabilidades:

  1. Gestionar la política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos y normas técnicas para el funcionamiento del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación en el Ômbito de su competencia;
  2. Implementar, ejecutar y evaluar los planes, programas, proyectos y otros instrumentos en el Ɣmbito de su competencia;
  3. Dirigir el proceso de preselección, selección y adjudicación de las instituciones del sistema financiero que prestarÔn el servicio de crédito educativo;
  4. Asesorar a las IFI en el proceso de calificación y colocación del crédito educativo;
  5. Realizar el seguimiento a las IFI en la colocación de créditos educativos y reventa de cartera;
  6. Supervisar el proceso de desembolsos de crƩdito educativo;
  7. Dirigir el proceso de recuperación de créditos educativos en etapa administrativa;
  8. Dirigir el proceso de levantamiento de hipotecas de crƩditos otorgados por el ex-IECE y la mora acadƩmica;
  9. Gestionar la administración del sistema informÔtico para la colocación del crédito educativo en coordinación con el Ôrea responsable de tecnologías de la información;
  10. Generar los insumos para evaluación de la política pública bajo los lineamientos y metodologías de la Dirección Nacional de Gestión de la Información;
  11. Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 51

I) Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

Gestiones Internas:

  • Gestión seguimiento acadĆ©mico
  • Gestión de seguimiento a las instituciones del sistema financiero

Entregables:

  1. Propuesta de política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos, normas técnicas, estÔndares de calidad, modelos de gestión e instrumentos de planificación para la gestión de administración de servicios de crédito educativo.
  2. Informe de evaluación de las políticas públicas de la gestión de administración de servicios de crédito educativo.

Gestión interna de seguimiento académico

  1. Informes consolidados del cumplimiento e incumplimiento de los procesos de seguimiento acadƩmico de crƩdito educativo.
  2. Informes consolidados de resoluciones acadƩmicas emitidas en las coordinaciones zonales.
  3. Informes consolidados del levantamiento de hipotecas emitidos por las Coordinaciones Zonales.
  4. Informes consolidados de la gestión desconcentrada emitidos por las Coordinaciones Zonales.
  5. Informes consolidados de reportes de actualización de información académica para la autorización de desembolsos de crédito educativo que realiza la IFI.
  6. Indicadores de gestión en base a informes de seguimiento académico realizados por las Coordinaciones Zonales.

Gestión interna de seguimiento a las instituciones del sistema financiero

  1. Reporte de la recuperación de créditos educativos.
  2. Reportes consolidados de requerimiento de pago y tƭtulos de crƩdito emitidos por las Coordinaciones Zonales.
  3. Reportes generados del sistema informƔtico.
  4. Reportes de notificaciones a las entidades de control, en el Ɣmbito de su competencia.
  5. Actas de reuniones de trabajo para la ejecución de procesos con la IFI.
  6. Informes técnicos para el proceso de preselección, selección y adjudicación de las IFI.
  7. Informes para instrumentos convencionales o contratos suscritos con las IFI adjudicatarias.
  8. Informes de seguimiento a la IFI por la colocación de créditos educativos, devoluciones y reventa de cartera.
  9. Reportes estadísticos de colocación de los créditos educativos.

52 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

  1. Reportes estadĆ­sticos de devoluciones de cartera.
  2. Reportes estadĆ­sticos de reventa de cartera.
  3. Informes de seguimiento a los desembolsos que hacen las IFI a los beneficiarios del crƩdito educativo.
  4. Reportes de desembolsos de los crƩditos educativos que se han realizado.
  5. Reportes de saldos que las IFI tienen por desembolsar y recuperar por los crƩditos educativos otorgados.

1.2.1.5.4. GESTIƓN DE PROCESO COACTIVO

Misión: Ejercer la facultad de ejecución coactiva a través de los procedimientos establecidos en la ley para el efectiva y oportuna recuperación de los recursos públicos relacionados a la gestión de fortalecimiento del talento humano.

Responsable: Director/a de Proceso Coactivo

Atribuciones y Responsabilidades:

  1. Gestionar la política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos y normas técnicas para el funcionamiento del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación en el Ômbito de su competencia;
  2. Implementar, ejecutar y evaluar los planes, programas, proyectos y otros instrumentos en el Ɣmbito de su competencia;
  3. Asesorar en la aplicación de jurisdicción coactiva para el cobro de valores, que en razón del trabajo que realiza la Institución debe ser recuperado, en el marco de la gestión de fortalecimiento de talento humano;
  4. Gestionar el seguimiento a la gestión de los procesos coactivos;
  5. Coordinar la oportuna sustanciación de los procesos coactivos;
  6. Supervisar la ejecución y cumplimiento de los instrumentos convencionales de facilidades pago;
  7. Entregar a las entidades competentes, información sobre los procesos que se encuentran inmersos dentro de procesos coactivos y cuentas incobrables;
  8. Monitorear los procesos de juicios de insolvencia que se generen en cada Coordinación Zonal;
  9. Autorizar la suscripción de los instrumentos convencionales de facilidades pago;
  10. Supervisar el proceso de recaudación de los valores pendientes de pago por adjudicación de becas o créditos educativos;
  11. Generar los insumos para evaluación de la política pública bajo los lineamientos y metodologías de la Dirección Nacional de Gestión de la Información;
  12. Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;
  13. Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 53

Entregables:

  1. Propuesta de política pública, estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos, normas técnicas, estÔndares de calidad, modelos de gestión e instrumentos de planificación para la gestión de proceso coactivo.
  2. Informe de evaluación de las políticas públicas de la gestión de administración de servicios de proceso coactivo.
  1. Catastro consolidado de los deudores y sus garantes, en el Ɣmbito de su competencia.
  2. Reporte consolidado de inicio de procesos coactivos (ordenes de cobro), en el Ɣmbito de su competencia.
  3. Informes consolidados de cambio de estado de obligaciones a cartera normal, en el Ɣmbito de su competencia.
  4. Reportes consolidados de instrumentos convencionales de pago, órdenes de pago inmediato y órdenes de embargo, en el Ômbito de su competencia.
  5. Informes consolidados de ejecución instrumentos convencionales de facilidades pagos realizados, en el Ômbito de su competencia.
  6. Informes de seguimiento de los instrumentos convencionales de facilidades pago, en el Ɣmbito de su competencia.
  7. Informes técnicos consolidados sobre la imposición de medidas cautelares, en el Ômbito de su competencia.
  8. Reportes de notificaciones a las entidades de control, en el Ɣmbito de su competencia.
  9. Reporte consolidado de juicios de insolvencia iniciados en las Coordinaciones Zonales, en el Ɣmbito de su competencia.
  10. Catastro consolidado a nivel nacional de bienes muebles, inmuebles y tƭtulos valores embargados, en el Ɣmbito de su competencia.
  11. Reporte de documentos de autorización para la suscripción de instrumentos convencionales de facilidades pago, en el Ômbito de su competencia.
  12. Reportes consolidados de los valores recaudados, en el Ɣmbito de su competencia.
  13. Informes consolidados de la gestión desconcentrada, en el Ômbito de su competencia.

1.2.1.6. GESTIƓN DE LA INFORMACIƓN

Misión: Planificar, coordinar, controlar y gestionar la información de la política pública de educación superior, ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales, mediante el anÔlisis de datos y generación de estadísticas que contribuyan a la toma de decisiones.

Responsable: Director/a Nacional de Gestión de la Información

Atribuciones y Responsabilidades:

  1. Gestionar estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos y normas técnicas para el funcionamiento del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación en el Ômbito de su competencia;
  2. Implementar, ejecutar y evaluar los planes, programas, proyectos y otros instrumentos propios de la Dirección;

54 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

  1. Gestionar la producción de información del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador y el Sistema Nacional de Información de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales.
  2. Desarrollar anÔlisis cuantitativos y cualitativos en el Ômbito de la educación superior, ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales;
  3. Facilitar a las unidades administrativas los requerimientos para la recolección, producción, validación de información y la generación de estadísticas;
  4. Diseñar, generar y analizar estadísticas de educación superior, ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales;
  5. Diseñar y generar indicadores estadísticos de educación superior, ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales;
  6. Gestionar y publicar la información estadística de educación superior, ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales;
  7. Elaborar los informes y reportes estadísticos en materia de educación superior, ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales con otras instituciones;
  8. Facilitar los lineamientos y directrices emitidas por el Ente Rector a las subsecretarías técnicas para que realicen la evaluación de la política pública en los Ômbitos de Educación Superior, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales;
  9. Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;
  10. Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

Gestiones Internas:

  • Gestión de producción
  • Gestión de estadĆ­stica y anĆ”lisis

Entregables:

1. Propuesta de estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos, normas técnicas, estÔndares de calidad, modelos de gestión e instrumentos de planificación para la gestión de la información.

Gestión interna de producción

  1. Instrumentos tƩcnicos elaborados para el levantamiento de la base de datos (manuales, requerimientos funcionales, instructivos) con las Ɣreas tƩcnicas.
  2. Informes técnicos para la gestión de información entre el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIESE) y del Sistema Nacional de Información de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales.
  3. Informe técnico de los criterios de validación de las bases de datos.
  4. Diccionario de datos y catÔlogos actualizados del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIESE).
  5. Lineamientos metodológicos y herramientas emitidos por el Ente Rector socializados a las

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 55

subsecretarías técnicas para que realicen la evaluación de la política pública. Gestión interna de estadística y anÔlisis

  1. Instrumentos de investigación elaborados para el levantamiento de información.
  2. Reporte de la información generada de los Sistemas de Información de Educación Superior, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, de los sectores públicos y privados.
  3. Reporte del comportamiento de las variables relacionadas a educación superior y ciencia, tecnología e innovación.
  4. Matriz de indicadores del comportamiento de variables relacionadas con la educación superior, la ciencia, la tecnología, la innovación y los saberes ancestrales en el país.
  5. Informes técnicos de procesamiento de información estadística.
  6. Reportes e investigaciones en el Ômbito de la educación superior, ciencia, tecnología e innovación y saberes ancestrales.
  7. Banco de indicadores que ejecuta la Secretaría en el Ômbito de educación superior, ciencia, tecnología e innovación y saberes ancestrales.
  8. Informes sobre la difusión de la información estadística de educación superior, ciencia, tecnología e innovación y saberes ancestrales.
  9. Informes y reportes estadísticos en el Ômbito de educación superior, ciencia, tecnología e innovación y saberes ancestrales, elaborados en conjunto con otras instituciones.

1.3. Procesos Adjetivos:

1.3.1. Nivel de AsesorĆ­a.-

1.3.1.1. GESTIƓN GENERAL DE ASESORƍA JURƍDICA

Misión: Proporcionar asesoramiento jurídico legal y patrocinio judicial integral, con sujeción al ordenamiento jurídico, en los actos y decisiones emanados exclusivamente de autoridades y funcionarios de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, mediante la emisión de criterios e informes de índole legal así como asesorar a las diferentes unidades institucionales y dentro de procesos judiciales, para garantizar la seguridad jurídica en los actos administrativos institucionales.

Responsable: Coordinador/a General de AsesorĆ­a JurĆ­dica

Atribuciones y Responsabilidades:

  1. Brindar asesoría a las autoridades y servidores de la institución, respecto a la aplicabilidad de las normas vigentes en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, en temas relacionados con la misión institucional;
  2. Coordinar la defensa jurƭdica del Estado ecuatoriano con las entidades competentes en el Ɣmbito de su competencia;

56 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

  1. Validar y aprobar la elaboración de documentos legales y/o instrumentos jurídicos que se requieran para el cumplimiento de los objetivos institucionales en el marco de su Ômbito;
  2. Revisar y aprobar aquellos acuerdos, resoluciones, normas, contratos, convenios y propuestas de reformas de ley relacionados con la misión y objetivos institucionales emanados por las autoridades de la Secretaría, a fin de ponerlos a consideración de las instancias correspondientes;
  3. Emitir lineamientos para la ejecución de las atribuciones y actividades de las unidades bajo su dependencia;
  4. Patrocinar legalmente dentro de las causas constitucionales, contenciosas administrativas y demƔs procesos judiciales y extrajudiciales en defensa de los intereses institucionales;
  5. Ejercer la representación legal institucional en los procesos delegados por la autoridad competente;

h) Conocer y resolver sobre los recursos administrativos que se interpongan ante la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación;

i) Proporcionar asesoría a las unidades administrativas de la institución en materia de su competencia;

j) Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;

k) Ejercer las demÔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asigne la mÔxima autoridad de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

1.3.1.1.1. GESTIƓN DE PATROCINIO

Misión: Ejercer el patrocinio institucional y defensa de las autoridades y funcionarios en procesos judiciales, constitucionales, administrativos establecidos en el Código OrgÔnico Administrativo, mediante los métodos alternativos de solución de conflictos y cualquier otro proceso de carÔcter judicial o extrajudicial, para la adecuada gestión institucional.

Responsable: Director/a de Patrocinio

Atribuciones y Responsabilidades:

  1. Gestionar las estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos y normas técnicas para el funcionamiento del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación en el Ômbito de su competencia;
  2. Implementar, ejecutar y evaluar los planes, programas, proyectos y otros instrumentos en el Ɣmbito de su competencia;
  3. Patrocinar a la Secretaría a nivel nacional, en los procesos judiciales, constitucionales, métodos alternativos de solución de conflictos y cualquier otro proceso de carÔcter judicial o extrajudicial;
  4. Sustanciar y actuar en calidad de Secretario en todos los recursos y procedimientos administrativos establecidos en la Ley;
  5. Informar el estado procesal tanto de los procesos judiciales como de los recursos y procedimientos administrativos a su cargo, al finalizar los mismos;

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 57

  1. Implementar los lineamientos y directrices emitidas por la Coordinación General de Asesoría Jurídica para la defensa técnica institucional y operatividad de la unidad;
  2. Ejercer el patrocinio en los procesos de mediación y arbitraje por métodos alternativos a la solución de conflictos;
  3. Controlar los procesos judiciales y extrajudiciales en el Ômbito de la gestión de la unidad;
  4. Ejercer el patrocinio institucional a nivel nacional en el Ɣmbito de su competencia, conforme a los lineamientos emitidos por las autoridades e instancias correspondientes;
  5. Orientar respecto de las estrategias de defensa tƩcnica institucional en los procesos judiciales y extrajudiciales a la mƔxima autoridad y/o su delegado;
  6. Coordinar la articulación del patrocinio institucional con instancias desconcentradas e instancias gubernamentales de otras funciones del Estado;
  7. Monitorear y controlar los proceso judiciales y extrajudiciales; y acciones constitucionales a nivel nacional;
  8. Brindar asesoría en la aplicación de jurisdicción coactiva para el cobro de valores, que en razón del trabajo que realiza la Institución debe ser recuperado, a excepción de aquellas establecidas en la gestión de fortalecimiento de talento humano;
  9. Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;
  10. Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

Gestiones Internas:

  • Gestión judicial y extrajudicial
  • Gestión de sustanciación de procedimientos administrativos
  • Gestión de jurisdicción de coactivas

Entregables:

Gestión interna judicial y extrajudicial

  1. Informes del estado procesal de los procesos judiciales, constitucionales y extrajudiciales, al finalizar los mismos.
  2. Informes sobre las actuaciones referentes al patrocinio en procesos de mediación y arbitraje, en los que tenga relación la Secretaría, al finalizar los mismos.
  3. Escritos legales en materia administrativa, constitucional, jurisdiccional y métodos alternativos de solución de conflictos, a fin de ser presentados en procesos judiciales y extrajudiciales.
  4. Registros de implementación de lineamientos y directrices emitidos por la Coordinación General de Asesoría Jurídica sobre los procesos judiciales y extrajudiciales.
  5. Registros de matrices de estados procesales, judiciales, constitucionales, medios alternativos de solución de conflictos y extrajudiciales; elaborados, actualizados y verificados.

Gestión interna de sustanciación de procedimientos administrativos

58 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

  1. Escritos, providencias, oficios y notificaciones de las actuaciones referentes a la sustanciación de recursos y procedimientos administrativos.
  2. Resoluciones de recursos y procedimientos administrativos.
  3. Informes de recursos y procedimientos administrativos elaborados, actualizados y verificados.
  4. Escritos en materia administrativa que sean necesarios dentro de la sustanciación de recursos y procedimientos administrativos.
  5. Registros de implementación de lineamientos y directrices emitidos por la Coordinación General de Asesoría Jurídica referente a la sustanciación de recursos y procedimientos administrativos.
  6. Informes de estados procesales que sustenten las actuaciones institucionales dentro de los recursos y procedimientos administrativos.
  7. Registros de matrices de expedientes de los recursos y procedimientos administrativos, elaborados, actualizados y verificados.

Gestión interna de jurisdicción de coactivas

  1. Informes consolidados del estado y avance de los juicios coactivos a nivel nacional, en el Ɣmbito de su competencia.
  2. Informes consolidados de los procesos de persuasiva realizados a nivel institucional, en el Ɣmbito de su competencia.
  3. Catastro consolidado a nivel nacional de bienes muebles, inmuebles y tƭtulos de valores embargados, en el Ɣmbito de su competencia.
  4. Informes de gestión de casos de los resultados de los procesos coactivos y de cuentas incobrables, resultado del incumplimiento de contratos y/o instrumento jurídico, en el Ômbito de su competencia.
  5. Informes consolidados del cumplimiento y aplicación de la normativa inherente a coactivas a nivel nacional, en el Ômbito de su competencia.
  6. Reportes de cuentas que deben cambiar de estado de coactivas a cartera normal a nivel nacional, en el Ɣmbito de su competencia.
  7. Informes de la cartera que se encuentra inmersa dentro de procesos coactivos que maneje la Secretarƭa, en el Ɣmbito de su competencia.
  8. Reportes consolidados de juicios de insolvencia iniciados por la Secretarƭa a nivel nacional, en el Ɣmbito de su competencia.
  9. Informes consolidados de convenios de pago realizados a nivel nacional, en el Ɣmbito de su competencia.
  10. Proyectos de reformas a los reglamentos y manuales para la aplicación de la coactiva, en el Ômbito de su competencia.

1.3.1.1.2. GESTIƓN DE ASESORƍA JURƍDICA

Misión: Gestionar, asesorar y coordinar con las distintas Ôreas e instancias de la institución, con el objeto de garantizar la correcta aplicación del ordenamiento jurídico vigente bajo el principio de legalidad y juridicidad; así como, la efectiva aplicación de los procesos

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 59

precontractuales en el Ômbito de la contratación pública y demÔs instrumentos convencionales que se desarrollen en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, mediante la emisión de criterios y asesoramiento jurídico a las diferentes unidades, para garantizar la correcta aplicación de la norma y generar productos y servicios que respondan a las necesidades de la ciudadanía.

Responsable: Director/a de AsesorĆ­a JurĆ­dica. Atribuciones y Responsabilidades:

  1. Gestionar las estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos y normas técnicas para el funcionamiento del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación en el Ômbito de su competencia;
  2. Implementar, ejecutar y evaluar los planes, programas, proyectos y otros instrumentos en el Ɣmbito de su competencia;
  1. Proponer, analizar o revisar proyectos de decretos, acuerdos, reglamentos, resoluciones, instructivos y demƔs actos normativos, concernientes a la competencia de la Secretarƭa;
  2. Brindar asesoría sobre consultas legales y emitir criterios jurídicos que planteen las unidades técnicas y administrativas de la Secretaría, referente a problemÔticas propias de la Institución;
  3. Revisar la documentación remitida por la ciudadanía, quienes pretendan conformar, liquidar y/o reactivar personas jurídicas sin fines de lucro;
  4. Revisar las propuestas de estatutos y reformas de los mismos presentadas por las personas jurĆ­dicas sin fines de lucro;
  5. Realizar procesos de reconocimiento, disolución, liquidación, registro y demÔs actos que tengan relación con la vida jurídica de las organizaciones sociales cuya competencia corresponda a esta Cartera de Estado;
  6. Gestionar y procesar las solicitudes referentes a las organizaciones sociales cuyo Ɣmbito de competencia corresponde a esta Cartera de Estado;
  7. Participar en los diferentes Comités y/o Comisiones Institucionales asignadas y/o delegadas por el/la Coordinador/a General de Asesoría Jurídica, a fin de asesorar en la correcta aplicación de la normativa;
  8. Brindar asesoría a las Ôreas administrativas y emitir criterios jurídicos sobre la normativa aplicable a la contratación pública; así como aquella que regula la suscripción y ejecución de instrumentos convencionales;
  9. Dirigir, revisar y elaborar resoluciones, pliegos, contratos y demÔs actos administrativos e instrumentos jurídicos en la etapa precontractual para la adquisición de bienes, prestación de servicios incluidos los de consultaría, y ejecución de obras, sujetos a la Ley OrgÔnica del Sistema Nacional de Contratación Pública;
  10. Proponer textos jurídicos para la suscripción de convenios de cooperación institucionales en el Ômbito nacional e internacional;
  11. Dirigir y supervisar la elaboración de resoluciones, actas y demÔs actos administrativos y/o jurídicos que se requieran para la terminación unilateral o por mutuo acuerdo exclusivamente de contratos sujetos a la Ley OrgÔnica del Sistema Nacional de Contratación Pública;

60 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

n) Supervisar la elaboración de contratos y convenios necesarios para el cumplimiento de los objetivos institucionales de acuerdo a la normativa aplicable, a excepción de aquellos referentes a la contratación de personal para la institución, becarios y ciudadanos inmersos en procesos por perdida de la gratuidad de la educación en los institutos superiores y conservatorios públicos adscritos a la Secretaría;

o) Mantener un registro digital de los instrumentos jurĆ­dicos y procesos generados por la SecretarĆ­a;

p) Proponer textos jurídicos para la elaboración de instrumentos que sean necesarios para la terminación y finiquito de los convenios suscritos por la institución, en los casos que corresponda;

q) Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;

r) Ejercer las demÔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asigne el Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación o el Coordinador General de Asesoría Jurídica, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

Gestiones Internas:

  • Gestión de criterios jurĆ­dicos y normativa
  • Gestión de organizaciones sociales
  • Gestión de contratación pĆŗblica
  • Gestión de instrumentación convencional

Entregables:

Gestión interna de criterios jurídicos y normativa

  1. Respuestas a consultas legales formuladas por la ciudadanía respecto a la aplicación de la normativa en el Ômbito de su competencia.
  2. Criterios jurĆ­dicos solicitados por las unidades administrativas de la SecretarĆ­a.
  3. Informes jurídicos que sean requeridos por el Consejo de Educación Superior, en los casos que según la normativa corresponda.
  4. Proyectos de instrumentos jurƭdicos revisados; y, decretos, acuerdos, reglamentos, resoluciones, instructivos y demƔs actos normativos elaborados, en el Ɣmbito de competencia de la Secretarƭa.
  5. Informes jurĆ­dicos de propiedad intelectual para el cierre de proyectos.

Gestión interna de organizaciones sociales

  1. Informes jurídicos de otorgamiento de personalidad jurídica y aprobación, reforma o codificación de estatutos de organizaciones sociales sin fines de lucro.
  2. Informes jurídicos para declarar la disolución y/o liquidación, inactividad o reactivación de organizaciones sociales sin fines de lucro.
  3. Acuerdos de aprobación, reformas o codificación de estatutos y de otorgamiento de personalidad jurídica a organizaciones sociales sin fines de lucro.

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 61

  1. Acuerdos declarando la disolución, liquidación, y/o reactivación de organizaciones sociales sin fines de lucro.
  2. Oficios de respuesta a solicitudes de registro del órgano directivo, inclusión o exclusión de miembros y transferencia de expedientes de las organizaciones sociales sin fines de lucro.
  3. Oficios de respuesta que tengan relación con la vida jurídica de las organizaciones sociales cuya competencia corresponda a esta Cartera de Estado.
  4. Informes jurĆ­dicos de la transferencia de expedientes de las organizaciones sociales sin fines de lucro.
  5. Informes jurídicos de la concesión de los documentos de no objeción para las organizaciones no gubernamentales extranjeras.

Gestión interna de contratación pública

  1. Criterios jurídicos referentes a las solicitudes de asesoramiento legal en el Ômbito de la contratación pública.
  2. Resoluciones de contratación pública.
  3. Pliegos de contratación pública.
  4. Contratos de adquisiciones de bienes, prestación de servicios y/u obras.
  5. Registro digital de procedimientos de contratación pública y contratos suscritos por la Secretaría.

Gestión interna de instrumentación convencional

  1. Criterios jurĆ­dicos referentes a las solicitudes de asesoramiento legal de contratos y convenios.
  2. Contratos y convenios para el cumplimiento de los objetivos institucionales.
  3. Convenios de cooperación, nacionales e internacionales, para el cumplimiento de los objetivos institucionales.
  4. Registro digital de convenios, actas y demÔs instrumentos jurídicos producto de la relación convencional suscritos por la Secretaría.
  5. Actas de terminación y/o finiquito de los convenios suscritos por la institución; y, resoluciones o actas para la terminación unilateral o por mutuo acuerdo de los contratos sujetos a la Ley OrgÔnica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

1.3.1.2. GESTIƓN DE PLANIFICACIƓN Y GESTIƓN ESTRATƉGICA

Misión: Coordinar, dirigir y monitorear la implementación de los procesos estratégicos institucionales a través de la gestión de planificación, seguimiento, relacionamiento internacional, administración por procesos, calidad de los servicios y atención al usuario para contribuir en la mejora continua de la calidad de los productos y servicios de la institución.

Responsable: Coordinador/a General de Planificación y Gestión Estratégica

Atribuciones y Responsabilidades:

62 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

  1. Dirigir y supervisar la ejecución de los procesos de planificación e inversión, planes, programas y proyectos, relacionamiento internacional, gestión de procesos, servicios, gestión del cambio y atención a la ciudadanía;
  2. Brindar asesorĆ­a y dirigir la elaboración del Plan EstratĆ©gico (PEƍ), Plan Plurianual y Anual de PolĆ­tica de la PolĆ­tica PĆŗblica (PPPP, PAPP), Plan Plurianual y Anual de Inversión (PAI), y Plan Operativo Anual (POA) alineados al Plan Nacional del Desarrollo y la polĆ­tica sectorial;
  3. Aprobar las reformas y certificaciones al Plan Operativo Anual (POA) y validar las modificaciones presupuestarias y certificaciones plurianuales del Plan Anual de Inversión;
  4. Coordinar el monitoreo y seguimiento de la planificación institucional, sus instrumentos y los programas y proyectos institucionales;
  5. Brindar asesoría y validar la formulación, priorización y actualización de programas y proyectos de inversión institucionales, en función de las directrices del ente rector de la planificación nacional;
  6. Coordinar a las instituciones adscritas en la elaboración de los planes, programas y proyectos institucionales alineados a la política pública sectorial y al Plan Nacional del Desarrollo;
  7. Aplicar y difundir las políticas, normas, lineamientos, metodologías, modelos, instrumentos y procedimientos emitidos por los organismos rectores de la planificación, de las finanzas públicas y los organismos de control para el normal desenvolvimiento de la planificación y seguimiento institucional;
  8. Dirigir la implementación de programas y proyectos que contribuyen a la gestión de calidad de los servicios y procesos de la institución;
  9. Dirigir los procesos de atención ciudadana a través de canales presenciales, telefónicos y digitales, sobre los productos y servicios institucionales;
  10. Proporcionar asesoría a las unidades administrativas de la institución en materia de su competencia;
  11. Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;
  12. Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

1.3.1.2.1. GESTIƓN DE PLANIFICACIƓN Y SEGUIMIENTO

Misión: Gestionar la formulación y seguimiento de los instrumentos de planificación institucional, así como articular el relacionamiento internacional; con la finalidad de promover la gestión eficaz y eficiente de la Secretaría.

Responsable: Director/a de Planificación y Seguimiento

Atribuciones y Responsabilidades:

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 63

  1. Gestionar las estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos y normas técnicas para el funcionamiento del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación en el Ômbito de su competencia;
  2. Implementar, ejecutar y evaluar los planes, programas, proyectos y otros instrumentos en el Ɣmbito de su competencia;
  3. Formular el Plan Estratégico Institucional, Plan Plurianual de la Política Pública, alineados a la política sectorial y al Plan Nacional de Desarrollo; con la participación de las unidades administrativas de la institución;
  4. Formular el Plan Operativo Anual y el Plan Anual de la Política Pública alineados a los objetivos estratégicos institucionales;
  5. Elaborar el Plan Plurianual y Anual de Inversión institucional, con la participación de las unidades administrativas de la institución;
  6. Gestionar las reformas al Plan Operativo Anual y las modificaciones presupuestarias al Plan Anual de Inversión institucional;
  7. Gestionar las certificaciones del Plan Operativo Anual y las certificaciones presupuestarias plurianuales de programas y proyectos de inversión pública de la institución;
  8. Gestionar la formulación, priorización y actualización de programas y proyectos de inversión institucionales, en función de las directrices del ente rector de la planificación nacional;
  9. Brindar asesoría a la institución adscrita en la elaboración de planes, programas y proyectos institucionales alineados a la política pública sectorial y al Plan Nacional de Desarrollo y el manejo de los sistemas de control de gestión gubernamental;
  10. Ejecutar el monitoreo y seguimiento de la planificación institucional y sus instrumentos, así como de los programas y proyectos;
  11. Coordinar e implementar metodologías e instrumentos de los sistemas de gestión gubernamental;
  12. Elaborar el informe anual de rendición de cuentas de la gestión institucional en cumplimiento de la normativa legal vigente, en coordinación con las unidades administrativas de la institución;
  13. Realizar el seguimiento del proceso de cierre y baja de programas y proyectos de inversión institucionales;
  14. Gestionar el seguimiento al cumplimiento de compromisos presidenciales y disposiciones institucionales;
  15. Canalizar las comunicaciones oficiales para la gestión de cooperación internacional a nivel interinstitucional, bilateral y multilateral;
  16. Gestionar la adecuada participación de la Secretaría en espacios de diÔlogos bilaterales y multilaterales;
  17. Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;
  18. Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

64 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

Gestiones Internas:

  • Gestión de planificación e inversión
  • Gestión de seguimiento de planes, programas y proyectos
  • Gestión de relacionamiento internacional

Entregables:

Gestión interna de planificación e inversión

  1. Plan Estratégico Institucional y Programación Plurianual de la Política Pública.
  2. Plan Operativo Anual y Programación Anual de la Política Pública institucional.
  3. Plan Plurianual y Anual de Inversión institucional.
  4. Reformas y reprogramaciones al Plan Operativo Anual institucional y modificaciones presupuestarias al Plan Anual de Inversión institucional.
  5. Certificaciones del Plan Operativo Anual institucional y certificaciones presupuestarias plurianuales de programas y proyectos de inversión pública institucionales.
  6. Programas y proyectos de inversión institucionales formulados, priorizados y/o actualizados.
  7. Reportes sobre la elaboración de planes, programas y proyectos institucionales de las instituciones adscritas.

Gestión interna de seguimiento de planes, programas y proyectos

  1. Reportes e informes de monitoreo y seguimiento al cumplimiento de la planificación institucional y sus instrumentos.
  2. Plan anual comprometido y terminado institucional.
  3. Reportes de seguimiento de cumplimiento de metas, objetivos y proyectos.
  4. Matrices de objetivos, metas, planes, programas y proyectos, dispuestas para cumplimiento de la LOTAIP.
  5. Informe anual de rendición de cuentas institucional.
  6. Reportes de seguimiento de proyectos en procesos de cierre y baja de programas y proyectos de inversión.
  7. Reportes de seguimiento de obras de programas y proyectos de inversión pública.
  8. Reportes de seguimiento al cumplimiento de compromisos presidenciales y alertas institucionales.

Gestión interna de relacionamiento internacional

  1. Banco de posibles cooperantes y portafolio de necesidades institucionales.
  2. Matriz de registro de instrumentos internacionales de cooperación interinstitucional, bilateral y multilateral.
  3. Ficha de pertinencia de participación en espacios internacionales.
  4. Reporte sobre la socialización de oportunidades de cooperación internacional del sector.
  5. Agenda internacional.

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 65

1.3.1.2.2. GESTIƓN DE SERVICIOS, PROCESOS Y CALIDAD

Misión: Gestionar, administrar e implementar un modelo de gestión de procesos, con un enfoque en la gestión del cambio, para entregar a la ciudadanía productos y servicios que respondan a sus necesidades.

Responsable: Director/a de Servicios, Procesos y Calidad

Atribuciones y Responsabilidades:

  1. Gestionar las estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos y normas técnicas para el funcionamiento del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación en el Ômbito de su competencia;
  2. Implementar, ejecutar y evaluar los planes, programas, proyectos y otros instrumentos en el Ɣmbito de su competencia;
  3. Implementar las políticas y normativas emitidas por los entes rectores a través de la formulación de metodologías y herramientas para la gestión de servicios, administración por procesos y gestión de la calidad;
  4. Definir y gestionar el catƔlogo de procesos y el portafolio de servicios institucional;
  5. Definir y gestionar los programas y proyectos que permitan el mejoramiento de los procesos y servicios institucionales;
  6. Realizar el seguimiento de la gestión de los servicios institucionales implementados;
  7. Analizar e implementar los programas y proyectos que contribuyan a la gestión de calidad de los servicios y procesos de la institución;

h) Analizar e implementar metodologías, herramientas, proyectos y/o estrategias transversales de gestión del cambio y cultura, acorde a la normativa legal vigente;

i) Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;

j) Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

Gestiones Internas:

  • Gestión de servicios
  • Gestión de procesos
  • Gestión de calidad y administración del cambio

Entregables:

Gestión interna de servicios

  1. Herramientas y metodologías para la implementación del modelo de gestión de servicios.
  2. Portafolio de servicios Institucionales.
  3. Mapas de servicios.

66 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

  1. Planes, programas y proyectos de mejora de calidad de los servicios institucionales.
  2. Informes de diagnóstico de los servicios priorizados para mejora.
  3. Informes técnicos de avance de simplificación de servicios.

Gestión interna de procesos

  1. Herramientas y metodologías para la implementación del modelo de gestión por procesos.
  2. CatƔlogo de procesos Institucionales.
  3. Manual de procesos y procedimientos institucional.
  4. Informes técnicos de diagnóstico de procesos priorizados para mejora.
  5. Informes del avance de la implementación del modelo de gestión de procesos.

Gestión interna de calidad y administración del cambio

  1. Herramientas y metodologías para la implementación y mantenimiento de los sistemas de gestión de calidad.
  2. Informes tƩcnicos de acciones aplicadas para la mejora de los servicios y procesos.
  3. Informes técnicos de avance de implementación de los procesos institucionales.
  4. Informes técnicos de evaluación de la calidad de los servicios institucionales.
  5. Herramientas y proyectos de gestión del cambio organizacional.
  6. Informe de aplicación de metodologías relacionadas con gestión del cambio de cultura organizativa.

1.3.1.2.3. GESTIƓN DE ATENCIƓN AL USUARIO

Misión: Administrar, asesorar y proveer información sobre los productos y servicios institucionales, mediante la aplicación de un modelo de atención con estÔndares de calidad, eficiencia y transparencia, que permita una mejora permanente de los servicios.

Responsable: Director/a de Atención al Usuario

Atribuciones y Responsabilidades:

  1. Gestionar las estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos y normas técnicas para el funcionamiento del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación en el Ômbito de su competencia;
  2. Implementar, ejecutar y evaluar los planes, programas, proyectos y otros instrumentos en el Ɣmbito de su competencia;
  3. Administrar y monitorear los canales de atención ciudadana presencial, telefónica y digital, enfocada en satisfacer las necesidades de la demanda externa;
  4. Preparar en conjunto con las unidades administrativas de la institución, la información de los productos y servicios institucionales, para gestionar la información a la ciudadanía a través de los canales de atención;

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 67

  1. Brindar asesorĆ­a y dar soporte a la ciudadanĆ­a, sobre los productos y servicios institucionales con calidad, eficiencia y transparencia;
  2. Elaborar e implementar planes de mejora para cada uno de los canales de atención ciudadana;
  3. Medir de forma permanente la satisfacción de los ciudadanos atendidos a través de los diferentes canales;
  4. Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;
  5. Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

Gestiones Internas:

  • Gestión de servicio al usuario de puntos de atención
  • Gestión de servicio al usuario en contact center y canales digitales

Entregables:

Gestión interna de servicio al usuario de puntos de atención

  1. Informes de seguimiento y monitoreo de la atención al usuario y de la capacidad operativa de los puntos de atención.
  2. Reporte de atenciones y consultas realizadas a travƩs del canal presencial.
  3. Plan de implementación de mejoras de los puntos de atención.
  4. Reporte de los contenidos de productos y servicios informados a la ciudadanĆ­a en canales presenciales.
  5. Informe de seguimiento y monitoreo de los planes de mejora implementados en canales presenciales.
  6. Reporte de nivel de satisfacción de los usuarios en canales presenciales.

Gestión interna de servicio al usuario en contact center y canales digitales

  1. Informes de seguimiento y monitoreo de la atención al usuario y de la capacidad operativa del contact center.
  2. Reporte de atenciones y consultas realizadas a travƩs del contact center.
  3. Plan de implementación de mejoras en el contact center.
  4. Informes de seguimiento y monitoreo de la atención al usuario y de la capacidad operativa del canal digital.
  5. Reporte de atenciones y consultas realizadas a travƩs del canal digital.
  6. Plan de implementación de mejoras en el canal digital.
  7. Reporte de los contenidos de productos y servicios informados a la ciudadanía en canales telefónicos y digitales.
  8. Informe de seguimiento y monitoreo de los planes de mejora implementados en canales telefónicos y digitales.
  9. Reporte de nivel de satisfacción de los usuarios en canales telefónicos y digitales.

68 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

1.3.1.3. GESTIƓN DE TECNOLOGƍA DE INFORMACIƓN Y COMUNICACIƓN

Misión: Planificar, diseñar, modelar, implementar, controlar y dar seguimiento a la estrategia institucional vinculada a la innovación y a los nuevos modelos de negocio, mediante la provisión de recursos tecnológicos necesarios para fortalecer los niveles de eficiencia, eficacia y productividad institucional, para proveer de recursos adecuados a la institución.

Responsable: Coordinador/a General de Tecnología de Información y Comunicación

Atribuciones y Responsabilidades:

  1. Diseñar, gestionar, controlar y dar seguimiento a los planes: Plan Estratégico de Tecnología de Información (PETI), Plan Operativo Anual de TI, Plan Estratégico de Seguridad de Información y recursos InformÔticos, Plan Anual de Mantenimiento de Hardware, Plan Anual de Mantenimiento de Software, Programación Anual de la Política Pública, Plan Anual de Compras de servicios/recursos tecnológicos y Gestión por Resultados de los procesos de la unidad acorde con las políticas institucionales;
  2. Promover, desarrollar e implementar proyectos que involucren tecnologías que contribuyan a la optimización de procesos, la reducción de costes y la maximización de la eficiencia;
  3. Promover, desarrollar e implementar políticas, planes y proyectos que garanticen la seguridad de la información y de las tecnologías que garanticen la integridad, la eficacia y eficiencia de los procesos institucionales;
  4. Desarrollar estrategias eficientes que detecten, prevengan, mitiguen y reaccionen ante alertas, eventos e incidentes de ciberseguridad y/o fraude que puedan afectar a los procesos institucionales que incluyen datos personales, financieros y de alta confidencialidad;
  5. Impulsar la política tecnológica institucional, así como las estrategias digitales con la finalidad de llevar a la institución hacia la transformación digital e interoperabilidad a nivel nacional;
  6. Gestionar el servicio de soporte técnico de los recursos tecnológicos con la finalidad de garantizar la disponibilidad, seguridad y continuidad de los procesos institucionales;
  7. Promover la implementación de la Estrategia Digital Nacional a fin de garantizar el acceso, la disponibilidad y la seguridad de servicios digitales a la ciudadanía;
  8. Brindar asesoría y asistencia a las autoridades institucionales en todo lo relacionado a los recursos y servicios tecnológicos;
  9. Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;
  10. Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente;
  11. Articular la ejecución de los procesos desconcentrados en el Ômbito de sus competencias.

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 69

1.3.1.3.1. GESTIƓN DE DESARROLLO Y PROYECTOS DE TI

Misión: Gestionar los proyectos de TI a partir de su definición, diseño, planificación, desarrollo, implementación, seguimiento y control, con la finalidad de desarrollar soluciones tecnológicas eficientes, confirmando su calidad de desarrollo, alineadas a las estrategias institucionales y con la protección integral de los datos e información que acoge, transforma y genera.

Responsable: Director/a de Desarrollo y Proyectos de TI

Atribuciones y Responsabilidades:

  1. Gestionar las estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos y normas técnicas para el funcionamiento del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación en el Ômbito de su competencia;
  2. Implementar, ejecutar y evaluar los planes, programas, proyectos y otros instrumentos en el Ɣmbito de su competencia;
  3. Administrar el portafolio de soluciones tecnológicas de software gestionado por la Coordinación General De Tecnologías De La Información y Comunicación a través de metodologías de gestión de proyectos los cuales deben ajustarse a normas, estÔndares y mejores prÔcticas que permitan minimizar los riesgos en su diseño, ejecución e implementación;
  4. Elaborar términos de referencia y especificaciones funcionales para desarrollo de soluciones tecnológicas de software propio, adquirido o adoptado que se encuentren gestionados por la Coordinación General de Tecnologías de la Información y Comunicación, en base a la normativa legal vigente para este fin;
  5. Modelar una arquitectura de software a nivel institucional que cumpla con características, normas y estÔndares de diseño, especificación, interacción e integridad de los sistemas, aplicativos, esquemas de base de datos, y software en general, que permitan cubrir a satisfacción y de manera eficiente los requerimientos, procesos, y proyectos de TI;
  6. Proveer directrices para la elaboración de informes de gestión de paso a producción de los sistemas informÔticos desarrollados, proyectos informÔticos, seguimiento y control de incidentes de las aplicaciones e informes de administración, transferencia de conocimiento y fiscalización de proyectos y sistemas informÔticos, servicios web, consultorías y contratos requeridos por la institución;
  7. Ejecutar y difundir la metodología de las mejores prÔcticas del desarrollo, priorizar problemas y gestionar recursos necesarios para minimizar los riesgos de la ejecución de proyectos TIC de sistemas informÔticos desarrollados, adquiridos o adoptados;
  8. Gestión de riesgos sobre el planteamiento, desarrollo, control y evaluación de sistemas de manera eficiente, con la finalidad de determinar, analizar, valorar y clasificar los riesgos inherentes durante todo el ciclo de vida de desarrollo, para posteriormente implementar mecanismos, estrategias que permitan monitorear su ejecución y mejorarlos;
  9. Gestionar, prevenir y controlar los incidentes que se generen durante todo el ciclo de vida del sistema, en base a los planes aprobados por la Coordinación General de TIC de recuperación de sistemas por desastres;

70 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

  1. Asegurar los estÔndares de programación requeridos para el desarrollo, mantenimiento e infraestructura de los sistemas y las aplicaciones informÔticas adquiridas o adoptadas;
  2. Aplicar los procesos correspondientes de gestión y control de cambios, para el desarrollo, mantenimiento y soporte de soluciones tecnológicas de software propio, adquirido o adoptado que son gestionados por la Coordinación General de Tecnologías de la Información y Comunicación;
  3. Validar los diferentes niveles de seguridad asignados a los usuarios de sistemas, servicios y soluciones tecnológicas;
  4. Control de versionamiento, gestión interna de calidad de la información de las aplicaciones informÔticas desarrolladas, adquiridas o adoptadas;
  5. Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;
  6. Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

Gestiones Internas:

  • Gestión de proyectos de tecnologĆ­as de información
  • Gestión de desarrollo y construcción de soluciones tecnológicas
  • Gestión de calidad de desarrollo de software y soluciones tecnológicas

Entregables:

Gestión interna de proyectos de tecnologías de información

  1. Portafolio de desarrollo de soluciones tecnológicas propias, adquiridas y adaptadas, procesos y proyectos informÔticos gestionados y administrados por la coordinación de TIC, así como los estÔndares de programación relacionados con el ciclo de vida de desarrollo o gestión de cambio de nuevas aplicaciones y sistemas informÔticos.
  2. Servicios web y documentación relacionada para compartir e intercambiar datos e información electrónicos por medio de la Plataforma Gubernamental.
  3. Informes de administración, transferencia de conocimiento y control de sistemas informÔticos, servicios web, consultorías y contratos requeridos por la institución.
  4. Informes de anÔlisis de riesgo y vulnerabilidades sobre la seguridad de datos e información, así como de las estrategias de prevención y contingencia de estos riesgos.

Gestión interna de desarrollo y construcción de soluciones tecnológicas

  1. Términos de referencia, especificaciones funcionales y técnicas para la contratación del desarrollo de sistemas informÔticos, servicios, servicios web, consultorías y demÔs contrataciones requeridas por la coordinación en base a la normativa legal vigente para este fin.
  2. Arquitectura tecnológica de TI con características de escalabilidad y flexibilidad que permitan la reducción de tiempos de atención en las soluciones, procesos y proyectos de TI.

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 71

  1. Repositorios e inventarios de códigos fuente versionados, scripts de base de datos versionados, instaladores, archivos de configuración y parametrización, reportes de control de cambio y versiones del desarrollo de los aplicativos y sistemas informÔticos desarrollados, adquiridos o adaptados.
  2. Informes de seguimiento y control, así como también de las medidas de prevención de ataques informÔticos a aplicaciones, servicios y sistemas informÔticos.
  3. Informe de cumplimiento de las pruebas de las copias de respaldo y restauración de la información en base a los perfiles de los usuarios administradores de los sistemas.
  4. Procedimientos para asignación, actualización y revocación de cuentas y perfiles de usuarios en las aplicaciones, sistemas y servicios informÔticos.

Gestión interna de calidad de desarrollo de software y soluciones tecnológicas

  1. Informes de remediación y prevención del impacto operativo a nivel de seguridad de datos e información de los sistemas informÔticos desarrollados, adquiridos o adoptados.
  2. Acuerdos de servicio y estƔndares de calidad para el uso de aplicaciones y controles de acceso a los sistemas y servicios informƔticos.
  3. Acta de aceptación de pruebas de usuario de los sistemas informÔticos desarrollados, adquiridos o adoptados.
  4. Informe de pruebas de carga y estrƩs de los sistemas informƔticos desarrollados, adquiridos o adoptados.
  5. Actas de certificación funcional de paso a producción de los sistemas informÔticos desarrollados, adquiridos o adoptados.
  6. Guiones de caso de prueba de los sistemas informƔticos desarrollados.
  7. Informes de paso a producción de los sistemas informÔticos desarrollados o adoptados.

1.3.1.3.2. GESTIƓN DE INFRAESTRUCTURA, SEGURIDAD Y SOPORTE TƉCNICO

Misión: Gestionar y administrar la infraestructura y operatividad de los equipos, sistemas y componentes tecnológicos de la institución, a través de la gestión y operación de bases de datos, repositorios, medios de comunicación, equipos para usuarios finales, equipos de comunicación, a fin de garantizar el acceso y disponibilidad de las soluciones y propuestas tecnológicas gestionadas a través de la Coordinación General de TIC.

Responsable: Director/a de Infraestructura, Seguridad y Soporte TƩcnico

Atribuciones y Responsabilidades:

  1. Gestionar las estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos y normas técnicas para el funcionamiento del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación en el Ômbito de su competencia;
  2. Implementar, ejecutar y evaluar los planes, programas, proyectos y otros instrumentos en el Ɣmbito de su competencia;

72 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

  1. Coordinar y ejecutar el anÔlisis estadístico de los datos obtenidos en las encuestas sobre los servicios de TI para proponer cambios y mejoras en los sistemas informÔticos administrados por la institución;
  2. Coordinar y ejecutar reportes de requerimientos emitidos por los usuarios para proponer mejoras en la calidad del servicio de soporte, generar los acuerdos de niveles de servicio y calidad para la producción y mantenimiento tecnológico;
  3. Coordinar y ejecutar informes de incidentes atribuidos al soporte de infraestructura, componentes tecnológicos y servicios de TI;
  4. Coordinar y gestionar el aseguramiento y disponibilidad de infraestructura, instalación, configuración y mantenimiento de los recursos tecnológicos requeridos para el servicio de los sistemas informÔticos;
  5. Gestionar el inventario de producción, mantenimiento de redes y telecomunicaciones, incidentes, planes de entrenamiento en aplicativos, respaldos y restauraciones;
  6. Gestionar el mantenimiento, administración y monitoreo de la infraestructura tecnológica y de comunicación, para garantizar la disponibilidad, confiabilidad de los sistemas de información que administra la institución;
  7. Gestionar los accesos de los recursos de red, la arquitectura de redes y comunicaciones y garantizar los acuerdos de niveles de servicio de la institución; manteniendo infraestructura en óptimos niveles de seguridad física y virtual;
  8. Gestionar los riesgos sobre el planteamiento, desarrollo, control y evaluación de la infraestructura tecnológica institucional con la finalidad de determinar, analizar, valorar y clasificar los riesgos inherentes durante todo el proceso de operatividad y monitoreo de los componentes tecnológicos, para posteriormente implementar mecanismos y estrategias que permitan controlar y monitorear su ejecución;
  9. Verificar y validar las pruebas periódicas de copias de resguardo y restauración de la información en base a los perfiles de usuario, los informes de seguimiento y control, anÔlisis de riesgo y vulnerabilidades de seguridad informÔtica;
  10. Validar los diferentes niveles de seguridad asignados a los usuarios y administradores de infraestructura, equipamiento, sistemas de comunicación y equipos computacionales en general, registrados como bienes institucionales;
  11. Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;
  12. Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

Gestiones Internas:

  • Gestión de mantenimiento y soporte de infraestructura a usuarios
  • Gestión de diseƱo y de operaciones de TI
  • Gestión, control y monitoreo de la infraestructura tecnológica
  • Gestión de administración de base de datos

Entregables:

Gestión interna de mantenimiento y soporte de infraestructura a usuario

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 73

  1. Informe de los datos obtenidos de las encuestas de percepción sobre los servicios de TI, anÔlisis estadístico y propuestas de cambios y mejoras en los sistemas informÔticos desarrollados, adquiridos o adoptados.
  2. Planes de aseguramiento y disponibilidad de la infraestructura y los servicios tecnológicos.
  3. Informe de incidencias y requerimientos técnicos de usuarios finales, aprobación, priorización, asignación, escalamiento y solución.
  4. Propuestas de mejora en la atención y asistencias de los servicios institucionales hacia el usuario final.
  5. Reporte e inventario del parque informƔtico de usuario final y registro de disponibilidad.

Gestión interna de diseño y operaciones TI

  1. Registro de soporte tecnológico de requerimientos, incidentes y/o problemas relacionados con todos los componentes de la infraestructura tecnológica institucional
  2. Plan de acción, procedimientos y manuales de gestión de la infraestructura y servicios tecnológicos institucionales y sus correspondientes planes de mejoramiento continuo.
  3. Plan de acción, procedimientos y manuales de la gestión de riesgos, vulnerabilidades y hallazgos identificados durante la gestión de la infraestructura y servicios tecnológicos institucionales y sus correspondientes planes de contingencia y remediación.
  4. Informes de verificación y validación de pruebas realizadas de forma periódica sobre copias de resguardo y restauración de la información en base a los perfiles de usuario, los informes de seguimiento y control, anÔlisis de riesgo y vulnerabilidades de seguridad informÔtica.
  5. Informes de estado sobre plataformas de servidores, redes LAN/WAN/WIRELESS, sistemas de comunicación y otros sistemas informÔticos, e inventario tecnológico institucional en el Ômbito de su competencia.
  6. Informe de control de accesos y permisos a recursos de la infraestructura tecnológica de la Institución.
  7. Reporte de incidentes en el sistema de seguridad informƔtica institucional y acuerdos de niveles de servicios.
  8. BitƔcora de versionamiento de bases de datos y aplicaciones institucionales.
  9. Informe de socialización de la normativa de seguridad informÔtica dentro de la institución.

Gestión interna de control y monitoreo de la infraestructura tecnológica

  1. Expediente de proyectos de infraestructura tecnológica, sistemas y servicios de telecomunicaciones y de seguridad informÔtica.
  2. Informes de disponibilidad de servicios de la infraestructura tecnológica física y virtual, propia y/o contratada.
  3. Informe de mantenimiento y soporte tƩcnico de la plataforma de servidores fƭsicos y virtuales propia y/o contratada.

74 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

  1. Informes periódicos sobre el mantenimiento correctivo, mantenimiento preventivo, acciones de respaldo, backup y mejoramiento continuo de la infraestructura, servicios, equipamiento e inventario tecnológico institucional.
  2. Plan de contingencia y de mantenimiento de la plataforma de servidores.
  3. Informes de anƔlisis de riesgo y vulnerabilidades de seguridad informƔtica y matriz de riesgos informƔticos.

Gestión interna de administración de base de datos

1. Informe sobre los mantenimientos realizados a los servidores de base de datos.

  1. Informe de control de acceso a los servidores de base de datos.
  2. Informes de vulnerabilidades de los servidores de base de datos.
  3. Inventario y plan de mantenimiento de los servidores de base de datos.
  4. CatƔlogo de versionamiento de servidores de base de datos.

1.3.1.4. GESTIƓN DE COMUNICACIƓN SOCIAL

Misión: Difundir y promocionar la gestión institucional mediante el diseño de estrategias y materiales comunicacionales que contribuyan a la aplicación del Plan del Gobierno Nacional, a través de los diferentes canales de comunicación.

Responsable: Director/a de Comunicación Social Atribuciones y responsabilidades:

  1. Gestionar las estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos y normas técnicas para el funcionamiento del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación en el Ômbito de su competencia;
  2. Implementar, ejecutar y evaluar los planes, programas, proyectos y otros instrumentos en el Ɣmbito de su competencia;
  3. Brindar asesoría a las y los funcionarios y autoridades de la institución en temas técnicos de comunicación social; en el contexto de la política establecida por el Gobierno Nacional y del marco legal vigente;
  4. Proponer estrategias comunicacionales de corto, mediano y largo plazo para difundir y posicionar las decisiones, directrices, acciones y actividades institucionales en el paĆ­s;
  5. Elaborar y ejecutar los planes, programas y proyectos comunicacionales, de imagen institucional y de relaciones pĆŗblicas acorde a los objetivos institucionales, dentro de la normativa legal vigente;
  6. Desarrollar y difundir contenidos comunicacionales de la gestión institucional para los distintos medios de comunicación y plataformas digitales;
  7. Plantear acciones comunicacionales conjuntas con entidades nacionales relacionadas con la gestión y políticas institucionales;
  8. Analizar y desarrollar estrategias comunicacionales ante hechos que representen riesgos o daƱos a la imagen institucional;
  9. Crear, coordinar y supervisar la adecuada aplicación del manual de imagen institucional;

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 75

  1. Gestionar con los responsables de las unidades administrativas de la institución, la actualización y mantenimiento de su información en el portal electrónico (pÔginas web, intranet, etc.) para realizar las modificaciones necesarias;
  2. Articular con la Unidad de Gestión de Administración del Cambio e Innovación, la actualización de los canales de comunicación internos referente a publicaciones de interés de los funcionarios;
  3. Homologar los canales de comunicación de la Secretaría con la ciudadanía;
  4. Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;
  5. Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

Gestiones Internas:

  • Gestión de Comunicación Institucional
  • Gestión de Imagen Institucional
  • Gestión de Relaciones PĆŗblicas y Monitoreo de Medios

Entregables:

Gestión interna de Comunicación Institucional

  1. Plan de comunicación institucional.
  2. Intranet y comunicados internos actualizados.
  3. Videos editados para difusión de información, cadenas y circuitos cerrados (infochannel).
  4. Informes de actividades del plan de comunicación institucional.
  5. Cartelera informativa institucional.
  6. Insumos comunicacionales para autoridades y voceros institucionales (ayuda memoria, lƭneas argumƩntales, punteos de entrevistas, discursos).

Gestión interna de Imagen Institucional

  1. PƔgina web y redes sociales actualizadas.
  2. Campañas de comunicación externas.
  3. Materiales POP, materiales de difusión impreso y audiovisual: afiches, trípticos, hojas volantes, guías, videos, cuñas radiales, etc.
  4. Informes de cumplimiento e impacto en relación a la prestación de servicios.
  5. Reportes técnicos de los mecanismos de difusión de productos y/o servicios institucionales.
  6. Manual de imagen institucional.

Gestión interna de Relaciones Públicas y Monitoreo de Medios

1. Publicaciones en medios impresos.

76 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

  1. FotografĆ­as, boletines de prensa y videos de las coberturas.
  2. Agenda de medios de comunicación y ruedas de prensa.
  3. Eventos institucionales.
  4. Informes de monitoreo de medios.
  5. Alertas mediÔticas y manejo de comunicación crisis.

1.3.1.5. GESTIƓN DE AUDITORƍA INTERNA

Misión: Dirigir, supervisar y controlar los procesos de auditoría a las operaciones y actividades de la institución, a través de exÔmenes, controles, verificaciones físicas, documentales y/o informÔticas, con la finalidad de validar que la operatividad de la institución se ajuste a las disposiciones legales y reglamentarias correspondientes y mejores prÔcticas.

Responsable: Director/a de AuditorĆ­a Interna

Atribuciones y Responsabilidades:

  1. Evaluar las operaciones y actividades de la institución, a través de auditorías de gestión y exÔmenes especiales, por disposición expresa del Contralor General del Estado o de la mÔxima autoridad institucional;
  2. Evaluar la eficacia del sistema de control interno, la administración de riesgos institucionales, la efectividad de las operaciones y el cumplimiento de leyes, normas y regulaciones aplicables;
  3. Controlar el cumplimiento de las recomendaciones establecidas en los informes de auditoría, practicados por las unidades de auditoría interna y externa, sobre la base del cronograma preparado por los funcionarios responsables de su aplicación y aprobado por la mÔxima autoridad;
  4. Informar a la Contralorƭa General del Estado, para que determine las responsabilidades administrativas, civiles e indicios de responsabilidad penal, conforme lo previsto en el artƭculo 39, inciso segundo, 45, 52, 53, 66 y 67 de la Ley OrgƔnica de la Contralorƭa General del Estado, la cual realizarƔ el control de calidad que corresponda;
  5. Asesorar a las autoridades, funcionarios y/o servidores de la institución, en el campo de su competencia, sobre las mejores prÔcticas para el mejoramiento continuo del sistema de control interno de la organización;
  6. Validar el plan anual de auditoría de gestión y presentarlo a la Contraloría General del Estado hasta el 30 de septiembre de cada año. Dichos planes serÔn elaborados de acuerdo con las políticas y normas emitidas por este organismo;
  7. Informar sobre las actividades cumplidas por la unidad de auditoría interna en relación con los planes operativos de trabajo, la cual remitirÔ para consideración de la Contraloría General del Estado;

h) Remitir los informes de auditoría y de exÔmenes especiales suscritos por el jefe de la unidad de auditoría interna, a la Contraloría General del Estado para su aprobación, en el plazo mÔximo de 30 días laborables después de la conferencia final de comunicación de resultados; una vez aprobados dichos informes, el jefe de la unidad los remitirÔ a la mÔxima autoridad de la institución;

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 77

i) Dirigir y gestionar el cumplimiento de la planificación operativa anual de la unidad;

j) Ejercer las atribuciones y obligaciones especƭficas determinadas en los artƭculos 76, 77, numeral 4 de la Ley OrgƔnica de la Contralorƭa General del Estado;

k) Proporcionar asesoría a las unidades administrativas de la institución en materia de su competencia;

I) Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;

m) Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

Entregables:

  1. Informes de ExƔmenes Especiales.
  2. Evaluaciones de Control Interno.
  3. Informe de seguimiento de recomendaciones.
  4. Informes de responsabilidad penal.
  5. Informes de los criterios y pronunciamientos solicitados en el campo de su competencia verbal y/o escritos.
  6. Planificación anual de acciones de control.
  7. Informe de cumplimiento del plan anual de control.
  8. Informes de auditorƭa sobre los exƔmenes especiales y sus anexos.
  9. Plan operativo anual de la Dirección.
  10. Informes de actividades complementarias: controles vehiculares, controles internos, verificaciones preliminares y otros solicitados por la contralorƭa general del estado y la mƔxima autoridad.

1.3.2. Nivel de Apoyo.-

1.3.2.1. GESTIƓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA

Misión: Administrar los recursos financieros, talento humano, gestión documental y servicios administrativos de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, mediante la coordinación de planes, programas y proyectos necesarios para el desarrollo de los procesos institucionales.

Responsable: Coordinador/a General Administrativo Financiero

Atribuciones y Responsabilidades:

  1. Garantizar la disponibilidad y buen uso de los bienes institucionales, mediante la adquisición y el mantenimiento de los mismos;
  2. Dirigir y monitorear la implementación de los planes de prevención y gestión de riesgos;
  3. Articular la ejecución del presupuesto institucional de conformidad correspondiente a los planes, programas y proyectos establecidos con la Coordinación General de Planificación y Gestión Estratégica;

78 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

  1. Monitorear la correcta implementación y aplicación de los mecanismos, instrumentos y procedimientos específicos de control interno;
  2. Supervisar el cumplimiento de la política para la ejecución de los procesos de contratación pública;
  3. Autorizar los gastos establecidos en el presupuesto y ordenar pagos con la autorización previa expresa de la autoridad competente;
  4. Controlar el sistema integrado de talento humano y sus subsistemas;
  5. Formular y poner en conocimiento de la mÔxima autoridad, para su autorización, las resoluciones para ejecutar los procesos de venta, remate, donación o destrucción de bienes institucionales;
  6. Monitorear la ejecución de los procesos relacionados con los ingresos y egresos institucionales;
  7. Dirigir y monitorear la implementación de los planes de prevención y gestión de riesgos;
  8. Controlar la ejecución de la planificación del talento humano de las unidades administrativas de la institución;
  9. Coordinar la elaboración de la propuesta del Código de Ɖtica institucional y establecer y controlar los mecanismos que fomenten la adopción de valores y principios Ć©ticos profesionales;
  10. Participar en el proceso de planificación estratégica institucional en base las directrices establecidas;
  11. Evaluar e informar el cumplimiento del plan operativo de la coordinación;
  12. Coordinar y controlar la gestión de la/s Unidad/es Desconcentrada/s Administrativa/s Financiera/s;
  13. Proponer y aplicar la política institucional de desarrollo institucional, talento humano, administración presupuestaria/financiera, gestión documental y provisión de bienes y servicios de la Institución;
  14. Supervisar todos aquellos actos administrativos relacionados con la administración del recurso económico y financiero de la Secretaría;
  15. Supervisar todos aquellos actos administrativos relacionados con la administración del recurso económico y financiero de la Secretaría;
  16. Velar por el cumplimiento de la normativa legal vigente correspondiente a la gestión documental;
  17. Disponer, dirigir y revisar la elaboración, consolidación y entrega del plan operativo anual de las unidades bajo su cargo;
  18. Proporcionar asesoría a las unidades administrativas de la institución en materia de su competencia;
  19. Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;
  20. Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

1.3.2.1.1. GESTIƓN ADMINISTRATIVA

Misión: Impulsar, dirigir, diseñar y controlar eficaz y eficientemente los procesos administrativos, financieros, gestión documental y archivo, para cumplimiento de los objetivos estratégicos institucionales en conformidad con la normativa legal vigente.

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 79

Responsable: Director/a Administrativo

Atribuciones y Responsabilidades:

  1. Gestionar las estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos y normas técnicas para el funcionamiento del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación en el Ômbito de su competencia;
  2. Implementar, ejecutar y evaluar los planes, programas, proyectos y otros instrumentos en el Ɣmbito de su competencia;
  3. Supervisar el cumplimiento de las polĆ­ticas emanadas por la autoridad de conformidad con lo dispuesto en las leyes, normas y reglamentos pertinentes;
  4. Gestionar la disponibilidad de los bienes muebles e inmuebles y el mantenimiento de los mismos;
  5. Administrar y gestionar la contratación de las pólizas de seguros generales;
  6. Controlar los procedimientos de contratación pública enmarcados a la normativa legal vigente en el Ômbito de su competencia;
  7. Gestionar el buen uso y resguardo de los bienes institucionales en base a la normativa legal vigente;
  8. Gestionar el plan del servicio de transportes y movilizaciones para la institución;
  9. Preparar, controlar e informar el cumplimiento del Plan Anual de Compras Públicas (PAC) de la institución;
  10. Ejecutar los procesos de venta, remate, donación o destrucción de bienes institucionales, previa aprobación de la autoridad competente;
  11. Proponer reglamentos y establecer políticas que regulen la administración documental para el tratamiento archivístico, la conservación y eliminación de los productos documentales institucionales;
  12. Otorgar el préstamo interno de los documentos que reposen en el Archivo Central de la institución, con excepción de aquellos que hayan sido declarados como reservados;
  13. Emitir copias certificadas de los documentos que reposan en los archivos de la institución, con excepción de aquellos que hayan sido declarados como reservados;
  14. Administrar y gestionar el despacho y recepción de la documentación institucional;
  15. Observar y ejercer las atribuciones que competan a la unidad de conformidad a las disposiciones establecidas en la Ley del Sistema Nacional de Archivos y la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos y su Reglamento General de aplicación;
  16. Asesorar a las autoridades en la toma de decisiones en materia administrativa y documental;
  17. Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;
  18. Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

Gestiones Internas:

– Gestión de Servicios Institucionales, Transporte y LogĆ­stica

80 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

  • Gestión de Compras PĆŗblicas
  • Gestión de Control de Bienes
  • Gestión Documental y Archivo

Entregables:

Gestión interna de Servicios Institucionales, Transporte y Logística

  1. Términos de Referencia (TDR) para la adquisición de bienes y contratación de servicios correspondientes al manejo administrativo institucional.
  2. Informe para seguimiento y control de contratos (central telefónica, servicio de limpieza, seguros-cobertura, vigilancia y mantenimientos).
  3. Informe de mantenimiento de bienes muebles e inmuebles (edificios, locales, bodegas).
  4. Informe de adecuaciones y/o readecuaciones de bienes inmuebles (edificios, oficinas, locales, bodegas).
  5. Informe de arrendamiento o alquiler de bienes inmuebles (edificios, locales, salas de videoconferencia, bodegas).
  6. Informe y/o reporte de inclusión y exclusión de bienes, activos fijos y vehículos de acuerdo a cobertura del seguro.
  7. Solicitudes de reposiciones de fondo de caja chica atendidas.
  8. Reporte de control de pasajes aƩreos nacionales e internacionales.
  9. Plan de mantenimiento de vehĆ­culos y de bienes muebles e inmuebles preventivo y correctivo.
  10. Informe de mantenimiento de vehĆ­culos preventivo y correctivo.
  11. Instructivo tƩcnico interno para el uso de vehƭculos institucionales.
  12. GuĆ­as de rutas de los conductores.
  13. Informe de siniestros ramos generales.
  14. Salvo conductos generados.
  15. Informe de monitoreo y control de servicios.

Gestión interna de Compras Públicas

  1. Plan anual de contrataciones y adquisiciones (consolidado/institucional) y sus reformas -PAC.
  2. Informes de los procesos de adquisiciones de bienes, servicios y obras de la institución en su etapa precontractual publicados en el sistema oficial de contratación pública.
  3. Reportes trimestrales de contrataciones de Ć­nfima cuantĆ­a.
  4. Registro de contratos en el sistema oficial de contratación pública.
  5. Informe de seguimiento a la gestión de los administradores de contratos en el sistema de contratación pública.
  6. Informe de contratos finalizados en el sistema oficial de contratación pública.

Gestión interna de Control de Bienes

1. Informe de constatación física de bienes de larga duración, control administrativo e

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 81

inventarios.

  1. Informe administrativo de baja de bienes de larga duración, control administrativo e inventario.
  2. Actas de asignación/reasignación y traspasos generados en el sistema del Ministerio de Economía y Finanzas, de bienes muebles y equipos a los funcionarios de la institución.
  3. Informe de ingresos y egresos de bodega de suministros y materiales (inventarios), con los respectivos respaldos de los comprobantes de ingresos y egresos.
  4. Reporte de bienes de larga duración codificados y registrados.
  5. Plan de constataciones fĆ­sicas.
  6. Informe administrativo previo los procesos de transferencia, comodatos, remates, donaciones de bienes muebles e inmuebles de la institución.
  7. Reporte del sistema del Ministerio de Economía y Finanzas, sobre el detalle de bienes de larga duración y control administrativo.

Gestión interna de gestión Documental y Archivo

  1. Manual de procesos, procedimientos, instructivos y formularios para la correcta gestión documental institucional.
  2. Archivo pasivo, organizado, clasificado, inventariado y codificado.
  3. Copias certificadas de actos administrativos y normativos de la institución.
  4. Plan anual de transferencias y bajas documentales de la institución.
  5. Informe actualizado de los prƩstamos internos de documentos que reposan en el archivo pasivo.
  6. Informe actualizado sobre el seguimiento y atención de trÔmites requeridos por personas naturales, jurídicas (públicas y/o privadas).
  7. Informe de las bajas documentales y transferencias primarias y secundarias de la institución.
  8. Inventario consolidado de la documentación pasiva institucional.
  9. Guías de recepción y despacho de documentación interna y externa.
  10. Informe de copias certificadas de documentos sobre actos administrativos de la institución.

1.3.2.1.2. GESTIƓN FINANCIERA

Misión: Administrar, gestionar, suministrar y controlar los recursos financieros requeridos para la ejecución de los planes, programas y proyectos institucionales con eficiencia, eficacia y calidad del gasto, en función de la normativa legal vigente.

Responsable: Director/a Financiero

Atribuciones y Responsabilidades:

a) Gestionar las estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos y normas técnicas para el funcionamiento del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación en el Ômbito de su competencia;

82 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

  1. Implementar, ejecutar y evaluar los planes, programas, proyectos y otros instrumentos en el Ɣmbito de su competencia;
  2. Supervisar el cumplimiento de las polĆ­ticas financieras emanadas por la autoridad de conformidad con lo dispuesto en la normativa legal vigente;
  3. Gestionar y controlar la operatividad financiera institucional;
  4. Dirigir los mecanismos, instrumentos y procedimientos especĆ­ficos de control interno y previo de la unidad;
  5. Ejecutar los procesos necesarios relacionados con los ingresos y egresos institucionales;
  6. Elaborar el presupuesto institucional de gasto corriente, de acuerdo a la normativa legal vigente;
  7. Ejecutar el proceso de pago de la nómina institucional;
  8. Realizar la ejecución, seguimiento, evaluación y liquidación del presupuesto institucional, así como las modificaciones presupuestarias aprobadas por la mÔxima autoridad, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas;
  9. Realizar oportunamente las solicitudes de pago de las obligaciones económicas de la institución, cumpliendo con la normativa legal vigente;
  10. Administrar y delegar la custodia, registro, renovación y ejecución, de ser el caso, de valores y documentos en garantía;
  11. Revisar y aprobar la depuración de cuentas, ajustes contables y conciliaciones bancarias;
  12. Brindar asesorĆ­a a las autoridades en la toma de decisiones en materia financiera;
  13. Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;
  14. Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

Gestiones Internas:

  • Gestión de Presupuesto
  • Gestión de Contabilidad
  • Gestión de TesorerĆ­a

Entregables:

Gestión interna de Presupuesto

  1. Proforma presupuestaria institucional e informe tƩcnico.
  2. Comprobantes de programación financiera.
  3. Comprobantes de Certificación Presupuestaria (CP).
  4. Comprobante de reformas presupuestarias.
  5. Informe técnico de ejecución, seguimiento y evaluación presupuestaria.
  6. Informe técnico de clausura y liquidación presupuestaria.
  7. Programación presupuestaria.
  8. Programación cuatrimestral.
  9. Registro de CUR de compromiso de proveedores de bienes y servicios de usuarios internos y externos de la institución.

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 83

Gestión interna de Contabilidad

  1. CUR depreciación mensual de bienes de larga duración y consumo mensual de existencias según informe por parte de la Dirección Administrativa.
  2. Asignación de fondos con reposición / CUR de regularización.
  3. Registro de CUR de devengados de proveedores de bienes y servicios de usuarios internos y externos de la institución.
  4. Formulario de declaración de impuestos y anexos transaccionales.
  5. Informe tƩcnico y reportes financieros anuales.
  6. Informe semestral de cuentas por cobrar y pagar.
  7. Informe técnico de anÔlisis y depuración de cuentas contables.
  8. Informe de arqueo de caja chica y fondos rotativos.
  9. Comprobantes Únicos de Registro de ajustes contables.
  10. Informe técnico para solicitar autorización de baja para cuentas por cobrar y/o pagar.

Gestión interna de Tesorería

  1. Informe tƩcnico de registro de ingresos.
  2. Informe técnico de garantías y especies valoradas en custodia (renovación, devolución, ejecución).
  3. Informes técnicos de recaudación y pago de cuentas por cobrar y por pagar.
  4. Comprobantes de retención de impuestos.
  5. Pago de nómina de la institución.
  6. Informe de seguimiento al cierre de contratos de obras, bienes y servicios, y convenios.
  7. Transferencias interinstitucionales realizadas.
  8. Solicitudes de pago procesadas.

1.3.2.1.3. GESTIƓN DE TALENTO HUMANO

Misión: Administrar, gestionar y controlar el desarrollo de los subsistemas de talento humano, mediante la aplicación de leyes, reglamentos, normas técnicas, políticas, métodos y procedimientos que permitan mejorar la gestión organizacional mediante la profesionalización eficiente y eficaz del talento humano.

Responsable: Director/a de Talento Humano Atribuciones y Responsabilidades:

  1. Gestionar las estrategias, lineamientos, directrices, mecanismos y normas técnicas para el funcionamiento del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación en el Ômbito de su competencia;
  2. Implementar, ejecutar y evaluar los planes, programas, proyectos y otros instrumentos en el Ɣmbito de su competencia;
  3. Cumplir y hacer cumplir la Ley OrgÔnica de Servicio Público (LOSEP), su Reglamentos

84 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

General, el Código del Trabajo, normas y resoluciones del Ɠrgano Rector, en el Ć”mbito de su competencia;

  1. Estructurar la planificación del talento humano necesaria para la ejecución de los procesos en las diferentes unidades administrativas de la institución y gestionar su aprobación por parte del Ministerio del Trabajo;
  2. Aplicar el régimen disciplinario, con sujeción al marco jurídico y normativo relacionado con la gestión de talento humano, acorde a la normativa legal vigente;
  3. Mantener actualizado y aplicar el Sistema InformÔtico Integrado del Talento Humano y Remuneraciones, en concordancia con la Ley OrgÔnica del Servicio Público, lineamientos y demÔs normativa vigente que se establezca para el efecto;
  4. Brindar asesoría a las autoridades y servidores de la institución en la aplicación de la base legal y normativa relacionada con la gestión de administración de talento humano;
  5. Elaborar proyectos y/o reformas de Estatutos OrgÔnicos de Gestión Organizacional por Procesos, Manual de Descripción, Valoración y Clasificación de puestos institucional y demÔs instrumentos de gestión interna, en concordancia con la normativa vigente, y tramitar su aprobación ante las instituciones competentes, así como su implementación;
  6. Planificar y ejecutar los procesos de reclutamiento y selección de personal acorde a la normativa vigente;
  7. Proponer y ejecutar el plan de seguridad y salud ocupacional;
  8. Aplicar las normas técnicas, metodologías e instrumentos técnicos emitidos por la institución competente, para Evaluación del Desempeño y Formación y Capacitación;
  9. Elaborar, proponer y actualizar políticas, normas y procedimientos internos relacionados con la gestión de talento humano;
  10. Validar los informes para el pago de horas extras, beneficios laborales y nóminas del personal de la institución;
  11. Elaborar y ejecutar los procesos de movimientos de personal de acuerdo a la Ley OrgÔnica del Servicio Público y demÔs normativa vigente que se establezca para el efecto;
  12. Elaborar e implementar estrategias de mejoramiento continuo para la Administración y Desarrollo del Talento Humano;
  13. Coordinar e implementar buenas prƔcticas sobre los procesos de responsabilidad social y ambiental;
  14. Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;
  15. Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

Gestiones Internas:

  • Gestión de Manejo TĆ©cnico del Talento Humano
  • Gestión de Administración de Talento Humano y RĆ©gimen Disciplinario
  • Gestión de Remuneraciones y Nómina
  • Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 85

Entregables:

Gestión interna de Manejo Técnico del Talento Humano

  1. Proyecto de Estructura y Estatuto OrgƔnico institucional y reformas.
  2. Manual de descripción, valoración y clasificación de puestos y/o reformas integrales o parciales con su documentación habilitante.
  3. Informes técnicos de revisión a la clasificación y valoración de servidores de la institución por implementación del manual de puestos y listas de asignación.
  4. Reportes periódicos de las inducciones brindadas al personal.
  5. Plan anual de formación y capacitación.
  6. Reportes de ejecución, resultados y evaluación de plan anual de formación y capacitación.
  7. Plan de evaluación del desempeño.
  8. Reporte consolidado de las evaluaciones del desempeño del personal de la institución.
  9. Plan consolidado de la planificación del talento humano.
  10. Informes Técnicos y documentos habilitantes para la ejecución de los campos de gestión aprobados en la Planificación de Talento Humano (traspasos de puestos, creación de puestos, contratos, revisión a la clasificación de partidas vacantes, supresiones, desvinculaciones).
  11. Informes técnicos previa la ejecución de movimientos de personal, (traslados, traspasos, cambios administrativos, licencias, etc.).
  12. Informes de medición de clima laboral y seguimiento.

Gestión interna de Administración del Talento Humano y Régimen Disciplinario

  1. Informe técnico de los procesos de reclutamiento y selección.
  2. Informe de Concursos de Méritos y Oposición y acciones de personal de posesión en el cargo.
  3. Código de Ɖtica institucional.
  4. Reportes actualizados del Sistema InformƔtico Integrado del Talento Humano.
  5. Registros y control de asistencia.
  6. Informes de aplicación del calendario anual de vacaciones.
  7. Informes a requerimientos internos (certificados, memorandos, informes, permisos, etc.).
  8. Contratos de trabajo y/o acciones de personal suscritas.
  9. Expedientes de las y los servidores de la institución actualizados (digital y físico) remitidos a la Dirección Administrativa.
  10. Reglamento Interno de administración de talento humano.
  11. Informes de aplicación del régimen disciplinario (informes de procesos sumarios administrativos, faltas, sanciones, resoluciones, etc.).

Gestión interna de Remuneraciones y Nómina

  1. Reporte de reformas al Distributivo de Remuneraciones Mensuales Unificadas.
  2. Nómina y rol de pagos de remuneraciones del personal (reportes de movimientos de

86 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

personal de los sistemas del IESS y del MEF).

  1. Liquidación de servidores cesantes.
  2. Informe de horas extras/ autorizaciones de pago de horas extras.
  3. Registro de viƔticos por gastos de residencia.

Gestión interna de Seguridad y Salud Ocupacional

  1. Plan anual de seguridad laboral y salud ocupacional.
  2. Propuesta de políticas de seguridad y salud ocupacional y gestión de riesgo.
  3. Reporte de accidentabilidad, seguridad industrial y salud ocupacional.
  4. Informe de control de desviaciones del plan de gestión.
  5. Planes de emergencia institucionales ante eventos externos peligrosos.
  6. Informe de inspecciones de seguridad y salud.
  7. Reglamento Interno de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral.
  8. Informe de capacitaciones y talleres sobre salud, seguridad e higiene en el trabajo.
  9. Propuesta de plan de formación de brigadas internas de seguridad.
  10. Informe de implementación de políticas y prÔcticas de responsabilidad social y ambiental.

2. NIVEL DE GESTIƓN DESCONCENTRADA

2.1. Nivel Gobernante:

2.1.1. GESTIƓN ZONAL DE EDUCACIƓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGƍA E INNOVACIƓN

Misión: Coordinar, articular e implementar las directrices, lineamientos, planes, programas y proyectos que determine el nivel central para fortalecer la gestión de educación superior, ciencia, tecnología e innovación, y el fomento al talento humano, en el territorio de su competencia.

Responsable: Coordinador/a Zonal Atribuciones y Responsabilidades:

  1. Dirigir e implementar los procesos desconcentrados de la Coordinación Zonal de educación superior, ciencia, tecnología e innovación, en el territorio de su competencia;
  2. Coordinar la implementación y ejecución de las políticas y estrategias desconcentradas en el territorio de su competencia;
  3. Implementar, ejecutar y evaluar los planes, programas, proyectos y otros instrumentos en el territorio de su competencia;
  4. Conocer y resolver las solicitudes y/o reclamos administrativos en el territorio de su competencia;

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 87

  1. Controlar y hacer cumplir las disposiciones legales vigentes que rigen para los procesos desconcentrados en los Ômbitos de acción de la Secretaría, en el territorio de su competencia;
  2. Articular con los actores del sistema de educación superior, ciencia, tecnología, innovación, la ejecución de acciones para fortalecer el mismo;
  3. Incentivar a que las Instituciones de Educación Superior desarrollen planes, programas y proyectos de investigación científica y tecnológica de acuerdo con las necesidades de desarrollo del país;
  4. Suscribir instrumentos contractuales para el financiamiento de becas y ayudas económicas en el territorio de su competencia;
  5. Gestionar el seguimiento académico y ocupacional de los programas de financiamiento de becas y ayudas económicas en el territorio de su competencia;
  6. Supervisar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en los procesos de crƩdito educativo, en el territorio de su competencia;
  7. Actuar como Juez de Coactiva en el territorio de su competencia, por delegación de la mÔxima autoridad;
  8. Designar al Secretario de Coactiva en el territorio de su competencia;
  9. Revisar la documentación remitida por la ciudadanía, quienes pretendan conformar, liquidar y/o reactivar personas jurídicas sin fines de lucro; y, demÔs trÔmites conexos concernientes a la vida jurídica de las organizaciones sociales cuya competencia corresponda a esta Cartera de Estado;
  10. Asesorar técnicamente a los ciudadanos sobre los procesos de que se lleven a cabo en el marco de la educación superior, ciencia, tecnología, innovación;
  11. Ejercer la administración de institutos superiores públicos en el territorio de su competencia;
  12. Suscribir actos administrativos para el cumplimiento de deberes y obligaciones de la unidad administrativa y/o delegaciones a su cargo;
  13. Ejercer las demƔs atribuciones, responsabilidades y delegaciones, que le asignen las autoridades, o se encuentren determinadas en la normativa vigente.

2.2. Procesos Sustantivos:

2.2.1. UNIDAD DE EDUCACIƓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGƍA E

INNOVACIƓN

Entregables:

  1. Informe de implementación de los planes de seguridad integral de los institutos superiores públicos.
  2. Acuerdos de redes de conocimiento de alcance zonal en funcionamiento.
  3. Informe consolidado de rendición de cuentas de los institutos superiores públicos.
  4. Informes de gestión de los bienes inmuebles de los institutos superiores públicos.
  5. Registro e inventarios de bienes, equipamiento y mobiliario de los institutos superiores pĆŗblicos.

88 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

  1. Acta de entrega recepción de construcción, mejoras o mantenimiento de los institutos superiores públicos.
  2. Informes técnicos de los requerimientos de equipamiento y mobiliario de los institutos superiores públicos.
  3. Informes de monitoreo y seguimiento al uso correcto de las exoneraciones de derechos aduaneros previo requerimiento.
  4. Informes de la implementación y seguimiento al proceso de admisión a la educación superior en el territorio de su competencia.
  5. Agendas territoriales de investigación científica.
  6. Programas y proyectos para el fortalecimiento de grupos y redes de investigación científica, innovación y transferencia de tecnología.
  7. Informes de actividades de divulgación de conocimientos científicos y tecnológicos.
  8. Informes de seguimiento tƩcnico y financiero de los programas y proyectos que se ejecuten en su territorio de competencia.

2.2.2. UNIDAD DE ADMINISTRACIƓN DE BECAS Y AYUDAS ECONƓMICAS Entregables:

  1. Instrumentos contractuales firmados para el financiamiento de becas y ayudas económicas.
  2. Informes tƩcnicos de incumplimiento de los instrumentos contractuales firmados.
  3. Informes de seguimiento financiero, académico y ocupacional de los becarios o beneficiarios de ayudas económicas.
  4. Reportes agregados de la zona, de la gestión de seguimiento financiero, académico y ocupacional.
  5. Expedientes activos actualizados de los programas de becas y ayudas económicas suscritos en su zona.
  6. Liquidaciones de contratos de beneficiarios que culminaron el periodo de seguimiento acadƩmico y financiero a nivel zonal.

2.2.3. UNIDAD DE ADMINISTRACIƓN DE SERVICIOS DE CRƉDITOS EDUCATIVOS Entregables:

  1. Reporte de cumplimiento de las obligaciones financieras establecidas entre el beneficiario del crƩdito educativo y Senescyt.
  2. Reporte agregado de la zona, de la gestión de seguimiento académico de los beneficiarios del crédito educativo.
  3. Reporte agregado de la zona, de la gestión de seguimiento financiero de los beneficiarios del crédito educativo.
  4. Reporte de certificados de cumplimiento acadƩmico y financiero.
  5. Reporte del levantamiento de hipotecas de crƩditos colocados.
  6. Reporte de inventarios de cartera a nivel zonal.
  7. Reporte de requerimientos de pago y tƭtulos de crƩdito a nivel zonal.

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 89

  1. Reporte de recaudaciones de crƩdito educativo a nivel zonal.
  2. Reportes de mora acadƩmica a nivel zonal.
  3. Reporte de indicadores de gestión de créditos a nivel zonal.
  4. Reporte de actualización de información académica en el módulo de crédito para autorización de desembolsos.
  5. Informes tƩcnicos de incumplimiento de contratos de crƩdito.

2.2.4. UNIDAD DE PROCESO DE COACTIVA

Entregables:

  1. Reportes de notificaciones de persuasiva realizadas.
  2. Reportes de actas de compromiso extrajudicial a nivel zonal.
  3. Instrumentos convencionales de facilidades de pago extrajudicial a nivel zonal.
  4. Informe de recuperación en etapa extrajudicial.
  5. Reportes de juicios coactivos a nivel zonal.
  6. Actas transaccionales a nivel zonal.
  7. Reporte del estado y avance de los procesos coactivos a nivel zonal.
  8. Reporte de cuentas que deben cambiar de estado de coactivas a cartera normal.
  9. Informes de la cartera que se encuentra inmersa dentro de procesos.

2.3. Procesos Adjetivos:

2.3.1. Nivel de AsesorĆ­a:

2.3.1.1. UNIDAD JURƍDICA Entregables:

  1. Criterios legales para gestión interna y externa.
  2. Criterios y pronunciamientos legales sobre la aplicación de la normativa legal.
  3. Contratos, minutas, instrumentos contractuales y convenios.
  4. Informes de estados procesales, judiciales y administrativos.
  5. Actas o resoluciones de finalización de contratos y convenios que se realicen a nivel zonal.
  6. Informes de verificación de cumplimiento de requisitos establecidos en la norma de organizaciones sociales para los trÔmites de personas jurídicas sin fines de lucro.
  7. Informe de verificación de cumplimiento de requisitos para la aceptación de las transferencias de los expedientes de las personas jurídicas sin fines de lucro.
  8. Informes jurídicos de otorgamiento de personalidad jurídica; aprobación, reforma o codificación de estatutos; disolución y/o liquidación, inactividad o reactivación de organizaciones sociales sin fines de lucro.
  9. Acuerdos de aprobación, reformas o codificación de estatutos y de otorgamiento de personalidad jurídica, disolución, liquidación, y/o reactivación de organizaciones sociales sin fines de lucro.

90 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

  1. Oficios de respuesta a solicitudes de registro de órgano directivo, inclusión o exclusión de miembros, transferencia de expedientes; y, todos los demÔs actos que tengan relación con la vida jurídica de las organizaciones sociales sin fines de lucro, cuya competencia corresponda a esta Cartera de Estado.
  2. Contratos de servicios ocasionales, profesionales y civiles, para la adquisición de bienes o prestación de servicios, o contratos de arrendamiento, acorde a la planificación institucional.
  3. Resoluciones de inicio y pliegos de proceso de contratación a nivel zonal.
  4. Resoluciones de adjudicación o declaratoria de desierto de procesos de contratación pública a nivel zonal.
  5. Comparecencia y proyectos de alegatos a los procesos judiciales y extrajudiciales que sean designados por la mƔxima autoridad o su delegado.
  6. Informes de consultas efectuadas a organismos de control y otras instituciones.
  7. Reporte de contratos de programas de fomento al talento humano validados a nivel zonal.

2.3.1.2. UNIDAD DE PLANIFICACIƓN Y GESTIƓN ESTRATƉGICA Entregables:

  1. Plan Operativo Anual (POA).
  2. Informes de seguimiento y evaluación de la ejecución del Plan Operativo Anual (POA).
  3. Registros de servicios institucionales prestados, su operación y cantidad de usuarios atendidos en los mismos.

2.3.2. Nivel de Apoyo

2.3.2.1. UNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Entregables:

  1. Informes de cotizaciones para adquisiciones de bienes y servicios.
  2. Inventarios de activos fijos y suministros.
  3. Pagos y adquisiciones de servicios bƔsicos, servicios generales y bienes.
  4. Informe de asistencia de los servidores y rƩgimen disciplinario.
  5. Reporte del archivo y documentación zonal.
  6. Plan Anual de Adquisiciones y Compras (PAC) zonal.
  7. Informes de seguimiento y evaluación de la ejecución del Plan de Adquisiciones y Compras.
  8. Informes de ejecución del Plan de Formación y Capacitación y Evaluación del Desempeño, de la Planificación de Talento Humano y de las acciones correspondientes.
  9. Informes técnicos para vinculación de recursos humanos y de los movimientos de personal a nivel zonal.
  10. Informes técnicos para contratación de recursos humanos en coordinación con la Coordinación General Administrativa Financiera.
  11. Proforma presupuestaria zonal.

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 91

  1. Informes sobre la generación de insumos necesarios para la elaboración de la proforma presupuestaria consensuada dentro de la Coordinación Zonal.
  2. Certificaciones presupuestarias, según las necesidades de las coordinaciones zonales y acuerdos de delegación.
  3. Informe de seguimiento de la ejecución presupuestaria zonal.
  4. Informe de implementación de las políticas de seguridad y salud ocupacional.
  5. Informe de ejecución de la caja chica zonal.
  6. Informe de seguimiento a las autorizaciones de viƔticos y movilizaciones.
  7. Reformas al Distributivo de Remuneraciones Mensuales Unificadas, nómina y rol de pagos de remuneraciones del personal zonal (reportes de movimientos de personal de los sistemas del IESS y del MEF).
  8. Registros contables, estados financieros y conciliaciones bancarias.
  9. Informe de liquidaciones presupuestarias.
  10. Informes de pagos efectuados de becas dentro de su Ɣmbito.
  11. Informe de anƔlisis de cuentas contables.
  12. Informe de recaudación y pagos de cuentas por cobrar y pagar.
  13. Comprobantes de retención de impuestos.

DISPOSICIONES GENERALES

PRIMERA.- Los funcionarios, servidores y trabajadores de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, para el ejercicio de sus atribuciones y responsabilidades, se regirÔn a los procesos, productos y servicios establecidos en el presente Estatuto OrgÔnico de Gestión Organizacional por Procesos; así como, la normativa vigente, procedimientos internos, planes, programas y proyectos que para el efecto se establezcan, considerando que su incumplimiento generarÔ las responsabilidades administrativas, civiles y penales a que hubiere lugar.

SEGUNDA.- Los cambios generados en la nueva estructura orgÔnica y descriptiva de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, prevalecerÔn sobre todos los cuerpos normativos, de igual o inferior jerarquía, que se contrapongan al mismo.

TERCERA.- Las Subsecretarías Técnicas de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación podrÔn, en el Ômbito de sus competencias, emitir las disposiciones que para el efecto de su gestión se deban ejecutar de forma desconcentrada, para lo cual, articularÔn de forma directa con las Coordinaciones Zonales de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, quienes generarÔn los reportes de la gestión y resultados de su territorio.

CUARTA.- Las unidades administrativas de los procesos de gestión institucional deberĆ”n sujetarse a las disposiciones de la Ley OrgĆ”nica del Servicio PĆŗblico – LOSEP, su Reglamento General, Reglamentación Interna y los contenidos determinados en el presente Estatuto OrgĆ”nico de Gestión Organizacional por Procesos de la SecretarĆ­a de Educación Superior, Ciencia, TecnologĆ­a e Innovación.

92 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

QUINTA.- A fin de delimitar la circunscripción y competencia territorial, y de conformidad al Informe de Pertinencia del AnÔlisis de Presencia Institucional en Territorio aprobado por la Secretaría Técnica de Planificación «Planifica Ecuador», se define que la sede del nivel central se encontrarÔ ubicada en la ciudad de Quito; y por su parte, las Coordinaciones Zonales tendrÔn su sede en las ciudades de:

  • Ibarra – Coordinación Zonal 1.
  • Quito – Coordinación Zonal 2 y 9.
  • Ambato – Coordinación Zonal 3.
  • Portoviejo – Coordinación Zonal 4.
  • Guayaquil – Coordinación Zonal 5 y 8.
  • Cuenca – Coordinación Zonal 6.
  • Loja – Coordinación Zonal 7.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA.- A partir de la emisión del presente Estatuto OrgÔnico de Gestión Organizacional por Procesos, las unidades administrativas de los procesos agregadores de valor y adjetivos de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, en el marco de sus competencias, actualizarÔn, según el caso que corresponda, los manuales de procesos, manuales de servicios, manuales de puestos y otros instrumentos de planificación institucional, necesarios para la gestión de la Secretaría.

SEGUNDA.- Para implementar las siete Coordinaciones Zonales de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación aprobadas por la Secretaría Técnica de Planificación «Planifica Ecuador»; se deberÔ trasladar las atribuciones, responsabilidades, productos y servicios establecidos en el presente Estatuto OrgÔnico de Gestión Organizacional por Procesos que previamente se ejecutaban, de la siguiente manera: para la Coordinación Zonal 2 desde la Coordinación Zonal 1, para las Coordinaciones Zonales 3 y 9 desde Planta Central y para la Coordinación Zonal 7 desde la Coordinación Zonal 6, conforme el alcance territorial señalado en el Informe de Pertinencia de la Presencia Institucional.

DISPOSICIƓN DEROGATORIA

ÚNICA.- Deróguese los Acuerdos n.° SENESCYT-2015-133, publicado en el Registro Oficial Edición Especial n.° 372 de fecha 24 de septiembre de 2015, con sus reformas; n.° SENESCYT-2020-051 de 01 de junio de 2020; n.° SENESCYT-2020-063 de 01 de agosto de 2020; así como, todos aquellos acuerdos, resoluciones, disposiciones, normas y/o reglamentos de igual o menor jerarquía que se contrapongan al presente Estatuto OrgÔnico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Registro Oficial N° 309 MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 – 93

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA.- De la ejecución del presente Acuerdo, encÔrguese a todas las unidades administrativas, técnicas y de apoyo de esta Secretaría de Estado.

SEGUNDA- Encomendar a la Coordinación General Administrativa Financiera, a través de la Dirección de Talento Humano, y a la Coordinación General de Planificación y Gestión Estratégica, ejecutar las respectivas acciones para la implementación del presente Estatuto OrgÔnico de Gestión Organizacional por Procesos.

TERCERA.- Notifƭquese con el contenido del presente Acuerdo a los Titulares de todas y cada una de las unidades administrativas, tƩcnicas y de apoyo de esta Cartera de Estado.

CUARTA.- EncÔrguese a la Coordinación General de Asesoría Jurídica la notificación con el presente Acuerdo a las unidades determinadas en la Disposición precedente.

QUINTA.- El presente Acuerdo entrarÔ en vigencia a partir de su suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.

Dado en el Distrito Metropolitano de San Francisco de Quito, a los doce (12) dĆ­as del mes de agosto de 2020.

94 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

…ZON: Con fundamento en el ArtĆ­culo 10: numeral 1.3.2.1.1: literal m), del Estatuto OrgĆ”nico de Gestión Organización al por Procesos de la SecretarĆ­a de Educación Superior, Ciencia, TecnologĆ­a e Innovación, espedido mediante Acuerdo Nro. SENESCYT-2020-0&4, de fecha 12 de agosto de 2020; CERTIFICO que las 47 fojas que anteceden son fiel copia del original y corresponden al ACUERDO No. SENESCYT-2020-064. de 12 de agosto de 2020, suscrito en Cuito por el seƱor AgustĆ­n Guillermo AlbĆ”n Maldonado – Secretario de Educación Superior. Ciencia, TecnologĆ­a e Innovación. La presente certificación ha sido requerida por parte de la seƱora Flavia Pandora Racines Carrasco – Analista de AsesorĆ­a JurĆ­dica de la SENESCYT, mediante correo electrónico de fecha 26 de agosto de 2020 conforme se detalla en el Formulario de Copias Certificadas de la Unidad de Gestión Documenta) y Archivo. Cabe seƱalar que dicha documentación se encuentra bajo custodia y administración de la Dirección de AsesorĆ­a JurĆ­dica de esta SecretarĆ­a de Estado al cual me remito de ser necesario, La presente certificación se emite en observancia a lo seƱalado en la normativa legal vigente. LO CERTIFICO- Quito, a 27 de agosto de 2020.

Registro Oficial N° 309 Miércoles 14 de octubre de 202095

Resolución Nro. MTOP-SPTM-2020-0045-R Guayaquil, 07 de julio de 2020

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS

SUBSECRETARƍA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARƍTIMO Y FLUVIAL

CONSIDERANDO:

Que, el Art. 82 de la Constitución de la República, señala que el derecho a la seguridad jurídica que se fundamenta en el respeto a la Constitución y a la existencia de norma dispone «El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y a la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes»;

Que, el Art. 227 de la Constitución de la República establece que: «La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación»;

Que, el artĆ­culo 313 ibĆ­dem establece: Ā«El Estado se reserva el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar los sectores estratĆ©gicos, de conformidad con los principios de sostenibilidad ambiental, precaución, prevención y eficiencia. (…) Se consideran sectores estratĆ©gicos la energĆ­a en todas sus formas, las telecomunicaciones, los recursos naturales no renovables, el transporte y la refinación de hidrocarburos, la biodiversidad y el patrimonio genĆ©tico, el espectro radio elĆ©ctrico, el agua, y los demĆ”s que determine la leyĀ»;

Que, el Art. 7, literal j), de la Ley General de Transporte Marítimo y Fluvial, la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial tiene como funciones y atribuciones: «Controlar la homologación de las tarifas de fletes de los buques que sirven en el trÔfico marítimo internacional»;

Que, el Art. 7, literal p) de la Ley General de Transporte Marítimo y Fluvial, tiene como funciones y atribuciones: «Intervenir en la racionalización de los costos y fletes marítimos que se hallen establecidos o se establezcan, cuidando que guarden armonía con los requerimientos nacionales de su comercio exterior»;

Que, en la Disposición Transitoria Décima Primera de Ley OrgÔnica de Apoyo Humanitario para combatir la crisis sanitaria derivada del Covid-19 del 22 de junio del 2020, establece: «El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, atendiendo a criterios humanitarios, regularÔ por esta única vez los montos mÔximos por demoraje y bodegaje que cobren las empresas navieras por menajes de casa que han arribado o han sido enviados por los migrantes en proceso de retorno durante la vigencia del Estado de Excepción y mientras persista la emergencia sanitaria del Covid-19 Para el efecto, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas emitirÔ en un plazo no mayor de 15 días de la publicación de esta Ley, las correspondientes regulaciones. «;

Que, el Art. 128 del Reglamento a la Actividad establece que: Ā«Las empresas navieras nacionales y extranjeras que modifiquen las tarifas de fletes registradas, tanto de importación como de exportación, se sujetarĆ”n al siguiente procedimiento…Ā»;

Que, el Decreto Ejecutivo No 723 del 09 de julio de 2015, en su artĆ­culo 1 establece: Ā«El Ministerio de Transporte y Obras PĆŗblicas, a travĆ©s de la SubsecretarĆ­a de Puertos y Transporte MarĆ­timo y Fluvial, tendrĆ” a su cargo la rectorĆ­a, planificación, regulación y el control tĆ©cnico del sistema de transporte marĆ­timo y fluvial y de puertos…Ā»; y, el artĆ­culo 2 seƱala: Ā«El Ministerio de Transporte y Obras PĆŗblicas, a travĆ©s de la SubsecretarĆ­a de Puertos y Transporte MarĆ­timo y Fluvial, en su calidad de Autoridad Portuaria Nacional y del Transporte AcuĆ”tico, tendrĆ” las competencias, atribuciones y delegaciones: 1. Todas las relacionadas con el transporte marĆ­timo y la actividad portuaria nacional, constantes en leyes, reglamentos y demĆ”s instrumentos normativos (…)Ā»;

Que, mediante Decreto Ejecutivo 1074 del 15 de junio del 2020, se declara el Estado de Excepción en todo el

96 – MiĆ©rcoles 14 de octubre de 2020 Registro Oficial N° 309

territorio nacional, por calamidad pública por la presencia de la COVID-19 en el Ecuador y por la emergencia económica sobreviniente a la emergencia sanitaria que atraviesa el país, a fin de poder, por un lado, continuar con el control de la enfermedad a través de medidas excepcionales necesarias para mitigar su masivo contagio; y, por otro lado, establecer mecanismos emergentes que permitan enfrentar la recesión económica así como la crisis fiscal y generar las bases para iniciar un proceso de recuperación económica para el Estado ecuatoriano; el mismo que regirÔ durante sesenta días a partir de la suscripción de este Decreto Ejecutivo;

Que, mediante Acuerdo Ministerial 00024 – 2020 del 16 de junio del 2020,el Ministerio de Salud PĆŗblica, declara el estado de emergencia sanitaria en todos los establecimientos del Sistema Nacional de Salud, en los servicios de laboratorio, unidades de epidemiologĆ­a y control, ambulancias aĆ©reas, servicios de mĆ©dicos y paramĆ©dicos, hospitalización y consulta externa, ante la transmisión comunitaria del COVID-19 en las veinticuatro (24) provincias del paĆ­s y la posible necesidad de hospitalización o atención en cuidados intensivos de la población, el mismo que tendrĆ” como duración el plazo establecido en el Decreto Ejecutivo No. 1074 del 15 de junio del 2020, pudiendo extenderse en caso de ser necesario.

Que, con Resolución Nro. MTOP-SPTM-2016-0117-R del 28 de septiembre de 2016, se expidieron las Regulaciones para el sistema de consultas entre armadores y usuario para el registro de las tarifas bÔsicas y recargos;

Que, mediante Informe Técnico N°. SPTMF-DT-DP-01-2020 del 07 de Julio de 2020, la Dirección de Transporte Marítimo y Fluvial y Dirección de Puertos, emitió el criterio técnico de carÔcter social y humanitario, para regular los cobros recargos por demoraje y/o almacenaje realizados por Agencias Navieras y Terminales Portuarias, en cargas de «menajes de casa» hacia los migrantes, acogiéndose a la ley humanitaria;

En uso de sus atribuciones legales.

RESUELVE:

Artículo 1.- Expedir por única vez los montos mÔximos de las tarifas por demoraje y bodegaje que cobren las empresas navieras y terminales portuarias, por menajes de casa que han arribado o han sido enviados por los migrantes en proceso de retorno durante la vigencia del estado de excepción y mientras persista la emergencia sanitaria del COVID-19.

Artículo 2.- Las empresas navieras y terminales portuarias extenderÔn el período de gracia por concepto de demoraje y bodegaje, por menajes de casa que han arribado o han sido enviados por los migrantes en proceso de retorno durante la vigencia del estado de excepción y mientras persista la emergencia sanitaria del COVID-19.

Artƭculo 3.- No se podrƔn recaudar valores extras de recargo a los contenedores enviados por migrantes ecuatorianos como parte de su menaje de casa, que no se encuentren regulados en la presente normativa.

Artículo 4.- Para el cÔlculo de los montos por demoraje y/o bodegaje, calculados por las Agencias Navieras y Terminales Portuarias; en menajes de casa que han arribado o han sido enviados por los migrantes en proceso de retorno durante la vigencia del estado de excepción y mientras persista la emergencia sanitaria del COVID-19. Se aplicarÔ el siguiente criterio:

  • Agencias Navieras: 30 dĆ­as libres y 35% de descuento en la facturación de valores de demoraje.
  • Terminales Portuarias: 30 dĆ­as libres y 35% de descuento en la facturación de valores de bodegaje.

Artƭculo 5.- Las Autoridades Portuarias deberƔn coordinar lo seƱalado en la presente normativa con sus concesionarios / delegatarios.

Registro Oficial N° 309 Miércoles 14 de octubre de 202097

DISPOSICIƓN TRANSITORIA

Primera.- La presente Resolución tendrÔ vigencia durante el estado de excepción y estado de emergencia sanitaria del COVID-19.

Disposición Final.- La presente Resolución entrarÔ en vigencia a partir de su suscripción sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial, y de su cumplimiento, encÔrguese la Dirección de Transporte Marítimo y Fluvial y Dirección de Puertos de esta Subsecretaría de Estado.

Dada y firmada en la ciudad de Guayaquil, en el despacho de la seƱorita Subsecretarƭa de Puertos y Transporte Marƭtimo y Fluvial, a los siete dƭas del mes de julio de dos mil veinte.

Documento firmado electrónicamente

Mgs. Maria Verónica Alcívar Ortiz

SUBSECRETARƍA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARƍTIMO Y FLUVIAL