(593-2) 600 6001 [email protected]
Martes, 27 de mayo de 2008
Última modificación: Martes, 27 de mayo de 2008 | 14:53
REGISTRO OFICIAL
Administración del Señor Ec. Rafael Correa Delgado
Presidente Constitucional de la República del Ecuador
Jueves, 08 de Mayo de 2008 - R. O. No. 332
SUPLEMENTO
\nFUNCION EJECUTIVA
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA,
ACUACULTURA Y PESCA
Apruébase el Programa de Certificación Fitosanitaria de Ornamentales de Exportación (PCFOE), que consta en el anexo uno y que forma parte de este acuerdo, el cual establece procedimientos que debe cumplir toda persona natural o jurídica que se dedica a la producción, exportación, importación y comercialización de productos de plantas de ornamentales, material de propagación y artículos reglamentados de especies de plantas ornamentales.
\n
Nº 390
EL MINISTRO DE AGRICULTURA,
GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA
Considerando:
Que, en el marco de
Que, en cada país existe el órgano estatal de control que tiene la responsabilidad de velar por la sanidad agropecuaria del país, mediante acciones de prevención, control, supervisión, supresión, erradicación y/o manejo de plagas de los vegetales y enfermedades de los animales;
Que, corresponde al Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria-SESA, aplicar las medidas fitosanitarias para garantizar la calidad fitosanitaria de los productos agrícolas ecuatorianos exportados, en amparo de las leyes de sanidad vegetal, norma andina y sus respectivos reglamentos;
Que, en el Art. 11 de
Que, con fecha 13 de septiembre del 2007 el Consejo Consultivo de
En ejercicio de las atribuciones establecidas en el Art. 179 de
Acuerda:
Art. 1.- Aprobar el Programa de Certificación Fitosanitaria de Ornamentales de Exportación (PCFOE), que consta en el anexo uno y que forma parte de este acuerdo, el cual establece procedimientos que debe cumplir toda persona natural o jurídica que se dedica a la producción, exportación, importación y comercialización de productos de plantas de ornamentales, material de propagación y artículos reglamentados de especies de plantas ornamentales.
Art. 2.- Todo cargamento de ornamentales y sus derivados a ser exportados a cualquier país del mundo deberá salir acompañado de su certificado fitosanitario emitido por el SESA.
Art. 3.- Aprobar los costos por servicios establecidos dentro del Programa de Certificación Fitosanitaria de Ornamentales de Exportación y que se detallan a continuación:
El costo por el servicio de inspección en salas poscosecha o centros de acopio, es de ocho centavos de dólar ($ 0.08) por caja full o pieza sola exportada, de conformidad con el análisis de costos del servicio, ejecutado por el SESA.
1. El costo por la emisión del Certificado Fitosanitario de Ornamentales de Exportación (CFOE) es de un dólar ($ 1), de conformidad con
2. El costo por el registro de una empresa exportadora de ornamentales es de ochenta dólares ($ 80), de conformidad con
3. El costo para la inspección de implementación del “Protocolo para exportación de crisantemo a Estados Unidos de Norteamérica, proveniente de fincas libres de Roya Blanca (Puccinia horiana)” es de setenta y tres dólares ($ 73).
4. El costo para la inspección de implementación del “Protocolo para la certificación fitosanitaria de producción libre de Trips californiano (Frankliniella occidentales) de ornamentales en Ecuador”, es de sesenta y ocho dólares ($ 68).
5. El costo para la inspección de certificación del tratamiento de devitalización para exportación de flor fresca de corte a Australia y otros países que lo requieran, es de cincuenta dólares ($ 50) para una finca en un día; dentro de un mismo cantón.
6. El costo por inscripción de fincas dedicadas a la introducción, reproducción, y comercialización de material de reproducción de ornamentales es de ochenta dólares ($ 80).
7. El costo por inspección y aprobación de fincas dedicadas a la introducción, reproducción, y comercialización de material de reproducción de ornamentales, durante el proceso de cuarentena pos entrada es de cincuenta dólares ($ 50).
Art. 4.- Se aprueba el procedimiento de cuarentena posentrada de plantas de reproducción, y comercialización de ornamentales.
Art. 5.- De la ejecución del presente acuerdo encárgase al Director Ejecutivo del Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria SESA, la misma que entrará en vigencia a partir de la suscripción de la misma sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Quito, 1 de noviembre del 2007.
f.) Ing. Carlos Vallejo López, Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA.- Es fiel copia del original.- Lo certifico.- f.) Secretario General.- MAGAP.- Fecha: 5 de noviembre del 2007.
MINISTERIO DE AGRICULTURA,
GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA,
MAGAP
SERVICIO ECUATORIANO DE
SANIDAD AGROPECUARIA,
SESA
PROGRAMA DE CERTIFICACION
FITOSANITARIA DE ORNAMENTALES
DE EXPORTACION
QUITO, 2007
El Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria (SESA), institución adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), es el organismo estatal encargado de certificar la calidad fitosanitaria de todas las especies de plantas que se comercializan hacia el mercado internacional, rubro económico importante para la producción nacional, que necesita ser regulado.
El comercio de especies de plantas ornamentales, a nivel internacional, ha tenido avances tecnológicos importantes, tanto en los sistemas de producción como en los de transporte y comercialización; por lo que es necesario, hacer un esfuerzo combinado entre el sector agro-exportador y el SESA, para implementar el Programa de Certificación Fitosanitaria de Ornamentales de Exportación (PCFOE).
Es competencia del SESA, implementar el PCFOE, con el fin de controlar la calidad fitosanitaria de las exportaciones de especies de plantas, para cumplir las normas internacionales y satisfacer los requerimientos de los países importadores.
En Ecuador, la producción de ornamentales se ha incrementado notablemente desde que esta actividad empezó a tomar fuerza en la década de los 80. Así, según
\n
Cuadro 1. Número de hectáreas, exportaciones en TM y valor FOB de ornamentales en el Ecuador, para el periodo 2000 - 2006.
\n AÑO | \n \n Número de hectáreas | \n \n Exportaciones en TM | \n \n Exportaciones en valor FOB | \n
\n 2000 | \n \n 2.976,55 | \n \n 78.789,82 | \n \n 193.848,07 | \n
\n 2001 | \n \n 3.208,23 | \n \n 73.613,12 | \n \n 233.038,71 | \n
\n 2002 | \n \n 3.261,63 | \n \n 80.572,96 | \n \n 289.343,17 | \n
\n 2003 | \n \n 3.262,73 | \n \n 76.301,68 | \n \n 293.326,25 | \n
\n 2004 | \n \n 3.396,46 | \n \n 95.945,46 | \n \n 340.808,43 | \n
\n 2005 | \n \n 3.416,53 | \n \n 126.420,84 | \n \n 368.990,04 | \n
\n 2006* | \n \n 3.621,52* | \n \n 134.006,09* | \n \n 398.509,24* | \n
TOMADO DE: ESTADISTICAS-EXPOFLORES. 2007
(*) Datos proyectados
\n
Según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE), las flores constituyen el 18% de los productos agrícolas que exporta Ecuador y el 5% del total de las exportaciones nacionales.
Las flores ecuatorianas se han posicionado en los mercados internacionales, logrando exportar a más de 80 países en el mundo. Los mercados más importantes son: Estados Unidos, Holanda (el mayor importador de
El programa actual de certificación fitosanitaria de productos de plantas ornamentales de exportación del SESA se encuentra en una fase de consolidación y, por lo tanto, se reconoce la necesidad de corregir los siguientes procesos, que presentan falencias:
La inspección, que actualmente no se realiza a todos los envíos, incumpliendo con el porcentaje de inspección (
- La emisión de los Certificados Fitosanitarios de Exportación (CFE) expedidos por el SESA, que han venido siendo llenados por personal de las agencias de carga, firmados y sellados por los inspectores fitosanitarios de los aeropuertos de salida (Quito, Guayaquil y Latacunga).
- Las inspecciones que se realizan en los locales y almacenes de las agencias de carga, ubicadas en diferentes áreas, fuera de los puertos de embarque, no garantizan al SESA que los envíos inspeccionados y certificados sean los mismos que se embarcan.
- La mayor parte de las exportaciones de ornamentales a los Estados Unidos no se inspeccionan; por consiguiente, no se emiten CFE. Unicamente se inspeccionan y se emiten CFE para los envíos de crisantemos.
- La emisión de un solo CFE por carga, de varios exportadores que consolidan sus flores en un solo envío, es un procedimiento no aceptado por la mayoría de autoridades fitosanitarias de los países importadores. Esto determina que el SESA no tenga la información de cada exportador y peor de cada proveedor. Este procedimiento debe ser modificado, fundamentalmente, para poder implementar el procedimiento de trazabilidad, que permitirá llegar a determinar con facilidad el origen de los envíos que han recibido notificaciones por parte de los importadores.
- El flujo actual de la carga de ornamentales en el aeropuerto de Quito, demuestra la participación de los exportadores, agencias de carga, paletizadoras y líneas aéreas. Los envíos son entregados en un 98% a las agencias de carga, luego a las paletizadoras y finalmente a las líneas aéreas; muy pocos envíos, (alrededor del 2%), son entregados por los exportadores directamente a las paletizadoras, en ambos casos, los envíos se concentran en las paletizadoras, antes de embarcarse en las líneas aéreas, ver flujograma 1.
- El SESA ha identificado y registrado a los actores que participan actualmente en la cadena de comercialización y transporte de ornamentales en el Ecuador, caracterizados como: 2 productores; 380 productores–exportadores; 53 productores–comercializadores–exportadores, 31 comercializadores–exportadores y 42 agencias de carga, dando un total de 508 operadores de ornamentales. Esta categorización es parte de la problemática del proceso de certificación por que no permite certificar los envíos de los exportadores e identificar el origen de los mismos.
\n
Flujograma 1. Flujo actual de carga de los productos de plantas ornamentales en el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito.
\n \n \n
\n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n
FUENTE: SESA-AEROPUERTO. 2007
Ecuador es signatario de
Durante el período 2004 - 2006, el SESA ha recibido 402 notificaciones en ornamentales (Cuadro 2), por presencia de plagas y mal llenado o falsificación de CFE. Las notificaciones implican la pérdida de confianza por parte de los importadores en la calidad de la flor, así como sanciones a las que Ecuador se atiene por incumplimiento a las leyes internacionales, entre ellas el cierre de los mercados de exportación.
Cuadro 2. Resumen de notificaciones de ornamentales recibidas por el SESA, durante los años 2004 al 2006.