(593-2) 600 6001 [email protected]
Miércoles, 03 de septiembre de 2008
Última modificación: Miércoles, 03 de septiembre de 2008 | 15:45
\n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n
\n \n \n \nREGISTRO OFICIAL
Administración del Señor Ec. Rafael Correa Delgado
Presidente Constitucional de la República del Ecuador
Viernes, 29 de Agosto de 2008 - R. O. No. 414
SUPLEMENTO
\n\n
\n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n
\nSERVICIO DE RENTAS INTERNAS:
\nDIRECCION GENERAL DE
\nREGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN
\nY CEDULACION:
\nINSTITUTO ECUATORIANO DE
\nCREDITO EDUCATIVO Y BECAS
\n
\n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n
\nSERVICIO DE RENTAS INTERNAS
\nCIRCULAR Nº NAC-DGEC2008-0012
\nAL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
\nDe acuerdo con el Art. 31 del Reglamento para la Aplicación de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 337 del 15 de mayo, se considerarán como gastos de vivienda, entre otros, “Los intereses de préstamos hipotecarios otorgados por instituciones autorizadas, destinados a la ampliación, remodelación, restauración, adquisición o construcción, de una única vivienda. En este caso, serán pruebas suficientes los certificados conferidos por la institución que otorgó el crédito; o el débito respectivo reflejado en los estados de cuenta o libretas de ahorro.....”
\nPor este motivo, para facilitar a los contribuyentes que puedan considerar como gasto deducible para el pago del Impuesto a la Renta, únicamente el pago de los intereses de su crédito hipotecario, se sugiere a las entidades del sector financiero, registrar de manera separada por una parte el valor del capital y en otra los intereses, tanto en los estados de cuenta como en las libretas de ahorro; caso contrario, el único documento válido como sustento de gastos personales por este concepto, sería el certificado que la institución financiera emita a solicitud del contribuyente, conforme lo establece la norma indicada.
\nf.) Carlos Marx Carrasco V., Director General, Servicio de Rentas Internas.
\nNº 024-DIR-G
\nCésar Frixone Franco
\nDIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACION Y CEDULACION
\nQue, mediante decreto ejecutivo s/n, publicado en R. O. Nº 1252 de 29 de octubre de 1900, se crea la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación (el Registro Civil);
\nQue, es necesario definir la estructura organizacional para la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación, alineada con la naturaleza y especialización de la misión consagrada en su ley;
\nQue, la Secretaría Nacional Técnica de Desarrollo de Recursos Humanos y de Remuneraciones del Sector Público-SENRES-, con oficio Nº SENRES-DI-20080003909 del 26 de junio del 2008 dictaminó favorablemente la nueva Estructura Orgánica por Procesos de esta institución;
\nQue, con oficio Nº MF-SP-CDPP2008-1106 el Ministerio de Economía y Finanzas acorde con lo que establece el Art. 113 inciso tercero del Reglamento a la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificación y Homologación de las Remuneraciones del Sector Público, LOSCCA, ha emitido el dictamen presupuestario favorable, previo a la expedición del presente estatuto; y,
\nEn uso de las facultades y atribuciones que le confiere el artículo dos de la Ley de Registro Civil, Identificación y Cedulación,
\nArt. 1.- Expedir el siguiente ESTATUTO ORGANICO DE GESTION ORGANIZACIONAL POR PROCESOS de la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación.
\nArt. 2.- Esta resolución entrará en vigencia a partir de la presente fecha, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.
\nDado en Quito, a los veinte y seis días del mes de junio del 2008.
\nPROYECTO DE ESTATUTO DE GESTION ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACION Y CEDULACION
\nQue, mediante decreto ejecutivo s/n, publicado en R. O. Nº 1252 de 29 de octubre de 1900, se crea el Registro Civil;
\nQue, mediante Decreto Supremo Nº 278, publicado en R. O. Nº 70 de 21 de abril de 1976, la Ley General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, crea la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación;
\nQue, mediante oficio Nº 029-DGRCIC de 31 de enero del 2008, se justifica la creación de unidades y partidas presupuestarias, como parte del proceso de modernización de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación;
\nQue, con oficio Nº MF-SP-CDPP-2008-1106 de 19 de marzo del 2008, el Ministerio de Finanzas acorde con lo que establece el Art. 113 inciso tercero del Reglamento a la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificación y Homologación de las Remuneraciones del Sector Público y considerando que la implementación del presente estatuto será financiada con los recursos del vigente presupuesto institucional y no demandará recursos adicionales al Presupuesto General del Estado, emitió el dictamen presupuestario favorable;
\nQue, la Secretaría Nacional Técnica de Desarrollo de Recursos Humanos y de Remuneraciones del Sector Público-SENRES-, con oficio Nº...... del.....de..... dictaminó favorablemente la nueva Estructura Orgánica por Procesos de esta institución; y,
\nEn uso de las facultades y atribuciones que le confiere el artículo dos de la Ley de Registro Civil, Identificación y Cedulación,
\nExpedir el siguiente ESTATUTO ORGANICO DE GESTION ORGANIZACIONAL POR PROCESOS de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación.
\nDIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO
\nArt. 1.- Estructura Organizacional por Procesos.- La estructura organizacional de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación - DIGERCIC se alinea con su misión sustentada en la ley; se basa en la filosofía y enfoque de productos, servicios y procesos, con el propósito de asegurar su ordenamiento orgánico.
\nArt. 2.- Procesos de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación.- Los procesos que generan los productos y servicios de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, se ordenan y clasifican en función del grado de contribución al cumplimiento de la misión institucional.
\na) Procesos Gobernantes.- Direccionan la gestión institucional a través de la formulación de políticas, directrices, planes estratégicos y normas que permiten un adecuado funcionamiento institucional;
\nb) Procesos Agregadores de Valor.- Generan, administran y controlan los productos y servicios destinados a los clientes y permiten cumplir con la misión institucional, constituyen la razón de ser de la institución;
\nc) Procesos Habilitantes.- Generan productos y servicios de apoyo o asesoría para viabilizar toda la gestión institucional; y,
\nd) Procesos Desconcentrados.- Generan productos y servicios de manera desconcentrada y directa al cliente usuario.
\nArt. 3.- Puestos directivos.- Los puestos directivos que se establecen en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación para el funcionamiento organizacional son los siguientes: Director General, Subdirector, Director Técnico de Area de Asesoría Jurídica, Director Técnico de Area de Auditoría Interna, Secretario General, Director Técnico de Area de Recursos Humanos, Director Técnico de Area Financiero, Director Técnico de Area de Desarrollo Organizacional, Director Técnico de Area de Registro Civil, Director Técnico Area de Identificación y Cedulación y directores provinciales de la DIGERCIC.
\nArt. 4.- Comité de Gestión de Desarrollo Institucional.- La DIGERCIC mantiene un Comité de Gestión de Desarrollo Institucional, que está conformado por:
\na) El Director General o su delegado, quién lo presidirá;
\nb) Los directores o responsables de las unidades o procesos internos; y,
\nc) El responsable de la Unidad de Administración de Recursos Humanos.
\nArt. 5.- Responsabilidades del Comité de Gestión de Desarrollo Institucional.- El Comité de Gestión de Desarrollo Institucional, a más de lo establecido en el Art. 115 del Reglamento de la LOSCCA, tendrá las siguientes responsabilidades:
\na) Conocer, analizar y evaluar políticas, normas y procedimientos institucionales;
\nc) Coordinar la elaboración del POA institucional;
\nd) Efectuar el seguimiento y evaluación del POA institucional;
\ne) Revisar la pro forma presupuestaria institucional previo a su aprobación; y,
\nf) Efectuar el seguimiento y evaluación presupuestaria institucional.
\nArt. 6.- Misión Institucional.- Ser el Organismo Rector único e indivisible seguro y transparente del Sistema Nacional de Registro Civil, Identificación y Cedulación, en lo referente a los hechos y actos relativos al estado civil de los ecuatorianos y de los extranjeros residentes en el Ecuador, garantizando su identidad e identificación, a través de la prestación de un servicio efectivo y oportuno, que a su vez permita afianzar los niveles de seguridad interna y externa del Estado.
\nArt. 7.- Visión Institucional.- Para el año 2011 la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, será una institución de excelencia, con autonomía administrativa, financiera y técnica, caracterizada por brindar servicios de calidad a los ciudadanos y extranjeros residentes en el territorio nacional y a los ecuatorianos residentes en el exterior.
\nArt. 8.- Objetivos Estratégicos.- Con la finalidad de otorgar servicios de calidad a los ciudadanos y extranjeros residentes en el territorio nacional y a los ecuatorianos residentes en el exterior, es necesario fortalecer las áreas: tecnológica, física, y administrativa, a fin de mantener información confiable y segura, y así mejorar su oferta de servicios. Los objetivos por áreas estratégicas son:
\n· Elaborar y propiciar la promulgación de la Nueva Ley y Reglamento de Registro Civil, Identificación y Cedulación.
\n· Actualizar el manual de procesos y procedimientos.
\n· Coordinar y aplicar los convenios internacionales.
\n· Declarar delito a la tentativa de suplantación de identidad.
\n· Establecer convenios y alianzas estratégicas con entidades del sector público y privado con el fin de garantizar el acceso a la identidad y al registro de los actos y hechos relativos al estado civil de las personas.
\n· Abrir nuevos puntos de atención para la prestación integral de servicios.
\n· Promover brigadas móviles y/o brigadas alternativas para brindar los servicios de la institución a sectores vulnerables.
\n· Administrar en forma eficiente y eficaz el Sistema Integrado de Desarrollo de Recursos Humanos a fin de garantizar y potencializar las competencias del servidor.
\n· Mejorar los niveles de seguridad a través de la incorporación de tecnología de punta, para:
\nDigitalizar los documentos fuente.
\nUtilizar biometría para la identificación.
\nDotar de una base de datos relacional.
\nContar con una red de comunicación ágil y confiable.
\nOtorgar documentos seguros.
\nGenerar un servicio eficiente de e-goverment.
\n· Garantizar la sostenibilidad económica y financiera de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación mediante la aplicación de tasas reales de los servicios que presta la institución.
\n· Dotar a la institución a nivel nacional, de infraestructura funcional que cubra las necesidades de los clientes internos y externos, que garanticen el bienestar, la seguridad y la satisfacción de los mismos.
\nLa Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, para el cumplimiento de su misión y responsabilidades, desarrolla procesos internos y está conformada por:
\n1.1 Direccionamiento Estratégico de Registro Civil, Identificación y Cedulación.
\nResponsable: Director General de Registro Civil, Identificación y Cedulación.
\n2.1 Gestión Técnica de las políticas, normas e instrumentos técnicos de Registro Civil, Identificación y Cedulación.
\nResponsable: Subdirector de Registro Civil, Identificación y Cedulación.
\n2.1.1 Inscripción de hechos y actos relativos al estado civil de las personas residentes en el país y ecuatorianos en el extranjero.
\nUnidad responsable: Registro Civil.
\n2.1.2 Identificación y Cedulación de ecuatorianos y extranjeros residentes en el país.
\n3. PROCESOS HABILITANTES
\nUnidad responsable: Asesoría Jurídica.
\nUnidad responsable: Auditoría Interna.
\nUnidad responsable: Planificación.
\nUnidad responsable: Comunicación Social.
\nUnidad responsable: Desarrollo Organizacional.
\nUnidad responsable: Secretaría General.
© Derecho Ecuador 2021
Developed by: Mushoq