REGISTRO OFICIAL
n
Administración del Señor Ec. Rafael Correa Delgado
n
Presidente Constitucional de la República del Ecuador
n
Viernes, 11 de Abril de 2008 – R. O. No. 314
n
SUPLEMENTO
n n
FUNCION EJECUTIVA
n
n
ACUERDO:
n
n
MINISTERIO DE INCLUSION
n
ECONOMICA Y SOCIAL:
n
n
0465……. Apruébase el estatuto y concédese personería jurídica a la Fundación “Crecimiento y Desarrollo”, con domicilio en el cantón Quito, provincia de Pichincha
n
n
RESOLUCIONES:
n
n
INSTITUTO ECUATORIANO DE
n
CREDITO EDUCATIVO Y
n
BECAS:
n
n
02-2008.. Expídese el Reglamento Orgánico por Procesos
n
n
SECRETARIA NACIONAL DE
n
TELECOMUNICACIONES:
n
n
SNT-2008-046 Expídese el Instructivo de delegación de atribuciones y de firmas para documentos oficiales
n
n
n
ORDENANZA MUNICIPAL:
n
n
-………. Gobierno Municipal de Pimampiro: Que norma la baja de títulos de crédito y especies valoradas emitidas y declarados como incobrables
n
n
No. 465
n
n
Ec. Mauricio León Guzmán
n
SUBSECRETARIO GENERAL
n
n
n
Considerando:
n
n
Que, de conformidad con el numeral 19 del Art. 23 de la Constitución Política de la República, el Estado Ecuatoriano reconoce y garantiza a los ciudadanos el derecho a la libre asociación con fines pacíficos;
n
n
Que, el Título XXX, Libro I del Código Civil vigente, faculta la concesión de personería jurídica a corporaciones y fundaciones, como organizaciones de derecho privado, con finalidad social y sin fines de lucro;
n
n
Que, con Decreto Ejecutivo 3054, publicado en el Registro Oficial No. 660 de 11 de septiembre del 2002, se expidió el Reglamento para la aprobación, control y extinción de las personas jurídicas de derecho privado, con finalidad social y sin fines de lucro, sujetas a las disposiciones del Título XXX, Libro I de la Codificación del Código Civil;
n
n
Que, mediante oficio de fecha 10 de diciembre del 2007, con trámite No. 9341-MIES-E-2007, la Directiva Provisional de la Fundación “Crecimiento y Desarrollo”, solicita a la señora Ministra de Inclusión Económica y Social, la aprobación del estatuto y la concesión de la personería jurídica. La veracidad de los documentos ingresados es de exclusiva responsabilidad de los peticionarios;
n
n
Que, la Dirección de Asesoría Legal de esta Cartera de Estado, mediante memorando No. 561-DAL-OS-SR-07 de 18 de diciembre del 2007, ha emitido informe favorable a la petición de la organización antes mencionada, siendo documentos habilitantes del presente acuerdo, el acta constitutiva con la nómina y las firmas de los socios fundadores; y, el estatuto social, entre otros, y,
n
n
En ejercicio de las facultades legales asignadas mediante Acuerdo Ministerial No. 0011 de febrero 16 del 2007,
n
n
Acuerda:
n
n
Art. 1.- Aprobar el estatuto y conceder personería jurídica a la Fundación “CRECIMIENTO Y DESARROLLO”, con domicilio en la parroquia Guamaní, cantón Quito, provincia de Pichincha, con las siguientes modificaciones:
n
n
PRIMERA: Suprímase el literal f) del Art. 4.
n
n
En el Art. 43, después de “el Ministerio de” en lugar de: “Integración” póngase “Inclusión”, este cambio hágase en todo el contenido estatutario que se refiera a este nombre.
n
n
Art. 2.- Registrar en calidad de socios fundadores a las personas que suscriben el acta constitutiva de la organización.
n
n
Art. 3.- Disponer que la organización, una vez adquirida la personería jurídica, proceda a la elección de la directiva y su registro en este Ministerio. Igualmente este registro tendrá lugar cada vez que haya cambio de directiva, ingreso y exclusión de miembros.
n
n
Art. 4.- El Ministerio de Inclusión Económica y Social podrá requerir en cualquier momento, de oficio, a las corporaciones y fundaciones que se encuentran bajo su control, la información que se relacione con sus actividades, a fin de verificar que cumplan con los fines para los cuales fueron autorizados y con la legislación que rige su funcionamiento. De comprobarse su inobservancia, el Ministerio iniciará el procedimiento de disolución y liquidación contemplado en las disposiciones legales de su constitución.
n
n
Art. 5.- Este acto administrativo no es una autorización para desarrollar actividades comerciales, programas de vivienda, ocupar el espacio público, lucrativas en general, u otras prohibidas por la ley o contrarias al orden público o a las buenas costumbres.
n
n
Art. 6.- Los conflictos internos de las organizaciones deberán ser resueltos internamente conforme a sus estatutos; y, en caso de persistir, se someterán a la Ley de Mediación y Arbitraje, o a la justicia ordinaria.
n
n
El presente acuerdo entrará en vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.
n
n
Dado en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, a 17 de enero del 2008.
n
n
f.) Ec. Mauricio León Guzmán Subsecretario General.
n
n
MIES.- MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL.- SECRETARIA GENERAL.- Es fiel copia del original.- Lo certifico.- f.) Ing. C. P. A. Sandra Cárdenas V., Secretaria General.
n
n
n
n
n
EL DIRECTORIO DEL INSTITUTO
n
ECUATORIANO DE CRÉDITO EDUCATIVO
n
Y BECAS, IECE
n
n
Considerando:
n
n
Que mediante Decreto Supremo 601, publicado en el Registro Oficial 212, de 28 de abril de 1971, se crea el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas, IECE, como una entidad de derecho público, con personería jurídica, autonomía administrativa, patrimonio y fondos propios, con sede en la capital de la República y jurisdicción en todo el territorio nacional;
n
n
Que la Ley Sustitutiva a la Ley del IECE, publicada en el Registro Oficial 179, de 3 de enero del 2006, establece en su Art. 1. que, el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas, IECE, es una entidad financiera de derecho público, con personería jurídica, autonomía administrativa y financiera, con patrimonio y fondos propios, con domicilio principal en la ciudad de Quito y jurisdicción en todo el territorio nacional;
n
n
Que mediante Resolución No. 003-D-IECE-2006, publicada en el Registro Oficial No. 353 de 11 de septiembre del 2006, se aprueba el Reglamento Orgánico por Procesos del Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas;
n
n
Que se torna imperativo fortalecer administrativa, técnica y financieramente a la entidad, dotándole de una estructura orgánica, con atribuciones, responsabilidades y procesos alineados a su misión, visión objetivos y situación actual que propenda al cumplimiento de sus fines;
n
n
Que el Directorio en uso de las atribuciones que le confiere el literal d) del Art. 7 de la Ley Sustitutiva del IECE, mediante Resolución No. 001-D-2008, adoptada en sesión extraordinaria del día lunes 28 de enero del 2008, en su artículo 2 conoció y aprobó las reformas al Distributivo de Sueldos, al Orgánico por Procesos y a la Estructura Orgánica del IECE; por lo cual se resuelve reformar y recodificar EL REGLAMENTO ORGÁNICO POR PROCESOS del Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas, IECE; y,
n
n
En uso de sus atribuciones,
n
n
Resuelve:
n
n
Dictar el siguiente: Reglamento Orgánico por Procesos del Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas.
n
n
CAPÍTULO I
n
n
DE LA GESTIÓN POR PROCESOS
n
n
Art. 1.- OBJETIVO.- El presente reglamento busca impulsar el desarrollo institucional, para lo cual es necesario contar con una estructura dinámica y adaptable, sustentada en la gestión por procesos, que responda a las necesidades cambiantes del mercado, optimice tareas, utilice eficientemente los recursos, reduzca los costos, incremente la productividad, posibilite el trabajo en equipo y en definitiva potencialice el talento humano en la organización.
n
n
Art. 2.- FILOSOFÍA DE LA GESTIÓN POR PROCESOS.- Todas las actividades que se ejecutan en el IECE, constituyen parte integrante de un proceso que será analizado y mejorado continuamente, para generar productos y servicios que satisfagan los requerimientos de los clientes externos e internos.
n
n
Art. 3.- CONCEPTOS.- Para efectos del presente reglamento, se establecen los siguientes conceptos:
n
n
Proceso.- Conjunto de subprocesos y/o actividades que emplean insumos, agregan valor y suministran un producto o servicio al cliente externo o interno, utilizando recursos de la institución.
n
n
Subproceso.- Conjunto de actividades que emplean insumos, agregan valor y suministran un producto o servicio al cliente externo o interno, utilizando recursos de la institución.
n
n
Actividad.- Conjunto de tareas que se ejecutan dentro de un proceso para generar un producto.
n
n
Tarea.- Acción específica que se ejecuta dentro de un proceso o subproceso, por parte de un individuo o grupo de individuos.
n
n
Valor Agregado.- Nivel de contribución de una actividad para satisfacer las expectativas del cliente.
n
n
Proveedor.- Unidades que proporcionan información al interior de la organización, para la ejecución de un proceso.
n
n
Insumo.- Productos o información que proporciona el proveedor a sus clientes para la generación de un producto final.
n
n
Producto Final.- Producto y/o servicio que genera la entidad en beneficio de los clientes.
n
n
Cliente Interno.- Unidad administrativa que recibe o emplea los productos que genera otra unidad, al interior de la organización.
n
n
Cliente Externo.- Persona natural o jurídica, que recibe los productos finales que genera la entidad.
n
n
Art. 4.- PROCESOS.- Para el cumplimiento de la misión, visión y objetivos, el IECE está compuesto por los siguientes procesos:
n
n
4.1 PROCESOS ESTRATEGICOS O DIRECCIONALES.- Son los que se encargan de emitir, evaluar políticas y aprobar reglamentos, manuales, instructivos y presupuestos, con base a los planes estratégicos, para una adecuada gestión de la entidad. El proceso direccional comprende:
n
n
GESTION DEL DIRECTORIO
n
n
Subproceso de Cumplimiento
n
Subproceso de Determinación de Riesgos
n
n
GESTION GERENCIAL
n
n
GESTION SUBGERENCIAL
n
Subproceso Gestión Técnica
n
n
4.2 PROCESOS HABILITANTES.- Son los que se encargan de coadyuvar a la gestión de los procesos operacionales, estratégicos y a sí mismos.
n
n
Los procesos habilitantes se clasifican en: de asesoría y de apoyo.
n
n
4.2.1 PROCESOS DE ASESORÍA.- Son los que se encargan de dar asistencia técnica a los procesos operacionales, estratégicos y de apoyo, para su eficiente funcionamiento.
n
n
Los procesos y subprocesos de asesoría comprenden:
n
n
GESTIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
n
n
Subproceso de Programación, Estadística y estudios económicos
n
Subproceso de Marketing, comunicación, promoción y difusión
n
Subproceso de Estudios Nacionales
n
n
GESTIÓN DE ASESORÍA JURÍDICA
n
n
Subproceso de Patrocinio, Contratación y Asesoría
n
Subproceso de Coactivas
n
n
GESTIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
n
n
Actividades de Auditoría Interna
n
n
4.2.2 PROCESOS DE APOYO.- Son los que se encargan de proveer los servicios a los procesos estratégicos, operativos y de asesoría, a través del uso eficiente de los recursos humanos, materiales, económicos, financieros, tecnológicos y de otros bienes.
n
n
Los procesos y subprocesos de apoyo comprenden:
n
n
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
n
n
Subproceso Administrativo, proveeduría, adquisiciones, transporte y de servicios generales
n
GESTIÓN DE SECRETARÍA GENERAL
n
n
Subproceso de Registro, Certificación y Archivo Documental
n
Subproceso de Información y Atención al Cliente
n
n
n
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
n
n
Subproceso de Administración de Recursos Humanos
n
Subproceso de Desarrollo Organizacional
n
n
GESTIÓN INFORMÁTICA
n
n
Subproceso de Desarrollo de Sistemas, Administración de Base de Datos, Soporte al Usuario e Infraestructura de Comunicaciones y Redes.
n
n
GESTIÓN FINANCIERA
n
n
Subproceso de Presupuesto
n
Subproceso de Contabilidad
n
Subproceso de Tesorería
n
n
4.3 PROCESOS OPERATIVOS.- Son los que se encargan de cumplir la misión del IECE; constituyen la razón de ser del Instituto y generan productos finales que satisfacen las expectativas de los clientes externos de la institución.
n
n
Los procesos y subprocesos operativos comprenden:
n
n
GESTIÓN DE BECAS
n
n
Subproceso de Becas
n
Subproceso de Relaciones Interinstitucionales
n
Subproceso de Seguimiento Académico de Becas
n
n
n
GESTIÓN DE CRÉDITO
n
n
Subproceso de Verificación
n
Subproceso de Crédito
n
Subproceso de Cartera y Reportes a Organismos de Control
n
Subproceso de Seguimiento Académico y Ocupacional
n
n
4.4 PROCESOS DESCONCENTRADOS.- Son ejecutados fuera de la matriz o sede principal, en una circunscripción territorial determinada, con competencias delegadas para su funcionamiento. Los procesos desconcentrados comprenden:
n
n
GESTIÓN REGIONAL
n
n
Actividades de Gestión Regional
n
n
n
Las regiones que integran el campo de acción del IECE son las siguientes:
n
n
REGIÓN 1: Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Sucumbíos.
n
n
REGIÓN 2: Pichincha, Napo, Orellana
n
n
REGIÓN 3: Pastaza, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo.
n
n
REGIÓN 4: Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Galápagos.
n
n
REGIÓN 5: Península de Santa Elena, Guayas, Los Ríos, Bolívar.
n
n
REGIÓN 6: Cañar, Azuay, Morona Santiago,
n
n
REGIÓN 7: El Oro, Loja, Zamora Chinchipe.
n
n
GESTIÓN PROVINCIAL
n
n
Actividades de Gestión de Agencias
n
n
n
Las Agencias que integran el campo de acción del IECE, tienen ámbito y jurisdicción provincial, corresponde a una por cada provincia, y son las siguientes:
n
n n
n
n n
n n
CÓDIGO
n
n n
AGENCIAS
n n
SEDE
n n
01
n
02
n
03
n
04
n
05
n
06
n
07
n
08
n
09
n
10
n
11
n
12
n
13
n
14
n
15
n
16
n
17
n
18
n
19
n
20
n
21
n
22
n
23
n
24
n n
Azuay
n
Bolívar
n
Cañar
n
Carchi
n
Chimborazo
n
Cotopaxi
n
El Oro
n
Esmeraldas
n
Galápagos
n
Guayas
n
Imbabura
n
Loja
n
Los Ríos
n
Manabí
n
Morona Santiago
n
Napo
n
Orellana
n
Pastaza
n
Península de Santa Elena
n
Pichincha
n
Santo Domingo de los Tsáchilas,
n
Sucumbíos
n
Tungurahua
n
Zamora Chinchipe
n n
Cuenca
n
Guaranda
n
Azogues
n
Tulcán
n
Riobamba
n
Latacunga
n
Machala
n
Esmeraldas
n
Puerto Baquerizo Moreno
n
Guayaquil
n
Ibarra
n
Loja
n
Babahoyo
n
Portoviejo
n
Macas
n
Tena
n
Coca
n
Puyo
n
Santa Elena
n
Quito
n
Santo Domingo de los Colorados
n
Nueva Loja
n
Ambato
n
Zamora
n n
n
Art. 5.- ESTRUCTURACIÓN DE LOS PROCESOS.- Los procesos del IECE están estructurados de la siguiente manera:
n
n
n n
n
n n
n
CAPÍTULO II
n
n
DE LA NATURALEZA, FINES Y ESTRUCTURA ORGÁNICA
n
n
Art. 6.- NATURALEZA.- El Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas, IECE, es una entidad financiera de derecho público, con personería jurídica, autonomía administrativa y financiera, con patrimonio y fondos propios, con domicilio principal en la ciudad de Quito y jurisdicción en todo el territorio nacional.
n
n
Art. 7.- FINES.- Son fines del instituto, los siguientes:
n
n
7.1 Conceder crédito a los estudiantes y profesionales ecuatorianos, privilegiando a los de escasos recursos económicos, para financiar en forma total o parcial, estudios en el país o en el exterior;
n
n
7.2 Administrar los recursos económicos, mediante crédito educativo y/o becas, que el Estado, las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, voluntariamente o por disposición legal, destinen al financiamiento de la educación de ecuatorianos;
n
n
7.3 Coordinar el proceso de preselección o selección para las becas nacionales e internacionales otorgadas a los estudiantes ecuatorianos por el Estado, gobiernos extranjeros, organismos internacionales, instituciones educativas nacionales o extranjeras y a su vez difundir estos procesos a través de su boletín y la página electrónica del IECE, con el fin de transparentarlo;
n
n
7.4 Formular políticas nacionales en materia de crédito educativo y becas y coordinar su aplicación con otros organismos que ejercieren actividades similares;
n
n
7.5 Gestionar recursos económicos ante los diferentes organismos gubernamentales y no gubernamentales, nacionales o internacionales, con el fin de destinarlos a la concesión de crédito educativo y/o becas;
n
n
n
7.6 Ejercer a través de su Gerente General, la representación oficial ante organismos del país o del exterior, en reuniones o negociaciones sobre crédito educativo o becas;
n
n
n
7.7 Financiar con sus fondos y/o en asocio con otros organismos estatales o privados, cursos de perfeccionamiento, capacitación, postgrado, seminarios, con la concurrencia de estudiantes y profesionales nacionales y/o extranjeros, en reciprocidad a las becas y a los cursos de estudio y entrenamiento que se ofrecen al Ecuador;
n
n
n
7.8 En coordinación con el CONESUP, organizar el proceso de concesión de becas que los centros de educación superior públicos y privados, deben conceder a los bachilleres declarados como mejores egresados de acuerdo a la Constitución Política de la República; y,
n
n
n
7.9 Administrar la beca estudiantil de entrenamiento.
n
n
n
Art. 8.- ESTRUCTURA ORGÁNICA.- Para el cumplimiento de su misión, objetivos y ejecutar de manera eficiente los procesos institucionales, el IECE establece la siguiente estructura orgánica:
n
n
n
n n
n
n
n
n
Art. 9.- NIVELES JERÁRQUICOS.- En cuánto a la correspondencia entre los procesos, la estructura y las posiciones de puestos basadas en las competencias de sus ocupantes, el IECE está conformado por los siguientes niveles jerárquicos:
n
n