(593-2) 600 6001 [email protected]
Jueves, 15 de marzo de 2007
Última modificación: Miércoles, 17 de julio de 2013 | 11:00
\n |
| \n
\n CONGRESO NACIONAL \n NOMBRE: “DE CREACION DE LAS UNIDADES DE GESTION, PLANIFICACION Y DESA-RROLLO RURAL”. \nCODIGO: 28-035. \nAUSPICIO: H. PEDRO ALMEIDA MORAN \nCOMISION: DE GESTION PUBLICA Y UNIVERSALIZACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL. FECHA DE \n FUNDAMENTOS: \nPilar fundamental sobre el que se sustenta el desarrollo del país, sin duda alguna, constituye el sector agrícola. El significativo aporte de las exportaciones agrícolas, son consecuencia de esfuerzos aislados e individuales de valiosos ecuatorianos que, pese a tanta desestabilización, arriesgan sus capitales e invierten lo mejor de sus esfuerzos; lejos está el considerar estos resultados como el producto de una estructura administrativa del Estado. \nOBJETIVOS BASICOS: \nEs hora de dar una respuesta como Estado, contundente y eficaz al clamor del campesino ecuatoriano; el presente proyecto plantea una propuesta encaminada a generar una estructura administrativa en el Estado, que sea el resultado de la unión de todos aquellos sectores que directa o indirectamente trabajan o deben trabajar sobre el sector rural en las áreas de su influencia, procurando la coexistencia y coordinación de acciones en la conquista de verdaderos objetivos para el sector. \nCRITERIOS: \nSe debe terminar con la proliferación indiscriminada de programas, organismos, unidades ejecutoras, etc., cuya implementación no obedece a control o planificación alguna o a proyectos de verdadera interés nacional o regional. Por el contrario, en muchos casos nacen de la coyuntura para beneficio exclusivo de unos pocos. \nf.) Ab. Vicente Taiano Basantes, Secretario General del Congreso Nacional. \n\n \n EXTRACTO DEL PROYECTO DE LEY NOMBRE: “REFORMATORIA AL AR-TICULO 30 DE LA LEY ORGANICA DE LA FUNCION LEGISLATIVA”. \nCODIGO: 28-036. \nAUSPICIO: H. EDUARDO MONTAÑO CORTEZ. \nCOMISION: DE LO CIVIL Y PENAL. \nINGRESO: 22-02-2007. \nFECHA DE \n FUNDAMENTOS: \nLos afroecuatorianos forman parte del componente étnico del Ecuador, han participado como actores protagónicos de la historia de la República; sea en la generación de riqueza, defensa del territorio, lucha por la independencia, etc., aportando en parte al desarrollo del país con conocimientos ancestrales tales como: agricultura, organización social, deportes, cultura, etc., donde han tenido oportunidad de participar, todo esto marcado por una cultura de civilización, a fin de tener presencia en el quehacer nacional. \nOBJETIVOS BASICOS: \nLos pueblos afroecuatorianos e indígenas mantienen su propia cultura y costumbres ancestrales, de manera que no pueden estar unidos en una misma Comisión Legislativa, como se establece en el artículo 30 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, de manera que es necesario e imprescindible independizar la "Comisión Especializada Permanente de Asuntos Indígenas y otras etnias" y crear la "Comisión Especializada Permanente de Asuntos Afroecuatorianos", con todas las atribuciones previstas en la Constitución y la ley. \nCRITERIOS: \nNo es posible que en pleno Siglo XXI se siga marginando a los afroecuatorianos en una era donde el racismo ha sido condenado en todo el mundo ya que el desarrollo intelectual de ciertas razas marginadas ha superado el 40% de esas poblaciones, quienes aspiran que la humanidad les brinde el bienestar y armonía para que sigan desarrollándose. \nf.) Ab. Vicente Taiano Basantes, Secretario General del Congreso Nacional. \nCONGRESO NACIONAL \nEXTRACTO DEL PROYECTO DE LEY NOMBRE: “DE CREACION DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA”. \nCODIGO: 28-043. \nAUSPICIO: EJECUTIVO-TRAMITE ORDI-NARIO. INGRESO: 05-03-2007. \nFECHA DE \n
© Derecho Ecuador 2021 Developed by: Mushoq ![]() Loading.. |